Fue Thomas Kuhn, físico y filósofo de la ciencia del Siglo XX, quien ofreció el marco analítico más completo y utilizado para entender la dinámica de las revoluciones industriales y tecnológicas que, cada tanto, se dan en la historia de la Humanidad. En 1962 publicó el legendario libro “Estructura de las Revoluciones Científicas”, donde explicaba la secuencia de anomalías, paradigmas y nuevas soluciones tecnológicas que fueron dando vida a esos enormes saltos hacia adelante que hemos transitado como civilización y que comúnmente se conocen como revoluciones industriales o tecnológicas.
El núcleo de su tesis es que estas revoluciones no se producen por imperio de algún fenómeno extraordinario y puntual, ni una política de gobierno o una tecnología disruptiva. Hay un proceso más complejo detrás de esto. Para Kuhn, en su devenir por sobrevivir y progresar, la Humanidad se va enfrentando a distintas y nuevas anomalías de escala social que no pueden ser resueltas con el estado del conocimiento y tecnologías existentes. Esa creciente incompetencia colectiva agudiza su impacto. El dolor nos moviliza. Y desata proyectos, iniciativas e inversiones públicas y privadas destinadas a generar nuevas ideas y conocimientos que puedan incubar soluciones. Es la enorme energía creativa de la Humanidad la que se pone en marcha, sin plan centralmente dirigido, con foco en construir aquellas soluciones.
Ese proceso puede durar años y tal vez décadas. Científicos, innovadores, hacedores, filántropos, líderes, universidades, empresas y todo tipo de actores convergen bajo una desordenada alquimia de exploraciones y ensayos para ir dando forma a un nuevo estadio de conocimientos que deben pasar por instancias de prueba y validación. Cuando una suficiente cantidad y calidad de esos nuevos abordajes son efectivamente aceptados como válidos para afrontar las anomalías que nos duelen, se conforman nuevos paradigmas. Estamos ante nuevas maneras de ver el mundo y comprender los sistemas que definen su funcionamiento. Se despeja así el camino hacia nuevas soluciones y tecnologías. No se trata sólo de artefactos o dispositivos tecnológicos propiamente dichos, sino de modelos operacionales que ofrecen soluciones a nuestras anomalías. La tecnología específica suele ser una condición necesaria, aunque no suficiente para esas arquitecturas de solución que alcanzamos.
Así fueron sucediendo las distintas revoluciones industriales. La primera, de principios del Siglo XIX y simbolizada en la máquina de vapor. La segunda, en la parte avanzada del del Siglo XIX , protagonizada por la energía eléctrica masiva. La tercera, de la segunda mitad del Siglo XX a través de la microelectrónica, informática y telecomunicaciones. Y la de finales del mismo Siglo XX, impulsada por las nuevas tecnologías digitales y la biotecnología. Cada revolución contiene un fuerte y largo entramado de elementos y sucesos. Durante décadas se incuban, desarrollan y consolidan. Procesos llenos de tensiones, resistencias y transformaciones. Como desenlace, llega un nuevo estadio de progreso global. La Humanidad avanza. Supera anomalías y amplifica las fronteras de lo posible.
La experta venezolano-británica Carlota Pérez, autora de otro libro de referencia mundial como fue “Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero”, propone su propia secuencia de la siguiente manera: la Primera en la década de 1770 a partir de nuevas técnicas de fabricación industrial; la Segunda a partir de 1830 bajo el influjo de la máquina de vapor y los ferrocarriles; la Tercera a partir de 1870 con el acero, la electricidad y la ingeniería pesada como ejes articuladores; la Cuarta a partir de 1910 de la mano del petróleo, el automóvil y la producción en masa; y finalmente la Quinta desde 1970 impulsada por la enorme explosión de las tecnologías de información y comunicación (TICs). No obstante, Pérez muestra sintonía con la fórmula de Kuhn acerca del proceso de problemáticas, nuevos conocimientos, paradigmas y tecnologías que dan forma a una nueva revolución. La clave está en lo que denomina “constelación de innovaciones técnicas fuertemente interrelacionadas”, que siempre operan en el núcleo de toda nueva revolución industrial y tecnológica.
La pregunta que hoy nos convoca, y que usualmente trabajamos con alumnos de la materia Tecnología, Humanidades y Modelos Globales que cursan los alumnos que ingresan a las distintas carreras que ofrece la Universidad Siglo 21, es: ¿Está la Humanidad incubando en estos años una nueva revolución tecnológica? Y a continuación: ¿Estamos transitando un nuevo capítulo de la revolución digital, Cuarta o Quinta según Kuhn o Pérez respectivamente, o más bien abriendo una nueva y distinta a la anterior? ¿Podemos identificar un conjunto de anomalías globales que la Humanidad no está pudiendo resolver y que la búsqueda de nuevos conocimientos y tecnologías en marcha podría conducirnos a una nueva revolución?
Nuestra mirada es que efectivamente, en esta época compleja y fascinante de la historia de la Humanidad que transitamos, asistimos a una profundización de anomalías globales que no estamos pudiendo resolver aún. El mundo es un espacio mejor que en el pasado para desplegar nuestras vidas, según gran parte de las estadísticas. Pero aun así, sobresalen grandes puntos de dolor en nuestra época. Proliferan imágenes de problemas irresueltos, en todos los ámbitos. Y emergen con nitidez esas nuevas anomalías a escala global de la Humanidad. Hemos llegado lejos como civilización, pero no se vislumbra un final de la historia. Haciendo un esfuerzo de síntesis, podríamos agrupar anomalías actuales en cinco bloques:
Cinco grandes grupos de anomalías que convocan nuevamente a nuestra inteligencia colectiva. Están en marcha conocimientos, experiencias y soluciones que pueden dar forma a nuevos paradigmas. Nuestra capacidad de construir tecnologías (en el sentido amplio del término) que nos ofrezcan soluciones es ilimitada. Pero no tenemos comprado el éxito. Una vez más, habrá que probarlo. Y está vez con un doble desafío que complejiza la tarea: la destreza que podamos tener para amortiguar los costos de la transición por cambios tan profundos para tantas personas, por un lado; y el cultivo de la paciencia en tiempos de tanta inmediatez para esperar por la validación de esas nuevas soluciones bajo experimentación. Una nueva revolución tecno humanista es posible.
Fernando Moctezuma Ojeda. El gobierno federal presentó el Paquete Económico 2026 con la solemnidad de quien asegura que ahora sí, esta vez sí, se alcanzará el equilibrio entre gasto social, inversión productiva y disciplina fiscal. La receta suena conocida: más programas sociales, más recursos a PEMEX y CFE, y cero nuevos impuestos generale
Elarsenal.net
Al menos cuatros municipios de Michoacán y otros cuatro de Veracruz cancelaron los festejos patrios debido a la inseguridad. Se trata de los michoacanos Zinapécuaro, Peribán, Tocumbo y Uruapan
Zeta Tijuana
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Jesús VelascoLa edición 2025 de la Copa Davis ya tiene a los equipos que disputarán la Final 8 por la “Ensaladera de Plata” en noviembre próximo luego de un fin de semana de intensa actividad en donde hubo sorpresas como la eliminación de Estados Unidos.Durante la ronda de clasificación de este fin de semana, la principal sorpresa llegó
Excelsior
Carpe Diem Manolo Victorio Parteaguas adelantado Cumplidos los primeros once meses en el ejercicio del poder, la regla se cumple a rajatabla, a contrapelo de la liturgia de cargar sistemáticamente contra el pasado conservador cuyo malvado arquetipo representa Felipe Calderón Hinojosa. La vertiginosidad de los hechos que se han concatenado con un
Hora Cero
Hombres armados atacaron a la líder comunitaria en Cuautla; usuarios del río y ejidatarios vinculan el homicidio con la disputa por el suministro de agua.
Editorial Aristegui Noticias
Mundo Deportivo
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.
Excelsior
Restan ocho competidores rumbo al premio.
El Imparcial
¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre! Las acciones deportivas no se detienen ni en el día más mexicano del año amartinezDom, 14/09/2025 - 15:44
Record
La acción de los mexicanos en Europa; Rodrigo Huescas sigue siendo protagonista Santiago Giménez, Raúl Jimenez, César Huerta y compañia rperezDom, 14/09/2025 - 20:09
Record
Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A? Con Johan Vásquez como capitán, Genoa busca salir de la parte baja de la tabla m.diazLun, 15/09/2025 - 00:04
Record
Los resultados de este estudio han sido patentados y, ahora, además de la posibilidad de utilizar una dieta rica en kiwi para facilitar las terapias antidepresivas, también es posible considerar el desarrollo de suplementos nutricionales a base de kiwi y ácido quínico
Infobae
¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre! Las acciones deportivas no se detienen ni en el día más mexicano del año amartinezDom, 14/09/2025 - 15:44
Record
Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A? Con Johan Vásquez como capitán, Genoa busca salir de la parte baja de la tabla m.diazLun, 15/09/2025 - 00:04
Record
Santos Laguna se corona en el Torneo Internacional de Sub-17 tras imponerse a Orlando City El conjunto de la Comarca se quedó con el trofeo tras goleada 3-0 rperezSáb, 06/09/2025 - 17:13
Record
En su mensaje a los queretanos, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM exaltó el papel de JOSEFA ORTIZ en el movimiento de independencia, recordando que durante mucho tiempo se le mencionó como la esposa del Corregidor, cuando tuvo papel fundamental en la conspiración de 1810. Hoy la vitoreará desde el balcón central de Palacio Nacional. ¡Viva Méxi
Plaza de Ármas
¡Extraña la Liga MX! Tano Ortiz "sufre" las condiciones del futbol en Chile El entrenador argentino batalla para no ensusiar sus tenis en la terracería del futbol chileno fvillalobosLun, 15/09/2025 - 07:45
Record
Últimas noticias
Acusan a Morena de falsificar recursos para frenar triunfo en Boca del Río
EU muestra su apoyo a Israel tras la reunión de Rubio y Netanyahu
Ataque de Israel en Gaza busca “limpieza ética” del territorio: Experta de la ONU
Recibo de luz CFE: cómo obtenerlo gratis y en línea
Recibo de luz CFE: cómo obtenerlo gratis y en línea
Música clásica y talento joven en la Segunda Temporada 2025 de la OSJEV
Más de 9 mil pobladores carecen de agua en Las Vigas, denuncian
Fiestas patrias, motivo para reflexionar sobre nuestra libertad, derechos y soberanía: Morón
Cumplimos en Michoacán con democratización del Poder Judicial: Fabiola Alanís
Excolaborador de empresa de caucho habría desviado más de 28 mdp; fue arrestado en Jalisco
Netanyahu y Rubio dialogan en Jerusalén sobre el rumbo de Gaza y el impacto regional tras ofensiva en Qatar
Decomisan en Trasbordador de Mazatán 1.5 toneladas de metanfetaminas
Encuentran muertos a elementos de Seguridad Pública en hotel de Chihuahua, policía habría matado a cadete para después quitarse la vida
Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido
¿Quién es Fey? Cantante mexicana y estrella de los 90