Anomalías que anuncian la próxima revolución Tecno Humanista Infobae

Anomalías que anuncian la próxima revolución Tecno Humanista. Noticias en tiempo real 13 de Abril, 2024 23:30

estudios científicos
Estudios científicos

Fue Thomas Kuhn, físico y filósofo de la ciencia del Siglo XX, quien ofreció el marco analítico más completo y utilizado para entender la dinámica de las revoluciones industriales y tecnológicas que, cada tanto, se dan en la historia de la Humanidad. En 1962 publicó el legendario libro “Estructura de las Revoluciones Científicas”, donde explicaba la secuencia de anomalías, paradigmas y nuevas soluciones tecnológicas que fueron dando vida a esos enormes saltos hacia adelante que hemos transitado como civilización y que comúnmente se conocen como revoluciones industriales o tecnológicas.

El núcleo de su tesis es que estas revoluciones no se producen por imperio de algún fenómeno extraordinario y puntual, ni una política de gobierno o una tecnología disruptiva. Hay un proceso más complejo detrás de esto. Para Kuhn, en su devenir por sobrevivir y progresar, la Humanidad se va enfrentando a distintas y nuevas anomalías de escala social que no pueden ser resueltas con el estado del conocimiento y tecnologías existentes. Esa creciente incompetencia colectiva agudiza su impacto. El dolor nos moviliza. Y desata proyectos, iniciativas e inversiones públicas y privadas destinadas a generar nuevas ideas y conocimientos que puedan incubar soluciones. Es la enorme energía creativa de la Humanidad la que se pone en marcha, sin plan centralmente dirigido, con foco en construir aquellas soluciones.

Ese proceso puede durar años y tal vez décadas. Científicos, innovadores, hacedores, filántropos, líderes, universidades, empresas y todo tipo de actores convergen bajo una desordenada alquimia de exploraciones y ensayos para ir dando forma a un nuevo estadio de conocimientos que deben pasar por instancias de prueba y validación. Cuando una suficiente cantidad y calidad de esos nuevos abordajes son efectivamente aceptados como válidos para afrontar las anomalías que nos duelen, se conforman nuevos paradigmas. Estamos ante nuevas maneras de ver el mundo y comprender los sistemas que definen su funcionamiento. Se despeja así el camino hacia nuevas soluciones y tecnologías. No se trata sólo de artefactos o dispositivos tecnológicos propiamente dichos, sino de modelos operacionales que ofrecen soluciones a nuestras anomalías. La tecnología específica suele ser una condición necesaria, aunque no suficiente para esas arquitecturas de solución que alcanzamos.

Así fueron sucediendo las distintas revoluciones industriales. La primera, de principios del Siglo XIX y simbolizada en la máquina de vapor. La segunda, en la parte avanzada del del Siglo XIX , protagonizada por la energía eléctrica masiva. La tercera, de la segunda mitad del Siglo XX a través de la microelectrónica, informática y telecomunicaciones. Y la de finales del mismo Siglo XX, impulsada por las nuevas tecnologías digitales y la biotecnología. Cada revolución contiene un fuerte y largo entramado de elementos y sucesos. Durante décadas se incuban, desarrollan y consolidan. Procesos llenos de tensiones, resistencias y transformaciones. Como desenlace, llega un nuevo estadio de progreso global. La Humanidad avanza. Supera anomalías y amplifica las fronteras de lo posible.

La experta venezolano-británica Carlota Pérez, autora de otro libro de referencia mundial como fue “Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero”, propone su propia secuencia de la siguiente manera: la Primera en la década de 1770 a partir de nuevas técnicas de fabricación industrial; la Segunda a partir de 1830 bajo el influjo de la máquina de vapor y los ferrocarriles; la Tercera a partir de 1870 con el acero, la electricidad y la ingeniería pesada como ejes articuladores; la Cuarta a partir de 1910 de la mano del petróleo, el automóvil y la producción en masa; y finalmente la Quinta desde 1970 impulsada por la enorme explosión de las tecnologías de información y comunicación (TICs). No obstante, Pérez muestra sintonía con la fórmula de Kuhn acerca del proceso de problemáticas, nuevos conocimientos, paradigmas y tecnologías que dan forma a una nueva revolución. La clave está en lo que denomina “constelación de innovaciones técnicas fuertemente interrelacionadas”, que siempre operan en el núcleo de toda nueva revolución industrial y tecnológica.

La pregunta que hoy nos convoca, y que usualmente trabajamos con alumnos de la materia Tecnología, Humanidades y Modelos Globales que cursan los alumnos que ingresan a las distintas carreras que ofrece la Universidad Siglo 21, es: ¿Está la Humanidad incubando en estos años una nueva revolución tecnológica? Y a continuación: ¿Estamos transitando un nuevo capítulo de la revolución digital, Cuarta o Quinta según Kuhn o Pérez respectivamente, o más bien abriendo una nueva y distinta a la anterior? ¿Podemos identificar un conjunto de anomalías globales que la Humanidad no está pudiendo resolver y que la búsqueda de nuevos conocimientos y tecnologías en marcha podría conducirnos a una nueva revolución?

Nuestra mirada es que efectivamente, en esta época compleja y fascinante de la historia de la Humanidad que transitamos, asistimos a una profundización de anomalías globales que no estamos pudiendo resolver aún. El mundo es un espacio mejor que en el pasado para desplegar nuestras vidas, según gran parte de las estadísticas. Pero aun así, sobresalen grandes puntos de dolor en nuestra época. Proliferan imágenes de problemas irresueltos, en todos los ámbitos. Y emergen con nitidez esas nuevas anomalías a escala global de la Humanidad. Hemos llegado lejos como civilización, pero no se vislumbra un final de la historia. Haciendo un esfuerzo de síntesis, podríamos agrupar anomalías actuales en cinco bloques:

  • Sentido y bienestar en la vida terrenal. Muchas anomalías que nos aquejan tienen que ver con esta renovada cuestión existencial. Dan cuenta de ella múltiples estudios que reflejan el estado de infelicidad, incertidumbre y pesimismo que se va apoderando del estado de ánimo de las personas. Una epidemia de salud mental amenaza la armonía de nuestras sociedades, el sedentarismo y el azúcar en sangre provocan estragos en millones de personas, los vínculos se hacen más efímeros y tenemos menos hijos lo cual pone en jaque la supervivencia de la especie. Pero hay de todo en marcha. La filosofía se recrea y nos moviliza con preguntas más amenas sobre el sentido de la vida, nuevas modalidades de trabajo nos regalan tiempo y nos sacan del molde agobiante de vivir para trabajar, nuevas terapias y rutinas se hacen accesibles y efectivas, la ciencia del bienestar en general está en estado de ebullición creativa y promete nuevas soluciones.
  • Gobierno y preservación del bien común (Planeta Tierra): nuestros sistemas de gobernanza nacionales e internacionales brillan por sus anomalías. Es muy incierto que produzcan respuestas acordes a las expectativas de las personas y aptas para encauzar conflictos de intereses desbocados (especialmente en la escena internacional). Hemos creado democracias, instituciones y organizaciones en buena parte de las regiones y los asuntos humanos. Y fueron efectivas. Pero ya no alcanza. Nuestro patrimonio común corre riesgo a la luz de gobernanzas frustradas y atajos populistas o violentos que aparecen como intentos de respuestas inmediatas. Pero hay en marcha ensayos de todo tipo. Nuevas herramientas de democracia directa, nuevos mecanismos institucionales, ensayos de comunidades autogestionadas, nuevas maneras de formar y promover líderes responsables, nuevas tecnologías aplicadas a gobierno inteligente y producción de bienes públicos, etc.
  • Creación de valor y progreso equilibrado: producir todo lo que necesitamos y deseamos nos llevó a una carrera por el crecimiento. El capitalismo irradió por el mundo su capacidad para crear riquezas. Pero vino con sus excesos. Contaminación, exaltación financiera y mayores desigualdades. Son visibles las anomalías que transitamos en este terreno. No sería sensato volver atrás ni denigrar lo que nos ha traído tanto progreso. Están en marcha aquí también las fuerzas de la creación: nuevos modelos de economías de triple impacto, nuevas tecnologías para crear valor económico, nuevas soluciones para recrear el progreso social desarrollando capacidades de las personas para el trabajo independiente, nuevas herramientas para remunerar el trabajo humano y compartir rentabilidades, etc. Un nuevo y mejor capitalismo es posible a partir de todas estas herramientas en proceso de validación y maduración.
  • Aprendizaje y desempeño laboral: El siglo 20 ha sido un triunfo de la alfabetización, la educación masiva y la dignidad laboral. Basta un rápido repaso para advertir cuanto hemos progresado en estos ámbitos. Pero no están exentos de nuevas anomalías. Los sistemas educativos parecen enormes burocracias y no están acertando en formar personas para los nuevos desafíos; escuelas y colegios han sido eficaces en estandarizar y muy limitados en individualizar; el trabajo se polariza y registra porciones crecientes de personas conectadas a la economía del conocimiento y el alto valor agregado y mayorías aún estancadas en posiciones que, aunque muchas de ellas esenciales, están al margen aún de los saltos de productividad y de ingresos; etc. Un enorme abanico de ensayos e iniciativas intentan crear nuevas soluciones aquí. Entre ellas, nuevas pedagogías, mediación tecnológica masiva para formarnos de forma continua, diseño de nuevas posiciones laborales más significativas basadas en habilidades blandas, nuevos modelos de negocios para remunerar mejor al trabajo humano gracias a la productividad tecnológica y muchos otros mecanismos pueden terminar siendo las tecnologías del futuro para afrontar con éxito semejante cuadro de anomalías.
  • Danza entre inteligencias humanas y artificiales: la IA ha llegado para quedarse. Previo a los modelos generativos (ChatGPT el más taquillero) proliferaban las dudas acerca de cuanto podría la IA mover el amperímetro de la economía y el desempeño humano. Luego de ellos, crece la idea de que el impacto será enorme. Se va incubando la gran anomalía de nuestro tiempo: ¿podremos dirigir el camino de la IA para beneficio de la Humanidad o hemos liberado a un gigante que no podremos manejar? La Humanidad está lanzada a entender, encuadrar y organizar el uso de la IA, antes que sea tarde. Hay de todo en marcha: protocolos, aplicaciones, regulaciones, nuevas profesiones, sistemas, dispositivos, etc. La base común pareciera ser: no podemos perder esta enorme oportunidad de crear copilotos inteligentes para gestionar mejor nuestras vidas, empresas y sociedades. Siempre decimos a nuestros estudiantes universitarios que forman parte de la generación que probará si podemos lograrlo o no.

Cinco grandes grupos de anomalías que convocan nuevamente a nuestra inteligencia colectiva. Están en marcha conocimientos, experiencias y soluciones que pueden dar forma a nuevos paradigmas. Nuestra capacidad de construir tecnologías (en el sentido amplio del término) que nos ofrezcan soluciones es ilimitada. Pero no tenemos comprado el éxito. Una vez más, habrá que probarlo. Y está vez con un doble desafío que complejiza la tarea: la destreza que podamos tener para amortiguar los costos de la transición por cambios tan profundos para tantas personas, por un lado; y el cultivo de la paciencia en tiempos de tanta inmediatez para esperar por la validación de esas nuevas soluciones bajo experimentación. Una nueva revolución tecno humanista es posible.


Compartir en:
   

 

 

Canadá iniciará la construcción de un controvertido oleoducto para exportar petróleo a Asia.02:35

Forbes México. Canadá iniciará la construcción de un controvertido oleoducto para exportar petróleo a AsiaEl memorándum de entendimiento fue firmado por el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la jefa del Gobierno de Alberta, Danielle Smith, en Calgary.Canadá iniciará la construcción de un controvertido oleoducto para exportar petró

Forbes

Virus de la gripe aviar sobreviven a la fiebre, el principal recurso humano para combatirla. 02:35

Forbes México. Virus de la gripe aviar sobreviven a la fiebre, el principal recurso humano para combatirlaLos virus de la gripe aviar son una enorme amenaza para los seres humanos porque pueden replicarse incluso en temperaturas superiores a las de la fiebre, según estudio.Virus de la gripe aviar sobreviven a la fiebre, el principal recurso human

Forbes

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Instalan Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda en Texmelucan.00:43

Texmelucan, Pue.- El Gobierno Municipal de San Martín Texmelucan que preside Juan Manuel Alonso Ramírez, llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda, con el propósito construir un desarrollo ordenado y sustentable, no sólo en la cabecera municipal sino también en las juntas auxiliares. El alcalde Juan Ma

Tribuna Noticias

Narco y aviación: tensión regional. 01:20

En México, la designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista podría, eventualmente, implicar restricciones adicionales a los vuelos, mayores controles aéreos y un deterioro de la percepción internacional de seguridad.

El Financiero

Seguimos avanzando. 01:10

El estancamiento del empleo formal, los riesgos del salario mínimo y la debilidad del consumo interno anticipan un deterioro económico sostenido, advierte el autor en su análisis del informe de Banxico.

El Financiero

Microsismo en CDMX ‘asusta’ a chilangos HOY: Temblor de magnitud 2.3 ‘sacude’ la alcaldía Álvaro Obregón. 08:44

Habitantes de la Ciudad de México fueron sorprendidos por un microsismo en la alcaldía Álvaro Obregón que, aunque fue de baja magnitud, causó estrés entre los capitalinos.

El Financiero

¿McLaren y Bahrein comprarían al Atlas? Esto sabemos. 19:20

Ariel VelázquezEl futbol mexicano dejó de ser un fenómeno estrictamente doméstico cuando empezó a leerse como industria. No ocurrió de golpe ni por decreto. Llegó a partir de decisiones que han impactado dentro de la entorno deportivo de nuestro país. Una de ellas fue la de Marc Spiegel, un empresario estadunidense que revisó balances en

Excelsior

finn wolfhard

Adiós al mundo del revés; Stranger Things, la serie más exitosa de Netflix. 25 de Noviembre, 2025 03:23

Jorge Emilio SánchezSadie Sink tenía 15 años cuando tuvo su primera aparición en Stranger Things en 2017. Era una niña que iba a la escuela y solo quería jugar con sus compañeras, pero en la serie se enfrentaba a momentos tensos y bizarros. Hoy, ese proceso comienza su final: el estreno de la quinta y última temporada arranca mañana en Ne

Excelsior

Stranger Things 5: Día y hora de estreno en Netflix de la última temporada . 25 de Noviembre, 2025 19:10

Stranger Things 5: Día y hora de estreno en Netflix de la última temporada La temporada final de Stranger Things llegará a Netflix con el esperado cierre de la historia de Hawkins m.alcantaraMar, 25/11/2025 - 18:55 La cuenta regres

Record

Stranger Things 5: ¿Cuánto cobraron los actores por capítulo de la última temporada?. 14:55

Stranger Things 5: ¿Cuánto cobraron los actores por capítulo de la última temporada? Millie Bobby tiene otro sueldo diferentes al de sus compañeros y es mucho menor jreyesJue, 27/11/2025 - 14:24 Con el estreno del Volumen 1 de St

Record

holly stranger things

¿Quién es Holly Wheeler, la niña que podría ser clave en "Stranger Things" 5?. 11:30

Paola Jiménez Holly Wheeler es un personaje que ha estado presente desde el inicio de Stranger Things, aunque por mucho tiempo pasó desapercibida para la mayoría.Con la llegada de la quinta temporada, su rol comienza a cobrar fuerza y muchos fans han empezado a preguntarse quién es realmente y cuál es su conexión con los sucesos paranormales

Excelsior

Conoce a Nell Fisher, la nueva Holly Wheeler en Stranger Things 5. 13:31

Nell Fisher es la nueva Holly Wheeler en Stranger Things 5. Te contamos su edad, de dónde es y sus películas anteriores.La entrada Conoce a Nell Fisher, la nueva Holly Wheeler en Stranger Things 5 se publicó primero en InStyle México.

InStyle

Quién es la actriz que interpreta a Holly Wheeler en la quinta temporada de “Stranger Things” . 15:50

Nell Fisher relevó a las Anniston Price y Tinsley Price, que dieron vida al personaje en las primeras cuatro temporadas

Infobae

xbox series s

El crossover de Attack on Titan y Assassin"s Creed tiene loco a la comunidad: creen que es un comercial gigante disfrazado de misión . 14:44

La colaboración entre Assassin’s Creed Shadows y el popular anime Attack on Titan ha resultado ser una de las alianzas menos esperadas en la industria. Las aventuras de los protagonistas, Yasuke y Naoe, han tomado un giro inesperado al participar en una misión con elementos del fam

Xataka México

Este juego quiere llevarse el GOTY en The Game Awards y las últimas premiaciones confirman que es el rival a vencer. 16:33

Estamos a pocos días de uno de los eventos más importantes del año: The Game Awards. Esta premiación, que galardona a los títulos en diversas categorías, ya tiene a sus nominados definidos. No es ninguna sorpresa que Clair Obscur: Expedition 33 se perfile como el favorito indiscu

Xataka México

Remedy registra la marca Control Resonant: ¿Primer tráiler de la secuela en The Game Awards 2025?. 02:35

Remedy Entertainment trabaja en Control 2, que podría optar por llamarse Control Resonant; también se especula con el nombre de una serie o película.Uno de los proyectos conocidos de Remedy Entertainment, junto con el remake de Max Payne 1 y 2, es la secuela de Control. Sabemos que el estudio quiere mantener los gastos controlados, sobre todo de

Vandal