
En 1999 el dengue ya fue considerado uno de los principales problemas de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero la situación fue empeorando más, y aún la infección está dentro de las llamadas “enfermedades desatendidas”: no hay un tratamiento específico probado en cuanto a eficacia y seguridad que se le pueda administrar a los pacientes con dengue.
Hoy existen vacunas efectivas contra la infección y también se sabe que deben ser aplicadas como parte de una estrategia de gestión integrada para la prevención y el control.
Sin embargo, una terapia específica es un desafío pendiente. Se están dando pasos en la investigación científica para evaluar potenciales terapias contra el dengue, aunque hay diferentes barreras que ralentizan los avances.
Qué está pasando con el dengue

Por el cambio climático y por otros determinantes sociales como la pobreza, el virus que causa la infección fue propagándose a través de las picaduras de insectos durante los últimos 25 años, y llegó a afectar a más personas, principalmente a la población de países de bajos y medianos ingresos.
En 2024, la enfermedad está batiendo nuevos récords en América. Durante todos los meses de 2023 se habían registrado 4.572.765 casos de personas con dengue. En cambio, tan solo los tres primeros meses de este año, se superó esa cantidad: las autoridades nacionales notificaron 4.679.918 casos de dengue a la Organización Panamericana de la Salud. La mayoría de los casos (4.315.745) corresponden a pacientes en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Los médicos solo pueden dar indicaciones de medicamentos que solo alivian los síntomas. Si bien la mayoría de los casos se consigue la recuperación, pueden ocurrir muertes. Se han reportado 1.529 fallecimientos este año en América (el año pasado fueron 2.418 según OPS).
Qué tratamientos se estudian contra el dengue

Una iniciativa, que lleva el nombre Alianza Dengue, es llevada a cabo por la organización no gubernamental DNDI, con sede central en Suiza. En 2022 hizo un acuerdo con Fiocruz y la Universidad Federal de Minas Gerais, en Brasil, y con instituciones de India, Malasia y Tailandia, y buscan desarrollar un tratamiento accesible contra el dengue.
“Estamos usando dos estrategias para identificar candidatos para contar con tratamientos para dengue. Una consiste en el reposicionamiento de drogas que ya están registradas para tratar otras enfermedades. La otra estrategia es evaluar las nuevas entidades químicas. Mapeamos las más avanzadas de esas entidades y estamos en conversaciones con las compañías”, contó desde Río de Janeiro a Infobae el médico argentino Sergio Sosa-Estani, quien es director de la oficina de DNDI en América Latina.
El experto detalló que “en mayo próximo estaremos definiendo cuál de los candidatos antivirales pasarán a un ensayo clínico. Al mes siguiente, se decidirá sobre un potencial terapia directa para el huésped”.

En un trabajo publicado en la revista Plos Global Public Health, Sosa Estani junto con Gathsaurie Neelika Malavige, Isabela Ribeiro y otros colaboradores de la iniciativa escribieron que “hubo muchos esfuerzos para encontrar tratamientos seguros y eficaces contra el dengue, con estudios para identificar agentes antivirales de acción directa que reduzcan o inhiban la replicación viral y fármacos dirigidos al huésped”.
Sólo unos pocos de los compuestos antivirales que se han evaluado han superado los estudios preclínicos. “El celgosivir se está evaluando en un ensayo de fase 1b, y la lovastatina y la cloroquina se están evaluando en ensayos clínicos de fase 2. Más recientemente, nuevas moléculas dirigidas contra NS4B y NS5 han mostrado resultados prometedores in vitro y en modelos de ratón con dengue”, comentaron. Esos compuestos se encuentran aún en estudio.
Por otro lado, se investigan anticuerpos monoclonales como terapéutica para el dengue. Los autores del trabajo consideran que si demostraran su eficacia y seguridad, podrían administrarse en una sola dosis y durante las primeras fases de la enfermedad, y podrían llegar a reducir las hospitalizaciones y el costo que supone el seguimiento ambulatorio de los pacientes con dengue.

En tanto, desde México, la doctora Rosa María del Ángel Nuñez, investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénisis Molecular del Cinvestav, contó a Infobae: “En los últimos años nuestro grupo ha hecho aportaciones importantes con respecto a fármacos que se usan normalmente para otras enfermedades, que son capaces de inhibir la infección por dengue. Por el momento han dado buenos resultados no solo en células en cultivo sino también en el modelo de ratón. Estos fármacos son metformina, atorvastatina, ezetimibe e ivermectina”.
Pero aún no se han llevado a cabo ensayos clínicos con personas que permitan realmente determinar si esos medicamentos pueden servir para los pacientes con dengue. “Estoy de acuerdo con los médicos que están advirtiendo que no se debe administrar ivermectina para personas con dengue. Nuestros ensayos solo se hicieron en ratones. Aún no se ha probado su eficacia en humanos”, aclaró.
Cuáles son los obstáculos para contar con tratamientos

La doctora del Ángel Nuñez resaltó que hay dificultades para probar fármacos. La evaluación a través de los ensayos clínicos es muy cara para el presupuesto que maneja una institución pública como Cinvestav.
“Nosotros como grupo de investigación no tenemos dinero para hacer el estudio clínico. Debe incluir más de 1500 pacientes. Se deben hacer los análisis antes, durante y después del tratamiento, tanto en las personas que reciben los fármacos como los tratados con placebo. Esto requiere de centros hospitalarios, médicos, enfermeras, medicinas y pruebas de laboratorio. Esto normalmente se hace con una compañía farmacéutica asociada”, señaló.

El investigador colombiano Alfonso Rodríguez-Morales, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI), remarcó también en diálogo con Infobae que el desarrollo de medicamentos específicos para dengue “ha sido muy lento. No se cuenta con ningún medicamento antiviral que haya demostrado eficacia clínica tras las tres fases de ensayos clínicos que corresponden. Las personas no deberían automedicarse con ivermectina porque no se ha probado que sea eficaz ni seguro en casos de dengue”.
De acuerdo con Rodríguez-Morales, “es fundamental que haya investigación con fondos públicos y privados para estudiar más tratamientos para dengue, al tener en cuenta su importancia epidemiológica, especialmente en Asia y América Latina. Además, es clave que se destinen fondos suficientes para la investigación sobre el control del vector, como los mosquitos Aedes aegypti, Aedes albopictus, y el recientemente introducido Aedes vittatus, que fue detectado en el Caribe, y para el estudio de los anticuerpos monoclonales”.
Como en la “Rebelión en la granja” de George Orwell, luchó enarbolando unos principios que no solo acabó traicionando, sino convirtiéndose en algo aún peor que esa autoridad a la que expulsó del poder que ahora detenta.
El Financiero
* Recesión económica * Banxico GERARDO FLORES LEDESMA LAS QUEJAS que han surgido desde EU contra México, por razones de seguridad y combate al narcotráfico y sus grupos delincuenciales, tienen entre sus objetivos fundamentales presionar para una revisión del T-MEC, cuyas negociaciones están previstas para arrancar en julio de 2026. En el ám
Entresemana.mx
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que el INEGI publicó ayer estima que en octubre la economía no creció, lo que confirma la pérdida de tracción observada a lo largo del año.
El Financiero
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Azul del OlmoTabasco es un edén y la casa, durante un año, de la corona de Miss Universe 2025 con el triunfo de la mexicana Fátima Bosch anoche en Tailandia.Luego de defenderse por la falta de respeto que tuvo el director de Miss Universe Tailandia contra ella, Fátima supo representar no sólo a México, sino a los valores, objetivos y metas qu
Excelsior
Todo lo que vuelve, vale: desde una botella reciclada hasta una persona que falló. La verdadera sustentabilidad comienza cuando dejamos de ver los finales como basura.
El Financiero
Rolando Aguilar/ CorresponsalACAPULCO.La inseguridad provocada por el crimen organizado está encareciendo las operaciones mineras del país, de tal manera que se está frenando la minería y ha sucedido que unidades completas se han detenido, aseguró el presidente de la Cámara Minera de México, Pedro Rivero Gonzalez.Al dar un informe sobre la i
Excelsior
El capítulo 442 de Sueños de libertad, que se emitirá este viernes 21 de noviembre, llega cargado de giros y emociones fuertes, especialmente para los seguidores de Begoña y Gabriel, quienes parecen decididos a casarse cuanto antes. Después de aceptar la romántica proposición de Gabriel, Begoña reúne a Luz y Julia para compartir la noticia
Sector Cine
¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio La pareja de la también modelo e influencer falleció... pero tres días después jreyesJue, 20/11/2025 - 09:40 La muerte de Gina Lima
Record
El Pulso de la Republica
El microsismo más fuerte de magnitud 2.5.
Editorial Aristegui Noticias
Tres microsismos de magnitudes 2.3, 2.5 y 1.6 se registraron la tarde de este miércoles en Naucalpan, Estado de México, de acuerdo a datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).El primer movimiento ocurrió a las 16:36 horas y tuvo una magnitud de 2.3. Habitantes del municipio reportaron en redes sociales que el sismo se sintió de forma trepi
Vanguardia.com.mx
Ana ÁlvarezLa final está cerca y esta noche se conocerá quién lleve la corona de Miss Universe 2025. Si bien hay 120 chicas que se han preparado para este momento, sólo una podrá portarla y la mexicana Fátima Bosch se perfila como una de las favoritas.En la etapa de traje típico, Fátima portó un diseño del mexicano Fernando Ortíz, quien
Excelsior
Miss Universo 2025: cuánto dinero, regalos y beneficios recibe la ganadora A la participante también se le entregará una corona valuada en 5 millones de dólares gcatarinoJue, 20/11/2025 - 10:10 Este jueves, desde las 19:00 horas (t
Record
Omar Harfouch advirtió que, horas antes de anunciarse la ganadora, hizo una entrevista revelando que la mexicana iba a ganar
Infobae
Joana MayenDurante la temporada de frío, muchas familias buscan trucos fáciles para calentar la casa sin gastar de más, y la buena noticia es que existen métodos simples, económicos y eficientes para mantener el hogar cálido, ahorrar energía y reducir el uso de calefacción. Aunque existen equipos sofisticados para climatizar espacios, tamb
Excelsior
CLIMA Caerá nieve en México: Prepárese... frente frío 15 ingresó al noroeste del territorio mexicano, provocando temperaturas de hasta -10 grados, fuertes lluvias, tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de nieve y granizo, esto según el pronóstico del clima del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Ag
Vanguardia.com.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este viernes 21 de noviembre de 2025, el cual prevé más frío.El nuevo frente frío (número 16) asociado con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y una vaguada polar, ingresará y se desplazará sobre el noroest
Excelsior
Últimas noticias
Conferencia ‘mañanera’ de Claudia Sheinbaum hoy 21 de noviembre de 2025: Síguela aquí en vivo
Temperaturas altas y cielo estable en Veracruz este viernes
Choca tren contra tráiler
Temperatura máxima llegará a 16 grados centígrados
Autoridades sanitarias advierten sobre alimento con alérgeno no declarado
El FBI descubrió más de 2 mil documentos sobre el asesinato de Kennedy
La Casa de los Famosos All Stars ¿tendrá repechaje? La “anticipada” eliminación de Salvador Zerboni lo haría posible
Puntos de quiebre entre México y Estados Unidos
Organizaciones obreras se reúnen con Adán Augusto
Cada diputado comprará una tableta para afiliar simpatizantes a Morena: Jiménez Godoy
Perforarán nuevo pozo en Ixhuatlán del Sureste para mejorar el suministro de agua
Gobernadora anuncia plan para duplicar la producción de maíz en Veracruz
Aprueba Poder Legislativo dictámenes en diferentes rubros a beneficio de las y los oaxaqueños
“Luna de miel a Cancún en hotel de lujo y con todo pagado por UVAC para una pareja de nuestras Bodas Colectivas”: Paty Lobeira
Gobernadora anuncia plan para duplicar la producción de maíz en Veracruz