La estabilidad cambiaria es indudablemente uno de los mayores logros de la gestión de Javier Milei hasta ahora. Pocos hubieran imaginado en el arranque del Gobierno a los dólares financieros planchados durante tantos meses y la brecha cambiaria en no más de 20 por ciento. La tranquilidad del dólar, sin embargo, está lejos de despejar múltiples incógnitas que siguen sin tener respuestas claras y empiezan a intranquilizar a los mercados.
En medio del feriado largo, tanto el titular del Central, Santiago Bausili, como el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, salieron a desmentir que se estuviera pensando en medidas inminentes para empezar a desarmar el cepo.
Ambos funcionarios rechazaron en forma coordinada rumores que hablaban de la eliminación del “parking” de un día que subsiste para dolarizarse a través del mercado de bonos. De la misma forma, también se mencionaba la posibilidad de dar de baja la Comunicación “A” 7.430 del BCRA que obliga a los inversores a pasar los dólares que poseen en una sociedad de Bolsa a una cuenta bancaria antes de volver a invertirlos.
Maraña útil
Toda esta maraña de trabas, al igual que el monto máximo de $200.000 diarios para operar en el Contado con Liquidación (CCL), se mantienen tal como fueron implementadas por el último gobierno. Y tienen la misma finalidad que entonces: mantener bajo control la demanda de divisas y tratar de evitar los movimientos bruscos del tipo de cambio.
Estas desmentidas van en línea con lo mencionado por el propio Presidente en la última semana, quien aseguró no estaban dadas las condiciones para levantar las restricciones cambiarias. Tanto él como el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ahora hablan vagamente de salir del cepo “en el segundo semestre”.
La falta de precisiones aumenta los nervios de los operadores. Obviamente sería más fácil la toma de decisiones con una fecha exacta. Pero al mismo tiempo no es ilógico pensar en que el Gobierno se guarda la “carta sorpresa” del anuncio y utilizar el impacto a su favor, cuando llegue el momento.
El tipo de cambio planchado va de la mano de las trabas que subsisten en el mercado. ¿Qué pasaría con el dólar si de la noche a la mañana se levantaran la mayor parte de las restricciones?
Hay respuestas para todos los gustos.
Algunos creen que el dólar ya unificado podría aumentar sensiblemente, porque aún hay mucha demanda reprimida y pesos excedentes. Otros, sin embargo, consideran que esa decisión gatillará el ingreso de capitales, lo que ayudaría a mantener al dólar bajo control.
Oferta y demanda de dólares
Mientras tanto, las “herencia de Sergio Massa” ayuda a mantener a los dólares quietos. Especialmente el blend o mezcla que permite a los exportadores ingresar 20% a través del mercado CCL. Esa oferta de divisas crecerá sustancialmente en los próximos dos meses, en plena liquidación de la cosecha gruesa. En el pico, que se registraría desde fin de abril hasta principios de junio, ingresarían unos USD 100 millones diarios a través del mercado bursátil de parte de los exportadores cerealeros.
Claro que al mismo tiempo ya habrá aumentando también la demanda de los importadores, que le pondría un piso a la caída de los dólares financieros.
Un estudio realizado por el economista Iván Carrino concluyó que el tipo de cambio real en Argentina (tomando en cuenta la cotización libre) está 48% más alta que en 2015. En Chile 23,5% y en Uruguay 7,9%, mientras que en Brasil está 7,6% más bajo que esa fecha. Esto significa que el atraso cambiario no sería tal y que, por el contrario, el dólar libre tiene más para caer que para subir en el caso de una normalización de la economía.
Tanto Milei como Caputo planean una salida virtuosa del crawling peg del 2% mensual del dólar; no será a través de una devaluación sino con la liberación de las restricciones cambiarias
Posiblemente teniendo en cuento estos números, desde el Gobierno desmienten tajantemente que se vaya a salir del esquema de ajuste de 2% para el dólar oficial. Tanto Milei como Caputo planean una salida virtuosa del crawling peg: no será a través de una devaluación sino con la liberación de las restricciones cambiarias.
Allí es donde aparece otra de las grandes incertidumbres relacionadas con el futuro del dólar. Ni el equipo económico, ni el FMI han dado certezas sobre cuál será el esquema futuro que aplicará la Argentina. Hay algunas pocas certezas. El Fondo le bajo el pulgar a la dolarización lisa y llana, mientras que el Gobierno insiste con la competencia de monedas, un esquema que permitirá transaccionar y ahorrar en cualquier signo monetario.
Milei dio alguna pista más esta semana, al señalar que la cantidad de pesos en la economía quedará fija. La remonetización debería darse con “la plata del colchón”, según explicó el propio Presidente. Así se rompería la lógica de las últimas décadas, cuando era el Banco Central el que aumentaba la expansión monetaria para hacer frente a la mayor demanda de dinero, cuando la economía entraba en un ciclo expansivo.
Ahora, esa eventual mejora de la economía deberá ser acompañada de más inversión o directamente con el dinero que guardan las familias y las empresas.
Es cierto, por otra parte, que en los últimos años muchos optaron por sobre-stockearse en dólares y ahora se ven obligados a salir a vender.
Milei tiene algunas ventajas para seguir ganando tiempo, mientras se van disipando las dudas en el frente cambiario. Por lo pronto, la inflación continúa dando señales de desaceleración. Bajaría a cerca de 12% en marzo y la gran pregunta es si volverá a un dígito en abril o mayo. Aunque todavía son niveles muy altos, mantener la desaceleración por varios meses es algo positivo.
El frente fiscal también luce controlado. El aumento de los depósitos del sector público indican que marzo también mantendría el superávit fiscal (posiblemente financiero al igual que en el primer bimestre del año). La suba de los bonos y consiguiente caída de riesgo país está sustentada en el vuelco que el Gobierno le dio al manejo de las cuentas públicas desde el primer día de gestión.
Y en eso llegó Valdés
Sin embargo, también aparecen advertencias. El director del hemisferio occidental del FMI, Rodrigo Valdés, advirtió en su paso por Buenos Aires esta semana que es necesario mejorar la calidad del superávit fiscal, planteando así sus reparos por la forma en se consiguió la mejora de las cuentas. El organismo ya dijo en varias oportunidades que el ajuste no debería recaer en los que menos tienen.
Pero mientras en Wall Street todo es optimismo en relación a la dirección adoptada por Milei, otros la siguen “sin ver”, parafraseando al Presidente. Es el caso de Sergi Lanau, un economista que pasó por el FMI y ahora es el director de estrategias de mercados emergentes en Oxford Economics. En un comentario de esta semana indicó: “Milei quiere mejorar rápido el déficit fiscal de 5,5% de PBI. Casi ningún programa del FMI lo logró en toda su historia. Lo intentó Mauricio Macri en 2018, con el ajuste de un rojo de 4,8% en 2018 y todo voló por el aire. La historia se repetirá”.
El Presidente pide paciencia a la gente y por ahora lo consigue. Distintas encuestas de opinión marcan que más del 50% de la gente cree que la economía va a mejorar en el próximo año, aún en medio de una fuerte recesión. Y el índice de Confianza del Consumidor de la Di Tella subió 1,2% en marzo. La luna de miel, que por lo general, no va más allá de los 100 días, se prolonga. Pero no será eterna.
Santi Giménez resalta el ambiente con el Vasco Aguirre previo al México vs Estados Unidos: “Es como nuestro abuelito” El delantero mexicano mostró la buena vibra en el interior del equipo rperezDom, 06/07/2025 - 00:16
Record
SinEmbargo TV
Lionel Messi dejó atrás el Mundial de Clubes y que mejor bálsamo que dos goles en la goleada 4-1 sobre CF Montreal en el torneo de la MLS
La Opinión de Los Ángeles
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
AGENCIA Apaseo el Alto, Guanajuato.– Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, fue asesinado la tarde de este sábado durante un ataque armado perpetrado en las canchas del Parque Ecológico del municipio. En el mismo hecho, otras dos personas resultaron heridas, según reportes preliminares. La agresión
El buen tono
Marca Claro
AGENCIA Pueblo Nuevo, Gto. – Un artefacto explosivo estalló al interior de una camioneta abandonada en las inmediaciones del centro de Pueblo Nuevo, generando momentos de pánico entre la población durante la tarde de este jueves. El estallido se registró alrededor de las 13:15 horas, provocando un fuerte estruendo que alarmó a los habitantes
El buen tono
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
El caso de Julio César Chávez hijo, a quien el gobierno norteamericano acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, pareciera ser sacado de una película de Quentin Tarantino. Resulta que el hijo de la “leyenda “presuntamente era el encargado de golpear a miembros del cártel colgados como costales de box cuando estos cometían … Co
Libertadbajopalabra.com
Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino El actor falleció de un paro cardíaco en su casa de Malibú el pasado 3 de julio lreyesSáb, 05/07/2025 - 16:12
Record
“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos "Lady Racista" genera indignación en CDMX lreyesSáb, 05/07/2025 - 17:21
Record
No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷
Gráfico Al Día
La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c
Meteored.mx
Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …
Eldemocrata.com
El mediocampista mexicano se convertirá en la primera baja cementera en este mercado de pases. Alexis Gutiérrez será la primera baja de Cruz Azul para el Apertura 2025. Después de días en que se habló de su salida con rumbo al Club América, este martes 24 de junio se confirmó que el mediocampista se despidió de sus compañeros y de todo el
Vamos Azul
Oswaldo Sánchez ha alzado la voz y aprovechó para quitarle responsabilidad a Amaury Vergara por la situación que vive Chivas
Debate.com.mx
El futbolista mexicano se incorporará a la pretemporada del cuadro americanista esta misma semana. Alexis Gutiérrez se convertirá esta semana en nuevo fichaje del Club América. De acuerdo a información del periodista Adrián Esparza Oteo, el mediocampista mexicano se despidió este martes de todos sus compañeros y del staff de Cruz Azul.Siemp
Vamos Azul
Últimas noticias
Síntesis de Cuba
Segundo boletín de deportes
Autoriza el Ejecutivo compra emergente de medicamentos oncológicos
4-0. El Benfica sin Di María golea al Famalicão antes de medirse frente al Barcelona
Divisa mexicana rompe el piso de los 20 pesos por dólar
Detrás del Discurso / Eric Valdez Gómez
Académicos canadienses piden evitar viajes a EE. UU. ante políticas migratorias de Trump
Terapia de percusión, ¿cuáles son sus beneficios?
Promoción del voto judicial será legal si es institucional, sin propaganda ni símbolos
Claudia Sheinbaum entre las 100 personalidades más influyentes, según la revista TIME
Sheinbaum reacciona a su inclusión en la lista de personas más influyentes de TIME
con Alex Fdz en Chilango | #ENVIVO |
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Ricardo Arjona lanza el álbum "Seco" con 12 canciones
Manganitas AFA