ESTANCIAS MIGRATORIAS continúan generando DUDAS; sigue IMPUNIDAD a 1 Año de la TRAGEDIA en Cd. Juárez, CHIH Punto Por Punto

ESTANCIAS MIGRATORIAS continúan generando DUDAS; sigue IMPUNIDAD a 1 Año de la TRAGEDIA en Cd. Juárez, CHIH. Noticias en tiempo real 29 de Marzo, 2024 10:50

  • Después de un año del incendio en el centro migratorio de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, que provocó la muerte de 40 personas, las condiciones de estas estancias sigue generando dudas en cuanto a la atención que dan a los migrantes irregulares, pues mientras colectivos señalan que continúan los abusos, expertos destacan que se ha avanzado en el proceso de certificación.
  • “Seguimos igual, pues quien golpea, extorsiona y roba a los migrantes son los agentes de Migración, más que los criminales. En un año no han cambiado para nada las cosas, siguen cerrados muchos albergues y los que hay del gobierno no tienen condiciones adecuadas”, aseguró Isabel Turcios, directora de la Casa del Migrante Frontera Digna al medio La Razón.

Señaló que en Coahuila ni siquiera los dejan entrar al estado, debido a la fuerte contención que existe, y por ello ni a los albergues pueden llegar y tienen que quedarse en las calles y sobrevivir como puedan.

  • De acuerdo con el medio La Razón, en México, los procesos son muy lentos y no les permiten una regularización adecuada, además de una falta de respuesta de las autoridades.
  • Para Irineo Mujica, director de Pueblo sin Fronteras, la situación se ha vuelto más represiva hacia la migración en el último año, pues la persecución ha sido cada vez mayor contra los extranjeros, además de que el comisionado Francisco Garduño quedó impune tras el incendio.

“No ha habido ningún cambio y se ha reforzado la contención, hay más asaltos y más represión. Yo tengo la esperanza de que algún día pueda cambiar, ya que por ello estamos luchando, porque darle dinero a los migrantes para que se vayan no es una solución. López Obrador se va y esperamos que cambie en algo”, dijo.

  • En contraste, la directora de Agenda Migrante, Eunice Rendón, aseguró que se ha avanzado en el proceso de certificación de las estancias migratorias, que incluye la revisión de medidas de protección civil y la implementación de protocolos de seguridad, como la instalación de puertas de emergencia y detectores de humo, así como la eliminación de obstáculos.

“Estas acciones cobran relevancia a la luz del aniversario del trágico incidente en Ciudad Juárez, donde perdieron la vida 40 personas migrantes y 27 resultaron heridas. La investigación sobre el suceso sigue en curso bajo la custodia de la Fiscalía General de la República”, explicó.

  • Agregó que México se ha convertido en un punto de tránsito significativo para millones de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, por ello, entre 2019 y 2024, aproximadamente 13.5 millones han atravesado el país.
  • Fue en mayo de 2023 cuando el Instituto Nacional de Migración (INM) cerró 33 de 54 estancias migrantes para su revisión, luego de severas críticas en contra de la institución por la falta de condiciones para albergar a los extranjeros

en movilidad. Se trata de 14 Estancias Provisionales tipo “A” y 19 Estancias Provisionales tipo “B”, las cuales tienen en conjunto una capacidad total de alojamiento de mil 306 personas migrantes.

Sin embargo, en un análisis que hizo la CNDH resolvió que ninguna de las estaciones migratorias en México es digna de albergar a personas, debido a que son insuficientes, inadecuadas y en situación crítica; en pocas palabras, están reprobadas.

Ni sentencia, ni reparación del daño: ONG

A un año del incendio del centro de detención migratoria de Ciudad Juárez, en el que los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) abandonaron en su celda a más de 67 migrantes –provocando la muerte de 40 de ellos–, ha imperado la “indolencia” y la “omisión” del Estado mexicano, especialmente del INM, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Poder Judicial de la Federación (PJF).

En un comunicado, en vísperas de conmemorarse el primer aniversario de la tragedia, 39 organizaciones de la sociedad civil equipararon el incendio de Ciudad Juárez a “uno de los peores crímenes de Estado contra la población migrante”, y denunciaron que “a la fecha no hay ninguna sentencia, ni reparación integral del daño a las víctimas directas e indirectas”.

  • Las organizaciones sostuvieron que la tragedia sucedida en el centro de detención no fue “un caso aislado”, sino un producto directo de la política de contención migratoria que se implementa en México; de hecho, recordaron que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se han registrado 41 motines y cuatro incendios para protestar contra las “condiciones inhumanas” de detención en los centros del INM.

Las organizaciones exigieron a la FGR y a los jueces de control de la PJF que ordenen la separación de su cargo de Francisco Garduño Yáñez, el comisionado del INM para que “exista una investigación y proceso penal independiente, imparcial y exhaustivo”, y les pidieron que “dejen de obstaculizar la defensa de las víctimas directas e indirectas”.

Denuncian omisión de Migración

El Instituto Nacional de Migración (INM) ha sido omiso en su responsabilidad en la tragedia, ya que no existe “disponibilidad de parte de las autoridades involucradas para reparar el daño y establecer medidas de no repetición”.

  • Así lo señaló el Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración en un comunicado difundido en redes sociales, en el que lamenta que el Estado mexicano continúe “con su política migratoria de contención, detención, deportación y militarización; sin que existan cambios estructurales en la dinámica de atención a las personas migrantes”.

En ese sentido, el INM también publicó un comunicado alusivo a la fecha, en el que señala que ha canalizado esfuerzos junto con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para atender la sustanciación del procedimiento y la forma de pago a los deudos de las 40 personas migrantes fallecidas y a los 27 lesionados.

  • A la fecha, solamente 29 familias de personas migrantes fallecidas han recibido indemnización, mientras que se continúa trabajando en la acreditación de los posibles beneficiarios para completar el proceso de las 11 restantes.
  • En cuanto a las personas migrantes lesionadas, el INM sigue gestionando los dictámenes sobre los montos de pago correspondientes, asegurando que se dé cumplimiento a su indemnización.

“Desde el mismo día del incidente, se ha brindado acompañamiento integral a las familias afectadas, garantizando su alojamiento, alimentación y acceso a servicios médicos especializados tanto en Ciudad Juárez como en la Ciudad de México”, destaca el INM, que hace énfasis en que se han facilitado boletos de avión y se han emitido tarjetas de visitante por razones humanitarias para garantizar la presencia de los familiares de las víctimas.

Nueva estrategia integral de movilidad humana

Por otro lado, el Gobierno de México ha reafirmado su compromiso con una gestión humanista del fenómeno migratorio a través de la reactivación de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM) y la implementación de una nueva estrategia integral de movilidad humana.

  • Esta estrategia se basa en varios pilares, incluyendo el bienestar y cooperación internacional para el desarrollo, vías seguras de movilidad humana, y acciones de coordinación interinstitucional para una gestión humanitaria de flujos migratorios.
  • Asimismo, se han establecido Centros Multiservicios para la Movilidad Humana, transformando el paradigma de las estaciones migratorias hacia espacios de portabilidad de derechos y bienestar.

“El Gobierno de México, a un año de esta tragedia, reitera su compromiso con los derechos humanos de todas las personas migrantes, trabajando arduamente para garantizar la reparación integral del daño y evitar la repetición de incidentes que vulneren la vida y dignidad de estas personas”, destacó el INM.

El INM también informa que ha solicitado formalmente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al Área de Especialidad de Control Interno en el ramo de Gobernación de la Secretaría de la Función Pública (SFP) llevar a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y las responsabilidades relacionadas con el incidente en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

61% de las estaciones migratorias están “suspendidas temporalmente”

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que 33 de las 54 estancias con las que cuenta para alojar a la población migrante continúan suspendidas temporalmente desde el 29 de abril de 2023, cuando el instituto solicitó formalmente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) certificar sus condiciones y determinar cuáles deben cerrar, rehabilitarse o continuar.

  • En ese sentido, el INM señaló en un comunicado que continúan los trabajos de transformación en estaciones migratorias para la no repetición de hechos como el de Ciudad Juárez, el 27 de marzo 2023.
  • El INM detalló que se eliminan candados y cerrojos en puertas de acceso internas de estaciones migratorias y estancias provisionales; así como se retiran barrotes de puertas y ventanas y se sustituyen por acrílicos.

“A fin de garantizar la no repetición de hechos que atenten contra la integridad y vida de las personas migrantes extranjeras que transitan en contexto de movilidad, el Instituto Nacional de Migración trabaja en la mejora y modernización de sus espacios de alojamiento e infraestructura con el propósito de responder a su misión de atender con perspectiva humanista y de respeto a los derechos humanos”, expresó.

  • Además de las 33 estaciones migratorias suspendidas, 17 ofrecen atención integral con capacidad para alojar a cuatro mil 786 personas. También cuatro de estas sedes con alta capacidad de concentración: Tapachula, Chiapas (960); Acayucan, Veracruz (836); Villahermosa, Tabasco (532), e Iztapalapa, Ciudad de México (502).

“A partir del 20 de junio de 2023, la autoridad migratoria implementó un programa integral y progresivo en materia de protección civil para sus espacios de alojamiento, consistente en la instalación de puertas de emergencia, retiro de rejas, eliminación del uso de candados y cerraduras en todas las áreas de tránsito y flujo interno de las personas alojadas, así como la eliminación de barrotes de puertas y ventanas, instalación de vidrio plástico y detectores de humo”, explicó.

De las 54 estaciones migratorias –y a un año de la tragedia–, 53 cuentan con equipos de extinción de incendios; del cual “de manera permanente se supervisa su operatividad y la carga vigente de los extintores”, informó el INM.

¿Qué ha cambiado en las estaciones migratorias a un año de la tragedia en Ciudad Juárez?

A la fecha se han instalado mil 511 detectores de humo en espacios de alojamiento migratorio y en nueve instalaciones se han colocado tomas de agua para incendio (hidrantes), así como 23 alertas sísmicas, explicó el INM.

  • Además, se ordenó el retiro inmediato de las rejillas de protección metálica de medallones y costados de 424 unidades vehiculares de transporte que se utilizan para el traslado de personas migrantes extranjeras en el país.
  • Por otro lado, en cuanto a las 33 estaciones provisionales que dejaron de funcionar temporalmente, “después de la revisión y supervisión de la CNDH se acondicionaron en materia de protección civil y mecanismos de desalojo inmediato en casos de emergencia”, añadió el INM.
  • Actualmente, la estación migratoria Lerdo-Stanton de Ciudad Juárez, Chihuahua, se encuentra bajo resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de la carpeta de investigación derivada del incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023.

“Es importante destacar la participación de autoridades y organismos nacionales e internacionales que mantienen observación permanente sobre el funcionamiento y atención a la protección de los derechos humanos en estancias migratorias; entre ellos se encuentran: el Área de Especialidad de Control Interno en el Ramo Gobernación de la Secretaría de la Función Pública (SFP); Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); CNDH; Cruz Roja Internacional; Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur); Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); Organización Internacional para las Migraciones (OIM); además de organizaciones de la sociedad civil y religiosos”, señaló el INM.

La dependencia concluyó: “De 2019 a la fecha, han ingresado a observar instalaciones migratorias 33 mil 149 representantes de dichas instancias. En ese mismo lapso, el INM registró el tránsito por territorio mexicano de 13 millones 492 mil 177 personas migrantes irregulares, lo que convierte a México en uno de los países en el mundo con mayor flujo de seres humanos que buscan llegar a los Estados Unidos por cualquier medio”.

Titular del INM sigue en el cargo y con jugoso salario

Los familiares de las 40 víctimas mortales siguen buscando justicia mientras que el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, sigue en el cargo y cobrando un jugoso salario.

  • Organizaciones de derechos humanos señalan que este incidente es uno de los peores crímenes contra migrantes, señalando la falta de sentencias o reparaciones a las víctimas, ello mientras Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM, sigue en su cargo.

A un año de la fatalidad en la estación migratoria Lerdo-Stanton de Ciudad Juárez, que también dejó 27 heridos, el INM enfatizó su estrategia hacia una gestión más humanitaria del fenómeno migratorio. Además, aseguraron que se han indemnizado a 29 de las 40 familias de las víctimas fallecidas, marcando un esfuerzo por reparar el daño infligido y evitar la repetición de tales tragedias.

¿Quién es Francisco Garduño?

El comisionado del INM se encuentra vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el incidente del 27 de marzo, acusado del delito de ejercicio ilícito del servicio público. El funcionario, sin embargo, siguió el proceso en libertad bajo la condición de presentarse a firmar cada 15 días en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez.

  • Pese a los hechos, el presidente López Obrador siempre expresó su confianza en Garduño, destacando su supuesta rectitud y dedicación al trabajo, pese a los señalamientos de su posible involucramiento en irregularidades o delitos.
  • Francisco Garduño es Doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad del Distrito Federal y obtuvo un título de Maestro en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Ha trabajado en la administración pública desde 1972, contribuyendo en el diseño de importantes programas y proyectos, entre ellos la creación del Instituto Nacional de Ciencias Penales y la estructura organizacional del Consejo Tutelar para Menores en el entonces Distrito Federal.

  • Entre 1997 y 2006, ocupó varios puestos en el Gobierno del Distrito Federal, específicamente en las Delegaciones Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Xochimilco, así como en la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Transporte y Vialidad. Además, se desempeñó como diputado suplente de 2009 a 2012.

Asimismo, fue secretario del Comité Técnico para la Reforma Penitenciaria en el Distrito Federal, responsable del cierre del penal de Lecumberri y del traslado de internos a los actuales reclusorios de la Ciudad de México y a la colonia Penal Islas Marías.

¿Cuánto gana?

Francisco Garduño fue nombrado como titular del Instituto Nacional de Migración en junio de 2019 en sustitución de Tonatiuh Guillén López, quien ocupaba el cargo de comisionado.

  • De acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Garduño Yáñez tiene un jugoso sueldo que además ha visto incrementos notorios durante los últimos dos años.
  • Y es que el titular del INM empezó con un sueldo mensual bruto de $145,328.00 pesos que después de impuestos quedaba en $102,006.91 pesos. Para finales de 2022 su salario mensual bruto ya había subido a $157,183.00 pesos, que después de impuestos quedó en $109,658.13 pesos.

Luego, en el primer trimestre del 2023 registró otro incremento y se quedó con $157,183.00 pesos al mes (bruto) y $111,007.11 pesos (neto).

  • Finalmente, el último recibo del que se tiene constancia, fechado al 30 de septiembre de 2023, muestra que su sueldo mensual bruto ya llegaba a $166,681.00 pesos, que después de impuestos quedó en $117,117.48 pesos./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Hijo de Galilea Montijo le hizo una petición que la dejó devastada: “Se me cayó el mundo”. 20:30

La presentadora de “Hoy” se sinceró sobre el difícil momento que vivió ante las palabras de su primogénito, fruto de su relación con Fernando Reina

Infobae

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca inversión histórica de 3 mil mdp en 2025 para el Programa Acapulco se Transforma Contigo.19:44

“Lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho y es un asunto de justicia”, aseveró. Redacción Los Conjurados La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, a través del programa Acapulco se Transforma Contigo, se invertirán 3 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para [

LosConjurados.mx

Azucena Cisneros supervisa obras en Ciudad Azteca. 18:44

“Vamos a trabajar arduamente para que toda la región de Ciudad Azteca  recupere su calidad de vida, recupere sus servicios (…) recupere la paz y la tranquilidad”, señaló la presidenta municipal de Ecatepec al realizar un recorrido para supervisar obras. En compañía de las y los vecinos, la alcaldesa caminó por la calle Zapotec

Así Sucede

Motörhead, detalles de The Manticore Tapes.04:58

Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.

Miusyk

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional . 04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Jimmy Fallon

Shakira conmemorará dos décadas de ‘Hips Don’t Lie’ en el set de Jimmy Fallon. 29 de Abril, 2025 19:45

Shakira se unirá a Wyclef Jean en el "Tonight Show Starring Jimmy Fallon" para celebrar los 20 años de "Hips Don’t Lie" con una presentación especial

La Opinión

Reúne Paul McCartney a estrellas para película animada. 05 de Mayo, 2025 18:02

Desde Céline Dion hasta Jimmy Fallon, Paul McCartney logró reunir a un reparto de estrellas para su cinta animada 'High in the Clouds'

Diario.mx

Video: así calentó Shakira la previa de su paso por el programa de Jimmy Fallon. 06 de Mayo, 2025 20:30

La colombiana apareció junto al presentador y comediante estadounidense y el rapero Wyclef Jean, anticipando un programa que celebrará uno de sus mayores éxitos

Infobae

10 de mayo

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Zaragoza este 10 de mayo. 21:50

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Infobae

Pastel gigante para festejar a mamás en el Festival de Origen. 21:53

Este sábado 10 de mayo a las 12:00 horas Morelia, Michoacán, a 9 de mayo de 2025.– El Festival Michoacán de Origen celebrará mañana a las mamás por el 10 de mayo, habrá un festejo muy especial con un pastel de 200 kilogramos que será distribuido entre las y los asistentes, informó la Secretaría de […]El cargo Pastel gigante para f

CB Televisión

Luna Llena Mayo 2025

Microluna: Qué es este fenómeno astrológico. 16:52

El cielo de mayo de 2025 regala un evento astronómico doblemente especial. La tradicional y hermosa Luna llena de mayo, conocida como la ‘Luna de flores‘, coincidirá este año con un fenómeno menos común y sutil: la microluna. Este encuentro celestial marcará la última microluna del año, ofreciendo una perspectiva ligeramente dif

Marie Claire

VIBREMOS POSITIVO. 06:13

QUE NO SE TE OLVIDEOjalá no se te olvide sentir, las ganas de vivir, de observar, de quererte siempre.Que no se te olvide mirarte brillar como lo hacen las estrellas alrededor del cielo, tu fuerza que ruge fuerte como el mar, tus pasos firmes a tu ritmo, a veces grandes, a veces pequeños, rápidos, lentos, pero sintiendo el soporte de la tierra b

El Siglo de Torreón

Cómo te afectará la Luna Llena en Escorpio (según to signo). 09:00

Descubre cómo la Luna Llena en Escorpio del 12 de mayo de 2025 impactará tu signo. Una lunación poderosa para soltar, sanar y renacer.La entrada Cómo te afectará la Luna Llena en Escorpio (según to signo) se publicó primero en InStyle México.

InStyle

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.