La OPS alertó que se triplicaron los casos de dengue en la región y pidió fortalecer la eliminación de las larvas Infobae

La OPS alertó que se triplicaron los casos de dengue en la región y pidió fortalecer la eliminación de las larvas. Noticias en tiempo real 28 de Marzo, 2024 14:20

dengue mosquito Aedes aegypti
El dengue está viviendo un brote histórico en la región en 2024 (Getty Images)

El histórico brote de dengue en la actualidad no es propiedad solo de Argentina. La triste marca récord de infectados por la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti es una urgencia continental.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2023, la región de las Américas experimentó el mayor número de casos de dengue desde que se tiene registro, con más de 4,5 millones de casos, incluyendo 7665 casos graves y 2363 muertes. Pero hasta el 25 de marzo de 2024, con poco más de 3 millones de casos de dengue reportados en lo que va del año, la región presenta otro número récord.

“Esto es motivo de preocupación, ya que representa tres veces más casos que los reportados para esta misma fecha en 2023”, destacó el director de la OPS, Jarbas Barbosa, durante una rueda de prensa en la que participó Infobae. Allí, Barbosa comunicó que la gran mayoría de los casos se han notificado en Brasil (81%), seguido por Paraguay (6%), Argentina (3,4%), Perú (2,6%) y Colombia (2,2%), que concentran el 92% de los casos y el 87% de las muertes.

dengue prevención
La eliminación de objetos y cacharros que puedan acumular agua sería una de las medidas más importantes para frenar la propagación del vector de contagio (Télam)

Pero después de mostrar los crecientes números de la actual epidemia, se enfocó en otros números más positivos: “Yo quisiera destacar que nuestra primera prioridad en la OPS es evitar muertes. Es el control de la mortalidad del dengue y trabajamos desde hace varios años para mantener ese promedio por debajo de 0,05%. Y en este momento la letalidad en el continente es menor que esa cifra. Es un gran desafío permanente para evitar casos graves y muertes. Y realmente eso está en el centro de la estrategia promovida, integrada y alentada por la OPS.

Y destacó que este hecho ha sido posible gracias al apoyo continuo de la OPS a los países a través de una estrategia integral para controlar el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

Esta estrategia incluye el fortalecimiento de la vigilancia, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, lo que ha contribuido significativamente a salvar miles de vidas.

Barbosa dengue
Jarbas Barbosa, director de la OPS participó de una rueda de prensa sobre dengue con periodistas latinoamericanos (Ingrassia, Victor Edgardo/)

El director de la OPS hizo un llamado a la acción al instar a intensificar los esfuerzos para eliminar los criaderos de mosquitos y protegerse de las picaduras, a preparar a los servicios de salud para el diagnóstico temprano y el manejo clínico oportuno, y a educar a la población sobre los síntomas del dengue para que busquen atención médica de inmediato.

“Hacer frente al dengue es tarea de todos los sectores de la sociedad”, sostuvo el doctor Barbosa y pidió “involucrar a las comunidades para tener éxito en nuestros esfuerzos”.

Hay acciones que podemos tomar para prevenir y controlar la transmisión del dengue y evitar fallecimientos. Desde 2010, la OPS ha estado apoyando a los países en la implementación de una estrategia integral para controlar arbovirus como el de dengue, que ha ayudado a salvar miles de vidas. Nuestro enfoque incluye el fortalecimiento de la vigilancia integrada de todas las enfermedades arbovirales, incluidas Dengue, Zika y chikungunya. La mejora en el diagnóstico y tratamiento, con énfasis en la detección temprana de signos de alerta y la atención oportuna de los pacientes para evitar complicaciones graves y fatales”, destacó el directivo.

Cambio climático y factor humano

dengue
El mosquito Aedes aegypti es conocido como el mosquito “hogareño” o "mascota" por sus hábitos domiciliarios/Gráfico de Marcelo Regalado

Barbosa señaló el incremento de dengue se debe a la temporada de mayor transmisión en el hemisferio sur, donde la propagación del mosquito Aedes aegypti es más alta debido al clima cálido y lluvioso registrado.

Y añadió que la presencia del mosquito vector y de casos se está extendiendo a nuevas áreas geográficas, lo que plantea la preocupación de que algunos países no estén preparados para enfrentar un aumento en la transmisión.

“Vemos un aumento de dengue en países como Barbados, Costa Rica, Guadalupe, Guatemala, Martinica y México, donde la transmisión suele ser más alta en la segunda mitad del año”, llamó la atención Barbosa.

“Varios factores ambientales y sociales propician la propagación del dengue como los eventos climáticos extremos, el fenómeno de El Niño, el crecimiento poblacional rápido y la urbanización no planificada juegan un papel crucial. Condiciones de vivienda precarias y servicios de agua y saneamiento insuficientes crean criaderos en objetos desechados y en otros utilizados para acumular agua”, sostuvo.

Detalle en macrofotografía del mosquito Aedes aegypti, portador del dengue y la fiebre amarilla. Una imagen que subraya la necesidad de cuidado, prevención y salud pública. (Imagen ilustrativa Infobae)
El mosquito Aedes aegypti, se reproduce en agua estancada o acumulada (Imagen ilustrativa Infobae)

E indicó que “la migración de la población y la urbanización no planificada también pueden impulsar la propagación del dengue. Lo mismo las condiciones de vivienda precarias. Los servicios de agua y saneamiento insuficientes y la eliminación inadecuada de residuos contribuyen a la propagación del mosquito vector de la enfermedad”.

“En condiciones de temperatura y humedad adecuadas, los objetos desechados que puede almacenar agua en cualquier cantidad sirven de criaderos para los mosquito”, sostuvo Barbosa y precisó que hay acciones que podemos tomar para prevenir y controlar la transmisión del dengue y evitar fallecimientos. Desde 2010, la OPS ha estado apoyando a los países en la implementación de una estrategia integral para controlar arbovirus como el de dengue, que ha ayudado a salvar miles de vidas.

Imagen de vacunación contra el dengue con un aedes aegypti en el brazo, destacando la importancia de prevenir la propagación del virus transmitido por mosquitos. (Imagen ilustrativa Infobae)
La vacunación contra el dengue es una herramienta para protegerse de la propagación de la enfermedad. (Imagen ilustrativa Infobae)

“Es importante resaltar que la vacuna no es una herramienta para controlar la transmisión en ese momento, pero los estudios a largo plazo demuestran que en solo ocho años de aplicación podrían tener un impacto importante en la transmisión del dengue”, dijo Barbosa sobre la inmunización que se está llevando adelante en varios países con la nueva vacuna de Takeda, aprobada por la Anmat en Argentina en abril del año pasado.

El productor Takeda tiene una capacidad muy limitada hoy para la producción de vacunas. Brasil es actualmente el país que mayormente utiliza la vacuna. Argentina también las está aplicando. Esto es importante que ocurra en países que tienen un buen sistema de vigilancia epidemiológica, un buen sistema de registro de eventos adversos de vacunas. Por lo que deben estar preparados o en condiciones de hacer estudios sobre cómo se comporta esta inmunización. Hay que recordar también que es una vacuna nueva que se desarrolló en una época cuando el dengue prácticamente no circulaba, por lo que los datos de eficacia para son muy limitados. Ahora con el uso en la vida real, tendremos datos sobre la eficacia de las vacunas. Se están generando muchos nuevos datos”, añadió Barbosa.

Y luego hizo un anuncio: “Quisiera recordarles el desarrollo de una próxima vacuna que nació de una colaboración entre el Instituto Nacional de Salud (NHI) de Estados Unidos y el Instituto Butantan de San Pablo, que actualmente se encuentra en la Fase Clínica 3 y sigue en estudio. Probablemente solo estará disponible para el año 2025″.

Nuevas estrategias científicas contra el dengue

Un técnico de laboratorio analiza mosquitos que fueron recolectados de zonas al aire libre donde se liberaron mosquitos que llevan la bacteria Wolbachia que bloquea el virus del dengue, en Río de Janeiro, Brasil. (AP Foto/Bruna Prado)
Un técnico de laboratorio analiza mosquitos que fueron recolectados de zonas al aire libre donde se liberaron mosquitos que llevan la bacteria Wolbachia que bloquea el virus del dengue, en Río de Janeiro, Brasil. (AP Foto/Bruna Prado) (Bruna Prado/)

La gran herramienta para controlar la transmisión del dengue sigue siendo la eliminación de los criaderos de mosquitos, ya sea en las casas o en lugares públicos, como parques, comercios, plazas, etc., a fin de que se reduzca la población de mosquitos y así también reducir la transmisión de la enfermedad. Además de la preparación de los servicios de salud para diagnosticar y tratar adecuadamente los casos que pueden convertirse en casos graves como el dengue”, remarcó Barbosa.

“Nuestro enfoque en la OPS incluye el fortalecimiento de la vigilancia integrada de todas las enfermedades arbovirales, incluidas Dengue, Zika y chikungunya. La mejora en el diagnóstico y tratamiento, con énfasis en la detección temprana de signos de alerta y la atención oportuna de los pacientes para evitar complicaciones graves y fatales”, precisó y resaltó que solo desde 2020 la OPS ha capacitado a más de 360.000 trabajadores de salud en el manejo del dengue a través de sesiones presenciales y virtuales, junto con la implementación de estrategias eficientes y eficaces en las zonas de alta transmisión e incorporen nuevas tecnologías, como la utilización de una bacteria wolbachia que puede prevenir que el mosquito se quede infectado por el virus del dengue.

Consultado por Infobae sobre las nuevas técnicas científicas para combatir la enfermedad, Barbosa precisó que la OPS, busca trabajar nuevas estrategias de control de vector como las pruebas en la esterilización de mosquitos, el uso de la bacteria wolbachia que infecta el mosquito e impide que pueda ser portador el virus del dengue.

#DEF-Mosquito-Portada
El mosquito Aedes aegypti, vector del dengue se lo caracteriza por tener patas y cuerpos blanco y negro (Archivo DEF)

Son estrategias promisorias, pero que todavía van a tomar algún par de años hasta que tenga una factibilidad para el uso inmediato. Pero tenemos ya estrategias que se están utilizando y se puede ampliar, como por ejemplo la estratificación de riesgo para identificar áreas en una ciudad grande donde en general empieza la proliferación más acelerada del mosquito y ahí se concentra los esfuerzos para reducir la transmisión”, sostuvo el funcionario.

Y agregó: “Lo que es muy importante también es llamar la atención para eliminar la gran mayoría, alrededor de 80% de los criaderos de mosquitos, que están en las casas de las personas o en las cercanías de las casas. O sea, debe ponderarse la combinación de una actividad de los gobiernos, pero también con una participación de la comunidad importante. Yo creo que es clave y es una herramienta clave para que se pueda disminuir mucho la posibilidad de los brotes de dengue”.

En tanto, el doctor Sylvain Aldighieri, Director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS que también estuvo presente en la conferencia de prensa, destacó las nuevas tecnologías para control de vectores a Wolbachia, como una de las opciones más avanzadas contra la enfermedad en la región.

“Hay otras técnicas, incluyendo las de esterilización del mosquito, que parece ser muy buena para el futuro. En este momento no va a tener el impacto. Estamos en una fase de estudios pilotos a nivel de algunos municipios o departamentos la wolbachia no va a tener un impacto en la dinámica de la de la epidemia que estamos viviendo. ¿Sin embargo, vale la pena realmente ampliar los estudios pilotos ya que es una nueva arma potencial para el futuro”, dijo Aldighieri.

Un trabajador sanitario fumiga contra el mosquito portador del dengue en la escuela Nova Betania School, en Brasilia (REUTERS/Ueslei Marcelino)
Un trabajador sanitario fumiga contra el mosquito portador del dengue en la escuela Nova Betania School, en Brasilia (REUTERS/Ueslei Marcelino) (UESLEI MARCELINO/)

Comportamiento del dengue en la región

El experto señaló que la presencia de los cuatro serotipos de dengue en la región aumenta el riesgo de epidemias y formas graves de la enfermedad dada la circulación simultánea de dos o más serotipos, algo que ocurre en 21 países y territorios de las Américas.

Barbosa indicó que el dengue tiene una transmisión muy fuerte en el primer semestre y en el segundo casi no hay transmisión, que también pasa una falsa impresión de que la enfermedad se fue. “Por eso es muy importante que los países tengan programas permanentes para identificar de manera temprana cuando empieza la transmisión y mismo antes de empezar la transmisión cuando empieza la proliferación de los mosquitos”, sostuvo Barbosa.

Y destacó: “Los países tienen ahora un desafío importante, porque cuando estamos en medio de una epidemia de dengue, la circulación es tan fuerte que prácticamente todas las personas o casi todas tienen contacto con algún serotipo de la enfermedad”.


Compartir en:
   

 

 

Confirma Gobernador asistencia a informe de Claudia Sheinbaum. 01:12

Dice que respaldará a la presidenta y las acciones de su gobierno                                                                                        […]La entrada Confirma Gobernador asistencia a informe de Claudia Sheinbaum se publicó primero en Respuesta Michoacán.

Respuesta.com.mx

31 AGOSTO. 01:12

Santoral: Santos: Ramón Nonato, Arnolfo, Abundio, Adolfo, Agnofleda, Arístides, Marciano, confesores; Lupo, Paulino, Honorato, Optato, obispos; Teódoto, Rufina, Amnia, Cesidio, Dominguito del Val, mártires; Osorio, Leonardo, monjes; Quemburga, abadesa. El Día Internacional De La Solidaridad, se podría definir como aquellos pequeños gestos qu

Respuesta.com.mx

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Paneles aislantes: La solución definitiva para higiene y eficiencia.

¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos? 

Lado.mx

Resultados Liga MX 2025: el mejor rendimiento local en casa.

La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.

Lado.mx

FGR impugna la libertad condicional del boxeador Julio César Chávez Jr.. 23:41

La Fiscalía General de la República decidió impugnar la determinación del juez de control en Sonora, Enrique HernándezThe post FGR impugna la libertad condicional del boxeador Julio César Chávez Jr. appeared first on Calle Mexico.

Calle México

Actualización de la Premier League: Chelsea-Fanham, Man United-Burnley. 07:00

30 de agosto de 2025, 08:41 AM y Fue el último fin de semana antes de los descansos internacionales, y en toda Europa, se abrirían algunos partidos fascinantes. En Liga PremierEl sábado comienza con Chelsea almacenamiento Fulham En un derby de Londres. En Old Trafford, Ruben Amorim Manchester United Encuentra formas de poner su humillación R

Mas Cipolleti

Profepa libera 24 animales silvestres en la Sierra de Huautla, Morelos. 02:43

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la liberación de 24 ejemplares de fauna silvestre en el ejido El Limón de Cuauchichinola, dentro de la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, en Morelos. La actividad se realizó los días 23 y 24 de agosto, después […]

Canal 44

allan saint-maximin

Así fue el festejo de Allan Saint-Maximin que no se vio en televisión. 00:57

Así fue el festejo de Allan Saint-Maximin que no se vio en televisión El delantero azulcrema festejó con sus compañeros tras la ausencia de afición en las gradas del Azulcrema m.olveraDom, 31/08/2025 - 00:40

Record

Allan Saint-Maximin volvió a hacer su show y América sin público le pegó al Pachuca 2-0. 01:11

El delantero Allan Saint -Maximin volvió a robarse la noche en el triunfo a puerta cerrada del América 2-0 sobre Pachuca

La Opinión de Los Ángeles

Clima Chihuahua

Clima en México este 29 de agosto de 2025: Se esperan lluvias fuertes en estos estados. 28 de Agosto, 2025 23:03

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este viernes 29 de agosto de 2025, el cual prevé lluvias fuertes.La onda tropical número 27 se desplazará sobre el centro y sur del país, interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá desde el norte hasta el centro de México,

Excelsior

La previsión de Meteored para septiembre con Fase Neutra: "abundantes lluvias por ciclones tropicales y frentes fríos". 29 de Agosto, 2025 09:07

Septiembre es un mes naturalmente muy lluvioso, pero con la fase Neutra, es probable que los sistemas como ondas y ciclones tropicales, así como los primeros frentes fríos ocasionen lluvias torrenciales.Este septiembre de 2025 podría ser más lluvioso de lo habitual en gran parte de México con ciclones, ondas, el monzón y frentes fríos.Seguim

Meteored.mx

Entre el sábado y el domingo México tendrá lluvias intensas por el paso de ondas tropicales. 29 de Agosto, 2025 19:05

Las ondas tropicales 27 y 28 dejarán tormentas eléctricas y posibles encharcamientos en varios estados de México.como ha sido la tónica de los últimos días, tendremos un lluvioso sábado en diferentes sectores de la nación, prácticamente a punto de finalizar el mes de agosto.En este sentido, el desarrollo de vaguadas al interior de la Repú

Meteored.mx

Shakira

Mujer entró a concierto de Shakira en CDMX en silla de ruedas y la usó para pararse sobre ella y ver mejor. 20:40

En el concierto de Shakira en CDMX, una mujer entró en silla de ruedas y la usó para pararse sobre ella y ver mejor. Aquí el video viral en redes

SDP Noticias

Confirman otra muerte de rabia humana en México: ¿Hay que preocuparse?. 21:47

Confirman otra muerte de rabia humana en México: ¿Hay que preocuparse? Un hombre murió a causa de rabia humana lreyesSáb, 30/08/2025 - 21:28

Record

El llamativo video de Antonio de la Rúa en el show de Shakira: aumentan los rumores de acercamiento. 22:50

Tras una nueva serie de encuentros recientes, el exmanager de la colombiana fue visto en las tribunas del estadio. Los detalles de una posible reconciliación

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.