Hace apenas unos años no imaginábamos consumir videojuegos como lo hacemos ahora: los tiempos han cambiado, y un claro ejemplo es la mutación del formato.
Antes no había más tutía que ir a la tienda y comprarse el juego de turno; a día de hoy, la realidad es que esa práctica ha perdido fuerza y el formato digital le ha comido la tostada a la adquisición física.
Pero aún hay reductos de esperanza.
Dani y Marcos son dos usuarios que consumen videojuegos, y lo hacen a la vieja usanza: van a su tienda –o lo piden, da igual-, pagan y se llevan a casa una cajita con un disco dentro.
"Lo hago principalmente por el precio: por norma general se encuentran los juegos bastante más baratos, incluso de lanzamiento", dice Dani.
Y continúa: "También está la posibilidad de jugarlos sin necesidad de estar conectado a Internet".
Marcos añade algo más; incluso se va a lo terapéutico de hacerlo: "Me hace sentir que tengo control y posesión sobre el juego que he comprado […] A veces, cuando tengo un mal día, solo tengo que ponerme a mirar mis colecciones y me quedo más tranquilo.
Con lo digital nunca lo podré sentir".
Por suerte o por desgracia –depende de cuánto añoremos leer el librillo de instrucciones cuando íbamos camino a casa, o en el coche, una práctica ya testimonial que se ha revalorizado gracias a trabajos individuales, propios, pero que se ha perdido en el ámbito de la distribución-, esto ya no es lo habitual.
La prueba es Edu, que nunca compra en físico: "Básicamente es comodidad: quiero algo y lo tengo al instante.
No tengo que molestarme en ir a la tienda, que esté agotado… Poder estar viendo un vídeo en Youtube, que te guste el juego y decir ‘Lo compro’ es la leche".
Y no es que Edu represente a todo el espectro de consumidores de videojuegos, pero los datos hablan por sí solos: el informe anual de Games Industry publicado en febrero reflejó que el 95% de videojuegos que se vendieron fueron a través de canales digitales, frente al 5% que se distribuyeron por la vía tradicional.
Y no solo eso: los ingresos de las ventas físicas han caído un 3,8% con respecto al ejercicio anterior, mientras que los generados por ventas digitales han aumentado un 0,8%.
Pero, ¿es tan dramático como parece? El formato físico está más en forma que nuncaAntes de nada, importancia a lo importante: se siguen vendiendo videojuegos.
Un informe de GSD Data remitido por Gamesindustry.
biz refleja que en 2023, en los principales mercados europeos, se vendieron un 1,7% más de videojuegos con respecto al ejercicio anterior, contándose tanto las copias físicas como las copias digitales: en total, 182 millones de videojuegos, unidad arriba unidad abajo.
De estas, 7,4 millones fueron videojuegos de consola, un 42% más que en 2022 –PlayStation 5 fue parte de este engrosamiento, ya que incrementó el porcentaje de ventas de la consola en un 177%; 2022 fue el año de la falta de stock y Sony lo acusó muchísimo.
PlayStation 4 vendió un 671% más.
Nintendo y Microsoft redujeron los números de ventas de sus consolas en un 10% y en un 18% respectivamente-.
El que se vendan tantos juegos digitales puede responder a una forma de consumo determinada de un perfil de gente concreto.
Según Newzoo, el número de jugadores del año 2023 rondaría los 3.
300 millones y habría experimentado un aumento del 6,3% con respecto al año anterior.
Es más: en 2021, AEVI estimó que más de un 80% de los menores de entre 6 y 17 años jugaba a videojuegos.
¿Cómo impactan estos números en los de más arriba? Hemos preguntado a Álex de Mingo, gerente de Marketing y Creatividad de Xtralife; y a Marina Nieto, responsable de las redes sociales de la empresa, sobre este tema.
Álex nos dice que "el jugador de consolas es más habitual que tire por el disco que por el digital, sobre todo por las ediciones que sacan […] Estamos observando que los jugadores más jóvenes no tienen ese sentimiento de pertenencia que puede tener un veterano: buscan la inmediatez de poder tener el juego al momento, descargarlo y empezar a jugar".
También es importante en este asunto el público de PC, que apenas consume videojuegos físicos: las cifras dicen que 1 de cada 100 copias vendidas en esta plataforma es en formato físico.
Las otras 99 lo hacen en digital.
En 3D Juegos Guillermo del Toro dice que debemos convertirnos en guardianes del formato físico, pero ¿es nuestra responsabilidad? De acuerdo: los más jóvenes han crecido en el ámbito digital y están más familiarizados con esta forma de consumo.
Pero, ¿qué aporta, aparte de la inmediatez, la adquisición digital? "La distribución digital tiene un parámetro diferencial que es la amplitud del catálogo en todos momentos" –comenta Marina en este caso, y continúa- "Puede ser una ventaja, pero crea muchísima competencia entre los juegos y, por tanto, podemos decir que depende mucho de las ofertas: en ese marco es donde ha ganado fuerza.
Sin embargo, esa situación de híper oferta puede incluso restar al sector".
De esta situación también se beneficia el mercado físico, paradójicamente: "Debido a esta competitividad, el mercado físico se ha visto obligado a llegar a un nivel de proactividad alto y nos hemos podido beneficiar de ello, ofreciendo a nuestros clientes mejores precios", sentencia su compañero.
Alan Wake 2 Como comentábamos antes, la tendencia alcista de la distribución digital no ha implicado la reducción de ventas del formato físico.
Al revés, han aumentado.
Pero es inevitable ponernos catastrofistas y pensar en qué pasaría si mañana cierran todas las tiendas digitales y nuestras bibliotecas virtuales se van al garete.
Sobre ello, Marina opina: "Puede pasar, como ya hemos visto, que haya juegos que se eliminan de plataformas digitales y ya no se pueden conseguir.
Si da pena con un juego, con toda una plataforma podría ser algo parecido a la Biblioteca de Alejandría".
Hablamos de auténticos juegazos, como El Señor de los Anillos: El retorno del Rey o GTA San Andreas –este último en packs de cuestionable recepción-: ya no pensemos en juegos que únicamente se publiquen así, como ha sido el reciente caso de Alan Wake 2.
"Muchos de los juegos que son solo digitales y exclusivos de la plataforma podrían convertirse en lost media tras su cierre.
Aquí hay un claro punto a favor del mercado físico", indica la misma.
Sea of Stars Relativo a los servicios de suscripción, Álex los define como "servicios competitivos que han calado en muchos jugadores, pero, pese a todo, la conciencia de la industria ha persistido y el aportar un valor extra en cada pedido nos ha hecho diferenciarnos de este servicio, que se puede considerar más frío".
Resulta incongruente, de primeras, escuchar a Álex decir que "se trata de todo lo contrario" y que lo ven "desde la óptica optimista: el usuario que paga un servicio posiblemente no sea comprador de ediciones físicas, pero puede descubrir un juego y que le encante.
No perdemos ventas: tenemos un escaparate enorme donde el jugador puede descubrir nuevas obras que adquirir.
Un buen ejemplo es Sea of Stars, un juego que la gente pudo disfrutar en GamePass y que no os imagináis las reservas que ha tenido", concluye el mismo.
No sabemos si el distópico cierre de una tienda digital supondría el fin de los videojuegos, si los servicios de suscripción están arruinando la industria o si los chavales van a dejar de comprar videojuegos físicos para irse corriendo al Fortnite.
Lo que sí sabemos es que hay motivos para llamar a la calma: se sigue jugando –y bastante en general-, los números siguen en auge y, pese a la amplísima diferencia entre un segmento y otro, los videojuegos están en un buen punto en cuanto a ventas se refiere.
Y para prueba, un dato: según Statista, durante el mes de enero y en Estados Unidos se han vendido un 15% más de videojuegos en comparación con el año anterior.
Buena forma de empezar el año.
Solo falta despedirlo mejor.
En 3Djuegos | "La mayoría de nuestra comunidad compra juegos digitales".
Xbox no apoyará el formato físico como antes, pero tampoco lo abandonaráEn 3Djuegos | Un especialista revela en qué año el mercado físico de los videojuegos morirá, y ya se sabe cuál es el próximo título en lanzarse solo en formato digitalEn 3Djuegos | "El ser humano todavía necesita ver las cosas para creer en ellas".
En defensa del formato físico por los autores de uno de los mejores metroidvania de los últimos años (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement('script'); instagramScript.
src = 'https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js'; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Aunque algunos se empeñan que el formato físico en videojuegos está muerto, hay buenas razones para seguir confiando en él frente a lo digital fue publicada originalmente en 3DJuegos por Carlos Lorca .
El dólar se debilitó en los mercados por los comentarios de Trump sobre que aplicará aranceles de hasta 70% a socios comerciales.
El Financiero
Istmo de Tehuantepec, a la cabeza en extorsionesAnónimo (no verificado)Vie, 04/07/2025 - 11:36
NVI Noticias
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Leopoldo Mares Delgado dio a conocer que el nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendría una ubicación al sur oriente de la capital. El líder del CCE asegura que se tienen reuniones cada semana para el avance ante el IMSS, hay un proyecto al cual […]
Entrelineas
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
Mundo Deportivo
Conoce el pronóstico del clima para este inicio de mes, viernes 4 de julio de algunos de los emblemáticos Pueblos Mágicos que alberga Jalisco
El Informador
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
El motivo por el cual el capitán del Tricolor no forma parte de la alineación titular del conjunto brasileño. Mamelodi Sundowns y Fluminense se enfrentan este miércoles 25 de junio por la tercera jornada de la Fase de Grupos del Mundial de Clubes 2025. Los dos partidos del Grupo F se juegan en simultáneo y comienzan a las 13:00hs (CDMX). En el
Bolavip
El Nerazzurri y el Flu se miden por los octavos de final del certamen de la FIFA. Conoce las alineaciones. Los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 siguen adelante este lunes 30 de junio. Inter de Milán y Fluminense se verán las caras desde las 13:00 hs (centro de México) en el primero de los dos encuentros de la jornada y todo apunta a q
Bolavip
Thiago Silva, 40 años, sigue dando lecciones de cómo se juega a esto de la pelotita cuando eres defensa. Los años no pasan para él. O mejor dicho, pasan, pero a un ritmo distinto al de la mayoría de seres humanos. El central brasileño, que ya está dando los últimos coletazos de su carrera deportiva, lo está haci
Mundo Deportivo
Este 04 de julio se confirmó el tercer habitante del polémico reality de Televisa
Infobae
Aarón Hernández González es un modelo, influencer y cantante que también competirá en el reality show de Televisa
Infobae
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
- La mexicana Renata Zarazúa estrenó su casillero de victorias en Wimbledon al vencer a la belga Yanina Wickmayer por 6-0 y 6-3.Zarazúa no pasó la previa ni en 2018, ni en 2021 y en 2024 entró al cuadro como "lucky loser", con la mala suerte de que tuvo que enfrentarse a la favorita loca Emma Raducanu, por lo que no ha podido ser has
El Siglo de Torreón
Aryna Sabalenka se instaló en la tercera ronda de Wimbledon 2025 tras vencer este martes 2 de julio a la checa Marie Bouzkova en sets corridos, con parciales de 7-6(4) y 6-4, en un partido que se disputó en la cancha central del All England Club.La número uno del mundo enfrentó un reto importante en el primer set. Bouzkova, ubicada en el lugar
Vanguardia.com.mx
Emma Raducanu jugó uno de sus mejores partidos desde su título en el Abierto de Estados Unidos en 2021 y superó a la excampeona de Wimbledon Marketa Vondrousova el miércoles 6-3, 6-3 para avanzar a la tercera ronda.
El Diario de Sonora
Últimas noticias
Leighanne Robe llega a reforzar al Cruz Azul Femenil
Prisión preventiva a Nabor, empleado de banca ligada a Next Energy
Sheinbaum alista reforma electoral con ajustes al INE
México exige coordinación a EE.UU. ante posibles señalamientos de Ovidio Guzmán contra funcionarios
Oasis regresa a los escenarios tras 16 años y lanza gira mundial con fechas en México y Brasil
Arrollan a motociclista que circulaba en sentido contrario en Chetumal
UAEMéx aplicará 20% de descuento en reinscripción para el semestre otoño 2025
Samsung podría cobrar una suscripción para sus funciones de salud en el Galaxy Watch
Ayuntamiento invita a la gran celebración por los 101 años del ejido de Escalerillas
Alma Mater reconoce a una de sus hijas politóloga
El presidente del Comité de Derechos y Garantías del PP presume del código ético con Feijóo frente a lo que pasa en PSOE
¿El primer concierto de Oasis se transmitirá en vivo? Esto se sabe
Dólar: cotización de cierre hoy 4 de julio en Paraguay
Paraguay: cotización de cierre del euro hoy 4 de julio de EUR a PYG
Chile: cotización de cierre del euro hoy 4 de julio de EUR a CLP