Los organoides, órganos creados en laboratorio para trasplantes del futuro: “Primero seremos capaces de hacerlo en bebés” Infobae

Los organoides, órganos creados en laboratorio para trasplantes del futuro: “Primero seremos capaces de hacerlo en bebés”. Noticias en tiempo real 24 de Marzo, 2024 22:10

Imagen de un organoide de cerebro fetal humano completo. Las células madre están marcadas por SOX2 (gris) y las células neuronales (TUJ1) están coloreadas de rosa a amarillo en función de la profundidad. (Princess Máxima Center, Hubrecht Institute/B Artegiani, D Hendriks, H Clevers/SOLO USO EDITORIAL)
Imagen de un organoide de cerebro fetal humano completo. Las células madre están marcadas por SOX2 (gris) y las células neuronales (TUJ1) están coloreadas de rosa a amarillo en función de la profundidad. (Princess Máxima Center, Hubrecht Institute/B Artegiani, D Hendriks, H Clevers/SOLO USO EDITORIAL)

Nuria Montserrat Pulido es jefa de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y experta en la elaboración de organoides, diminutas reproducciones de órganos humanos, en este caso, de riñones. El futuro es optimista y la ciencia se ve capaz de conseguir que estas construcciones de laboratorio, en algún momento, sirvan para hacer trasplantes de órganos defectuosos y enfermos.

La bioingeniera atiende a Infobae en el marco de la XIX reunión nacional de coordinadores de trasplantes y profesionales de la comunicación que se ha celebrado en Toledo, un evento organizado por la Organización Nacional de Trasplantes.

Pregunta: ¿Cuál es el punto de partida para crear un organoide?

Respuesta: Se trata de aprovechar el potencial que tienen las propias células madre para poder dar lugar a células descendientes, a células hijas. Trabajamos con un tipo de célula que tiene superpoderes que se llaman células madre pluripotentes, que las tenemos todos cuando somos un embrión. Las podemos capturar en la placa de cultivo y propagarlas indefinidamente, de forma que podemos guiarlas. La célula madre pluripotente existe de manera temporal en un embrión humano entre los días cinco y seis de la gestación y también las podemos hacer de manera artificial. Podemos convertir una célula adulta que ha perdido ese potencial de diferenciación porque ya está muy diferenciada. Una célula del cabello, una célula de la piel..., la podemos transformar en una célula de manera artificial que denominamos reprogramada, porque la hemos reprogramado a como cuando era una célula embrionaria.

Organoide 1920x1080
Imagen microscópica de un organoide.

P: ¿Y como se guían para que esas células se conviertan en organoides?

R: Pues utilizamos proteínas, factores de crecimiento que sabemos que son importantes para que se forme un órgano. Trabajamos en riñón y sabemos por los libros de texto y por el trabajo de hace muchísimos años cuáles son los genes y cuáles son las vías de señalización o moléculas que hacen que se genere el riñón en un ratón y en el humano. Este proceso lo hemos ido refinando. Ponemos unos medios de cultivo y en cuatro días tenemos ya el progenitor, la célula que va a dar lugar al riñón, en concreto a la nefrona, la unidad funcional del riñón. A los 20 días se parece al riñón, todavía muy embrionario, del segundo trimestre de gestación. Ahora sabemos que hay células dentro de esos microrriñones que ya son más parecidas a las células adultas.

Te puede interesar: Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes: “La inteligencia artificial reducirá la mortalidad en lista de espera”

Nuria Montserrat, jefa de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña en Barcelona
Nuria Montserrat, jefa de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña en Barcelona

P: ¿Se ha llegado a tener un riñón completo?

R: Aún son de tamaños muy pequeños. Dentro de esta microestructura, sabemos que podemos generar hasta 16 tipos de células distintas y el riñón tiene 23. Son todavía células embrionarias, pero sí que hemos conseguido, de una célula única, hacer muchas descendientes. Algo que también es importante es que la estructura sea también parecida a la del riñón.

P: Has trabajado con Juan Carlos Izpisúa durante seis años, uno de los mayores expertos de mundo en la materia. Os preguntarán continuamente sobre la inmortalidad, la regeneración de órganos...

R: Por supuesto que lo que hacemos puede tener un impacto en mejorar la vida de las personas, independientemente de la edad que tengan, porque al hacer estos microrriñones, las preguntas que abordamos nosotros están muy relacionadas con enfermedades pediátricas. Un 30% de las malformaciones en bebés son fallos en el riñón. Hay un trabajo de laboratorio muy enfocado en saber por qué ocurren estas mutaciones. De este modo, para mejorar la vida de las personas, primero seremos capaces de hacerlo en bebés, niños y jóvenes y luego será en personas mayores. Pero no tenemos una investigación puramente relacionada con la inmortalidad.

Te puede interesar: Los problemas tras un trasplante de médula ósea y la enfermedad de después: “Solo el 10% estará curado tras 5 años”

Brain organoid from human stem cells under the fluorescence microscope: the protein GLI3 is stained purple and marks neuronal precursor cells in forebrain regions of the organoid. Neurons are stained green.CREDITPhotograph: F. Sanchís Calleja, A. Jain, P. Wahle / ETH Zurich
Brain organoid from human stem cells under the fluorescence microscope: the protein GLI3 is stained purple and marks neuronal precursor cells in forebrain regions of the organoid. Neurons are stained green.CREDITPhotograph: F. Sanchís Calleja, A. Jain, P. Wahle / ETH Zurich

P: ¿No le molestan ese tipo de preguntas?

R: Creo que son preguntas muy pertinentes, porque lo que estamos explicando a veces suena a ciencia ficción y uno puede decir bueno, tal vez estas investigaciones van por ahí. La escuela americana trabaja sobre la teoría de algo que se llama hiperórganos, esto es, órganos mejorados con funciones que incluso los órganos naturales no son capaces de hacer. Esto teóricamente sería posible con ingeniería genética. Podemos modificar el genoma de las células, pero esto ni siquiera sabemos si es posible éticamente viable.

P: ¿España invierte y financia lo suficiente este tipo de investigaciones?

Bueno, yo creo que sí, cada vez más, y afortunadamente, hay una buena infraestructura y sobre todo hay unos buenos planes de investigación. Cuando se desdibujan las líneas estratégicas de investigación en el país, se tiene muy en cuenta qué es lo que se está haciendo y qué es lo que va a venir. Este tipo de investigaciones en biomodelos que se denominan los organoides son al final unos pequeños modelos humanos biológicos y en esta línea de investigación ha creído el instituto. Desde el año 2017, la investigación española ya hablaba de estos biomodelos y ha ido financiando con diferentes convocatorias este tipo de investigación. Nosotros mismos, por ejemplo, en el laboratorio tenemos proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia y Universidades y también por el propio Instituto de Salud Carlos III.

P: ¿Hay una estimación a corto o medio plazo para que estos organoides sean órganos funcionales?

R: Creemos que es un abordaje plausible, pero no te puedo decir un tiempo. Tenemos también la suerte de que la investigación que hacemos viene soportada por agencias financiadoras. Tener el respaldo de la representación de la ONT, y aunque estamos en una fase muy incipiente, el haber hecho un estudio en un modelo preclínico grande como el cerdo, lo podemos ir escalando poco a poco.


Compartir en:
   

 

 

Militar se qu¡t4 la v¡d4 dentro del 63 Batallón de Infantería en El Lencero, Veracruz. 09:44

#ElBuenTono #Xalapa #Veracruz #Policiaca #Tragedia El cargo Militar se qu¡t4 la v¡d4 dentro del 63 Batallón de Infantería en El Lencero, Veracruz apareció primero en El Buen Tono.

El buen tono

Bowí invita a usar la línea de atención por WhatsApp.09:24

_-Para dudas sobre recargas y tarjetas_ La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), recuerda a las y los usuarios del sistema Bowí que pueden reportar cualquier inconveniente relacionado con recargas o el uso de su tarjeta mediante la línea de atención por WhatsApp. Realizar el reporte es muy sencillo: [

Entrelineas

Empleado de Gas Comvicsa sufri? descarga el?ctrica en Ciudad Victoria. 09:24

El accidente ocurrió en la calle Dos Ceros Guerrero de la colonia Obrera, cuando el empleado se encontraba en la segunda planta de la vivienda e hizo contacto con unos cables de alta tensión

Hoy Tamaulipas

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP. 07:44

Actualmente se mantiene un fuerte operativo para localizar a los agresores y resguardar la tranquilidad de los pobladores.La entrada Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Delincuencia de cuello blanco, cáncer silencioso en el Estado de México. 08:44

Por Karina A. Rocha Priego Sin lugar a dudas, no es secreto alguno que sean servidores públicos los que estén involucrados en células criminales y que sean estos los que muevan los hilos de la delincuencia en el Estado de México. Esta realidad, aunque escandalosa, ha sido minimizada durante años por quienes deberían combatirla, pero […]

Unomasuno

CEA respalda postura de Sheinbaum; reciclaje de agua es legal, viable y con respaldo técnico. 11:44

  El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T

Plaza de Ármas

programa mujeres con bienestar

Entregan tarjetas del programa “Mujeres con Bienestar” en Tlatlaya. 17:05

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Bienestar refrenda su compromiso de transformar vidas y combatir la desigualdad. En Tlatlaya se entregaron dos mil 500 tarjetas del programa “Mujeres con Bienestar”, sumando un total de 58 mil tarjetas activas en esta región del sur mexiquense. Juan Carlos González Romero

Así Sucede

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: cuándo será el próximo pago del programa. 18:20

Hasta el momento las beneficiarias han recibido tres depósitos en el año

Infobae

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Cuánto tiempo puedes permanecer en el programa . 09:50

Entregan 2 mil 500 tarjetas en Tlatlaya, con lo cual suman 58 mil plásticos activos del programa en la región sur

Infobae

belgica vs italia femenino

Desmienten supuesto hallazgo de un complejo subterráneo bajo las pirámides de Egipto. 06 de Abril, 2025 17:30

Desde hace unas semanas comenzó a circular en redes sociales una publicación que asegura cómo un grupo de investigadores italianos descubrieron, por medio de avanzada tecnología de radar, estructuras al interior y debajo de las icónicas Pirámides de Giza.Las publicaciones añaden que “sus últimos hallazgos en la Pirámide de Kefrén” han

Vanguardia.com.mx

Bélgica vs Gales: ¿Cuándo y dónde ver el juego de la J4 de las Eliminatorias Mundialistas de UEFA?. 08 de Junio, 2025 22:35

Bélgica vs Gales: ¿Cuándo y dónde ver el juego de la J4 de las Eliminatorias Mundialistas de UEFA? El Grupo J tendrá mucho movimiento este lunes 9 de junio con las eliminatorias rumbo al Mundial m.diazDom, 08/06/2025 - 22:29

Record

Italia derrota con un contundente 2-0 a Moldavia en las Eliminatorias Mundialistas de UEFA. 09 de Junio, 2025 15:10

Italia derrota con un contundente 2-0 a Moldavia en las Eliminatorias Mundialistas de UEFA El cuadro de la Nazionale despidió a Luciano Spalletti con una victoria eariasLun, 09/06/2025 - 14:55

Record

caty mcnally

Camila Giorgi, primera campeona del WTA 250 Open Akron. 27 de Febrero, 2023 01:16

La italiana supera en tres sets a la sueca Rebecca Peterson, la gran revelación del certamen celebrado en Mérida; Caty McNally y Diane Parry se proclaman monarcas del evento en la categoría de dobles

La Razón

Badosa avanza a segunda ronda del torneo WTA de Charleston. 05 de Abril, 2023 04:20

La española Paula Badosa avanzó este martes a la segunda ronda del torneo WTA de Charleston, en Carolina del Sur, al vencer a la egipcia Mayar Sherif por 6-3, 6-1 en una hora y 33 minutos.- Resultados del martes en el torneo WTA de Charleston (Carolina del Sur):Primera rondaSofia Kenin (USA) derrotó a Aliaksandra Sasnovich (BLR) 6-1, 6-7 (5/7),

Yahoo! Deportes

Swiatek y Sinner avanzan sin problemas en Wimbledon. 01 de Julio, 2025 12:10

Arturo López / AFPIga Swiatek, número 4 del mundo, superó sin problemas la primera ronda del torneo de Wimbledon tras vencer a la rusa Polina Kudermetova por 7-5 y 6-1 en una hora y 10 minutos de partido.- TE PUEDE INTERESAR: Piden que ya no tundan a Chávez JrLa tenista polaca de 24 años apenas encontró problemas ante una jugadora que disputa

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.