Así se prepara la NASA para que los humanos visiten Marte en 2039 Milenio

Así se prepara la NASA para que los humanos visiten Marte en 2039. Noticias en tiempo real 21 de Febrero, 2024 16:00

La humanidad podría pisar la superficie de Marte en 2039, es decir, en 15 años, esto sise cumple la previsión de la agencia espacial estadounidense NASA, que planea usar la Luna como "plataforma de pruebas" de tecnología innovadora e investigaciones que posibiliten al ser humano sobrevivir en el planeta rojo.
El ingeniero en la NASA,Carlos García-Galán, explicó a la agencia EFE que la llegada del hombrea Marte será un "paso gigantesco" para la humanidad, pero previamente es necesario regresar a la Luna, transcurridos más de 50 años de la última misión Apolo, para desplegar la tecnología, logística y acometer las operaciones que permitan ampliar la exploración del espacio.
Cómo vivir en la Luna, protegerse, trabajar y explorar su superficie forman parte del programa Artemis de la NASA, que consta de varias fases: la primera nave no tripulada se lanzó el 16 de noviembre de 2022 y en 2026 está previsto llevar astronautas al satélite natural de la Tierra.
"Esta década vamos a estar haciendo lo que necesitamos para volver a la Luna.
La siguiente nos enfocaremos en la infraestructura, la superficie y en terminar de construir la estación espacial Gateway", detalla.
García Galán es el director de la Oficina de Integración del módulo de Servicio Europeo de la nave Orión en el centro de investigación Glenn de la NASA, y participa estos días en el congreso 'Small Satellites & Services International Forum (SSSIF)', que se celebra en Málaga (sur).
Será a final de la década de los 30 cuando se empezará a trabajar en los sistemas para Marte.
El ingeniero español espera que al final de esa década "o principios de los 40" estén "muy avanzados" como para poder dar ese paso.
"Igual no estoy trabajando en ello, pero definitivamente espero verlo", señala.
"Para acelerar este proceso, se pretende combinar el trabajo de las agencias gubernamentales con la innovación de las empresas privadas.
¿Quién iba a pensar que habría turistas hoy con naves yendo a la órbita de la Tierra y en la Estación Espacial?", comenta en alusión a los vuelos de SpaceX o Blue Origin.
En Marte no vale "Houston, tenemos un problema"Mientras que para llegar a la Luna se puede tardar tres o cuatro días, y "las comunicaciones ya se retrasan unos segundos", desplazarse a Marte puede ser un viaje de seis a nueve meses, y una vez allí, el retraso en la comunicación puede ser de 20 minutos solo de ida, precisa García-Galán.
A esa distancia "no te puedes permitir si se te olvida algo o si se rompe, si la tripulación tiene un problema de salud.
.
.
No puedes reaccionar de manera inmediata, tienes que tener lo que necesites allí", subraya el ingeniero, que pone como ejemplo la mítica frase "Houston, tenemos un problema", que tardaría 20 minutos en llegar a la tierra, y otros 20 para averiguar de qué se trata.
Por ello, sostiene que hay que "desarrollar tecnologías nuevas para ser totalmente independientes", al tiempo que se aprovecha la información que proporcionan los nanosatélites, que permiten crear mapas sobre la superficie lunar o crear una red de comunicaciones.
La Luna se usará como "plataforma de pruebas" tanto para establecer campamentos en los que viva el ser humano como para experimentar la tecnología, afirma a EFE Andrés Martínez, ejecutivo del programa de operaciones independientes de la Tierra en la NASA, que incluye las misiones precursoras de robótica, comunicación y navegación.
Martínez está inmerso en organizar a expertos, científicos e ingenieros para diseñar un sistema que de forma autónoma resuelva cualquier tipo de problemas que pueda surgir en Marte, de manera que se active una alarma antes de que ocurra.
Pisar Marte en 2039 es el objetivo, el último año de la década de los 30, pero "es un reto y depende del trabajo colaborativo con la industria y la coordinación con el resto de socios internacionales, por lo que ese horizonte se puede "dilatar", admite.
Sensores, agricultura y biología para sobrevivirLa investigación necesaria para la anhelada misión abarca tanto ensayos de los equipos de tecnología como el desarrollo de la agricultura espacial y estudios de biología para garantizar la supervivencia y evitar los daños que ocasiona en el ADN de las personas la radiación del espacio profundo.
A bordo de la Estación Espacial Internacional se han llevado a cabo muchos experimentos de los que se extraen enseñanzas.
"Las plantas usan la gravedad como un compás, para determinar dónde van las raíces", y se trata de saber "cuánta gravedad es necesario ofrecer para que la planta germine y crezca" lejos de la Tierra, apunta.
Porque el objetivo es crear un ecosistema que permita sobrevivir en el espacio.
En un viaje a Marte, los astronautas tendrán que "aprender a vivir esos 80 días" y el primer concepto de misión pretende "llegar ahí y quedarse" un tiempo, por lo que tienen que saber "cómo generar agua".
Para conocer los efectos que tiene sobre los seres vivos la permanencia en el espacio y proteger a los humanos, se realizan unos experimentos biológicos dentro del satélite BioSentinel en los que la NASA utiliza levadura porque "su ADN reacciona de manera similar cuando se le expone a una alta dosis de radiación", explica Martínez.
Con el despliegue de pequeños satélites en la órbita lunar se extraerán datos que se podrán usar en otras misiones espaciales en el futuro.
"El ser humano va a ser interplanetario porque, por naturaleza somos exploradores", asevera.
Conquistar el espacio se consiguió mucho antes en el cine, aunque en muchas ocasiones con visiones más propias de la ciencia ficción que de la realidad.
Andrés Martínez se queda con Interestellar y confiesa que Gravity les hizo "reír" porque tenía más como fin "emocionar al público en general" pero se alejaba más de la base científica.
IOG


Compartir en:
   

 

 

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este miércoles 2 de julio. 05:30

Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler.03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 30 de Junio, 2025 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

clima nuevo laredo

El tiempo en México este fin de semana: intenso calor se extenderá, comenzando la presencia de tormentas y granizo. 17 de Abril, 2025 08:09

El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo

Meteored.mx

Reforestación y conciencia ambiental: la nueva iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe. 26 de Mayo, 2025 13:36

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 17 de junio en México. 17 de Junio, 2025 22:11

CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh

Vanguardia.com.mx

Últimas noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.