La Justicia pide informes a la canciller Mondino sobre las víctimas argentinas atacadas por Hamas en Israel Infobae

La Justicia pide informes a la canciller Mondino sobre las víctimas argentinas atacadas por Hamas en Israel . Noticias en tiempo real 17 de Febrero, 2024 21:50

La AMIA cuestionó al Gobierno argentino por la falta de acción para lograr la liberación de los argentinos secuestrados por Hamas portada
Las víctimas secuestrada por Hamas (@InfoAMIA)

La Justicia argentina comenzó a analizar la denuncia penal contra las autoridades de la agrupación terrorista Hamas por los crímenes de lesa humanidad ocurridos a partir del 7 de octubre en el Estado de Israel. El fiscal federal Ramiro González le pidió informes al Gobierno de Javier Milei: quiere conocer qué se sabe de las víctimas argentinas secuestradas por Hamas y si hay causas penales en la justicia israelí por estos crímenes, revelaron a Infobae fuentes judiciales.

Puntualmente, el fiscal solicitó colaboración a la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General, a cargo de Diego Solernó, y al ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a cargo de Diana Mondino. Es el primer paso de cara a resolver si se impulsa, en los tribunales de Comodoro Py 2002, una causa contra Hamas en el marco del principio de justicia universal.

La denuncia fue presentada el 2 de febrero en los tribunales de Retiro por la Fundación Víctimas International y apoyada por el Centro Simón Wiesenthal. Allí se resaltó que entre los cientos de víctimas atacadas aquel 7 de octubre hay 24 argentinos. “Se asesinó a sangre fría a, al menos, 1200 personas, y otras 200 fueron secuestradas y trasladadas a la Franja de Gaza. A la fecha aún se desconoce el paradero y/o estado de salud de muchas de ellas”, se sostuvo.

En la denuncia se acusó a al menos una docena de autoridades de Hamas, pero “alcanza a toda otra persona de la estructura paraestatal, militar, paramilitar y terrorista de Hamás utilizada para la comisión de los crímenes de lesa humanidad y genocidio”. Se habló de “homicidio, secuestro, abuso sexual, lesiones graves y torturas, que fueron cometidos, inclusive, contra personas menores de edad, en clara conculcación al derecho de gentes; ya que aquellos crímenes atroces ocurrieron en el contexto de un plan de exterminio, ataque y eliminación del pueblo judío desplegado por las máximas autoridades del grupo Hamas”.

Un hombre frente a una pared con graffiti, que está dedicado a los rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre por el grupo islamista palestino Hamás
Un hombre frente a una pared con graffiti, que está dedicado a los rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre por el grupo islamista palestino Hamás (CLODAGH KILCOYNE/)

“Existe una situación de emergencia que justifica la necesidad de que sea el magistrado de turno quien de manera inmediata tome intervención en los hechos que denunciamos aquí, pues todos ellos son crímenes aberrantes que están en curso de acción. Lo que venimos a denunciar son delitos de lesa humanidad y genocidio cometidos en el territorio del Estado de Israel y que tienen como víctima directa a ciudadanos de nacionalidad argentina que -junto a otros muchos ciudadanos- fueron brutalmente atacados por las fuerzas de la agrupación autodenominada Hamas, por el sólo hecho de conformar la ‘comunidad civil’ que habitaba y/o residía en territorio del Estado de Israel aquel 07 de octubre de 2023″, sostuvo la presentación de los abogados Salvatore Tolone Azzariti, Tomás Guido y Marcelo Peña, con el patrocinio de Pedro Pusineri.

Al analizar la denuncia que recayó en el juzgado a cargo de Julián Ercolini, el fiscal González solicitó al Gobierno argentino, a través de Cancillería, que se informe “si se han iniciado investigaciones y/o causas penales o policiales por los hechos acaecidos el 7 de octubre de 2023 por la agrupación Hamás en la justicia israelí y/o en terceros países, en lo particular respecto de las víctimas de nacionalidad argentina”.

Fotos de Shiri y su familia
La familia argentina que fue secuestrada de su casa por terroristas de Hamas el 7 de octubre - Crédito: Difusión

Según señalaron las fuentes a Infobae, también se pidió saber “si se han cursado pedidos a la Nación argentina respecto de información relativa a las víctimas de nacionalidad argentina, y, en su caso, por parte de qué autoridades y con qué fines”.

Además el Ministerio Público reclamó detalles sobre “el alcance de la investigación llevada a cabo por la Corte Penal Internacional respecto de la situación de Palestina y si aquella abarca los hechos cometidos por la agrupación Hamás el día 7 de octubre del 2023 en Israel”.

Vale recordar: el 10 de enero pasado, Sudáfrica acusó a Israel ante la Corte Interamericana de Justicia de estar cometiendo un genocidio en Gaza. Israel rechazó la acusación. El 26 de enero, el tribunal expresó que “es plenamente consciente de la magnitud de la tragedia humana que se está desarrollando en la región y está profundamente preocupado por la continua pérdida de vidas y el sufrimiento humano, pero no ordenó el alto el fuego. Le pidió a Israel que tome todas las medidas necesarias para impedir actos de genocidio.

El fiscal también pidió “remitir el listado de las víctimas argentinas de los ataques del 7 de octubre de 2023 y la situación actual corroborada de cada una de aquellas”. La denuncia, a la fecha de la presentación, habló de los asesinatos de Rodolfo Fabián Skariszewski, Ronit Rudman, Roland Sultán, Abi Korin, Silvia Mirensky, Matías Burstein, Laura Jazmín Kofman, José Luis Silberman, Ron Sherman, Tair Bira Tahel Bira, Shiri Silberman Bibas, Shiri Yarden Bibas, Kfir Bibas y Ariel Bibas. Por su parte, las torturas encarcelamientos y, de momento, desaparición, de David Cunio, Ariel Cunio, Lior Rudaeff, Fernando Marman y Luis Hart. Finalmente, las torturas, encarcelamiento y privación ilegítima de la libertad de Clara Marman, Ofelia Feler de Roitman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg, quienes fueron liberados.

Justicia universal

balanza de la Justicia
El principio de Justicia universal (crédito: Pexels)

Históricamente, el derecho internacional reconocía únicamente como sujetos de derecho a los Estados soberanos, y no existía instrumento alguno que permitiese juzgar las graves violaciones cometidas en contextos bélicos o por regímenes totalitarios, más que por los propios Estados en donde aquellos hechos habían tenido lugar.

Pero, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la mirada internacional fue cambiando en busca de proteger los derechos humanos. En 1998 se creó la Corte Penal Internacional y se instaló el concepto de jurisdicción universal: el deber de los estados de investigar y enjuiciar crímenes internacionales, independientemente del lugar en el que aquellos hayan sido cometidos, la nacionalidad de los perpetradores o víctimas, o de cualquier otro vínculo de conexión con aquel Estado que decida ejercerla.

La Argentina sostiene que “los delitos más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto no deben quedar sin castigo, y es deber de los Estados ejercer su jurisdicción penal contra los responsables de esos delitos”. Subraya que “la responsabilidad primaria de llevar a cabo este tipo de investigaciones recae en aquellos Estados en cuyo territorio se hayan cometido los delitos, o bien, luego, a otros Estados que posean alguna vinculación con ellos”, pero recién cuando esos Estados “no pueden, o no desean, ejercer la jurisdicción” se puede suplir esa falta a través de la jurisdicción universal, “como una herramienta adicional, de carácter excepcional”, detalla el dictamen de Ramiro González.

En los tribunales federales de Comodoro Py hubo varias denuncias bajo este principio que corrieron distinta suerte.

La más conocida y avanzada es la que investiga los crímenes del franquismo en España. Desde 2010 la jueza María Servini analiza lo ocurrido en ese país entre 1939 y 1975 durante la dictadura de Francisco Franco, tras un planteo que hicieron diversas organizaciones humanitarias argentinas y españolas junto a Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y Darío Rivas, hijo del que fuera alcalde de una pequeña localidad en España asesinado en 1937. La jueza le tomó declaración a las víctimas y pidió la detención de once acusados pero España las rechazó. En 2021, la jueza indagó y proceso a Martín Villa, funcionario de aquel gobierno, por distintos asesinatos, pero la Cámara Federal revocó esa decisión.

En manos de Servini también quedó otra denuncia por una de las matanzas más atroces que ocurrieron en los últimos años en el mundo: los asesinatos, torturas, ataques sexuales y deportaciones que vive la minoría musulmana Rohingya instalada en Myanmar, un escenario desatado en el sudeste asiático descripto por Naciones Unidas como un “genocidio”. Tanto el fiscal Guillermo Marijuan como la jueza Servini habían archivado la denuncia por la falta de cercanía cultural y la existencia de una denuncia en la Corte Penal Internacional, pero la Sala I de la Cámara Federal oyó los testimonios de seis víctimas y ordenó reabrir la investigación en noviembre del 2021.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R. (Rayner Pena R/)

Actualmente, dos ONG internacionales buscan que la Cámara Federal de Casación Penal revierta la suerte que tuvo hasta ahora la denuncia para que, en Argentina, se investigue a la República Popular China por genocidio y delitos de lesa humanidad de la minoría uigur, tal como reveló Infobae esta semana. En su momento, la fiscal Alejandra Mangano había archivado la denuncia porque, según informes de Cancillería, existía una investigación en Turquía, a donde se refugiaron algunas de las víctimas de esa persecución. Pero las ONG denuncian que esa información es errónea y que no existe ninguna causa abierta por esos hechos.

El año pasado, el fiscal federal Carlos Stornelli impulsó una investigación para determinar si se cometieron violaciones a los derechos humanos en Venezuela, tras una denuncia presentada por la Fundación de George Clooney en los tribunales de Comodoro Py. Entre otras medidas, el fiscal pidió informes a jueces y fiscales de ese país, y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esta semana se amplió la denuncia: acusaron al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la detención y desaparición de Rocío Del Carmen San Miguel Sosa, abogada y activista de derechos humanos.



Compartir en:
   

 

 

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este miércoles 2 de julio. 05:30

Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler.03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 30 de Junio, 2025 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

clima nuevo laredo

El tiempo en México este fin de semana: intenso calor se extenderá, comenzando la presencia de tormentas y granizo. 17 de Abril, 2025 08:09

El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo

Meteored.mx

Reforestación y conciencia ambiental: la nueva iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe. 26 de Mayo, 2025 13:36

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 17 de junio en México. 17 de Junio, 2025 22:11

CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh

Vanguardia.com.mx

Últimas noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.