Retiro AFP: Congreso ampliaría la liberación de los fondos hasta por 4 UIT, afirma presidente de la Comisión de Economía Infobae

Retiro AFP: Congreso ampliaría la liberación de los fondos hasta por 4 UIT, afirma presidente de la Comisión de Economía . Noticias en tiempo real 12 de Febrero, 2024 14:20

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso de la República, César Revilla, aseguró que se está evaluando la posibilidad de incluir un proyecto de retiro AFP de hasta 4 UIT— equivalente en 2024 a un valor de S/20.600— al predictamen de la reforma del sistema de pensiones impulsada por el grupo de trabajo parlamentario que preside.

“La reforma (de pensiones) viene con una disposición complementaria que es el retiro (AFP) y que estamos evaluando abrirlo hasta 4 UIT, si es necesario para todos, porque como ha manifestado el ministro de Economía (Alex Contreras) estamos entrando a una recuperación de la economía”, señaló a la prensa.

Recordemos que la Comisión de Economía tiene listo un predictamen de la reforma integral del sistema de pensiones en el Perú que propone una estructura bajo cuatro pilares: no contributivo, semicontributivo, contributivo y solidario.

En el mismo texto, de más de 300 páginas, se incluye la posibilidad de retiro AFP de solo hasta 2 UIT (S/10.600 según valor aplicado en 2024) y excluye a los demás proyectos de los parlamentarios de la comisión que plantean retiros de hasta 5 UIT.

Además existe otro limitante: de aprobarse, solo podrían acceder aquellos afiliados del Sistema Privado de Pensiones que hasta el 31 de noviembre del 2023 no cuenten con aportes previsionales durante seis meses continuos.

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, junto a congresistas César Revilla de Fuerza Popular, y un fajo de billetes entre los dos
El monto para retiro de AFP que permite la reforma del sistema de pensiones es menor al que propone el Congreso. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Carla Patiño Ramírez/Congreso de la República (Edwin Montesinos Nolasco/)

Evalúan ampliar liberación de CTS

Por otro lado, Revilla Villanueva también abrió la posibilidad de aprobar, una vez más, la ampliación de liberar la Compensación de Tiempo por Servicios (CTS), ello como un respaldo económico a los trabajadores.

“El tema de CTS puede ser una opción en este momento de que los trabajadores puedan tener un alivio económico, estamos evaluándolo, se va a tocar el tema”. prometió el legislador.

Recordemos que los trabajadores tuvieron hasta el 31 de diciembre del 2023 para disponer del 100% de sus fondos de CTS, de acuerdo a ley publicada en 2022.

Piden sesión extraordinaria para nuevo retiro AFP

Esta mañana, la congresista Digna Calle de la bancada Podemos Perú elevó un oficio al presidente de la Comisión de Economía del Congreso, César Revilla, para convocar a una sesión extraordinaria con el único fin de debatir un nuevo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

A través del documento N° 021-202, la parlamentaria hizo formal su solicitud de un séptimo retiro facultativo de hasta 4 UIT, equivalentes a S/20.600. Durante el 2023, este proyecto junto a una veintena de pedidos quedaron “archivados” debido a que no alcanzaron los votos suficientes para que se discuta en el seno del Pleno legislativo.

“Solicito se priorice con carácter de urgente, la aprobación del predictamen del proyecto de Ley Nº 4201 /2022-CR, ‘Ley que autoriza a los afiliados al sistema privado de administración de fondos de pensiones, al retiro facultativo de sus fondos hasta por un importe de 4 UIT’, de mi autoría, decretado a la Comisión que usted preside”, se lee en el documento enviado al legislador de Fuerza Popular.

Debate de retiro afp
Pedido para convocar a sesión extraordinaria a fin de debatir retiro AFP 2024.

En el documento, Calle Lobatón expuso los argumentos necesarios para poder concretar su pedido “considerando la crisis económica en la que está sumergido el Perú” en beneficio de las familias peruanas que enfrentan la recesión. Por ello, plantea que la sesión extraordinaria de la Comisión de Economía se lleve a cabo esta semana.

“Le exhorto una vez más priorizar la defensa de los intereses de los aportantes y tenga a bien convocar una sesión extraordinaria en el transcurso de esta semana del 12 al 16 de febrero, donde el único punto de agenda sea el retiro facultativo de hasta un importe de 4 UIT”, señaló.













Compartir en:
   

 

 

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias.05:41

*El Frente Frío 16 provocará marcado descenso de temperatura, fuertes rachas de viento y lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca esta semana.   Nacional.- El Frente Frío número 16 […]The post Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Llaman a prevenir neumonía en adultos mayores ante las bajas temperaturas en Baja California; vacunas están disponibles. 04:22

La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.

Uniradio Informa

Granillo y el Paquete Económico 2026-Exhorto a Sheinbaum-Cuauhtémoc y Ariadna-Ilusión ganadera. 04:21

A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]

Entrelineas

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 24 de noviembre. 18:10

Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules

Infobae

olivia yacé renuncia miss universo

Olivia Yacé renuncia a Miss Universo África & Oceanía 2025 para mantenerse fiel a sus valores. 17:20

De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R

El buen tono

Olivia Yacé, finalista que concursó con Fátima Bosch, renuncia tras Miss Universo: Estas son sus razones. 17:44

Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.

El Financiero

Olivia Yacé renuncia a su título tras Miss Universo 2025. 18:32

La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.

Uniradio Informa

bloqueos carreteras

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Transportistas cimbran las vías de 24 estados. 06:23

Ciudad de México.- El megabloqueo nacional convocado por transportistas y agricultores puso en jaque al menos 24 estados, donde se registraron más de 40 bloqueos en las principales vialidades, como autopistas y carreteras, donde en algunos casos duró hasta nueve horas. De acuerdo con un conteo realizado por este diario de los reporte

Rio19

Protestan agricultores en Sonora: cierran garita, caseta y carreteras; reabren algunos puntos. 06:30

Hermosillo, Sonora.- Productores agrícolas y transportistas realizaron este lunes 24 de noviembre diversos bloqueos en carreteras, aduanas y casetas de peaje en varios puntos de Sonora, como parte de la megamovilización nacional para exigir a las autoridades un alto a la inseguridad que afecta sus actividades y el comercio del país. Horas más t

Proyecto Puente

bloqueos hoy

El inicio de la caída. 00:50

El día de ayer atestiguamos el megaparo carretero organizado por los transportistas, una jornada que dejó en evidencia la profunda crisis de seguridad que el gobierno federal se niega a reconocer. Lejos de ser un hecho aislado, el paro reflejó el hartazgo de un sector que a diario enfrenta asaltos, extorsiones y violencia, mientras la autoridad

Excelsior

Investigan a paristas por delitos federales; desairan mesa de diálogo. 01:44

Isabel GonzálezVarios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con carpetas de investigación abiertas por delitos de índole federal, cometidos en el pasado, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de las vías princi

Excelsior

Protestas desquician puertos, aduanas y carreteras. 02:31

Sin solución federal, bloqueos de productores y transportistas afectaron ayer una veintena de estados. El cierre en Manzanillo frenó operaciones y golpeó el traslado de mercancías. Hoy sigue la incertidumbre

El Informador