El domingo 11 de febrero de 1945, después de conferenciar durante casi una semana, los “Tres Grandes” se despidieron cuando se libraban las últimas batallas de la Segunda Guerra Mundial en Europa. El líder soviético Iósif Stalin, el británico Winston Churchill y el norteamericano Franklin Delano Roosevelt ya se conocían. Se habían reunido hacia un poco más de un año en Teherán, Irán, el 28 noviembre de 1943 después de la derrota alemana en Stalingrado y antes del desembarco aliado en Normandía el 6 junio de 1944. Ahora Rusia estaba a 70 kilómetros de Berlín y sus tropas ocupaban gran parte de la Europa Oriental mientras los occidentales habían frenado su avance por la batalla de las Ardenas. Al margen de estas cumbres, Roosevelt y Churchill encontraron varias veces: en Washington DC, Casablanca (Marruecos) y El Cairo (Egipto). Para no perder la costumbre “los aliados occidentales”, antes de viajar a Yalta, Crimea, se reunieron en La Valetta, Malta el 2 de febrero de 1945. Luego, los dos realizaron un largo y no menos peligroso periplo para llegar hasta el Mar Negro y verse con “El Tío Joe” (Uncle Joe) como llamaban a Stalin.
“Si Stalin no puede verse con nosotros en el Mediterráneo estoy dispuesto a ir a Crimea y celebrar la entrevista en Yalta”, le dijo Roosevelt a Churchill, al poner en marcha la “Operación Argonaut”, el traslado secreto a Malta y luego a Yalta. En las horas que pasaron los dos estadistas y sus estados mayores en la isla estudiaron sus necesidades, ambiciones y planes para negociar con Stalin. Por cierto ignoraban que desde tiempo antes la inteligencia soviética le acumulaba informaciones para esta cumbre al “El Hombre de Acero”. El 3 de febrero, después de una cena en el buque de guerra “Quincy” las delegaciones partieron hacia el aeropuerto de Saki en Crimea en un C-54 Skymaster especialmente acondicionado al que llamaban “la vaca sagrada”. Estaba previsto que no irían acompañados por unas numerosas comitivas pero al final viajaron alrededor de 700 y lo hicieron en varios aviones.
El príncipe Maquiavelo decía que “la primera impresión que uno guarda del gobernante y de su inteligencia se adquiere al ver los hombres que lo rodean. Cuando son competentes y fieles, siempre se lo puede considerar juicioso, ya que ha sido capaz de reconocer su capacidad y mantenerlos fieles. Pero cuando son lo contrario, uno se forma siempre una opinión desfavorable de él, porque al primer error que cometió fue elegirlos.” Para esta cumbre “los Tres” se presentaron rodeados con sus primeras espadas civiles y militares pero no todos atravesaban su mejor momento físico. Roosevelt, con su parálisis a cuestas, llegó después de asumir su cuarto mandato presidencial y se lo veía muy débil. Lord Moran, el médico de Churchill, anotará en su diario: “Para el ojo clínico de un médico, el presidente ofrece el aspecto de un hombre muy enfermo. Presenta todos los síntomas del endurecimiento de las arterias del cerebro en fase muy avanzada, tanto que solo le doy unos meses de vida. Pero los hombres cierran los ojos cuando no quieren ver, y los norteamericanos no pueden hacerse a la idea de que su presidente está acabado. Su hija no cree que está verdaderamente enfermo”. También escribió sobre Harry Hopkins, el asesor más importante del jefe de la Casa Blanca desde 1928: “Fui a verlo, está muy desmejorado. Está materialmente con un pie en otro mundo, tenía un aspecto cadavérico.” Winston Churchill acababa de padecer una gripe alta pero logró sortearla cuando llegó a Malta después de un día en cama. Luego de aterrizar los dos tuvieron que realizar un sacrificado viaje de cinco horas en automóvil entre el aeropuerto de Saki y el Palacio Livadia, residencia veraniega del zar Nicolás II.
El soviético Iósif Stalin con sus 66 años se mostraba fuerte, como dominando la escena, fumaba un cigarrillo tras otro y cuando no deseaba incomodar tomaba su pipa Dunhill. Pese a que intentaba mostrarse condescendiente con los invitados no dejaba de ser un criminal. Solo así se puede entender, entre tantos ejemplos, que le haya comentado a su intérprete Boris Podzerov: “Sabes demasiado, debería enviarte a Siberia”.
La primera sesión formal se realizo el 4 de febrero y se discutió durante tres horas sobre la situación militar y el presidente americano paso gran tiempo sin hablar. Al día siguiente, entre otros temas, se trató el papel de Francia en la Comisión Aliada de Control para Alemania. Según Stalin los franceses no tenían un Ejército y que habían hecho poco por la causa Aliada y Churchill se irritó, y luego le comentó a Lord Moran que el soviético “habla de Francia como de un país sin pasado. ¿No conoce la historia? ¿Stalin lee libros?”
La preocupación británica era cómo se presentaría el futuro, “cuando los norteamericanos se hayan vuelto a su tierra e Inglaterra se quede sola para contener el poderío de Rusia.” Stalin no se mostraba muy interesado en la organización de la paz, sí le interesaba las fronteras con Polonia, las indemnizaciones de guerra, es decir lo tangible. El botín de guerra. En un momento afirmó: “A nosotros nos interesa las decisiones no las discusiones”, mientras Roosevelt se veía preocupado por fijar un mundo con normas. Fue en las sesiones de trabajo donde Stalin dejó estupefactos a sus dos socios cuando se trató la cuestión de las reparaciones de guerra, al sugerir que Alemania fuera obligada a pagar 20.000 millones de dólares incluyendo gran parte de su industria pesada. La mitad de los dólares serian para Rusia a fin de financiar su reconstrucción. Además propuso desmembrar a Alemania.
Uno de los temas más importantes que tenían en carpeta fue “la cuestión polaca”. En siete de las ocho sesiones de trabajo conversaron sobre el futuro de Polonia, país que lindaba con Rusia y cuya invasión nazi y soviética desato la guerra en septiembre de 1939. Había dos gobiernos polacos en el exilio: uno dependiente del comunismo en Lublin y el prooccidental en Londres. Para Roosevelt no era una cuestión menor porque en los Estados Unidos vivían seis millones de polacos de segunda generación y su mayoría se inclinaban por el Partido Demócrata. En la mesa de Yalta interesaba cómo conformar un gobierno provisional polaco, cómo celebrar elecciones libres y qué fronteras debía contenerlo. Después de amplios debates, el canciller soviético Molotov (el mismo que había acordado la ocupación con su par nazi Ribbentrop en agosto de 1939) dijo el 9 de febrero que se debía reorganizar el gobierno de Lublin “sobre una base democrática más amplia, incluyendo a jefes democráticos de Polonia misma y también a los que vivían en el exterior”. Nada de lo tratado se cumplió, Roosevelt no estaba en condiciones de golpear la mesa. Es más, Hopkins opino en privado que su “presidente no desea ponerse mal con Stalin, está completamente seguro de que Rusia colaborará con él después de la guerra para edificar un mundo mejor”. El gran interrogante británico fue: “Estando el ejército rojo donde está, ¿no es demasiado tarde para intentar negociar? ¿No se hizo el mal en Teherán?” Churchill hablo de ingenuidad al sostener que “en una alianza los aliados no deben engañarse mutuamente”. La falsa respuesta de Stalin fue que “jamás accederé a subyugar cualquier acción de cualquiera de las grandes potencias al juicio de las pequeñas potencias” o “Polonia debe ser fuerte y la Unión Soviética está interesada en la creación de una Polonia poderosa, libre e independiente”. Lo cierto fue que la URSS no cumplió nada y no se realizaron elecciones libres en Polonia, ni en Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria. Además de Polonia al Primer Ministro británico lo develaba la situación en Grecia, de fuerte influencia sobre el Canal de Suez, donde los partisanos comunistas eran muy fuertes. El 11 de febrero Stalin le dijo a Churchill: “No quiero criticar nada ni intervenir. Me considero totalmente satisfecho con dejárselo a usted.”
Durante la tercera sesión plenaria se trató el tema de las Naciones Unidas que terminaría de definirse en la conferencia de Postdam en julio de 1945, aunque ya había unos bosquejos realizados en las reuniones en Dumbarton Oaks, Washington DC, de agosto de 1944. Roosevelt buscaba un foro dedicado a preservar la paz porque “Estados Unidos no estaba dispuesto a mantener un gran ejército en Europa… por lo tanto se limitaría a conservarlo dos años”.
¿Qué países deberían integrar las Naciones Unidas? ¿Las repúblicas soviéticas deberían ser miembros de la organización? ¿A quiénes deberíamos invitar? Como afirmó el historiador David Reynolds en “Cumbres” a Stalin nunca le interesó Naciones Unidas como institución porque creía que la seguridad dependería de la fuerza militar y de los acuerdos entre las grandes potencias, pero al ver la importancia que le atribuían los norteamericanos “estuvo dispuesto a seguirles la corriente y obtener concesiones a cambio.” ¿Cómo integrar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y compatibilizarlo con el poder de veto de EE.UU., la URSS y Gran Bretaña? Francia fue permanente recién en 1958 y Brasil no pudo integrarlo como permanente aunque se consideraba una “potencia asociada”.
El ex Secretario de Estado (1945-1947), James F. Birnes, recuerda en sus Memorias, que en la sesión del 7 de febrero, cuando se analizó la futura participación de las naciones latinoamericanas en el organismo, una primera condición era que debían pertenecer aquellas naciones que habían declarado la guerra. Estaban también las que habían roto relaciones diplomáticas con el Eje y Roosevelt consideró asimismo a las naciones “asociadas”, las que no habían declarado la guerra pero colaboraban con la provisión de sus materias primas a los EE.UU. Según el economista Alieto Guadagni durante toda la contienda la Argentina proveyó de carne y granos bajo el sistema de “libras bloqueadas” (inmovilizadas en una cuenta en Londres).
Iósif Stalin no estaba de acuerdo con el ingreso argentino a las Naciones Unidas y así lo hizo ver en Postdam: “En Argentina el gobierno es menos democrático que en Italia, y, sin embargo, Argentina es miembro de la organización de las Naciones Unidas. Si es sólo un gobierno, es un gobierno democrático; pero si es ‘responsable’, resulta ser otra clase de gobierno.” En esos momentos de la cumbre de Yalta, los EE.UU. no reconocían al gobierno argentino de facto de Edelmiro J. Farrell (asumió el 25 de febrero de 1944), y los países latinoamericanos habían retirado sus embajadores en Buenos Aires (menos Chile, Bolivia y Paraguay), profundizando el aislamiento argentino. Gran Bretaña, por pedido especial de Franklin Roosevelt, retiró a su embajador David Kelly.
Cuarenta y dos días antes de la caída de Berlín, el 27 de marzo de 1945 el gobierno de Edelmiro J. Farrell declararía la guerra a las menguadas y exhaustas potencias del Eje y cinco días más tarde el gobierno militar de facto fue reconocido por los EE.UU. y recién fue admitido en las Naciones Unidas el 11 de mayo de 1945 gracias a las fuertes presiones del Grupo Latinoamericano. La incorporación argentina trajo aparejada la admisión de Ucrania, Bielorusia y el gobierno comunista de Lublin. La cumbre terminó con una declaración sobre la “Europa liberada”. No todo fue dicho en Yalta ya que en julio de 1945 en Postdam, Alemania, “los Tres” volverían a encontrarse. Esta vez, ante el fallecimiento de Roosevelt, participó Harry Truman y Churchill sería reemplazado por Clement Attlee porque había perdido las elecciones. Todavía no se hablaba de “cortina de hierro”, “guerra fría” y no se habían tirado dos bombas atómicas sobre Japón.
El diario israelí The Marker ha revelado una trama de corrupción entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher y el expresidente de México
El Informador
La acusada enfrentaría cargos para los que se prevén penas de 5 a 15 años. Su pareja, también implicada en el caso, fue liberada por falta de pruebas
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Santi Giménez resalta el ambiente con el Vasco Aguirre previo al México vs Estados Unidos: “Es como nuestro abuelito” El delantero mexicano mostró la buena vibra en el interior del equipo rperezDom, 06/07/2025 - 00:16
Record
SinEmbargo TV
¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?Técnicas Rudas, Narrativas y Memorias de la Desaparición en México Ninguna madre o padre de familia piensa o desea que su hija o hijo sea un buscador. Pero hay quienes, de adultos, quieren ser buscadores. “¿Cómo les explicas que esto no es normal, que no debería pensarse como una profesión?“Ha
Excelsior
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
El caso de Julio César Chávez hijo, a quien el gobierno norteamericano acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, pareciera ser sacado de una película de Quentin Tarantino. Resulta que el hijo de la “leyenda “presuntamente era el encargado de golpear a miembros del cártel colgados como costales de box cuando estos cometían … Co
Libertadbajopalabra.com
Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino El actor falleció de un paro cardíaco en su casa de Malibú el pasado 3 de julio lreyesSáb, 05/07/2025 - 16:12
Record
“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos "Lady Racista" genera indignación en CDMX lreyesSáb, 05/07/2025 - 17:21
Record
¿Ozzy Osbourne se despide para siempre de los escenarios? Así fue su último concierto junto a Black Sabbath.
SDP Noticias
Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de la banda y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana
Infobae
Tras 50 años de trayectoria, Ozzy Osbourne deja atrás los escenarios en una noche envuelta en leyendas y acordes de metal
El Informador
No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷
Gráfico Al Día
La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c
Meteored.mx
Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …
Eldemocrata.com
Últimas noticias
Nadie te avisó de que puedes usar tu móvil como cámara de vigilancia en 1 minuto
Ya disponible la nueva actualización de Telegram: tareas colaborativas y pagos por publicar en canales
Los Houston Rockets continúan moviéndose y traspasan a una de sus jóvenes promesas
"Me han preguntado por las mejores a las que he entrenado: Lieke Martens y Miedema"
Javier Ruiz vs. Ferreras: los datos de audiencia dejan claro cuál es la oferta favorita
El Espanyol echa a rodar este lunes
Silverstone ha cambiado: chalets en las curvas, un hotel en recta o comida con el chef Gordon Ramsey en el pit lane
Durísimo ataque de Javier Tebas: "Que Dios nos libre de estos iluminados"
Autoridades detienen a Joel Alfonso "N", operador del Cártel del Pacífico, en la CdMx
¡ALERTAN por riesgos al compartir tu ubicación en Instagram!
¿Qué pasará con las negociaciones de los aranceles?
CHIVAS y PUMAS se JUGARÁN el ÚLTIMO boleto para el PLAY-IN. Se espera final de INFARTO | Equipo F
Gobierno miente al negar desapariciones con la 4T para evitar revisión internacional: Denise Dresser
Al menos seis muertos y decenas de desplazados por la violencia en la región colombiana de Catatumbo
Alcalde colombiano pidió que los padres “le den juete” a sus hijos durante Semana Santa