Una región de la Luna que está en el centro de una nueva carrera espacial internacional porque puede contener hielo de agua podría ser menos acogedora de lo que se pensaba, encontró una nueva investigación.
El interés en el polo sur lunar se disparó el año pasado, cuando la misión Chandrayaan-3 de la India realizó el primer aterrizaje suave exitoso en el área, pocos días después de que la nave espacial rusa Luna-25 se estrellara en camino para intentar la misma hazaña.
La NASA seleccionó la región como lugar de aterrizaje para su misión Artemis III, que podría marcar el regreso de los astronautas a la Luna en 2026, y China también tiene planes de crear futuros hábitats allí.
Pero ahora un estudio financiado por la NASA está haciendo sonar alarmas: a medida que el núcleo de la Luna se enfría y se contrae gradualmente, su superficie desarrolla arrugas —como una uva que se arruga hasta convertirse en una pasa— que crean “temblores lunares” con duración de horas, así como deslizamientos de tierra.
Al igual que el resto de la superficie del satélite natural, el área del polo sur que es objeto de tanto interés es propensa a estos fenómenos sísmicos, lo que potencialmente representa una amenaza para futuros pobladores y equipos humanos.
“Esto no es para alarmar a nadie y ciertamente no para desalentar la exploración de esa parte del polo sur de la Luna, sino para alertar que la Luna no es un lugar benigno donde no sucede nada”, dijo el autor principal del estudio, Thomas R. Watters, científico emérito del Centro del Museo Nacional del Aire y el Espacio para Estudios Planetarios y de la Tierra.
La Luna se ha reducido unos 45 metros de circunferencia en los últimos millones de años, un número significativo en términos geológicos pero demasiado pequeño para causar cualquier efecto dominó en la Tierra o en los ciclos de marea, según los investigadores.
Sin embargo, en la superficie lunar la historia es diferente. A pesar de lo que pueda sugerir su apariencia, la Luna todavía tiene un interior caliente, lo que la hace sísmicamente activa.
“Hay un núcleo externo que está fundido y se está enfriando”, dijo Watters. “A medida que se enfría, la Luna se encoge, el volumen interior cambia y la corteza tiene que adaptarse a ese cambio; es una contracción global, a la que también contribuyen las fuerzas de marea en la Tierra”.
Debido a que la superficie de la Luna es frágil, este tirón genera grietas, que los geólogos llaman fallas.
“Se piensa que la Luna es un objeto geológicamente muerto donde no ha sucedido nada durante miles de millones de años, pero eso no podría estar más lejos de la verdad”, dijo Watters.
“Estas fallas son muy jóvenes y (allá) están pasando cosas. De hecho, hemos detectado deslizamientos de tierra que se produjeron durante el tiempo que el Lunar Reconnaissance Orbiter estuvo en órbita alrededor de la Luna”.
El Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA, o LRO, se lanzó en 2009 y está mapeando la superficie de la luna con varios instrumentos. En el nuevo estudio, publicado el 25 de enero en The Planetary Science Journal, Watters y sus colegas utilizaron datos recopilados por el LRO para vincular un poderoso terremoto lunar (detectado con instrumentos dejados por los astronautas del Apolo hace más de 50 años) con una serie de fallas en la superficie lunar del Polo Sur.
“Sabíamos por el experimento sísmico Apolo, que eran cuatro sismómetros que operaron durante un período de aproximadamente siete años, que había estos terremotos lunares poco profundos, pero no sabíamos realmente cuál era la fuente”, agregó Watters.
“También sabíamos que el mayor de los terremotos lunares poco profundos detectados por los sismómetros del Apolo estaba situado cerca del Polo Sur.
Se convirtió en una especie de historia de detectives para intentar descubrir cuál era la fuente, y resulta que estos jóvenes defectuosos son los mejores sospechosos”.
El terremoto más fuerte registrado fue el equivalente a una magnitud de 5,0. En la Tierra, eso se consideraría moderado, pero la menor gravedad de la Luna lo haría sentir peor, dijo Watters.
“En la Tierra, tienes una gravedad mucho más fuerte que te mantiene pegado a la superficie.
En la Luna, es mucho más pequeño, por lo que incluso un poco de aceleración del suelo potencialmente te hará perder el equilibrio si estás caminando”, dijo.
“Ese tipo de sacudidas realmente puede provocar que las cosas se desplacen en un entorno de baja gravedad”.
Los hallazgos del estudio no afectarán el proceso de selección de la región de aterrizaje de Artemis III, y eso se debe al alcance y la duración de la misión, según el coautor del estudio y científico planetario de la NASA, Renée Weber.
“Esto se debe a que es difícil estimar con precisión la frecuencia con la que una región específica experimenta un terremoto lunar y, al igual que los terremotos, no podemos predecir los terremotos lunares”, dijo Weber.
“Los terremotos lunares fuertes y poco profundos son poco frecuentes y suponen un riesgo bajo para las misiones de corta duración en la superficie lunar”.
La NASA ha identificado 13 regiones candidatas a aterrizar en Artemis III cerca del Polo Sur lunar, añadió, utilizando criterios como la capacidad de aterrizar de forma segura en la región, el potencial para cumplir objetivos científicos, la disponibilidad de ventanas de lanzamiento y condiciones como el terreno, las comunicaciones e iluminación.
Como parte de la misión, dos astronautas pasarán aproximadamente una semana viviendo y trabajando en la superficie lunar.
Sin embargo, dijo Weber, para una presencia humana a largo plazo en la Luna, el proceso de selección del sitio podría de hecho tener en cuenta características geográficas como la proximidad a las características tectónicas y al terreno.
Los terremotos lunares podrían de hecho ser un problema para futuras misiones tripuladas de aterrizaje, dijo Yosio Nakamura, profesor emérito de geofísica de la Universidad de Texas en Austin, quien estuvo entre los investigadores que observaron por primera vez los datos recopilados por las estaciones sísmicas Apolo.
Sin embargo, Nakamura, que no participó en el estudio, no está de acuerdo con la causa de los terremotos y dijo que los datos del Apolo muestran que los fenómenos se originan a decenas de kilómetros bajo la superficie.
“Todavía no sabemos qué causa los terremotos lunares poco profundos, pero no es la falla deslizante cerca de la superficie”, dijo. “Independientemente de las causas de esos terremotos, es cierto que representan una amenaza potencial para futuras misiones de aterrizaje y necesitamos más datos sobre ellos”.
Independientemente de la causa subyacente, el peligro potencial que representan los terremotos lunares para los astronautas estará limitado por el hecho de que, al menos en un futuro cercano, los humanos estarán en la Luna por períodos cortos de tiempo, unos pocos días como máximo, según Allen Husker, profesor investigador de geofísica en el Instituto de Tecnología de California, que tampoco participó en el estudio.
“Es muy poco probable que ocurra un gran terremoto mientras estén allí. Sin embargo, es bueno saber que estas fuentes sísmicas (que causan los terremotos) existen.
Pueden ser una oportunidad para estudiar mejor la Luna como lo hacemos en la Tierra con los terremotos”, dijo Husker.
“Para cuando haya una base lunar real, deberíamos tener una idea mucho mejor del peligro sísmico real de las próximas misiones”.
Ese sentimiento lo comparte Jeffrey Andrews-Hanna, profesor asociado de ciencia planetaria en la Universidad de Arizona, quien tampoco participó en el trabajo. “Los terremotos lunares son una herramienta increíble para hacer ciencia”, dijo en un correo electrónico.
“Son como linternas en el interior lunar que iluminan su estructura para que la veamos.
El estudio de los terremotos en el Polo Sur nos dará más información sobre la estructura interior de la Luna, así como sobre su actividad actual”.
Información de CNN
The post Científicos descubren que el tamaño de la Luna se está reduciendo appeared first on Proyecto Puente.
La plataforma promoverá el trabajo de artistas de la región.
El Imparcial
Tras la reciente intervención de las autoridades locales, Los Lagos de Las Ánimas recobraron su belleza natural, pues hoy muestran icónicas postales en las que se combina el verde del arbolado urbano, con aguas limpias en las que se vuelven a observar a peces y patos nadando por el espejo de agua, símbolo de la […]
NV Noticias
Sonora cuenta con 88 casos de afectaciones por calor y 5 defunciones.
El Imparcial
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Pedro Torres / Grupo Cantón Con nuevo uniforme, roster renovado y la energía de su afición, el equipo busca superar lo logrado en su histórica campaña debut CANCÚN.- En un ambiente cargado de emoción y con grandes expectativas, El Calor de Cancún presentó oficialmente su plantilla y uniformes para la Temporada 2025 de la Liga […]Th
Quintana Roo Hoy
El Financiero Bloomberg TV
*Agua de Puebla convoca a la Reforestación 2025 este 5 de julio. Lleva pala y guantes y contribuye a un entorno más verde y saludable. Puebla, Pue.– Con el […]The post Invitan a jornada de reforestación en el Parque Ecológico first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
El Financiero Bloomberg TV
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
A 26 años del estreno de Yo soy Betty, la fea, Jorge Enrique Abello, quien interpretó al emblemático Armando Mendoza, se reencontrará con sus seguidores mexicanos como invitado especial en Animex 2025. El evento, uno de los encuentros más relevantes en el norte del país dedicados al anime, la cultura pop y el entretenimiento digital, se reali
Vanguardia.com.mx
Los fans de Betty la Fea están nuevamente de luto tras anunciarse el fallecimiento de la actriz española Cristina Fenollar, quien interpretó a Doris en la adaptación española de la serie. Su muerte, a los 60 años, fue confirmada por colegas que la recordaron con cariño en redes sociales. Este deceso ocurre poco después de […]
Canal 44
Los actores originales y el diseñador Andrés Otálora sorprendieron a los fans con una experiencia pop-up, que combinó nostalgia, glamour y creatividad antes del estreno de la nueva temporada
Infobae
La filosofía del fútbol catalán ha echado raíces en Centroamérica y está teniendo un importante papel en la presente edición del MIC que se celebrará en Punta Cana (República Dominicana). La Catala FC Academy, un habitual de este célebre torneo, participará en la competición pero con cinco
Mundo Deportivo
Éxito rotundo el del MIC Punta Cana. Lo que era una prueba ha terminado en confirmación en un cierre por todo lo alto del torneo, que por primera vez ha dado el salto al charco para disputarse muy lejos de la Costa Brava.
Mundo Deportivo
El Caribe enfrenta un desafío sin precedentes: toneladas de sargazo amenazan su economía turística y aceleran la búsqueda de soluciones energéticas innovadoras.El exceso de sargazo libera gases que deterioran la calidad del aire y espantan al turismo en las playas más visitadas de México y República Dominicana.Durante las últimas semanas,
Meteored.mx
Las redes sociales, ese escaparate de momentos familiares, nos mostraron recientemente una celebración llena de orgullo y emoción. Una joven mexicana, llena de talento y dedicación, culminó una etapa importante en su vida
El Diario de Sonora
M. AguirreLa conductora Mónica Noguera rompió el silencio tras la muerte del productor Memo del Bosque. Pese a los rumores que aseguraban que no pudo despedirse de él, la presentadora confirmó que sí mantuvieron una última conversación.Su testimonio pone fin a las especulaciones sobre una supuesta distancia entre ambos. A pesar del divorcio,
Excelsior
En un momento inesperado, la emoción se apoderó del estudio de "Sale el sol" cuando uno de sus conductores se preparaba para dar una sorpresa a Paulina Mercado, quien celebraba su cumpleaños. La tensión se palpaba en el aire mientras Mauricio Mancera se alistaba para revelar el regalo especial que habían preparado para ella
El Diario de Sonora
Últimas noticias
Déficit hídrico de México persiste, incluso tras abundantes lluvias
Trump asegura que su plan fiscal impulsará ‘como un cohete’ a EU
Claro, unidad de América Móvil, se une a BWT Alpine F1 Team y Colapinto
Misiones Culturales, formadoras de emprendedores exitosos: SEV
Biden califica de “cruel” el presupuesto de Trump por los recortes en sanidad
La nueva ley fiscal añade miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio de Trump
Autoridades locales en Texas exigen respuestas tras una redada que detuvo a 47 migrantes
Zonkeys presenta el trofeo de Subcampeón de Cibacopa
Fallece niña de 9 años por calor en EEUU; madre la olvidó 8 horas dentro de un vehículo
Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación en un comunicado
Autoridades activan plan de atención a lluvias; priorizan atención en puntos críticos de Torreón
Trump dice que EEUU le ha dado demasiadas armas a Ucrania
Feijóo afronta un congreso del PP de "unidad" que incrementa el poder de su núcleo gallego frente a un PSOE "en llamas"
INE desconoce si CURP biométrica reemplazará a la credencial de elector
Eva González insiste en que "no es a mí a quien tenéis que preguntar" por Cayetano Rivera