andrés BecerrilEn el registro de la historia contemporánea de México, las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ya tienen su lugar, aseguró Fritz Glockner, historiador e investigador de movimientos armados en México.
Glockner hizo esa aseveración con base en que las FLN, fundadas en 1969 y el EZLN, creado por las FLN en 1983, siendo partes de un mismo origen, tiene ramificaciones distintas, y ambas organizaciones lograron dinamitar el imaginario colectivo de México por más de medio siglo.
En el contexto del 30 aniversario del levantamiento armado del EZLN, del 1 de enero de 1994, en entrevista con Excélsior, Glockner, hijo de un exintegrante de las FLN, Napoleón Glockner y sobrino de Julieta Glockner, también parte de ese grupo guerrillero, ambos muertos, hizo un balance.
De entrada, Glockner dijo que “como analista, como historiador, no considero un sólo cordón umbilical genérico entre las Fuerzas de Liberación Nacional y el EZLN”.
Y explica por qué:Es evidente que las FLN, agosto de 1969 emergen cuando un grupo de jóvenes fundamentalmente de la ciudad de Monterrey, junto con un veracruzano, un chiapaneco, fundan este organismo clandestino, y tiene su actuación durante el periodo de la mal llamada Guerra Sucia que he denominado Guerra de Baja Intensidad, y que tiene su lógica y desarrollo entre 1969 y 1974.
Ahí se da el descabezamiento, el asesinato, la aprehensión de varios de sus dirigentes.
Luego, para mí viene el periodo del 74-83, que es la reconformación, el sanar heridas, lamerse heridas, el asesinato de mi padre, el 5 de noviembre de 1976, hasta llegar a 1983.
EL RESURGIMIENTO EN 1983Habían pasado nueve años, donde pareciera que las FLN desaparecieron, como si les hubieran puesto en la madre, como sucedió con otros grupos armados, otros grupos clandestinos, y resulta que en el 83 se empieza a sembrar la tercera parte de las FLN.
En 1983 llegan al mismo estado (Chiapas) que desilusionó a César Yáñez –fundador de las FLN–, y compañía, cuando fueron invitados por Mario Menéndez, fundador, después de la revista Por Qué; lugar que se convirtió en la tumba y escenario de la desaparición forzada de los fundadores de las FLN.
Con otra generación de guerrilleros en 1983 regresan al mismo lugar”.
En esa lógica, Glockner, actualmente director de Educal –una paraestatal de la SEP–, plantea que, para él, la tercera etapa de las FLN comienza en 1983 y abarca hasta 1993.
Y explica por qué hasta 93 y no a partir del 1 de enero de 1994, fecha del levantamiento zapatista.
Para mí, la tercera etapa de la historia FLN-EZLN, termina en 1993, pues hay que recordar lo que pasó en mayo de 1993, en la sierra de Corralchén.
Son diferentes personajes, es otro México, no podemos armar un único cordón umbilical, tenemos que ver las arterias que componen este tronco; ahí termina este tercer capítulo de esta historia.
Cuando leí la noticia del enfrentamiento del Ejército contra “hombres armados” en mayo de 1993, en Chiapas, dije ‘¿qué pasó?’; ‘esto es guerrilla’; y ¿qué pasó?, la negaron; y llega el tránsito del 1993 a 1994, el Año Nuevo, para mí sería el cuarto espacio, la cuarta estampa de este álbum que estamos construyendo desde 1969”.
En su característica forma de hablar, Fritz Glockner dijo que a partir de 1994 se han editado tantas estampas del álbum FLN-EZLN, que “me da hueva” contarlas, coleccionarlas.
DISTINTOS DISCURSOSPorque evidentemente hay un Marcos, un EZLN, durante los primeros seis, siete días de enfrentamientos militares; luego viene una modificación del discurso del EZLN, donde ya no es el socialismo, la rigidez del discurso emanado de la fundación de las FLN de 1969, ya es el lenguaje indígena el que prevalece, ya es la tierra para todos, ya es todos somos Marcos.
Ahí hay pequeñas estampas que no son lo mismo.
Y luego, la no confrontación, las armas descansan, el cese al fuego, la no violencia y viene toda esta intencionalidad por negociar, que se rompe en febrero de 1995; ahí son varias estampitas que, insisto, no podemos meter en un solo tobogán, porque si no estaríamos mal interpretando los acontecimientos históricos y el comportamiento de los sujetos históricos”.
Dijo que cuando habla de sujetos históricos se refiere desde Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, el subcomandante Marcos, el ahora subcomandante Moisés, Fernando Yáñez, como heredero y continuador del grupo de su hermano César, conocido como Pedro.
El propio Fernando (comandante Germán) es uno cuando no está en el acto inaugural de las FLN y es otro, evidentemente para 1983, cuando le entrega al relevo generacional el nuevo sembradío del núcleo armado, que va a durar del 83 al 93, y luego al 94; y luego todas las estampas que se generan, la historia del febrero de 1995 -la persecución de los jefes zapatistas, incluyendo al subcomandante Marcos-, la traición de Zedillo y bla-bla-bla”.
Y de ahí, dijo Glockner, al 2023, “¡qué no ha pasado! Como evaluación genérica y como analista lo que veo es:La exigencia de los herederos duros de las FLN representados por Fernando Yáñez, de decirle al EZLN, ‘eres mi hijo, pero has hecho travesuras y te sanciono’; y como todo hijo, el EZLN dice, ‘a ver papá, ya te superé, no me chingues porque yo logré lo no que tu no pudiste’.
Entonces, es esta una relación paterna de ruptura”.
BUSCAN UN LUGAR EN LA HISTORIAEn 2019, el comandante Germán denunció públicamente la ruptura de las FLN con el EZLN, que dijo había comenzado desde 2013.
El EZLN por su parte nunca ha dicho nada al respecto.
Yo no considero –dijo Glockner–, ni a uno ni a otro como mentirosos.
Considero que cada uno está jugando su rol dentro de la familia, o dentro de la teatralidad, o dentro de la lógica de querer asumir, codearse, pelearse por el espacio en la memoria colectiva de este país, o en la historia.
Creo que cada quien tiene sus aportaciones, creo que su pelea es insulsa y estúpida, pero la entiendo como hijo que fui, como padre que soy y como proceso de ‘a mí me debes todo’; ‘no te debo nada, me pagaste la universidad, pero ya soy un profesionista’; ‘pero es que me debes la colegiatura del kínder’.
Cada quien está en el codeo evidente de su intento por colocarse en el pedestal de la memoria colectiva; creo que cada quien tiene su espacio; pelearse es una estupidez, porque se demeritan, porque le restan sus respectivas vanidades, le restan calidad a lo que ha sucedido y la irrupción y la movilidad y la lógica de haber dinamitado el imaginario colectivo de este país de lo que fue fines de los sesentas del siglo XX hasta la última parte del siglo XX y lo que hemos construido en el siglo XXI”.
Glockner dijo que para él fue sorpresiva la carta de Fernando Yáñez al día siguiente del triunfo de AMLO en diciembre de 2018, publicada en La Jornada, “estamos a sus órdenes y la manga del muerto, y por otra parte el EZLN diciendo ‘nos vales madres, seguimos sin reconocerte, eres tan represor como los otros’, entonces bueno, a quién le haces caso, a cuál de los bandos, hay que entender en este proceso.
Las declaraciones de Fernando Yáñez, el año pasado en contra de Marcos.
¡Gua! Las paternidades y las maternidades y los reflectores… sean un poquito más humildes, porque la historia recoge la humildad y no la soberbia”, sugirió el historiador.
DEGRADADO EL TEJIDO SOCIALEl balance que Glockner hizo sobre las FLN y el EZLN en Chiapas, pasa necesariamente por la situación de violencia, producto de la presencia de bandas del crimen organizado, incluso en territorios que desde 1994 fueron llamados territorio zapatista y luego municipios autónomos, gobernados por el grupo armado.
“Lo dije hace muchos años, y no porque tuviera una bola de cristal; colocando las piezas del rompecabezas del pasado, con los ejercicios de represión del Estado mexicano, conociendo la complicidad del Estado mexicano con los grupos delincuenciales, sobre todo los que tienen que ver con el narcotráfico, desde Félix (Gallardo), Caro Quintero, y don Neto, se vislumbraba cómo esto iba desgastándose y provocando la ruptura del tejido social y convirtiendo la violencia en una violencia lumpen.
Luego llega un hombre adorador del tequila, como Calderón y le da las patadas que le mete al avispero, provocando la desgracia nacional que hoy padecemos, que evidentemente no supo controlar, se le fue de las manos, por supuesto que Peña Nieto, no pudo controlar y todo los esfuerzos de entre los abrazos y no balazos, entre vamos a darle varo a los chavos para que no pierdan la escuela… el tejido social está muy madreado y ahí sí, ya no tiene que ver con si los municipios autónomos del EZLN, si la tradición indígena.
Pongo el ejemplo con el huachicoleo, en Puebla, que creció mucho en 2006-2012, donde un chavito de 14 años que servía de halconcito, que podía recibir diez, catorce mil pesos semanales y llegaba a su casa con esa cantidad de dinero, mientras que el padre, si bien le iba ganaba mil semanales; a quién iban a obedecer en esa casa, al papá o al chavito, quién se iba a convertir en el regidor de la casa, y que puede tener de serenidad o de elocuencia un escuincle adolescente con esa cantidad de dinero en la bolsa, cómo se puede pervertir la conciencia, la convivencia la vida de los seres humanos, que eso es lo que está pasando en las comunidades zapatistas, eso me deprime, no lo digo en plan de broma, lo digo con sentimiento.
Somos un país tan encabronadamente rico, esta idiotez que André Breton dijo que somos surrealistas, yo digo que somos tragicómicos.
Siempre he insistido en que como creador de ficción, ya no como historiador, hay que evitar que la realidad subordine a la ficción; como intento de escritor que soy y suspirador, internar sembrar más sueños para evitar los cientos de miles de pesadillas que se encuentran en la fila”.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo realConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: EZLN emprende operación cicatriz"La autonomía indígena se ha sanatizado"; EZLN la rebeldíaEl poder de los comunicados zapatistas del EZLN
Agentes migratorios estadunidenses revelaron el arresto del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., por estar ilegalmente en el país y con miras a deportarlo aThe post Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr.; lo señalan como miembro del Cártel de Sinaloa first appeared on En Serio Noticias.
Enserionoticias.com.mx
El mundo del cine está de luto tras la confirmación del fallecimiento del actor Michael Madsen, quien murió este jueves a los 67 años en su residencia de Malibú, California, víctima de un paro cardíaco, según reportes del The Hollywood Reporter.El intérprete, ampliamente reconocido por su colaboración con el cineasta Quentin Tarantino, fu
Vanguardia.com.mx
Javier Aguirre afirmó que México saldrá a ganar la final de la Copa Oro contra Estados Unidos, pero destacó que la competencia será solo deportiva y sin rencoresLa entrada El 'Vasco' Aguirre asegura que saldrá a vencer a Estados Unidos, pero sin animadversión se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Juan Pablo Spinetto destaca los casos desconcertantes de Brasil y México, pues mientras los cariocas subieron su tasa a 15%, Banxico ya bajó la suya en 200 puntos base en lo que va de 2025.
El Financiero
La titular del Poder Ejecutivo Federal reiteró que era falso que su Gobierno fuera a espiar a la población y que esta actividad sólo se realizaría a partir de la orden de un juez, como parte de una carpeta de investigación.
Zeta Tijuana
El reconocido periodista se refirió al equipo que está diagramando el DT en La Noria y le dejó un pedido para el Apertura 2025. Cada verano en La Noria se vive con una mezcla explosiva de esperanza y exigencia. Cruz Azul, siempre aparece como protagonista en el mercado y este año no es la excepción. Con Nicolás Larcamón al mando y no
Vamos Azul
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
El francés de 38 años Gael Monfils, número 42 del mundo, cayó derrotado este martes ante el estadounidense Alez Michelsen (35) por 6-4, 4-6 y 6-3 en la primera ronda del ATP 250 de Stuttgart (Alemania) sobre hierba.
Mundo Deportivo
El tercer Grand Slam de la temporada, Wimbledon, continúa su desarrollo en el All England Club, donde se disputa desde 1877 sobre su césped característico. Este martes 1° de julio, se disputaron partidos clave en ambas ramas, con la mayoría de los favoritos asegurando su paso a la siguiente ronda.En el cuadro masculino, Jannik Sinner, número
Vanguardia.com.mx
Gustavo AlonsoNetflix presentó su cartelera de estrenos para julio de 2025 en México, con producciones originales, series de anime, documentales, realities y largometrajes que combinan grandes regresos, apuestas latinoamericanas y clásicos del humor.Entre las propuestas más destacadas se encuentran la segunda temporada de Sandman, el regreso de
Excelsior
El universo onírico creado por Neil Gaiman cobra vida en ‘Sandman‘, la aclamada serie de Netflix que ha cautivado a millones de espectadores con su mezcla de fantasía oscura, mitología y existencialismo. Esta producción, que profundiza en los reinos de los sueños y las pesadillas, en su segunda y última temporada con su estreno el
Marie Claire
Broadacres Marketplace se consolidó como el corazón de la comunidad en la ciudad desde hace casi cinco décadas
Infobae
Juan Ortiz/Cuestión de POLÉMICA El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU informó que Julio César Chávez Junior está en proceso de deportación acelerada por supuestas ligas con el Cártel de Sinaloa. El ICE lo detuvo el 2 de julio en Studio City, California. Según el comunicado oficial, Chávez entró a EEUU en [
Cuestión de política
Tras la detención de Julio César Chávez Jr. por el ICE, la FGR informó que desde 2023 lo buscaba por delincuencia organizada y tráfico de armas.
24 Horas
Últimas noticias
La historia de amor del hijo del ‘Chapo’ y Frida Muñoz, esposa de Julio César Chávez Jr.
Estados Unidos defiende construcción de centro migrante en Florida
CNTE bloquea SEP por quincenas descontadas durante huelga
Estados Unidos defiende construcción de centro migrante en Florida
3 de julio: hito histórico del sufragio femenino en México
CNTE bloquea SEP por quincenas descontadas durante huelga
América pisa el acelerador: Dos fichajes cerrados y un nuevo mexicano en la mira
Noroña defiende fiesta de Pedro Haces en hotel de lujo
Baltazar Gaona propone tipificar el halconeo como delito en Michoacán
Detienen a Jonathan Franco “N”, de 21 años, por presunto abuso sexual en contra de su novia de 14 años, en Morelia
Defiende Noroña fiesta de Pedro Haces en hotel de lujo: “Tiene derecho a vivir como acostumbra”
¿Nexos con el narco? Arrestan a Chávez Jr. por cargos criminales en EE. UU. (14:15 h)
Analizan avances técnicos de la presa “Las Escobas”
Sujeto ataco a policia municipal con martillo
Retira Municipio arrastres por lluvias y pertenencias dañadas en La Galera