De la tragedia a las esferas navideñas: la historia de Tlalpujahua, el pueblo mexicano de la eterna Navidad CNN en Español

De la tragedia a las esferas navideñas: la historia de Tlalpujahua, el pueblo mexicano de la eterna Navidad. Noticias en tiempo real 23 de Diciembre, 2023 16:23

(CNN Español) -- Joaquín Muñoz Orta regresó de Chicago a finales de la década de 1950 a su natal Tlalpujahua, un municipio del estado mexicano de Michoacán. Emigró en busca de oportunidades, pues Tlalpujahua, que alguna vez fue la sede de la Mina Dos Estrellas, una de las máximas productoras de oro y plata del país, se había convertido en “un pueblo fantasma”.

“¿Qué vamos a hacer?”, le preguntó su esposa María Elena Ruiz, preocupada por cómo se ganarían la vida, a lo que Muñoz respondió sin titubear “esferas de Navidad”, una idea que adquirió durante su estancia en Estados Unidos. Así comenzó la historia no solo de una familia, sino de un pueblo, de miles de artesanos y de la industria de esferas y adornos navideños en todo México.

“¡Bienvenidos a Tlalpujahua, el pueblo de la eterna Navidad!”, saluda en la actualidad Daniel Muñoz Ruiz, gerente de “La Casa de Santa Claus” y uno de los 10 hijos del matrimonio pionero en la creación de esferas de Navidad artesanales.

Esfera de Navidad hecha por Artesanos de Tlalpujahua.

Esfera de Navidad hecha por artesanos de Tlalpujahua.

Hoy, en “La Casa de Santa Claus” —y en todo Tlalpujahua— más de 10.000 personas literalmente “viven de la Navidad”, entre artesanos, comerciantes y miembros de la industria turística. Los más de 500 artesanos trabajan todo el año para producir, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Michoacán, un aproximado de 30 millones de esferas de vidrio soplado que se venden entre los meses de septiembre y diciembre, cuenta Daniel.

En los últimos cuatro meses del año, cerca de 400.000 personas visitan Tlalpujahua para contemplar —y comprar— esferas con todo tipo de decoraciones. Las esferas pueden tener un brillante y clásico color dorado o la forma de un pan de dulce. Están pintadas a mano con diseños tan variados como copos de nieve, mariposas Monarca, personajes de caricaturas y hasta memes virales en redes sociales.

Esferas doradas hechas en Tlalpujahua. (Crédito: La Casa de Santa Claus)

Esferas doradas hechas en Tlalpujahua. (Crédito: La Casa de Santa Claus)

De las minas a las esferas

“Los indígenas de la zona ya procesaban el oro y la plata. Realmente esa fue la razón por la cual los españoles llegaron a Tlalpujahua, porque era un pueblo del que se sacaba oro. Muchas de las ofrendas que los aztecas entregaron a los españoles tenían oro de Tlalpujahua”, cuenta a CNN en Español José Luis Muñoz, otro descendiente de Joaquín y María Elena, historiador y autor del libro “Tlalpujahua 500 años”.

Tlalpujahua, junto con Taxco, Guerrero, y Real de Minas, Guanajuato, era uno de los principales productores de oro y plata de la Nueva España. Y, aunque la industria fue abandonada brevemente tras la Independencia de México, la llegada de mineras nacionales y extranjeras, aunado a un alza en la cotización mundial del oro, le dieron al pueblo un periodo de prosperidad, cuenta José Luis Muñoz en su libro.

Tlalpujahua, Michoacán.

Tlalpujahua, Michoacán.

Pero todo cambió tras “la tragedia de las lamas”, cuando el 27 de mayo de 1937, una avalancha de 10.000 toneladas de lodo —que mezclaba residuos de las minas, tierra y agua de lluvias inusuales— arrasó con el pueblo casi en su totalidad. Aproximadamente 300 personas perdieron la vida y más de 2.000 perdieron su patrimonio, pero los estragos de la tragedia continuaron hasta 20 años después, de acuerdo con diversos historiadores.

Para 1910, 10.157 personas vivían en Tlalpujahua, según datos del censo de ese año. Tras la quiebra de las minas, los habitantes del pueblo emigraron poco a poco a la Ciudad de México o a Estados Unidos. Para la década de 1960, en Tlalpujahua vivían menos de 600 personas, la mayoría mujeres y niños cuyo medio de subsistencia eran las remesas, asegura José Luis Muñoz. Fue en esa época que el matrimonio de Joaquín y María Elena decidió emprender en el negocio de las esferas navideñas de cristal soplado.

“Teníamos un tío que trabajaba con vidrio neutro y era el principal proveedor del vidrio que se usaba para hacer ampolletas en México. Aprendimos que la técnica para soplar una esfera es parecida a la que se usa para soplar un producto de laboratorio”, cuenta a CNN en Español José Luis.

La técnica de vidrio soplado es una de las formas más antiguas de elaborar artesanías de cristal. Consiste en fundir el vidrio y colocarlo al final de un tubo, al que se le sopla aire para que el cristal, maleable por la temperatura, se infle como un globo.

Un empleado elabora esferas navideñas en una fábrica en Tlalpujahua, Michoacán, México, el 16 de diciembre de 2016. (RONALDO SCHEMIDT/AFP via Getty Images)

Un empleado elabora esferas navideñas en una fábrica en Tlalpujahua, Michoacán, México, el 16 de diciembre de 2016. (RONALDO SCHEMIDT/AFP via Getty Images)

“El segundo proceso es el del plateo o espejado. Ese proceso, que utiliza el nitrato de plata para darle textura plata a la esfera, permitió que la esfera se desarrollara en Tlalpujahua, pero también que se desarrollara en Chignahuapan (Puebla) y en otras áreas de Jalisco y el Estado de México”, asegura José Luis.

Y es que, de acuerdo con los descendientes de Joaquín Muñoz, fue su padre quien compartió la técnica de usar nitrato de plata con artesanos de Puebla, Jalisco y otras áreas de Michoacán. “Al final, todo el mundo aprendió a platear la esfera. Todo el mundo (en México) aprendió a hacer esas esferas”, asegura José Luis.

Artesano pinta a mano una esfera de Navidad con diseño de mariposa. (Crédito: La Casa de Santa Claus)

Artesano pinta a mano una esfera de Navidad con diseño de mariposa. (Crédito: La Casa de Santa Claus)

Una tradición viva

La familia Muñoz Ruiz fundó Adornos Navideños S.A. de C.V. en 1965. Esta empresa familiar llegó a producir hasta 100 millones de esferas y exportar a Estados Unidos, Canadá y Singapur, aseguran los hermanos Daniel y José Luis.

En 1975, Joaquín y María Elena crearon “La Casa de Santa Claus”, una tienda con temática navideña, ubicada a pocos metros del centro de Tlalpujahua, en la que se venden al menudeo más de 200 tipos de esferas de vidrio soplado. Actualmente, la mayor parte de los ingresos provienen de la venta del menudeo, pues, cada año, miles de turistas visitan la tienda para tomarse fotos, pero también para comprar un par de productos.

Interior de la tienda "La Casa de Santa Claus" en Tlalpujahua. (Crédito: La Casa de Santa Claus)

Interior de la tienda "La Casa de Santa Claus" en Tlalpujahua. (Crédito: La Casa de Santa Claus)

Las esferas de la familia Muñoz Ruiz adornaron en 2012 los árboles de Navidad del Vaticano, cuenta José Luis. Hoy, adornan el gigantesco árbol dentro de la iglesia de cantera rosa en el centro del pueblo y los árboles de miles de familias mexicanas.

Joaquín Muñoz Orta falleció en 2005. Sus hijos y esposa continúan en el negocio de las esferas. En palabras de José Luis Muñoz, María Elena siempre ha tenido la creatividad para diseñar las más hermosas esferas.

Esfera de Navidad con detalle de mariposa Monarca, diseñada por María Elena Ruiz.

Esfera de Navidad con detalle de mariposa Monarca, diseñada por María Elena Ruiz.

“Actualmente, mi mamá sigue trabajando. Acaba de cumplir 88 años y sigue haciendo esferas de Navidad. Estas esferas son un clásico de mi mamá”, asegura José Luis, mientras señala una esfera color negro, adornada con una mariposa Monarca. “La mariposa Monarca es un signo de nuestro pueblo. Nuestro pueblo está en la zona de amortiguamiento de la mariposa Monarca. La mariposa Monarca es parte de nuestra vida y mi mamá lo expresa en sus esferas”.


Compartir en:
   

 

 

Sainz, optimista: "Aquí iremos bien" . 06:17

Carlos Sainz llega al GP de Gran Bretaña, trazado de casa de su equipo, Williams, con la esperanza de que los muchos problemas de fiabilidad que ha tenido el coche azul para sus dos pilotos se acaben en una pista especial para él. El español, al finalizar su rueda de prensa, cuando MD le preguntó por su

Mundo Deportivo

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad.06:17

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug

Record

Human Rights Watch critica el plan fiscal de Trump por favorecer a los más ricos. 06:44

Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que el plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobado ayer por el Senado y que ha regresado a la Cámara de Representantes, «extendería los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a las familias más ricas del país, a la vez que reduciría el gasto en 

Elarsenal.net

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Pronóstico del clima en Houston para este jueves 3 de julio.04:44

Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 3 de julio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano. 04:57

El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.

ESPNdeportes.com

LeBron James homenajea a Jota: "Nunca caminarás solo" . 05:16

LeBron James, estrella de la NBA y accionista del Liverpool, se unió al homenaje a Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en España: "Nunca caminarás solo, Jota".

Mundo Deportivo

CEA respalda postura de Sheinbaum; reciclaje de agua es legal, viable y con respaldo técnico. 11:44

  El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T

Plaza de Ármas

canicula 2025

Aventuras soleadas de Bluey y Bingo: 27 minutos de capítulos en YouTube y español por el inicio de la canícula en México. 22:00

Las Aventuras soleadas de Bluey y Bingo en YouTube, van con el inicio de la canícula en México

SDP Noticias

¿Qué se celebra el 3 de julio? Hoy inicia la canícula 2025, Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más efemérides. 07:30

Este 3 de julio inicia la canícula 2025, y es el Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más

SDP Noticias

La ‘droga zombi’ gana terreno en México y AL, advierte la ONU. 07:56

La “droga zombi” que tiene en alerta a Estados Unidos, la xilacina, se propaga de manera inquietante por los países de América Latina y en México, alerta el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).El último informe sobre nuevas sustancias sicotrópicas (

Vanguardia.com.mx

Clima Torreón

Supervisa Javier Guerrero avances en reparación del IMSS de Monclova . 30 de Junio, 2025 19:44

 El director de Operación y Evaluación del (DOE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Javier Guerrero García, en visita a Coahuila encabezó una reunión de seguimiento sobre avances en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS de Monclova.Durante el encuentro se informó que ya está funcionando al 100 por ciento el nuevo sistema d

El Siglo de Torreón

Flossie evoluciona a huracán categoría 1; estos serán los estados afectados. 30 de Junio, 2025 22:44

 A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno meteorológico se localizó a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 120

El Siglo de Torreón

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 01 de Julio, 2025 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

clima morelia

Pronóstico del clima en Morelia, Michoacán hoy 27 de junio de 2025. 27 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Morelia para hoy, 27 de junio de 2025, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar a lo largo del día.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Morelia, Michoacán hoy 28 de junio de 2025. 28 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Morelia para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas meteorológicas.

Debate.com.mx

Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry. 30 de Junio, 2025 10:50

Los cuerpos de agua que confluyen en los ríos Grande y Chiquito se mantienen en niveles de entre el 33 y el 35 por ciento de su capacidad, sin representar hasta el momento una situación de alarmaLa entrada Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.