Uso del PETRÓLEO y GAS dividen al MUNDO, ante el inminente Acuerdo para volver a las ENERGÍAS LIMPIAS Punto Por Punto

Uso del PETRÓLEO y GAS dividen al MUNDO, ante el inminente Acuerdo para volver a las ENERGÍAS LIMPIAS. Noticias en tiempo real 09 de Diciembre, 2023 09:50

Los negociadores de la conferencia del clima de la ONU (COP28) seguían enfrascados el miércoles en el debate sobre el futuro de los combustibles fósiles, intensificado por un informe que revela que el mundo batió en noviembre su sexto récord mensual consecutivo de altas temperaturas.

  • La COP28 en Dubái entra este jueves en su segunda semana de negociaciones sin un texto claro, «lleno de deseos» que expresan en realidad posiciones extremas, advirtió el responsable de la ONU, Simon Stiell, ante periodistas.
  • Los países deben dejar de «fingir exageradamente», añadió.
  • Y mientras tanto, el observatorio climático europeo Copernicus advertía que el planeta alcanzó en noviembre su sexto mes consecutivo de récord de temperatura, por lo que 2023 será definitivamente el año más caluroso jamás registrado.

La COP28, bajo la presidencia de los Emiratos Árabes Unidos, séptimo productor mundial de crudo, se cierra oficialmente el 12 de diciembre.

Su principal objetivo es elevar la ambición colectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con nuevos plazos, compromisos más estrictos, y cifras lo más concretas posibles de financiación.

«Esperamos del presidente de la COP que sea un intermediario honesto, y esperamos liderazgo», declaró la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera.

  • El punto de partida negociador es el balance de la acción climática desde el Acuerdo de París de 2015, que ya fue establecido en septiembre, que presenta muchos claroscuros.
  • La situación es «muy dinámica» en todos los capítulos que deben ser negociados, según una fuente conocedora de las discusiones.
  • En algunos aspectos, como el dedicado a la adaptación al cambio climático, no hay consenso en absoluto, advertía una fuente latinoamericana bajo anonimato.

A media jornada, la ONU anunció simplemente que el borrador de 24 páginas que fue discutido todo el martes sería remitido a la asamblea general, que reúne a casi 200 países, en la noche del miércoles (hora local).

  • A partir de ahí, el presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, deberá anunciar los pasos a seguir. Las conferencias del clima de la ONU acostumbran a ser pilotadas por los ministros en su segunda etapa, hasta el final.
  • La cumbre COP26 celebrada en Glasgow en 2021 logró el primer avance tangible hacia un acuerdo para el fin de los combustibles fósiles con un pacto para reducir el uso del carbón, pero sin mencionar el petróleo y el gas.

La quema de combustibles fósiles para producir energía es, con diferencia, la principal causa del cambio climático. También es el motor de la vida moderna: incluso con el crecimiento de las energías renovables, los combustibles fósiles producen alrededor del 80% de la energía mundial.

  • Sin embargo, las negociaciones de la ONU sobre el clima de las últimas tres décadas aún no han abordado el problema de directamente.

Las organizaciones ecologistas, y los gobiernos más comprometidos con el combate contra el calentamiento del planeta, insisten en que hay que «abandonar» («phase out») lo antes posible todos los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) como fuentes energéticas.

«La ‘eliminación progresiva’ es una herramienta para alcanzar el objetivo. Y el objetivo es un sistema energético sin emisiones», dijo a Reuters Espen Barthe Eide, ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, en la COP28. «No con bajas emisiones, sino sin emisiones».

  • Además de Noruega, el mayor productor de petróleo y gas de Europa, sin contar a Rusia, esta postura también la respaldan los productores occidentales Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea, los pequeños Estados insulares vulnerables al clima, algunas naciones africanas como Kenia y Etiopía, y Chile y Colombia.

Los países productores de petróleo, encabezados por Arabia Saudita, y China se muestran opuestos a una formulación demasiado estricta, puesto que consideran que esas fuentes aún tienen un rol que jugar, así que proponen una «reducción» («phase down”).

  • El ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo el martes a Bloomberg TV que su país «no aceptaría en absoluto» un acuerdo que exija la reducción progresiva.
  • Sultan Al-Jaber, presidente de Emiratos Árabes Unidos en la COP28, dijo el lunes que estaba pidiendo a los países que propusieran una redacción sobre los combustibles fósiles para el acuerdo de la COP.

«La reducción progresiva y la eliminación de los combustibles fósiles es inevitable», afirmó Jaber, que también es presidente ejecutivo de ADNOC, la petrolera estatal de los EAU.

  • La Alianza de Pequeños Estados Insulares, que incluye a países muy vulnerables al cambio climático, pidieron de nuevo en un comunicado que «los grandes emisores aumenten sus compromisos».

¿Salir de la era de los combustibles sin haber entrado?

Algunos representantes de países africanos han afirmado que podrían apoyar un acuerdo de eliminación gradual si los países ricos, que llevan mucho tiempo produciendo y utilizando combustibles fósiles, aceptan dejarlo primero.

«Decirle a Uganda que deje los combustibles fósiles es realmente un insulto. Es como decirle a Uganda que siga en la pobreza», dijo Ruth Nankabirwa, ministra de Energía ugandesa.

  • Uganda, Mozambique y otros países del continente con bajos índices de acceso a la electricidad planean desarrollar o ampliar su producción de petróleo y gas. Uganda comenzó a perforar su primer pozo de producción este año.
  • Nankabirwa dijo a Reuters que el país podría aceptar una retirada progresiva a largo plazo, si se dejara claro que las naciones en desarrollo pueden explotar sus recursos a corto plazo, mientras que los productores ricos de larga tradición abandonan primero.

«El primero en entrar es el primero en salir, y estaremos encantados de ser los últimos en abandonar los combustibles fósiles», dijo.

  • Según los climatólogos, cuanto antes abandone el mundo esas fuentes energéticas, más posibilidades hay de intentar limitar el aumento de la temperatura del planeta en un máximo de +1,5 ºC respecto a la media preindustrial.

Prevén declive de crudo y gas para el año 2053

  • La producción de petróleo y gas se reducirá significativamente a partir de 2035, debido a la declinación de campos y por las estrategias de transición energética y descarbonización, estimó la Secretaría de Energía (Sener).
  • Para el año 2053, la producción de crudo será de apenas 324 mil barriles diarios, señaló Jorge Alberto Arévalo Villagrán, director general de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de la dependencia.

«Actualmente estamos en 1.95 millones de barriles y la tendencia es estar en los 2 millones de barriles de aquí a 2035, pero posteriormente viene una fuerte declinación natural de nuestros campos y se cae hasta 2050… Este escenario es conservador, desarrollando todos lo recursos en el mapa.

«En el periodo de 2020 a 2034 tenemos que hacer ya un uso más sustentable y eficiente de nuestros recursos fósiles, de aceite y gas; y de 2036 al 2050 necesitamos crecer en las energías limpias y tecnologías más sustentables que sustituyan a los hidrocarburos y sus derivados», dijo en las Jornadas Técnicas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), realizadas la semana pasada.

Añadió que para que las energías limpias avancen se necesitan hidrocarburos para impulsar la petroquímica y los productos que se requieran, por lo que el mundo seguirá dependiendo del petróleo, al menos en este siglo.

  • México tiene una producción de petróleo que ronda el millón 600 mil barriles diarios, y si se contabilizan los condensados suman un millón 900 mil. En cuanto a la producción de gas natural, añadió el funcionario, se estima que para 2053 tan sólo llegue a una producción de 549 millones de pies cúbicos diarios.
  • «En una prospectiva de gas natural para impulsar el cambio de la matriz energética hacia energías limpias y renovables, actualmente estamos en una producción de 4 mil 500 millones de pies cúbicos diarios pero nuestra demanda actual en México es de 8 mil 500 millones.
  • «Y también aquí (en la proyección) es desarrollando todo, aguas profundas, reactivación de campos, todo lo que teníamos en gas, y para 2035, muy similar al escenario de aceite, viene la parte del impulso a energías limpias donde el gas juega un factor importante para la generación de electricidad.

«La demanda de gas natural, en promedio, llegará a alrededor de 12 mil millones de pies cúbicos, por lo que seguiremos siendo importadores de gas incluso si desarrollamos todo lo que tenemos», puntualizó el funcionario.

Gas Natural será el combustibles más utilizado en el mundo en 2040

De acuerdo con la última edición del Global Gas Outlook 2050, elaborado por el Fondo de Países Exportadores de Gas (GECF), el gas natural superará el uso del carbón dentro de dos años y será el combustible más utilizado en el mundo hacia el 2040.

  • El uso del energético para la producción de electricidad será el motor principal de una mayor demanda, al representar el 43% del crecimiento total. Entre los factores que impulsarán esta tendencia destacan sus beneficios ambientales al producir menor emisiones en comparación con otros energéticos, sus precios competitivos y su fácil integración con otras fuentes de energías.

“El consumo energético mundial se mueve hacia el gas natural, por lo cual, es de suma importancia acceder a él a través de diferentes soluciones, tanto para atender la demanda como para avanzar hacia la transición energética de las industrias”, mencionó Carlos Boone, director de Asuntos Corporativos e Inteligencia de Negocios de Esnestas.

  • De acuerdo con el especialista de la empresa mexicana especializada en crear el acceso competitivo a materias primas y combustibles, las compañías que realizan su transición de diésel y gas LP a gas natural pueden reducir radicalmente sus emisiones de monóxido de carbono, gases de efecto invernadero y dióxido de carbono.
  • Respecto a la producción de este energético en México, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) estima que en 2024 la producción de gas natural en el país ascenderá a 4,083 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD), mientras que las importaciones alcanzarán los 6,742 MMPCD.

En línea con la tendencia global, en México una mayor demanda de gas natural estará asociada a la generación de energía eléctrica, seguida de su uso para transporte privado y colectivo, doméstico, comercial y público, así como para el sector industrial.

  • “Hoy consideramos al gas natural como un combustible de transición; sin embargo, gracias a que es seguro, ecológico y eficiente, tiene el potencial para permanecer en la canasta energética del futuro. Con la correcta creación de infraestructura y logística, las empresas podrán continuar alcanzando sus objetivos económicos, sociales y ambientales” reiteró Carlos Boone.

El ejecutivo agregó que, actualmente existen soluciones integrales para que los usuarios a grande y pequeña escalas, tengan acceso a este combustible sin importar dónde se encuentren. Lo que contribuirá a una mayor derrama económica y la competitividad del país.

El mundo no puede vivir sin petróleo ni podrá en un futuro previsible: OPEP

En julio pasado, el presidente de turno de la OPEP, el ecuatoguineriano Antonio Oburu Ondo, afirmó que “el mundo no puede vivir sin petróleo” y que tampoco podrá prescindir de esa fuente fósil en un futuro previsible, dadas las necesidades energéticas del planeta.

  • “La realidad de la energía es que el mundo no puede vivir sin petróleo”, dijo Oburu Ondo, ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial, uno de los 13 socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
  • Ondo dijo que el petróleo ha sido “central” en el pasado, es “crucial” para el presente y será “fundamental” para el futuro de la sociedad. “Es un bien de consumo permanente. No podemos prescindir de él”, insistió.
  • Bajo el lema “Hacia una transición energética sostenible e inclusiva”, el secretario general de la OPEP, el kuwaití Haitham Al Ghais, resaltó la importancia del crudo al tiempo que abogó por impulsar las tecnologías que reduzcan emisiones contaminantes.

“El petróleo desempeña un papel central y fundamental en la vida, pero la industria (del sector) debe minimizar su impacto medioambiental”, declaró.

  • Al Ghais abogó por que la transición energética se base en “los tres pilares de la sostenibilidad: viabilidad económica, protección del medio ambiente y equidad social”, y consideró que cada país y región debe encontrar su propia forma de rebajar las emisiones.

“No hay una vía única para el reto climático”, sentenció.

  • Las posturas expresadas por los responsables de la OPEP no son nuevas y coinciden con las de otros defensores de la industria petrolífera, de la que dependen altamente los ingresos de los países de la organización.
  • Les preocupa especialmente las crecientes dificultades que encuentran para atraer flujo de capitales a sus industrias, algo que ya está mermando la capacidad productiva de varios de ellos, mientras crecen las inversiones en las energías renovables.

“Debemos prestar mucha atención a la disminución de las inversiones en el sector”, resaltó el ministro de Energía de Azerbaiyán, Parviz Shahbazov./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Ciudadana polaco fue linchado en Tijuana por una confusión derivada de la barrera del idioma: FGE BC. 14:44

El fiscal Gaxiola hizo un llamado a la ciudadanía para evitar actos de justicia por mano propia y confiar en las instituciones

Uniradio Informa

GIFF 2025: alista su regreso a su emblemática sede de Guanajuato Capital.14:59

Tras cinco años de ausencia, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) vuelve a Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio de 2025, La entrada GIFF 2025: alista su regreso a su emblemática sede de Guanajuato Capital se publicó primero en Amexi.

Amexi

¿Diez de mayo para las madres buscadoras de México? La ONU reconoce su invaluable labor. 14:24

El papel que las madres buscadoras han desempeñado como “arquitectas” de la estructura internacional de derechos humanos y constructoras de paz.La entrada ¿Diez de mayo para las madres buscadoras de México? La ONU reconoce su invaluable labor se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Adentro de la Capilla Sixtina con León XIV.12:44

  Sergio Arturo Venegas Ramírez (enviado) Tiziana Campisi  y Salvatore Cernuzio (Vatican News) CIUDAD DEL VATICANO.- Como mudos testigos, los frescos en los que Jesús juzga al mundo, en la Capilla principal del Palacio Apostólico, la Sixtina, que en la bóveda muestra a Dios creando al hombre, León XIV pronunció su primera homilía en la

Plaza de Ármas

Mujer coloca GPS a la troca de su esposo y lo encuentra en table dance de Ciudad Juárez. 13:44

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Lo que parecía ser una herramienta de seguridad terminó revelando un posible caso de infidelidad. En Ciudad Juárez, una mujer decidió colocar un dispositivo GPS en la camioneta de su esposo, y pronto descubrió que el vehículo estaba estacionado frente al club nocturno Joker, conocido por sus shows de table dance. L

Canal 44

Video.- Nombramiento de mi hermano en Liconsa, no es nepotismo: Andrea Chávez. 12:32

"Nepotismo es que dependiendo de la posición de un hermano o hermana, se le contrate"

Diario.mx

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional .04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Motörhead, detalles de The Manticore Tapes. 04:58

Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.

Miusyk

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Bill Gates

¿A quién donará Bill Gates el 99% de su fortuna? ‘He decidido devolver mi dinero antes de lo planeado’. 13:30

Bill Gates es la quinta persona más rica del mundo, con un patrimonio neto de 168 mil millones de dólares, según datos de Bloomberg.

El Financiero

Bill Gates acusa a Elon Musk de matar a niños pobres con sus recortes de ayuda ordenados desde el DOGE. 14:12

Bill Gates afirma que Elon Musk nunca pensó en los niños que quedaron expuestos a enfermedades mortales cuando los dejó sin el apoyo de la USAID

La Opinión de Los Ángeles

Primeros 25 años de la Fundación Gates, su impacto en la salud global y la filantropía . 14:50

SEATTLE- Bill Gates y Melinda French Gates tenían grandes ambiciones para su fundación, pero poca experiencia en la salud global o en la filantropía. Estaban motivados por historias como las escritas por Nicholas Kristof, columnista del periódico The New York Times, sobre niños que morían por enfermedades causadas por la falta de saneamiento.

Vanguardia.com.mx

Associazione Calcio Milan

¡De mal en peor!: Santiago Giménez y Sergio Conceicao protagonizan fuerte discusión en entrenamiento. 07 de Abril, 2025 17:50

La situación de Santiago Giménez en el AC Milan continúa complicándose. Tras un inicio prometedor con el equipo, las tensiones entre el delantero mexicano y el entrenador Sergio Conceicao han ido en aumento, hasta llegar a una fuerte discusión entre ambos en un reciente entrenamiento.Según información del portal italiano Calcio Mercato, la f

Vanguardia.com.mx

¿Qué pasó entre Santi Giménez y Sergio Conceição? La interna que sacude a Milan y explicaría sus ausencias. 08 de Abril, 2025 18:12

Medios italianos dieron a conocer la interna del equipo rossoneri y que habría impactado en el presente del Chaquito. Santiago Giménez aterrizó en Milan con el cartel de promesa goleadora. Procedente del Feyenoord, el delantero mexicano llegó en el mercado invernal como una de las apuestas fuertes para reimpulsar el proyecto deportivo bajo el m

Vamos Azul

Milan vs Atalanta: ¿A qué hora juega Santiago Giménez HOY en la Serie A 2025?. 20 de Abril, 2025 09:25

Han sido semanas complicadas para el conjunto del Milan, que se va quedando sin margen de error a falta de seis jornadas por disputarse en la Serie A, y con varios rivales directos tomando ventaja en la carrera por el último boleto a competiciones europeas.A seis puntos de distancia de Bolonia y Roma, el panorama no podría ser más adverso para l

Milenio

Pronóstico

Ante pronóstico de caída de ventas, fabricante de chips de China baja en la bolsa. 15:00

SHANGHÁI.-El mayor fabricante de semiconductores de China, SMIC, caía hoy casi un 7% en bolsa tras advertir de que sus ventas podrían caer entre un 4 y un 6% en el segundo trimestre, lo cual choca con los anteriores pronósticos, que anticipaban un importante aumento.Concretamente, los títulos de la compañía bajaban un 6.87% hacia las 13.30 h

Vanguardia.com.mx

Irán realizará nueva ronda de negociaciones nucleares con Estados Unidos . 15:20

WASHINGTON.- Luego de que la semana pasada se aplazara el cuarto encuentro, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, informó que Irán y Estados Unidos mantendrán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Omán el próximo domingo.El jefe de la diplomacia iraní indicó que Omán, que ejerce de intermediario, propuso la celebración

Vanguardia.com.mx

Cruz Azul vs León: Pronóstico y posibles alineaciones de la vuelta de cuartos de final de Liguilla. 15:50

Cruz Azul llega con ventaja a la vuelta de cuartos de final de la Liguilla vs León; te damos pronóstico y las posibles alineaciones del partido

SDP Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.