El 17° Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que se realiza en colaboración con el CONICET (Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica), tendrá hoy su ceremonia final durante la cual se revelarán quiénes son las 6 científicas distinguidas en las distintas categorías.
Este premio, que lleva 25 ediciones a nivel internacional y 17 en el ámbito local, tiene por objetivo reconocer y visibilizar la labor de las mujeres en el campo científico. Hasta el momento galardonó a 60 mujeres científicas —sin contar las ganadoras de este año— que representan provincias y ciudades de todo el país.
Los organizadores destacaron que en 2023 se está cumpliendo el 25° aniversario de la entrega del premio a nivel internacional y Argentina es el país con más científicas reconocidas en América Latina.
La 17° edición del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se desarrolló este año bajo el mismo lema de la campaña anterior: “La ciencia cambia el mundo, ellas las reglas”, con la idea madre de reconocer y visibilizar la contribución de las mujeres en el ámbito científico.
Los números y la historia avalan la importancia de este premio. Si de números se trata estos son reveladores: A finales de la década de 1990, solo había un 25% de mujeres científicas en todo el mundo. En 2014, este porcentaje pasó a ser del 30%, y en la actualidad, si bien siguió aumentando, ha alcanzado apenas el 33%, según un informe de la UNESCO.
La necesidad de revertir ciertos hechos avalan las iniciativas que, como el Premio L’Oréal-UNESCO, impulsen a las mujeres a involucrarse y a la sociedad a reconocer sus logros científicos. A pesar de los muchos avances realizados, aún las científicas siguen siendo víctimas del llamado “efecto Matilda”.
¿Qué es el efecto Matilda? El término fue acuñado en 1993 por la historiadora de la ciencia Margaret W. Rossiter y hace referencia al fenómeno que se dio muchas veces en la historia según el cual se evita reconocer los logros de mujeres científicas, cuyo trabajo, en ocasiones, se atribuye a sus colegas de género masculino. Este concepto fue descripto por primera vez en el siglo XIX en un ensayo escrito por la militante feminista y sufragista estadounidense Matilda Joslyn Gage. De ahí su nombre.
Hay muchos ejemplos de esta clase de injusticias, y no tan antiguos. Por citar uno solo, tal vez de los más conocidos, vale mencionar el de Rosalind Franklin, una química británica cuyo trabajo fue fundamental para entender la estructura del ADN. Fue experta en cristalografía de rayos X, produjo una imagen clara de la estructura de doble hélice del ADN, conocida como la “Fotografía 51″. Sin embargo, esta imagen fue mostrada sin su conocimiento a James Watson y Francis Crick, quienes luego publicaron su famoso modelo de la estructura del ADN, obteniendo el reconocimiento mundial y el Premio Nobel en 1962.
El galardón L’Oréal-UNESCO busca ahora contrarrestar esta invisibilización destacando la persistencia, confianza y paciencia que las mujeres científicas han mantenido a pesar de las dificultades enfrentadas en su trayectoria.
Los organizadores del Premio L’Oréal-UNESCO destacaron que buscan, no solo rescatar el nombre de las científicas premiadas, sino también exaltar cómo sus hallazgos han modificado las reglas del campo científico, abriendo camino a futuras generaciones de mujeres. La premiación reconoce tanto los descubrimientos que han tenido un impacto en la sociedad, como también el arduo proceso que conduce a estos avances.
La expectativa de los impulsores del lauro es que actúe como un catalizador para una mayor equidad de género en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Esperan también que este incentivo contribuya a una mayor presencia femenina en posiciones de liderazgo dentro del ámbito científico.
Los Premios se otorgan en años alternos a mujeres investigadoras en el área de Ciencias de la Vida y en Ciencias físicas, Matemáticas e Informática. Este año es el turno del primero de estos campos del conocimiento mencionados.
Cómo será la ceremonia final del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO
Los nombres de las ganadores de la 17° edición del premio en Argentina serán revelados en la ceremonia que se llevará a cabo hoy, 22 de noviembre, desde las 16 en el Centro Cultural de la Ciencia, de manera presencial y con transmisión online en vivo de Infobae para todas las personas que quieran sumarse virtualmente.
Los proyectos que participaron de esta 17° edición estuvieron enmarcados en las Ciencias de la Vida, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas o disciplinas:
—Ciencias Médicas
—Ciencias Biológicas
—Ciencias Bioquímicas y Biología Molecular
—Ciencias Veterinarias
—Biotecnología y Fisiología
La conducción de la ceremonia estará a cargo de la periodista y locutora Diana Zurco, mientras que Daniela Blanco, periodista y Directora Editorial de Infobae entrevistará a las 4 científicas distinguidas con menciones en esta edición, y la periodista científica Nora Bär, será quien dialogue con las ganadoras.
La primera parte de la presentación será el espacio para escuchar los mensajes del Presidente de L´Oréal Argentina, Jean-Noël Divet; la presidenta del CONICET, la doctora Ana Franchi; el director Oficina Regional Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe Ernesto Fernández Polcuch. Cerrará el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
Seguidamente, la conductora develará los nombres de las ganadoras y posteriormente se podrá escuchar la palabra de las 6 científicas distinguidas. El orden en que serán presentadas es el siguiente:
—2 menciones en la Categoría Beca
—2 menciones en Categoría Premio
—1 ganadora Beca
—1 ganadora del Premio.
El Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la Ciencia” en datos
El programa Internacional For Women In Science, en colaboración con la UNESCO, busca despertar vocaciones científicas entre las niñas, apoyar a jóvenes investigadoras y recompensar la excelencia en un campo en que las mujeres deberían estar mucho más presentes.
Al día de hoy, la alianza L’Oréal-UNESCO ha distinguido a más de 4.100 mujeres científicas a nivel global, incluidas 127 galardonadas internacionales y más de 4.000 jóvenes investigadoras.
Durante más de 25 años, desde 1998, la Fundación L’Oréal y la UNESCO han trabajado para empoderar y promover a las mujeres en la ciencia a través del Programa “Por las Mujeres en la Ciencia”.
Las acciones clave de este Programa son:
—Promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la ciencia:
—Empoderar a las científicas para que rompan el techo de cristal: Sólo el 18% de los puestos científicos de alto nivel están ocupados por mujeres en Europa, y solo un tercio de los investigadores científicos a nivel global son mujeres, según la publicación de la Comisión Europea She Figures.
—Aprovechar el talento de las mujeres científicas: Los organizadores señalaron que L’Oréal, desde 1998, y la Fundación L’Oréal, desde 2007, han trabajado con la UNESCO para capacitar a más mujeres científicas para que superen las barreras que les impiden progresar y participen en la resolución de los grandes retos de nuestro tiempo, en beneficio de todos.
—Siete de las 122 galardonadas internacionales han recibido el Premio Nobel de Ciencias. Ellas son:
+Christiane Nüsslein-Volhard (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1995)
+Ada Yonath (Premio Nobel de Química en 2009)
+Elizabeth H. Blackburn (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009)
+Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna (Premio Nobel de Química en 2020)
+Katalin Karikó (Premio Nobel de Medicina 2023)
+Anne L’Huillier, (Premio Nobel de Física en 2023)
Los datos sobre el Premio en Argentina
El Premio L’Oreal – UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia se lleva a cabo desde hace 17 años en Argentina en colaboración con CONICET. Reconoció hasta el momento a 60 mujeres científicas —sin incluir a las ganadoras de la edición actual— que representan provincias y ciudades de todo el país. Desde 2017, el número de galardones cada año en el Premio local se ha extendido de 4 a 6.
A lo largo de los años, Argentina ha obtenido 10 científicas reconocidas en el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, lo que significa que es el país de Latinoamérica con mayor cantidad de premiadas de la región.
Fueron 7 Laureadas y 3 en la categoría Rising Talent. Ellas son:
—2003 – Mariana Weissman – Categoría Laureada – Physical sciences – Computer Physics.
—2009 – Belén Elgoyhen – Categoría Laureada - Life Sciences – Neuroscience.
—2014 – Cecilia Bouzat – Categoría Laureada – Biochemistry – Biophysics – Life and health sciences.
—2016 – Andrea Gamarnik – Categoría Laureada – Biological Sciences - Molecular Biology.
—2017 – Julia Etulain – Categoría Rising Talent – Medical Sciences – Hematology.
—2018 – Amy Austin – Categoría Laureada – Biological Sciences – Natural Sciences, Environmental Sciences.
—2019 – Karen Hallberg – Categoría Laureada – Physical sciences – Condensed Matter.
—2019 – María Molina – Categoría Rising Talent – Chemical Sciences - Chemistry.
—2021 – Alicia Dickenstein – Categoría Laureada – Mathematics Sciences.
—2022 – Florencia Cayrol – Categoría Rising Talent – Biological Sciences.
Encuesta de impacto del Premio L´Oréal - UNESCO
Como novedad de este año, se ha llevado a cabo una encuesta de impacto que respondieron 1.228 galardonadas con el Premio Internacional, pertenecientes a 95 países, entre las más de 3.000 que han sido distinguidas desde el inicio del lauro. Es decir que la consulta fue respondida, en el lapso que va de enero a marzo de 2023, por el 40,9% de las premiadas hasta hoy.
El sondeo arrojó los siguientes resultados:
—El 97% de las ganadoras siguen trabajando en campos relacionados con la ciencia y el 95% en la misma disciplina.
—El 93% tenía previsto seguir trabajando en la ciencia en los próximos 5 a 10 años
—La gran mayoría de ellas, el 95%, declaró que el Premio les había aportado una mayor visibilidad, lo que puede ser un valioso activo en su promoción profesional
—El Premio parece haber reforzado la confianza de las ganadoras en sí mismas, ya que el 93% de ellas afirmó sentirse más seguras en su trabajo.
—El 81% de las participantes en la encuesta declararon que el Premio les había abierto puertas profesionales.
Precisa Raymundo Pedro Morales que se trata de una inversión conjunta, pública y privada, de aproximadamente mil 450 millones de pesos, adicionales al plan Acapulco se Transforma ContigoEl cargo Creará el plan de obras en la zona turística más de 5 mil empleos: secretario de Marina apareció primero en El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Ac
El Sur de Acapulco
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
El DT confía en la respuesta del Barça en un El Clásico que enfoca con el reto de ganar tres puntos "importantes".
ESPNdeportes.com
Octavio Klimek Alcaraz En un artículo publicado el pasado 1 de mayo en la prestigiosa revista de divulgación científica alemana Spektrum der Wissenschaft, titulado La investigación climática bajo el signo de la motosierra” y escrito por Hans Christoph Böhringer, se detalla cómo la administración del presidente Trump en Estados Unid
El Sur de Acapulco
Grupo Fórmula
Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb
Forbes
“Lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho y es un asunto de justicia”, aseveró. Redacción Los Conjurados La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, a través del programa Acapulco se Transforma Contigo, se invertirán 3 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para [
LosConjurados.mx
Los Saints informaron que Derek Carr sufrió un desgarro del labrum y una lesión degenerativa del manguito rotador en su hombro derecho
ESPNdeportes.com
Infobae
¡Oficial! Derek Carr anuncia su retiro de la NFL El ex mariscal de campo de los Raiders y Sainta pone fin a su carrera luego de 11 años como profesional fvillalobosSáb, 10/05/2025 - 09:41
Record
Jesús Utrilla / NV Noticias Los aranceles al acero y otros materiales de construcción amenazan con encarecer el precio de las viviendas en México, advirtió Pedro Fernández Martínez, experto inmobiliario. De acuerdo con el especialista, estas medidas representan un riesgo importante para la estabilidad del sector, ya que incrementarán los cos
NV Noticias
Luis Ortiz Los aranceles al acero y otros materiales de construcción amenazan con encarecer el precio de las viviendas en México, advirtió Pedro Fernández Martínez, experto inmobiliario. De acuerdo con el especialista, estas medidas representan un riesgo importante para la estabilidad del sector, ya que incrementarán los costos de producción
Perfil Veracruz
Parque del Barrio de Jesús Tlatempa, será el próximo. San Pedro Cholula, Pue. — Con una visión clara hacia el bienestar comunitario, la presidenta municipal Tonantzin Fernández Díaz ha puesto en marcha una serie de acciones que buscan rescatar y modernizar los espacios públicos del municipio. Como parte de esta estrategia, el Ayuntamiento
Paralelo19.tv
#ElBuenTono #Espectáculos #Policiaca #Tragedia El cargo Alfredo Olivas sufre caída en pleno concierto en Los Mochis apareció primero en El Buen Tono.
El buen tono
Ariel VelázquezAndrés Muñoz sabe lo que es rescatar. En 2025, lidera la Liga Americana en salvamentos con 13, Además de presumir una inmaculada efectividad de 0.00, cierra juegos con la frialdad de un matemático haciendo cálculos, pero lanzando la pelota por arriba de las 100 millas por hora. Sin embargo, el arte de salvar para Muñoz no se l
Excelsior
#ElBuenTono #LosMochis #Sinaloa #Policaca #Tragedia El cargo Lo atr0pe11a su yerno durante una discusión apareció primero en El Buen Tono.
El buen tono
Últimas noticias
Noticiero 10 hrs. – 10 de Mayo de 2025
El papa apuesta por la vía de Francisco, con el cuidado a los débiles y diálogo valiente
Regresan los juegos escolares a Puebla tras cinco años de ausencia
Liga MX | Pachuca femenil golea 3-0 al América y se perfila para el campeonato
Arde en llamas camión de la ruta 17 en Saltillo; pasajeros y vecinos logran sofocar el incendio
Concurso contra los narcocorridos en México suma más de 5,000 participantes registrados
Madre solo hay una; pero Luna hay llena, media, cuarta y hasta cuna
Mañana cerrarán estas calles por show aéreo del Ejército
Reportan saldo blanco en madrugada de serenatas a las madres
Emma Coronel le pregunta a ChatGPT qué piensa de ella; esto contestó la IA a la esposa del ‘Chapo’ Guzmán
“¿Cómo te llamas?“: El divertido momento de Lamine Yamal con unas turistas que no lo reconocieron y le pidieron una foto
El fabricante alemán de coches que tras 40 años vendiendo superdeportivos ha quebrado
Detienen al esposo de Lupita TikTok en Nuevo León por delito equiparable a violación
¡Ching* tu madre! ¡La c*ncha de tu madre!: ¿Por qué estos insultos?
Crisis política en Alemania: Acusan al AfD de discriminación