La OEA debate posibles reformas a su Carta Democrática Infobae

La OEA debate posibles reformas a su Carta Democrática . Noticias en tiempo real 30 de Septiembre, 2023 00:44

Los países de la OEA discuten a impulso de Estados Unidos una eventual actualización de la Carta Democrática Interamericana. FOTO: OEA
Los países de la OEA discuten a impulso de Estados Unidos una eventual actualización de la Carta Democrática Interamericana. FOTO: OEA (Juan Manuel Herrera/)

(Washington, Estados Unidos) Las implicaciones que puede tener la inteligencia artificial generativa para la democracia y su incidencia en los procesos electorales aún es pura especulación. Pero la desinformación, la injerencia extranjera a través de campañas en redes sociales o la polarización extrema ya son asuntos concretos que están afectando a la democracia en todo el mundo.

Los países de las Américas tienen un instrumento único en el mundo con el que hace 22 años se comprometieron a respetar la democracia y a la vez a permitir que una organización multilateral vele por el cumplimiento de las normas democráticas en cada uno de los países que adhirieron.

Se trata de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA), que si bien los países valoran como un buen instrumento, está quedando desactualizada ante los cambios acelerados que sufre el mundo y la política.

La discusión de esta actualización se inició a impulso de Estados Unidos, pero 26 de los 34 estados miembros manifestaron su voluntad de conversar el tema al acompañar una declaración emitida el pasado 20 de setiembre, denominada “seguimiento de la Carta Democrática”.

Nayib Bukele, el presidente que va por la reelección pese a que la Constitución de su país lo prohíbe a texto expreso, no acompañó la declaración que firmaron 26 países de las Américas en defensa de la Carta Democrática Interamericana. Europa Press/Contacto/Camilo Freedman
Nayib Bukele, el presidente que va por la reelección pese a que la Constitución de su país lo prohíbe a texto expreso, no acompañó la declaración que firmaron 26 países de las Américas en defensa de la Carta Democrática Interamericana. Europa Press/Contacto/Camilo Freedman (Europa Press/Contacto/Camilo Fre/)

Los únicos países que no la firmaron fueron Dominica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y San Vicente y las Granadinas. Tampoco Nicaragua- que denunció la carta- ni Venezuela, que aún están en la organización formalmente pero no tienen representación ni participan activamente. La región tiene 35 países, pero Cuba en 1962 fue excluida de la OEA y pese a que en 2009 se le abrió la puerta no ha regresado.

Dado que el camino de lograr una unanimidad como se logró en 2001 parece inviable hoy, el camino elegido por los países que fomentan la actualización de la carta es formar un Grupo Voluntario para discutir cómo aplicar esa norma a futuro.

Eso implicaría que la Carta Democrática tal como fue aprobada en Lima en setiembre de 2001, el mismo día del atentado a las Torres Gemelas, se siga aplicando de manera obligatoria a todos los países tal como está votada hoy. Pero uno de los aspectos a discutir es que los países que adhieran voluntariamente a esta eventual actualización queden sujetos también a las normas que ahora se aprueben.

La Carta Democrática vigente establece una serie de principios, mecanismos y compromisos para la promoción y preservación de la institucionalidad democrática en la región. Además establece cómo la OEA puede intervenir en caso de que la democracia esté en peligro.

En estos 22 años de aplicación, uno de los principales beneficios que dejó la norma es la creación de Misiones de Observación Electoral (MOE), que permite enviar observadores de diferentes países monitoreando los comicios en los países que invitan a la OEA.

Si bien la carta es un herramienta de difícil aplicación cuando se producen crisis políticas de la magnitud de Venezuela o Nicaragua, porque las dictaduras desconocen o incluso han denunciado la carta, la enorme mayoría de los países de la OEA sigue valorando su utilidad.

Las dudas de México, Bolivia y Argentina a los cambios

En mayo de este año, en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA realizada para conmemorar el aniversario de la Carta Democrática, el embajador estadounidense Francisco Mora planteó la creación de una suerte de “ombudsman” u “oficina del Alto Comisionado” que monitoree de forma permanente la situación democrática en los países miembros.

También propuso establecer un “sistema de revisión entre pares” para el intercambio de buenas prácticas y la generación de “alertas tempranas” sobre posibles crisis políticas en ciernes.

Si bien la idea de actualizar la carta fue respaldada por países de diverso signo político como Canadá, Uruguay, Chile y República Dominicana, por ejemplo, generaron algunos reparos de gobiernos de izquierda como los de México, Bolivia y Argentina. En el caso de México, la representante remarcó en varias oportunidades el concepto del “principio de no intervención”.

AMLO
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández y de México, Manuel Andrés López Obrador, son los más críticos de la OEA. Foto:Cuartoscuro

Este lunes 2 de octubre el Consejo Permanente de la OEA discutirá los avances de este grupo voluntario y allí se conocerá la lista de los países que ya adhirieron a empezar las discusiones.

Pero en la misma sesión, como siguiente punto del orden del día, los gobiernos de Argentina, Bolivia y Colombia, propusieron discutir también sobre el rol de los fiscales y los Poderes Judiciales en la democracia.

Dada la incidencia del Ministerio Público de Guatemala en el proceso electoral de ese país, atacando a las autoridades electorales y poniendo escollos en el camino del presidente electo Bernardo Arévalo, los representantes de esos países quieren expandir el debate a otras situaciones en que la justicia se involucra con autoridades de gobierno.

En el caso de Argentina, por las causas judiciales contra la vicepresidenta Cristina Fernández. En Bolivia, por todas las incidencias legales detrás de la candidatura de Evo Morales y los episodios del 2019.

Los temas del grupo voluntario

Luego de la propuesta de mayo de Estados Unidos, que fue secundada por Canadá, Guyana y Perú para discutir modificaciones a la carta, en la Asamblea General de la OEA celebrada en junio se alcanzó una solución intermedia: conformar un “Grupo Voluntario” de países miembros para dialogar sobre formas de fortalecer la Carta Democrática.

Frank Mora. Representante de EEUU ante la OEA
El embajador de Estados Unidos ante la OEA, Frank Mora, es el impulsor de estas reformas de la Carta Democrática. (Juan Manuel Herrera/)

Este grupo comenzó a tomar forma este mes, con la conmemoración del aniversario 22 de la aprobación de la Carta Democrática, el 11 de septiembre de 2001.

La semana pasada el Departamento de Estado de EEUU emitió un comunicado celebrando la creación del Grupo Voluntario y comprometiéndose a “trabajar para participar con todos los Estados miembros de la OEA interesados en apoyar esta iniciativa de carácter abierto y colaborativo”.

El debate recién comienza y está lejos de resolverse. Pero lo que está claro es que tanto EEUU como el secretario general Luis Almagro ven en estas reformas una oportunidad para revitalizar a una OEA que viene de años difíciles.


Compartir en:
   

 

 

Anuncian corte de agua en algunas colonias del Edomex desde ya hasta nuevo aviso. 11:44

Monserrat VargasAlgunas colonias en el Estado de México (Edomex) sufrirán corte de agua debido a que se quemó una acometida eléctrica, informaron autoridades municipales. La suspensión de agua será temporal a partir de este viernes 9 de mayo del 2025 y no se restablecerá hasta que quede concluido el trabajo, por lo que es desconocida la fe

Excelsior

Demandan México a Google por cambio de nombre del Golfo de México.11:33

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que su gobierno demandó a la gigante tecnológica Google por cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América en los mapas de su plataforma en Estados Unidos, tras un decreto del presidente republicano Donald Trump. Google “ya está demandado”, dijo la mandata

Tribuna Noticias

Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’. 11:43

La presidenta de México recordó que su Gobierno lo que busca es que Google cumpla con el decreto que emitió Trump, donde renombra el Golfo de México, pero solo en la parte continental que le pertenece a Estados Unidos, no la que forma parte de territorio mexicano.La entrada Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de Méxic

La Voz de Michoacán

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans.09:59

La alianza entre Infobip y el equipo MoneyGram Haas F1 transformará la manera en que los aficionados viven la Fórmula 1, mediante canales de mensajería enriquecida como RCS, WhatsApp y soluciones impulsadas por inteligencia artificial. La plataforma global de comunicaciones en la nube Infobip ha anunciado una alianza estratégica a largo plazo c

Newsweek en Español

Se adelanta visita a los panteones por el Día de las Madres; se espera mayor afluencia este sábado. 10:44

Efraín HernándezEl Buen Tono Córdoba, Ver.– Aunque el 10 de mayo es este sábado, desde este viernes comenzó a observarse la presencia de personas en los principales panteones de la ciudad, como el Zacatepec y el Municipal, donde algunos cordobeses decidieron adelantarse a visitar a sus madres fallecidas. La afluencia, aunque aún moderada, h

El buen tono

Entender y reconocer el propio cuerpo. 09:44

La conciencia corporal es la capacidad de reconocer, sentir y controlar el propio cuerpo, tanto en reposo como en movimiento. Esta habilidad es importante para el desarrollo emocional, físico y social de los niños y adolescentes.Según Malen León, psicoterapeuta con experiencia en niños y adolescentes, la conciencia corporal actúa como un cana

El Siglo de Torreón

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Santiago Giménez

AC Milan vs Bolonia: ¿A qué hora juega Santi Gimenez HOY y dónde ver partido de la Serie A?. 09:25

El Milan de Santi Gimenez vuelve a la carga en la Serie A para enfrentar a uno de los equipos que ha sorprendido para bien en el futbol italiano, el Bolonia.Ambos equipos están luchando por un lugar en las competencias en Europa. Sin embargo, la lucha del Milan parece casi imposible al solo quedar nueve puntos en disputa.Hay que recordar que estos

Milenio

Santiago Gimenez modificará su dorsal. 11:00

Arturo LópezSantiago Gimenez tendrá un cambio en su dorsal, debido a que lucirá Zolotarchuck en honor a su mamá por motivo del Día de las Madres. Esta modificación se reflejará en el duelo contra el Bolonia de la jornada 36 de la Serie A.- TE PUEDE INTERESAR: Canales de TV para ver el Barcelona vs Real MadridLa iniciativa forma parte de la q

Excelsior

La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer. 12:05

Arturo LópezFrancesco Acerbi explotó de júbilo con su gol y con el pase del Inter de Milan a la final de la Champions League. Ese gol en tiempo añadido contra el Barcelona significó muchas cosas, que en el pasado sufrió, superando en dos ocasiones un cáncer.- TE PUEDE INTERESAR: Canales de TV para ver el Barcelona vs Real MadridLas fotos pla

Excelsior

Desirée Monsiváis

Desirée Monsivais lanza crítica a Rayadas tras derrota ante Pachuca y Ana Martínez le responde. 20:50

Desirée Monsivais lanza crítica a Rayadas tras derrota ante Pachuca y Ana Martínez le responde La guatemalteca no recibió bien los comentarios de la histórica delantera aspindolaJue, 08/05/2025 - 20:09

Record

Golfo de México

Sheinbaum confirma demanda contra Google por cambiar nombre del Golfo de México. 12:23

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su Administración sí demandó a la empresa Google por renombrar en sus mapas al Golfo de México por Golfo de América. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que ya hubo una primera resolución sobre este tema. “Está ya demandado, ya

Proyecto Puente

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.