La pobreza es un problema complejo que aborda múltiples aspectos y causas que la condicionan. Se define como una situación social y económica que se caracteriza por la carencia marcada de las necesidades básicas. Por lo general, se consideran en este marco a aquellas personas que tienen un ingreso económico insuficiente para tener acceso a la comida, techo, ropa y otros artículos esenciales.
Sin embargo, la pobreza es mucho más que no tener suficiente dinero o el acceso a recursos materiales, implica la carencia de recursos en todos los órdenes, así como sus consecuencias, entre las cuales y de manera determinante está la falta de recursos en salud. Entre estas múltiples manifestaciones están concretamente las carencias en salud y en particular las consecuencias en la salud mental.
Esas privaciones económicas están relacionadas a aspectos que hacen a la vida y evolución vital fundamentales como son la educación, seguridad o el acceso a la salud, entre otras. Básicamente, implican la presencia de una serie de factores de riesgo que son tanto del medio externo como de la propia evolución interna del individuo.
La situación de pobreza en nuestro medio ha sido reflejada por diferentes informes recientes en particular entre pobreza e infancia. Uno de ellos fue el del Observatorio para la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), o varios informes de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el cual, en el de 2022 se muestra cómo la pobreza ha aumentado respecto a los índices prepandemia y sigue creciendo.
Un informe reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), llamado La pobreza en niños, niñas y adolescentes en la Argentina reciente), muestra que en nuestro país 6 de cada 10 niños se encuentran en situación de pobreza. En el informe de la UNICEF en el mundo, vemos cómo la Argentina está entrando en una zona a la cual hasta hace años no pertenecía.
La relación entre pobreza y su impacto en la prevalencia de patologías mentales es algo extensamente estudiado y algunos informes son referentes al respecto. Uno de ellos, de Ridley, Rao y colaboradores de la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), fue difundido por una publicación en la prestigiosa revista Science en diciembre de 2020 bajo el título Pobreza, depresión y ansiedad: evidencias causales y mecanismos (Poverty, depression, and anxiety: Causal evidence and mechanisms ).
El mismo hacía referencia al informe más extenso publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica de los Estados Unidos (National Bureau of Economic Research: Poverty, Depression, and Anxiety: Causal Evidence and Mechanisms). En este extenso trabajo se manifiesta lo que su título expresa: la evidencia (de patología psiquiátrica) y los mecanismos relativos a la pobreza en particular en la pobreza persistente.
Allí muestran cómo esta actúa como un factor bidireccional en el que incide en la mayor frecuencia de patologías mentales y a su vez estas en la persistencia y cronificación de la pobreza y las evidentes menores chances en los diferentes aspectos de la vida. El circuito de realimentación va a su vez acumulando otros factores como nutricionales; mayores riesgos de todo tipo, por ejemplo, con respecto al inseguridad como ser víctima de delitos en la medida de la mayor fragilidad en todos los órdenes; los trastornos alimentarios (pica, consumo de sustancias tóxicas etc.), amén de la desnutrición y por último, pero quizás el factor decisivo, el consumo de estupefacientes.
Los autores hablan de “la trampa de la pobreza” para establecer un sistema cerrado en el que habiendo caído en esa trampa pobreza-enfermedad mental que funciona como un circuito cerrado que se retroalimenta, que sin intervenciones combinadas sociales y muy concretas desde la medicina, en particular la psiquiatría, no hay escapatoria de ellas.
Otro estudio importante es el de la Universidad de Liverpool en el Reino Unido precedente al anterior (2019) (”Poverty dynamics and health in late childhood in the UK: evidence from the Millennium Cohort Study”), sobre una población de más de 10.000 niños menores de 14 años.
Este estudio evalúa la dinámica entre factores de la primera infancia frente a los que intervienen en la segunda infancia, así como los que experimentan pobreza persistente en el tiempo y a su vez los compara con una cuarta población testigo sin el condicionante de la pobreza.
Allí en comparación a esta última las cifras son claras, las patologías somáticas, psiquiátricas, nutricionales y la obesidad son claramente superiores en las tres etapas de incidencia (primera y segunda infancia, pobreza persistente). Asu vez, se ve la incidencia de diferentes tipos de afecciones en la primera y segunda infancia, etapa esta última en la cual predominan las afectaciones neuropsiquiátricas, mientras que en la primera infancia el lugar número uno lo ocupan las nutricionales (obesidad, hormonales, crecimiento pondoestatural, desarrollo neurológico, etc).
Un trabajo español de Esparza Olcina y Flores Villar del 2020 en base a este estudio británico corrobora estos hallazgos con un título que quizás lo sintetice con claridad: “A mayor pobreza infantil, peor salud física y mental”.
Un informe de la fundación Pere Tarrés de Barcelona que se ocupa de aspectos sociales en la infancia, encontró en encuestas en España que los niños y niñas de las familias más empobrecidas valoran más negativamente su estado de salud (10,5%) frente a lo que lo hacen los de clases sociales altas, y tienen una mayor incidencia en patologías respiratorias y en trastornos de conducta y mentales.
La pobreza actúa como un factor de estrés concreto en el que el sujeto se encuentra enfocado desde el inicio de su existencia en un llamado “modo supervivencia”. Este estado no solo lo atañe a su seguridad, sino a la propia de un organismo sometido, por ejemplo, desde el inicio a carencias nutricionales y la generación de un estrés crónico en el organismo tanto físico como psíquico.
En el modo supervivencia son las estructuras encefálicas más bajas (neurológicamente hablando) y primitivas que actúan para preservar lo elemental del individuo, dejando de lado todo otro logro o expectativa más elevada. A su vez ya hemos comentado en otro artículo (Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo), las consecuencias de la desnutrición en el sistema nervioso, en particular el retraso cognitivo que condicionará de manera definitiva toda su existencia. La relación evidente entre pobreza y desnutrición ha sido objeto de infinidad estudios académicos, notablemente el de Siddiqui y col.
A esto se agrega todo el contexto de lo externo y de manera frecuentemente crónica como inseguridad habitacional, baja capacitación y escolaridad, y falta de expectativas y proyectos.
Lo inmediato, el “modo supervivencia” implica a su vez que en ningún momento puede dejar de estar en alerta, y ese estrés crónico (psíquico, bioquímico-hormonal y orgánico) es el factor basal sobre el que se construye toda la existencia del individuo. No nos extenderemos sobre las consecuencias físicas del estrés crónico que han sido presentadas varias veces, pero el impacto del mismo se reflejará en todo tipo de patologías orgánicas.
Esa inseguridad en todos los órdenes, empezando por la que aporta la salud física, genera un estado de fragilidad constante que en algunos casos se manifiesta en lo que se ha llamado “mentalidad de escasez”. Esto es la creencia de que nunca habrá suficiente, o lo mínimo necesario y ese constructo cognitivo genera como emoción asociada el miedo a esa carencia y la necesidad de buscar resolverlo a cualquier costo, en solucionar todo de manera inmediata sin medir los costos de esto y al mismo tiempo no poder proyectarse por fuera de eso inmediato por la pérdida de eso poco que se posee. A su vez, impulsa a adoptar conductas de riesgo de todo tipo.
Por otro lado, el estado de fragilidad permanente se traslada al tejido social y lleva al aislamiento social, que en esa trampa de la pobreza, disminuye aún más la posibilidad de acceso a recursos relativos a un apoyo social que sostenga.
La pobreza tiene un impacto significativo en la salud mental, y esto se manifiesta con una mayor presencia de depresión, ansiedad, así como patologías graves y, finalmente, el consumo de sustancias. Al mismo tiempo la probabilidad de experimentar traumas y abusos es mucho mayor dadas las condiciones de vida y la estructura que rodea a estas personas, (inestabilidad familiar/nuclear) lo que puede a su vez aumentar aún más su riesgo de problemas de salud mental.
Entre las razones por las que la pobreza puede tener un impacto tan negativo en la salud mental están:
1. Lleva a una serie de factores estresantes, como la inseguridad alimentaria, la inestabilidad de la vivienda y la falta de acceso a la atención médica clínica general.
2. Puede conducir al aislamiento social y al estigma. El tejido social que rodea a las personas puede ser de aislamiento, en particular estar sin contacto con figuras positivas.
3. Riesgo de consumos problemáticos. Dentro del impacto en la salud mental están las posibilidades de ingresar en el terreno de los consumos problemáticos y el de actividades potencial o realmente delictivas.
4. Dificultar el acceso a asistencia en salud mental. Naturalización de estructuras psíquicas disfuncionales que disminuyen o niegan inclusive la alerta o detección de patología.
A su vez, los efectos de la pobreza en la salud mental serán seguramente duraderos y van a continuar evolucionando en las diferentes etapas vitales. El nivel educativo bajo, así como la marginalidad y los demás elementos (por ejemplo, alimentarios y tratamiento de otras enfermedades concurrentes, con peor salud física) generarán un círculo vicioso que se retroalimenta hacia el incremento de la morbilidad en diversas patologías clínicas y neuropsiquiátricas.
* El doctor Enrique De Rosa Alabaster se especializa en temas de salud mental. Es médico psiquiatra, neurólogo, sexólogo y médico legista
Monserrat VargasAlgunas colonias en el Estado de México (Edomex) sufrirán corte de agua debido a que se quemó una acometida eléctrica, informaron autoridades municipales. La suspensión de agua será temporal a partir de este viernes 9 de mayo del 2025 y no se restablecerá hasta que quede concluido el trabajo, por lo que es desconocida la fe
Excelsior
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que su gobierno demandó a la gigante tecnológica Google por cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América en los mapas de su plataforma en Estados Unidos, tras un decreto del presidente republicano Donald Trump. Google “ya está demandado”, dijo la mandata
Tribuna Noticias
La presidenta de México recordó que su Gobierno lo que busca es que Google cumpla con el decreto que emitió Trump, donde renombra el Golfo de México, pero solo en la parte continental que le pertenece a Estados Unidos, no la que forma parte de territorio mexicano.La entrada Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de Méxic
La Voz de Michoacán
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
La alianza entre Infobip y el equipo MoneyGram Haas F1 transformará la manera en que los aficionados viven la Fórmula 1, mediante canales de mensajería enriquecida como RCS, WhatsApp y soluciones impulsadas por inteligencia artificial. La plataforma global de comunicaciones en la nube Infobip ha anunciado una alianza estratégica a largo plazo c
Newsweek en Español
Efraín HernándezEl Buen Tono Córdoba, Ver.– Aunque el 10 de mayo es este sábado, desde este viernes comenzó a observarse la presencia de personas en los principales panteones de la ciudad, como el Zacatepec y el Municipal, donde algunos cordobeses decidieron adelantarse a visitar a sus madres fallecidas. La afluencia, aunque aún moderada, h
El buen tono
La conciencia corporal es la capacidad de reconocer, sentir y controlar el propio cuerpo, tanto en reposo como en movimiento. Esta habilidad es importante para el desarrollo emocional, físico y social de los niños y adolescentes.Según Malen León, psicoterapeuta con experiencia en niños y adolescentes, la conciencia corporal actúa como un cana
El Siglo de Torreón
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Marca Claro
El Milan de Santi Gimenez vuelve a la carga en la Serie A para enfrentar a uno de los equipos que ha sorprendido para bien en el futbol italiano, el Bolonia.Ambos equipos están luchando por un lugar en las competencias en Europa. Sin embargo, la lucha del Milan parece casi imposible al solo quedar nueve puntos en disputa.Hay que recordar que estos
Milenio
Arturo LópezSantiago Gimenez tendrá un cambio en su dorsal, debido a que lucirá Zolotarchuck en honor a su mamá por motivo del Día de las Madres. Esta modificación se reflejará en el duelo contra el Bolonia de la jornada 36 de la Serie A.- TE PUEDE INTERESAR: Canales de TV para ver el Barcelona vs Real MadridLa iniciativa forma parte de la q
Excelsior
Arturo LópezFrancesco Acerbi explotó de júbilo con su gol y con el pase del Inter de Milan a la final de la Champions League. Ese gol en tiempo añadido contra el Barcelona significó muchas cosas, que en el pasado sufrió, superando en dos ocasiones un cáncer.- TE PUEDE INTERESAR: Canales de TV para ver el Barcelona vs Real MadridLas fotos pla
Excelsior
Copa América 2015
ESPN Deportes
Desirée Monsivais lanza crítica a Rayadas tras derrota ante Pachuca y Ana Martínez le responde La guatemalteca no recibió bien los comentarios de la histórica delantera aspindolaJue, 08/05/2025 - 20:09
Record
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su Administración sí demandó a la empresa Google por renombrar en sus mapas al Golfo de México por Golfo de América. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que ya hubo una primera resolución sobre este tema. “Está ya demandado, ya
Proyecto Puente
Últimas noticias
Noticiero 13 hrs. – 9 de Mayo de 2025
Resultados de elección judicial se conocerán días después del 1 de junio: INE
¿Cuánto cuestan y qué incluyen los paquetes VIP para Bad Bunny en el Estadio GNP Seguros 2025?
Banamex no se venderá a Banorte: la compra directa ya no es una opción y apostarán por salir a Bolsa con una Oferta Pública Inicial
Alcalde Alberto Islas encabeza Consejo Municipal contra las Adicciones en Xalapa
INEGI reporta menor confianza del consumidor por sexto mes
Renán Sánchez Tajonar celebra con las mamás de la Familia Verde de Cozumel y Playa del Carmen
Policías y Ladrones: “Siempre le hemos dado prioridad a la música”
Solicitan apoyo para Ariana Escudero
“Como digo una cosa digo otra”
Participación ciudadana en México
Rafah ya no existe*
Diversidad, equidad e inclusión para la paz y el desarrollo sostenible
La gran farsa (Segunda parte)
Veracruz: Reconoce Gobernadora a madres trabajadoras en su día con jornada de cultura y salud