andrés BecerrilA nueve años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, el caso se mantiene abierto al no haber pistas sólidas sobre su paradero.
El informe Ayotzinapa, narrativa de los hechos de acuerdo con las investigaciones, realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional y difundido ayer por el gobierno federal, ofrece una lista de las 15 instituciones que aportaron 41 mil 297 documentos, testimonios, entrevistas, archivos, fotografías, audios, videos y mapas, pero sin concluir dónde terminaron los jóvenes.
Se detalla que hay 132 detenidos, entre ellos 41 integrantes de Guerreros Unidos, 71 policías de los tres niveles de gobierno y 14 militares.
Establece tres posibles causales de las desapariciones, que ya habían sido consideradas en las primeras investigaciones: que fue una confusión de Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de Los Rojos entre los estudiantes.
También, que se les quiso dar un escarmiento en un contexto de amenazas de parte del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, contra quienes los normalistas habían protestado debido al asesinato de tres dirigentes sociales.
La otra hipótesis es el trasiego de enervantes y la eventual presencia de droga, armas o dinero en los autobuses tomados.
Entregan el informe de los 43 sin respuestasEl documento oficial sobre la desaparición de los estudiantes hace 9 años no es concluyente, a pesar del cúmulo de información y de 132 detenidos El gobierno de México hizo público ayer un documento sobre la desaparición, hace nueve años, de los 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos, titulado Ayotzinapa, narrativa de los hechos, de acuerdo con las investigaciones, que no es concluyente para lo que falta del caso: dar con el paradero de los jóvenes.
El documento gubernamental ofrece una lista de las 15 instituciones que en estos nueve años de investigaciones aportaron 41 mil 297 documentos, testimonio, entrevistas, archivos institucionales, fotografías, audios, videos, mapas, aunque en ninguno de éstos revela dónde terminaron los normalistas desaparecidos entre la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014.
De las 15 instituciones, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la que aportó más documentación, según la numeralia oficial, con 17 mil 61 fojas.
El informe gubernamental no enumera entre sus fuentes de información a la Administración para el Control de Drogas (DEA) por sus siglas en inglés, que le entregó al gobierno mexicano aproximadamente 23 mil mensajes de texto entre integrantes de la banda delincuencial Guerreros Unidos, que el presidente Andrés Manuel López Obrador le solicitó a la vicepresidenta Kamala Harris.
El informe oficial también presenta un acumulado de 132 personas que actualmente están detenidas en diversos penales: 41 integrantes de Guerreros Unidos; 71 policías: cinco federales, tres federales ministeriales, siete estatales, dos de Cocula, nueve de Huitzuco y 45 de Iguala; tres funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR); el exsecretario de seguridad estatal de Guerrero; el expresidente municipal de Iguala; la expresidenta del DIF de Iguala y 14 elementos de la Sedena, que tampoco han declarado ministerialmente dónde están los restos de los normalistas.
Padres rechazaron informeLa narrativa oficial, de 34 páginas, es el documento que los padres de los 43 normalistas desaparecidos rechazaron se les entregara en la reunión que tenían agendada con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el lunes pasado en Palacio Nacional, a la que el Ejecutivo federal finalmente no asistió; en ese contexto es que se difundió ayer.
“Informe está más cercano a la verdad histórica”La diferencia de los padres con la narrativa que ofrece el gobierno fue calificada por Vidulfo Rosales, abogado de los padres, como “está más cercana a la verdad histórica que a la realidad”.
Nada de lo que presenta el gobierno como informe a nueve años de los hechos se aprecia como novedoso para las investigaciones ministeriales.
Quizás, la aceptación oficial de una relación entre los militares y la delincuencia organizada que operaba en el momento de la desaparición de los jóvenes en el estado de Guerrero y que fue revelado por la DEA, aunque no sustenta que los militares hayan tenido participación activa en los hechos de hace nueve años.
En el texto oficial se establece que “a partir de diversas fuentes existen vínculos entre algunos elementos la Policía Federal y el Ejército que operaban en la región de Iguala con Guerreros Unidos”.
También que “derivado de diversas declaraciones de distintos testigos, así como mensajes de texto aportados por la DEA, se vinculan con Guerreros Unidos el entonces coronel José Rodríguez Pérez, comandante del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, el capitán José Martínez Crespo y el entonces coronel Rafael Hernández Nieto, comandante del 41 Batallón”.
Protegían a narcosEn el documento se asegura que los militares recibían dinero del narco y no sólo a cambio de equipo, sino hasta de protección.
En el informe hecho público ayer en la página web de la Presidencia de la República, sin embargo, no se informa que fueron aproximadamente 23 mil mensajes los que interceptó la DEA y entregó al gobierno mexicano, pero que ninguno de estos mensajes se registró durante los hechos ocurridos en la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
Los mensajes de la DEA no revelan ningún dato de lo que en tiempo real sucedía en Iguala hace nueve años.
Falta saber si existen o no mensajes en tiempo real o si existen indicio alguno de éstos.
Mensajes no revelan el paradero de los alumnosLa DEA entregó esos 23 mil mensajes, que no concluyen tampoco dónde están los estudiantes, porque tenía intervenidas las comunicaciones de algunos integrantes de Guerreros Unidos con residencia en Estados Unidos, particularmente en Chicago.
En ese sentido, la agencia estadunidense pudo registrar comunicaciones que se daban entre Guerreros Unidos de Chicago y de Iguala.
En ese cúmulo de mensajes no hay ningún dato que indique que hubo comunicación entre ellos durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de hace nueve años.
Los primeros registros de comunicación de los Guerreros Unidos de aquí y de allá, relacionados con los hechos se dan después de la una de la tarde del sábado 27 de septiembre.
Incluso, de esa forma Los Guerreros Unidos de Chicago se enteran de lo ocurrido en Iguala.
La información hecha pública por el gobierno y anunciada en la conferencia mañanera del presidente López Obrador establece como “posibles causales de la desaparición de los estudiantes” tres hipótesis que fueron hechas desde el inicio de las investigaciones tanto de la procuraduría del estado de Guerrero, como de la Procuraduría General de la República, encabezada por Jesús Murillo, actualmente detenido por este caso, aunque principalmente por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en su recomendación de noviembre de 2018.
Confusión de los Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de Los Rojos entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala; la intención de dar un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas de parte del alcalde José Luis Abarca y Guerreros Unidos, tras las protestas y destrozos al palacio municipal de Iguala, por la desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera; y el trasiego de drogas y la eventual presencia de enervantes, armas o dinero en alguno de los autobuses tomados.
Hipótesis que tampoco son nuevas, ni son concluyentes para dar con el paradero de los restos de los 43 normalistas.
El apartado del texto gubernamental Vínculos de las autoridades con Guerrero Unidos: municipal, estatal y federal, tampoco estaba dicho desde el 28 de noviembre de 2018 en la Recomendación de la CNHD, donde con detalle explica y demuestra cómo agentes de corporaciones policiales municipales, estatales y federales intervinieron en los hechos.
En el Apartado número 28 de esa Recomendación se analiza la actuación de las instancias militares en la sucesión de los hechos, incluso se determinan las responsabilidades en las que incurrieron.
En la Recomendación de la CNDH se establecen las responsabilidades de las autoridades de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes.
La recomendación está dirigida a 17 autoridades de los tres órdenes de gobierno, desde el Presidente de la República hasta las autoridades municipales de Iguala.
Protesta hace eco en calles de la CDMXA la marcha pacífica para recordar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa se sumaron colectivos de desaparecidosPor Brenda Salas Nueve años sin respuestas, 43 normalistas desaparecidos y miles de mexicanos solidarios reunidos en una movilización que despertó el espíritu de lucha.
El 26 de septiembre no se olvida, es de lucha combativa”, bajo esa consigna, alrededor de 20 contingentes de jóvenes normalistas llegaron para sumarse a la movilización que mantiene viva la esperanza de encontrar a los 43 jóvenes de Ayotzinapa.
Pero no fueron los únicos, pues a esta marcha se unieron otros colectivos que buscan a migrantes desaparecidos de los que se les ha perdido la pista durante su camino hacia el sueño americano.
En la movilización que inició en el Ángel de la Independencia, en la CDMX, los padres de los normalistas bajaron del autobús y resguardados por la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta se dirigieron al frente para abanderar la marcha.
Con una fotografía de sus familiares a la altura de su pecho, dirigieron su mirada al pasado con dolor, pero conservando la firmeza en la búsqueda de sus hijos.
Ellos no olvidan su rostro ni sus sueños, tampoco su nombre, el recorrido inició y frente al Memorial a los Desaparecidos, se hizo el pase de lista de los 43 jóvenes.
Con los pies cansados que han recorrido un viacrucis de casi una década y la garganta desgarrada por gritos que no se han escuchado, la movilización llegó a la Plaza Constitución para recordar a los 43 desaparecidos, así como rendir homenaje a los familiares que fallecieron sin saber el paradero de sus hijos.
Como madre, a nombre de los 43 padres de familia, quiero decir que este camino no ha sido fácil, lo sé y que va a ser más difícil.
Y por el amor que le tenemos a nuestros hijos seguimos de pie y seguiremos de pie, porque nunca nos verán derrotados ni de rodillas”, expresó Hilda Hernández, madre de uno de los jóvenes desaparecidos.
“El tiempo no lo cura todo, México tiene memoria y la lucha continuará firme”, así se expresó uno de los asistentes a la marcha.
Encapuchados causan destrozosAunque la marcha transcurrió en gran parte de manera pacífica, al menos una veintena de personas encapuchadas realizaron actos vandálicos y causaron destrozos en comercios, como en restaurantes, donde destruyeron el mobiliario, como sillas y mesas, además de cristalería.
Con información de la Redacción podrás acceder a noticias en tiempo realConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: Sedena asegura que “El Cabo Gil”, líder de Guerreros Unidos, sabe más sobre los 43 normalistasEstudiantes normalistas y artistas recuerdan 9 años de desaparición de los 43 de AyotzinapaColocan vallas en Palacio Nacional previo a marcha por los 43 normalistas de Ayotzinapa
La cadena RTE de Irlanda confirmará su participación en Eurovisión 2025 en Basilea y solicita que la UER evalúe la situación de Israel por el conflicto en Gaza. La Pétición La cadena pública irlandesa RTE confirmó que participará en el próximo festival de Eurovisión, pero pidió a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que abra [R
Lacarteleramx.com
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
La Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en su región Sureste, confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en el municipio de Arteaga, Coahuila. Los hechos se reportaron la tarde de este domingo en un domicilio en la colonia Ejidal.De acuerdo con el reporte oficial, fue alrededor de las 19:00
Vanguardia.com.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
La vida cambia y, en ocasiones, la vivienda que adquirimos en algún momento a través del Infonavit deja de ajustarse a nuestras necesidades o planes futuros. Si te encuentras en esta situación seguramente te habrás preguntado cómo cancelar tu crédito.Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/como-regularizara-el-infonavit
El Siglo de Torreón
En el día 148 de su administración, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró la faena comunitaria número 16 en el Parque “Niños de Puebla”, ubicado en la Colonia Santa María. Con esta acción, reafirmó su compromiso de cercanía con la ciudadanía y su convicción de que la transformación del estado solo es posible mediante
Tribuna Noticias
Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s
Índice Político
Marca Claro
LaLiga
La tensión sigue en aumento en MasterChef Celebrity Generaciones, y la noche del 11 de mayo no fue la excepción en la cocina más famosa de México.Con desafíos cada vez más complicados y emociones al límite, un nuevo famoso se despidió del programa al no lograr impresionar a los chefs.Si no viste el episodio o quieres enterarte de quién dej
Milenio
Elena GutierrezYa son 7 los eliminados de MasterChef Celebrity 2025, después de semanas de diferentes competencias, enfrentar a los participantes a diversos retos y alentarlos a cumplir nuevos requisitos que los incitan a mejorar. Ha quedado bastante claro que las ganas no son lo único que importa, pues hay que estar abiertos a aprender y hacer l
Excelsior
Los famosos celebrarán el Día de las Madres con sus mejores recetas en MasterChef Celebrity 2025
SDP Noticias
¿Recuerda que hace unos meses os dijimos que el remake de The Toxic Avenger era una película "imposible de estrenar"? Pues bien, hace unos días se confirmó que la cinta finalmente sí llegará a los cines, aunque con calificación "unrated". ¿Qué quiere decir
3d Juegos
El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje
Infobae
Ha sido una semana muy emocionante debido al Tráiler 2 de Grand Theft Auto 6. Los fans todavía están estudiando cada frame del nuevo vídeo en busca de secretos, referencias y detalles adicionales. Queda mucho que descubrir y especular hasta el 26 de mayo de 2026. Pero el mundo sigu
Vida Extra
Muchos están dando por hecho que la final de la Copa de Campeones de la Concacaf 2025 será entre Cruz Azul e Inter Miami;sin embargo, Fernando Gorriarán dejó en claro que aún faltan 90 minutos por jugarse, que Tigres tiene todo para avanzar y quieren regalarle a su afición el juego por el título en casa.Este jueves por la noche los Felinos v
Milenio
Fernando Gorriarán rechaza oferta de la MLS para seguir en Tigres El atacante uruguayo quiere renovar contrato y quedarse más años en Tigres fvillalobosSáb, 10/05/2025 - 14:15
Record
Fernando Gorriarán previo a la Vuelta de Cuartos: "Tenemos que salir a ganar como equipo grande que somos" El jugador uruguayo habló acerca del partido que tendrá Tigres en contra de Necaxa en la Vuelta de Cuartos de Final m.diazDom, 11/05/2025 - 20:19
Record
Últimas noticias
Concluye Feria Internacional del Libro Coahuila 2025; registró 140 mil visitantes
Él es el actor y cantante socio de Los Atarantados, tacos que presumió Katy Perry en México
Preventa Bad Bunny 2025 en CDMX HOY: A qué hora empieza, lista de precios, fechas y más
Aumentan afectaciones psicosociales en trabajadores, advierten expertos en Tijuana
Convención bancaria: un verdadero parteaguas
EU se cansa de promesas y actúa contra políticos bajo sospecha
Geopolítica de la fe
Sheinbaum comprometida con la recuperación de Acapulco
El ascenso de la extrema derecha en Alemania
Tres tristes tigres
¿Y si dejamos de decir que es maravilloso?
Clima en Rosario: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El extraño caso del violador que fue condenado más de 30 años después por una bombacha olvidada en un archivo
La intensa vida del fraile Castañeda: del aislado homenaje el día de la muerte de Belgrano a su pasión por el periodismo
Murió el periodista y escritor Armando Puente, testigo y cronista de los grandes hechos del siglo XX