‘Es urgente generar información de biología forense que se adapte a nuestro país’: Santiago Vergara Editorial Aristegui Noticias

‘Es urgente generar información de biología forense que se adapte a nuestro país’: Santiago Vergara. Noticias en tiempo real 26 de Septiembre, 2023 20:16

Por Juan José Flores Nava.

Moscas, gusanos, ácaros, hongos, tierra, lodo, maleza, animales carroñeros, carne en putrefacción, cadáveres. Huimos de todo ello. Pero hay un grupo de personas que, contrariando al sentido común, se acerca a esos y otros elementos biológicos que la mayoría no queremos ni ver.

Ese grupo tiene un solo apellido: forense. Pero el nombre de pila que lleva cada una de las ramas que lo integra no aparece, desde luego, en el santoral: entomólogo, acarólogo, micólogo, tricólogo, bacteriólogo, microbiólogo, botánico, etcétera.

Santiago Vergara Pineda, especialista en parasitología agrícola, pertenece —no obstante su formación como ingeniero agrónomo— a la rama de los entomólogos forenses. Y aunque dice que esta área de la investigación criminal es, para él, sólo un pasatiempo, “un hobby”, su tesis doctoral (2011) la dedicó al estudio de algunas moscas con importancia forense. Es más: su investigación fue la primera en el país que empleó un cadáver humano para obtener información entomológica.

Por eso no duda en decir que ama las moscas. “Son lo más evolucionado de los insectos”, afirma mientras conversamos en su cubículo del Laboratorio de Entomología en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCN-UAQ). Así que el doctor Santiago lleva casi 25 años practicando esta peculiar afición. Lo que le permite ahora organizar, con el respaldo de la FCN-UAQ, el primer diplomado en Biología Forense en México, de urgente necesidad, si se mira con detenimiento, para nuestro país.

Fotografías proporcionadas por Santiago Vergara Pineda.

Entre el 6 de octubre de octubre y el 1 de diciembre los asistentes a este diplomado podrán conocer, además de entomología, acarología, microbiología, botánica, antropología y tafonomía forense, aspectos como la química de la descomposición de cadáveres; manejo, clasificación, embalaje y procesamiento de la evidencia; marcos legales; aplicaciones de la biología molecular en la entomología forense; identificación cadavérica mediante ADN; depredación por carroñeros superiores; y genética forense en casos criminales.

Sí, algunas de las cosas que vemos en series como CSI, Mentes criminales, Detectives médicos, Reporte forense o La química de la muerte son posibles (incluso en nuestro país y a pesar del atraso que en esta materia muestran todas las fiscalías).

“Es necesario que las personas encargadas de investigar crímenes en México profundicen en esta clase de conocimientos y que los académicos vayamos adaptando la literatura que se genera en países como Estados Unidos, Inglaterra o España a la realidad nacional”, dice Santiago Vergara Pineda.

Entomología y acarología forense

En la edición especial dedicada a la entomología forense de la Revista Digital de Ciencia Forense (UNAM, 2023) se narra una historia muy conocida entre los especialistas, pero que quizá resultará interesante para quienes recién se acercan al tema. Es sobre el primer caso conocido en el que los insectos ayudaron a resolver un crimen. Sucedió en el siglo XII y fue relatado por el abogado chino Sung Tz’u en su libro El lavado de los males.

La historia dice que cierto día hubo un asesinato cerca de un campo de arroz. Todo indicaba que el arma homicida había sido una hoz, una herramienta común utilizada en la cosecha de aquel cereal. ¿Cómo identificar, entonces, al asesino, si este instrumento era tan común entre los trabajadores? Bueno, pues un magistrado local los reunió y les dijo que depositaran las hoces sobre el suelo: “Aunque todas las herramientas parecían limpias, una rápidamente atrajo un gran número de moscas. Las moscas podían sentir el residuo de sangre y tejido invisible al ojo humano. Cuando se enfrentó a esta evidencia, el asesino confesó el crimen”.

En México, la entomología forense es una actividad muy reciente. A tal grado que en el año 2000 Santiago Vergara Pineda fue el primer mexicano en tomar el Taller de Entomología Forense de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos.

Ahí conoció a Jason Byrd, autor del libro Forensic Entomology: The Utility of Arthropods in Legal Investigations. En 2007 visitó a Jeffery Tomberlin, actual director del Programa Forense y de Ciencias de la Investigación de la Universidad de Texas A&M, quien en 2008 sería uno de los participantes del primer Taller Internacional en Entomología Forense en el país, en cuya organización también participó el propio Vergara Pineda mientras estudiaba su doctorado en Ciencias en Parasitología Agrícola, en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo, Coahuila.

Fotografías proporcionadas por Santiago Vergara Pineda.

Como ponentes extranjeros de aquel taller, además de Tomberlin, asistieron Gail Anderson, de la Universidad Simon Fraser, en Vancouver, Canadá, y John Wallace, de la Universidad Millersville, en Pennsylvania, Estados Unidos. Por parte de nuestro país los especialistas fueron Humberto Quiroz Martínez, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Arturo Cortes Cruz, del Servicio Médico Forense del Distrito Federal (hoy Ciudad de México); Juan Luis Valencia Rodríguez, antropólogo forense de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos; y Humberto de León Múzquiz, de la Fiscalía General del Estado de Coahuila. Y se inscribieron profesores, estudiantes y, sobre todo, personal de las procuradurías de justicia de Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas.

Años más tarde, en 2016, el doctor Santiago invitaría a Alejandra Perotti, de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, quien es reconocida como la mejor acaróloga forense del mundo, a participar en el primer Taller de Acarología y Tafonomía Forense en México, organizado con apoyo de la Fundación Newton en la FCN-UAQ.

“Empecé estudiando moscas. Luego me puse a investigar ácaros. Conjugando este conocimiento junto con casos reales en los que he podido colaborar con la Fiscalía de Querétaro fue que observé la necesidad de revisar aspectos más amplios, de ahí surge el Diplomado en Biología Forense”, dice Santiago Vergara Pineda.

Hace algunos años, en una entrevista para el diario español El Correo, la argentina Perotti decía que en una escena del crimen los ácaros podían contar la data y el lugar de la muerte, o si ha habido traslado del cuerpo desde otro lugar. Incluso, agregaba, en una fase avanzada de la descomposición en la que ya no hay insectos, sí hay ácaros: “Los más valiosos son los del polvo, los que están en casa. Son muy específicos y de una habitación al baño cambian. Al pie de la cama puede haber miles de ácaros de una, dos o más especies”.

 

La importancia de los indicios biológicos

Es interesante notar que incluso el ámbito de la entomología o de la acarología forense es más amplio del que podríamos pensar, pues no sólo trabaja con insectos o artrópodos terrestres, también lo hace en entornos acuáticos, especialmente en el medio marino, como apuntan las investigadoras Marta Saloña-Bordas y Alejandra Perotti en el artículo “La bioética en el ámbito Forense” (2023).

A eso hay que sumarle el hecho de que una actuación forense no se reduce, como se suele creer, a investigar casos de fallecimiento. “Sirvan de ejemplo los casos de agresiones físicas donde la víctima no fallece y debe ser examinada por un/a forense para determinar los daños sufridos tras la agresión —exponen ambas autoras—. O casos de violaciones de derechos humanos, como son el uso de tortura, el abandono y negligencia en el trato de personas enfermas o minusválidas, donde la o las víctimas están expuestas a parasitosis contagiosas producidas por insectos o por ácaros ectoparásitos”.

Así que, aunque importantes, la entomología y la acarología forense muchas veces no bastan para reunir indicios suficientes en casos criminales. “En algunas ocasiones, cuando un cadáver ha estado a la intemperie, hay depredación por perros. O eso es, al menos, lo que se asume. Entonces se necesita la ayuda de un experto en mastozoología [rama dedicada al estudio de los mamíferos] para que determine si es así o no”, dice Santiago Vergara Pineda. Y añade:

—En un caso que participé tuve que revisar excretas de perro para saber si había fragmentos óseos que pudiera revisar algún antropólogo y determinar si correspondían a humano o no. En las heces de los animales también se pueden hallar restos de prendas. En otro caso reciente dos jóvenes asesinados fueron colocados en una fosa sobre la que creció maleza. Entonces cabía preguntarse ¿cuánto tiempo llevan esas plantas ahí? De esta manera se suma la botánica forense.

Durante el diplomado, el doctor Santiago tendrá a su cargo el módulo de microbiología forense, donde abordará nemátodos (gusanos extremadamente pequeños que viven en el suelo y que se alimentan de las bacterias con la descomposición de un cadáver), hongos y bacterias. Se trata, dice, de un área de la investigación forense que no se usa en México (o se usa muy poco).
La intención es que cada vez más en las escenas criminales se les dé importancia a los indicios biológicos, los cuales, por cierto, no necesariamente corresponden al cadáver en sí mismo, sino que tienen que ver también con el suelo, la vegetación, la fauna, etcétera.

Fotografías proporcionadas por Santiago Vergara Pineda.

¿Granjas de cadáveres en México?

Tan sólo en 2022, según cifras del INEGI, en México se registraron más de 32 mil homicidios. En el caso de los hombres, la tasa fue de 44.4 homicidios por cada 100 mil habitantes; para las mujeres fue de 5.8 por cada 100 mil habitantes. Y resulta que hay muy pocos especialistas en áreas relacionadas con la biología forense.

Lo que significa que hay muy pocos trabajos académicos sobre entomología y acarología forense en México, por ejemplo. Y la mayoría de las investigaciones que existen se han centrado en estudiar la fauna y los procesos asociados a la descomposición de los cadáveres, pero usando cerditos, dice Santiago Vergara Pineda. Por lo que añade: “Yo siempre he planteado la idea de que ya maduremos como sociedad para que legalmente se permita usar cadáveres humanos donados para hacer granjas, tal y como sucede en Estados Unidos. Aquí nos escandalizamos por cualquier cosa y luego le reclamamos la autoridad de que no hace su trabajo”.

Sin embargo, no todos los especialistas concuerdan con el doctor Santiago. En un artículo de BBC Mundo, firmado por Carlos Serrano, se afirma que Sue Black, antropóloga forense de la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido, cuestiona el valor científico de estos campos, ya que “sus estudios se basan en pequeñas muestras y resultados altamente variables”.

Fotografías proporcionadas por Santiago Vergara Pineda.

Una “granja de cadáveres”, cementerio forense o laboratorio de tafonomía [el área que estudia lo que ocurre con un organismo luego de su muerte] es una vasta extensión de terreno en el que se colocan a cielo abierto, y bajo diferentes circunstancias, los restos de personas fallecidas que, antes de morir, decidieron donar su cuerpo a la ciencia o que fueron entregados por familiares a los forenses. “El principal objetivo de estos lugares es entender cómo se descompone el cuerpo humano y qué ocurre en el ambiente que lo rodea durante ese proceso”, apunta Serrano en su texto.

Para Santiago Vergara Pineda sería una forma de generar información que se adapte a lo que sucede en nuestro país (o a cada región). Por ejemplo, dice, al revisar casos de Inglaterra hay literatura en la que se habla de cuatro o cinco meses para que un cadáver llegue a una reducción esquelética: “Nosotros hicimos experimentos en Concá, en la Sierra Gorda de Querétaro, utilizando cerditos, y en seis días ya está en huesos. ¿Por qué? Por el calor que hace ahí”.

 

Hígado, corazón y objetividad

Son varias las investigaciones en las que Santiago Vergara Pineda ha sido invitado a colaborar. Uno de los casos más importantes tuvo lugar en Querétaro, cuando el cuerpo de una mujer fue encontrado debajo de un puente. Debido a que el cadáver presentaba exposición ósea por depredación, los criminólogos pensaron que el asesinato había ocurrido varios días atrás. Pero la evidencia entomológica diría otra cosa.

“Por suerte identificamos la especie de mosca asociada al cadáver, lo que nos permitió obtener información acerca del día en que fue asesinada esta mujer, basándonos simplemente en el tiempo de desarrollo fisiológico de la especie de mosca encontrada —recuerda el doctor Santiago—. Buscamos, además, información de las estaciones meteorológicas. Entonces hicimos la estimación del intervalo post mortem y fue de pizarrón, o sea, muy puntual. Contar con estos datos permite abrir líneas de investigación. ¿La persona fue asesinada el mismo día en que desapareció o varios días después? Concluimos que la chica murió prácticamente el mismo día en que desapareció. Antes de nuestra intervención los criminólogos pensaban que el cadáver tenía mucho más tiempo debido a que presentaba exposición ósea por depredación. Pero ellos hacían sus estimaciones basados en la literatura extranjera que habían estudiado”.

Otro caso que Santiago Vergara Pineda tiene muy presente es uno que tuvo lugar en 2019. Fue invitado a participar en la exhumación del cuerpo de otra mujer. Una de las preguntas que había que resolver era si había sido agredida antes de morir. No lucía como algo sencillo saberlo, pues habían transcurrido ya cinco meses de la inhumación (o entierro). ¿Cómo averiguarlo?

Retrato: Juan José Flores Nava.

“Una de las primeras cosas que observamos es que la persona tenía sitios de depredación por moscas en lugares no usuales —dice el doctor Santiago—. Eso nos señalaba que seguramente en esos sitios hubo golpes. ¿Por qué? Pues para las moscas los sitios con hematomas, una vez que inicia la descomposición del cadáver, son muy atractivos. Las hembras de mosca los buscan para colocar ahí su progenie. Por lo tanto, la degradación comenzó por ciertas áreas del cuerpo que no son la zona génito-anal o las aberturas naturales de la cabeza (que es donde normalmente empieza). En casos como éste, los indicios entomológicos pueden ser muy útiles, pues duran mucho tiempo. Es importante, por ello, que los servicios forenses realicen una adecuada manipulación, preservación y registro de los cadáveres, además de que se resguarden los indicios y se tome fotografía criminalística”.

A estas alturas seguramente ha quedado claro que el área forense no es un trabajo para cualquier persona. Hay que tener hígado, corazón, seriedad e inteligencia no sólo para poder tolerar el trabajo con cadáveres humanos en diferentes grados de descomposición en ambientes y condiciones impredecibles, sino mucha objetividad frente a las más aberrantes conductas de nuestra especie.

“Como se dice por ahí —concluye Santiago Vergara Pineda— se requiere de personas que tengan la menta abierta y que sean propositivas, para que, de la parte negativa, que es la violencia, sean capaces de sacar adelante algo positivo. Muchas personas me preguntan cómo es que tolero todo eso. Y les respondo que, frente a un cadáver, voy sobre lo que busco: moscas, por ejemplo, o ácaros. Y eso es lo que me llevo al laboratorio. Y sobre eso hago mis aportaciones a la investigación”.

*La convocatorio al Diplomado en Biología Forense FCN-UAQ puede revisarse en el sitio web https://fcn.uaq.mx o solicitar informes en los correos santiago.vergara@uaq.mx y paola.puga@uaq.mx

 

*Texto publicado originalmente en Salida de Emergencia, revista digital semanal de periodismo cultural.


Compartir en:
   

 

 

Infonavit: ¿Se puede cancelar el crédito si ya no quiero mi casa?. 21:43

  La vida cambia y, en ocasiones, la vivienda que adquirimos en algún momento a través del Infonavit deja de ajustarse a nuestras necesidades o planes futuros. Si te encuentras en esta situación seguramente te habrás preguntado cómo cancelar tu crédito.Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/como-regularizara-el-infonavit

El Siglo de Torreón

Salvador Patricio… delegado federal de SEGOB en Veracruz.21:20

Quirino Moreno Quiza / *Candidatos al Poder Judicial. Hay materia, talento y experiencia *Nombres y apellidos de aspirantes con solvencia moral *Alcaldesa de älamo le debe Súper Show de Los Vázquez *Ya comenzó la feria de 2025 y aún no paga 2024 *PAN… las razones de Montserrat para dejar al grupo azul *Ortega Ruiz argumenta … Continue

Libertadbajopalabra.com

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la vida.19:59

La salud será uno de los temas centrales en la 34 Convención de Aseguradores AMIS 2025, a celebrarse los días 13 y 14 de mayo, donde se discutirá el futuro de los seguros con propósito, enfocados en mejorar la prevención, el acceso y la atención médica oportuna.La entrada Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la

Amexi

Detienen en Puebla a Gloria N por secuestro y homicidio en Veracruz. 19:44

La Fiscalía General del Estado de Puebla cumplimentó una orden de aprehensión contra Gloria N., de 18 años, acusada de secuestro agravado en Veracruz. El 18 de abril de 2024, Gloria N., presuntamente engañó a la víctima para que saliera de su domicilio, tras lo cual fue privada de su libertad. Al día siguiente, los secuestradores …El

Tribuna Noticias

Armenta lidera faena comunitaria en el Parque “Niños de Puebla”. 20:44

En el día 148 de su administración, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró la faena comunitaria número 16 en el Parque “Niños de Puebla”, ubicado en la Colonia Santa María. Con esta acción, reafirmó su compromiso de cercanía con la ciudadanía y su convicción de que la transformación del estado solo es posible mediante &#

Tribuna Noticias

De regreso.01:20

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses  de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s

Índice Político

Nahuel Guzmán

Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura. 09 de Mayo, 2025 20:25

El Estadio Victoria fue escenario de un duelo cerrado entre Tigres y Necaxa, correspondiente aLa entrada Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura se publicó primero en Vivo Noticias.

Vivo Noticias

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca?. 09 de Mayo, 2025 22:08

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca? El guardameta argentino superó la marca de los 500 juegos en el circuito mexicano con su titularidad en Liguilla m.diazVie, 09/05/2025 - 21:12

Record

Nahuel Guzmán recibe emotivo homenaje por la afición por sus 500 juegos con Tigres. 20:58

Nahuel Guzmán recibe emotivo homenaje por la afición por sus 500 juegos con Tigres La fanaticada embelleció la previa en El Volcán ante Necaxa con el rostro del ‘Patón’ rperezDom, 11/05/2025 - 20:42

Record

Uriel Antuna

La afición de Cruz Azul se burló de Uriel Antuna tras eliminar a Tigres: “Quiere llorar”. 02 de Mayo, 2025 20:20

El Brujo vivió un partido especial ante el cementero, con gran parte de la afición demostrándole todo su disgusto. Cruz Azul demostró que todavía hay vida después de Martín Anselmi, con quien había demostrado un nivel superlativo. Es que ahora y de la mano de Vicente Sánchez continúan no solo en la elite de la Liga MX, sino que ad

Vamos Azul

¿Llega a Cruz Azul? Piojo Alvarado lanzó claras señales a Chivas desde sus vacaciones. 06 de Mayo, 2025 08:20

El delantero es uno de los deseos de La Máquina para el mercado de fichajes de verano, y llamaron la atención sus últimos posteos en redes. A pesar de que Cruz Azul se encuentra en zona de definiciones deportivas, ya ha comenzado a mirar y trabajar con fuerza de cara al mercado de fichajes de verano. En este sentido, uno de los objetivos

Vamos Azul

Lucero

Lucero defiende a los hijos de artistas tras ser llamados nepo babies: “No sean envidiosos”. 09:30

La ‘Novia de América’ reconoció que algunos no tienen talento

Infobae

Egresadas de la UASLP obtienen primer lugar en Premio Nacional de Tesis de la ANFECA. 11:25

Rita Patricia Contreras Félix y Lucero Pérez Hernández, egresadas de la Licenciatura en Contador Público de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, obtuvieron el primer lugar en la 40ª edición del Premio Nacional de Tesis de Licenciatura y Posgrado de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administraci

Código San Luís

Laura Baeza plasma dos voces de las víctimas de la violencia de género en nueva novela. 15:26

Lucero y Dolores son las voces de un mismo acto de violencia: la trata de personas. La primera es víctima de este delito junto la hija de la segunda, pero desde sus perspectivas es que se hace visible la crueldad, el dolor, la fortaleza y la libertad.En “El lugar de la herida” (Alfaguara, 2024) la reconocida escritora mexicana Laura Baeza abor

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.