El próximo Sexenio HEREDARÁ fuertes PROBLEMAS ECONÓMICOS; expertos urgen REFORMA FISCAL Punto Por Punto

El próximo Sexenio HEREDARÁ fuertes PROBLEMAS ECONÓMICOS; expertos urgen REFORMA FISCAL. Noticias en tiempo real 25 de Septiembre, 2023 12:10

Los mayores niveles del déficit público proyectados por la Secretaría de Hacienda para 2024, que implican los mayores registros en más de 30 años, ha generado controversias, debido a que analistas económicos los reprueban al advertir que heredarán fuertes problemas fiscales a la siguiente administración, mientras las autoridades hacendarias minimizan los riesgos.

  • El Paquete Económico contempla niveles de déficit presupuestario de 3.3 por ciento en 2023 y 4.9 por ciento para 2024, que sería el más elevado desde 1988. En el balance primario se espera un superávit de 0.1 por ciento del PIB en el presente año y un déficit de 1.2 por ciento en el próximo, que también sería el más elevado en más de 30 años.
  • Economistas de Citibanamex alertaron que el deterioro de las finanzas públicas, que se plantea en el Paquete Económico de 2024 “podría llevar a una degradación de la calificación crediticia y complicaría el trabajo de Banxico para abatir la inflación”.

“Para poder determinar si podría haber un cambio de perspectiva tendríamos que ver cómo evolucionan las cuentas fiscales y también entender cuáles serían las políticas económicas y fiscales de la próxima administración para ver si es que se corregiría el deterioro fiscal o no”, advirtió.

  • Añadió que el Paquete Económico 2024 de México denota la intención del gobierno de aceptar un déficit fiscal elevado en parte como consecuencia del aumento del gasto destinado a proyectos prioritarios.

Los economistas de BBVA, Carlos Serrano y Arnulfo Rodríguez, expresaron que el Paquete Económico de 2024 contiene supuestos macroeconómicos realistas, pero resulta preocupante que el déficit público de 4.9 por ciento del PIB, estimado por la SHCP, para el siguiente año sea el máximo desde 1990.

Descartan impactos

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, salió al paso de las críticas y en una entrevista radiofónica señaló que los analistas solo ven el aumento del déficit en términos nominales, pero no como proporción del PIB.

Explicó que los mercados financieros y las agencias calificadoras utilizan la métrica del incremento del gasto total nominal sobre el PIB y así miden esa presión sobre las finanzas públicas.

  • Marcos Daniel Arias, economista de Monex, señaló que ante los efectos favorables que ejercen la apreciación del tipo de cambio y el mayor crecimiento para 2023, las implicaciones del crecimiento del déficit en los saldos históricos de las finanzas públicas no parecen ser de alto impacto para el futuro inmediato, ya que la deuda pública permanecerá en niveles cercanos a 50 por ciento del PIB. No obstante, advirtió que si la tendencia se mantiene podría abrirse un foco de riesgo para el mediano plazo.
  • Alejandro Saldaña, economista en jefe de BX+, afirmó que “el nivel de endeudamiento sube a 48.8 por ciento respecto del PIB, naturalmente, pues no es un indicador favorable en términos de calificación crediticia”; sin embargo, dijo, un nivel de endeudamiento debajo del 50 por ciento del PIB continúa siendo relativamente modesto.
  • Añadió que un factor que por sí mismo podría generar preocupación en los próximos años es si se reporta una tendencia ascendente y sostenida en este indicador de deuda, entonces sí podría ser un factor de riesgo. Consideró que en ausencia de sorpresas, se vislumbra poco probable que el perfil crediticio del soberano pierda el grado de inversión el próximo año.

Prevé que en 2024 los ingresos del Gobierno serán bajos

El próximo Gobierno federal tendrá que plantear una reforma fiscal, ya que requiere más ingresos para cubrir todos los gastos previstos, advierten expertos.

  • Para 2024, se planteó un gasto superior a 9 billones de pesos, principalmente por el pago de pensiones y el costo financiero de la deuda o pago de intereses, señaló Alejandra Macías, directora general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
  • De manera paralela, los ingresos serán bajos y aunque hay un aumento previsto por el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR), no se proyecta lo mismo para el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los ingresos petroleros, que serán menores que en 2023.

«Si los ingresos son menores y los gastos van aumentando, se va reduciendo ese espacio fiscal para poder financiar otras cosas de manera suficiente como salud educación, etcétera.

«Por eso, es muy evidente que sí se necesita hacer una reforma fiscal, sobre todo con las proyecciones que hace Hacienda donde tampoco se ve ninguna recuperación en los ingresos», dijo Macías.

Con la reforma fiscal, el Gobierno federal podría obtener más ingresos: De otro modo, apuntó la experta, tendrá que recurrir a mayor deuda o recortar gastos en rubros distintos como salud.

  • De acuerdo con Macías, elevar las tasas impositivas de los impuestos existentes, como el ISR, no es recomendable, ya que actualmente ya están en un nivel alto.
  • En contraste, se podría evaluar un incremento de las tasas del impuesto al carbono y las aplicables al sector minero, porque genera importantes contaminantes y tiene un uso intensivo de agua.
  • Consideró que también se podría poner un candado a los estímulos fiscales aplicables al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas para que tenga un uso menos discrecional.

Por otro lado, se debe actualizar la base sobre la cual se cobra el predial para obtener mayores recursos.

  • Virginia Ríos, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), coincidió en que la reforma no debería considerar elevar tasas impositivas.
  • «La mejor reforma que puede haber es incluir mayor capacidad de fiscalización de municipios para que puedan tener mayor cantidad de recursos fiscales a cambio de que puedan sumar a una mayor población de la economía informal», dijo.

La reforma también puede contemplar tasas diferenciadas para determinados productos de lujo con el fin de obtener más recursos, apuntó.

  • Para Macías, la reforma fiscal no es suficiente y el Gobierno federal debe modificar su gasto, ya que tal como está conformado ahora genera desigualdad y está altamente concentrado en ciertos rubros como apoyos para Pemex y pago de pensiones.

Como parte de ello, se deben hacer cambios en el modelo de negocio de Pemex para dejar de gastar una fuerte cantidad de recursos públicos en la paraestatal y analizar la posibilidad de elevar la edad de retiro para recibir pensiones, ya que en México la esperanza de vida se ha incrementado, detalló.

SAT tendrá que “extra-fiscalizar” para alcanzar meta

Para que el gobierno federal alcance las metas de 4.9 billones de pesos en ingresos tributarios, que representaría el 14.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) “extra-fiscalizará” a más de 2.4 millones de contribuyentes, advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

  • El 2024 será un año de extra-fiscalización, estamos viendo que será solamente sobre 2 millones 400,000 contribuyentes de 62 millones que hay en el padrón. ¿Por qué esa cantidad? Porque sólo van a revisar a los grandes contribuyentes y las personas morales (empresas)”, dijo Héctor Amaya Estrella, vicepresidente general del IMCP.
  • El padrón del SAT precisa que existen 12,857 grandes firmas y 2 millones 398,063 de personas morales. Ambos contribuyeron con un 71% de la recaudación tributaria al cierre de junio (último dato disponible).

“Los motores (de la autoridad) están encendidos y lo estamos viendo en las empresas. Están llegando vigilancias profundas, están llegando cartas invitaciones”, afirmó el vicepresidente del IMCP.

  • Prueba de ello es que desde el 2019 y hasta agosto del 2023, el Servicio de Administración Tributaria ha recaudado 2 billones 512,244 millones de pesos mediante auditorías y el programa de eficiencia recaudatoria, esto es más del doble que lo obtenido en todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con información preliminar.

La recaudación por auditorías y por el programa de eficiencia recaudatoria permiten al fisco obtener recursos sin la necesidad de implementar acciones judiciales.

  • Amaya Estrella también comentó que las personas físicas también pueden ser revisadas por el Servicio de Administración Tributaria, sin embargo “el costo-beneficio es muy alto”. Los datos del SAT detallan que existen 11 millones 348,987 personas físicas, pero sólo aportaron el 3% de los ingresos tributarios, al cierre del junio (últimos datos).
  • En la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2024 se planteó que los ingresos totales del gobierno federal, que agrupa el cobro de impuestos, ingresos petroleros, financiamiento por deuda, pago de derechos, entre otros, serían de 9 billones 66,045.8 millones de pesos.

De dicho monto, 55% vendrá por el cobro de impuestos que se espera en 4.9 billones de pesos. La recaudación tributaria aumentaría 2.1% anual en términos reales.

Laura Grajeda Trejo, presidenta del IMCP, comentó en la misma conferencia de prensa que la recaudación planteada en 2024 es ambiciosa y retadora porque no se proponen nuevos impuestos.

“El uso de las tecnologías va a facilitar que haya mayor presión sobre los contribuyentes para que se incremente el pago de los impuestos”, dijo Grajeda./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum. 00:42

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.

Calle México

Sinaloa 8 meses de violencia  .00:13

Raúl Flores Martínez. Hoy se cumplen ocho meses desde que la violencia recrudeció en diversos municipios de Sinaloa, y lejos de disminuir, el conflicto entre facciones del crimen organizado ha escalado, ahora con nuevos actores y mayor presencia armada. Las calles se han convertido en escenario de una guerra sin cuartel, donde la estrategia de &

Elarsenal.net

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

Manny Pacquiao saldrá del retiro; el boxeador se enfrentará a Mario Barrios. 22:44

Pacquiao no sube al ring desde 2021, cuando perdió por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB.

24 Horas

Cruz Azul vs. Club León: ¿Cuándo, cómo y dónde ver la vuelta de los cuartos de final de la Liga MX?. 23:40

Los cementeros buscarán sellar su pase a las semifinales cuando reciban al Club León el próximo domingo 11 de mayo en Ciudad Universitaria. Cruz Azul buscará sellar su pase a las semifinales del Clausura 2025 el próximo domingo 11 de mayo cuando reciba en las instalaciones del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria la visita del Club León.

Vamos Azul

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Christian Nodal

FOTO: Así aparece Christian Nodal en el video “Mírame feliz” de Belinda. 20:40

Christian Nodal aparece en el video oficial de “Mírame feliz” nuevo sencillo de Belinda.

SDP Noticias

X perro Christian Nodal ahora ya no tiene amor bonito. 21:31

Lanza tema de lo que será su nuevo álbum ¿Quién + como yo?La nota X perro Christian Nodal ahora ya no tiene amor bonito apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

Brad Pitt

Pensaban que era un piloto de F1… pero escondía uno de los trajes más elegantes de la noche. 05 de Mayo, 2025 19:24

Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien

Excelsior

La película de ciencia ficción que rompió récords en streaming: la responsable de opacar al último thriller de Brad Pitt y George Clooney. 06 de Mayo, 2025 18:05

En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c

Xataka México

La supuesta enemistad de Brad Pitt y Leonardo DiCaprio que terminó con una orden de restricción. 07 de Mayo, 2025 17:20

Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.