El bajo nivel de INFLACIÓN no se refleja en los BOLSILLOS de los TRABAJADORES mexicanos Punto Por Punto

El bajo nivel de INFLACIÓN no se refleja en los BOLSILLOS de los TRABAJADORES mexicanos. Noticias en tiempo real 25 de Septiembre, 2023 10:21

La disminución de la inflación no ha llegado al bolsillo y sus efectos recortaron casi cuatro días del salario a las familias mexicanas, cuyos miembros recortaron la compra de alimentos, lácteos, embutidos, postres y golosinas.

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la tasa general de inflación bajó a 4.64% al cierre de agosto pasado; cifra que está muy lejos del 8.70% que alcanzó en el mismo mes de 2022.

Reportó que, a pesar de tal disminución, el precio de alimentos y bebidas reporta un alza general de 8.44%, que casi duplica el promedio nacional; mientras que las frutas y verduras muestran un repunte de 8.15%.

  • De acuerdo con Publimetro y el especialista en Economía y Finanzas de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Ramón Martínez, aseguran que los datos del Inegi confirman que la desaceleración en de la inflación no ha llegado al bolsillo.
  • Explican que la disminución a 4.64% en dicho indicador solo muestra que “el incremento en el precio de los productos ya no es tan alto” como en 2022 y que una menor tasa inflacionaria no garantiza que el costo de estos baje de inmediato.

El Inegi refirió que el valor de artículos de alta demanda como los cereales, pan, huevo, jitomate, cebolla, aceite vegetal y gas domésticos reportan alzas mensuales de entre 6% y 31%; seguidos muy de cerca por los útiles y uniformes del regreso a clases.

Lo anterior, apuntó, hizo que los mexicanos perdieran entre 10% y 12% de su poder de compra; cifra equivalente a 3.6 días de salario mensual, que fueron absorbidos por el alza de precios.

¿Cómo afecta la inflación al empleo?

Ramón Martínez indicó que, de la misma forma como pasa con el gasto familiar, las empresas resintieron el aumento en el precio de las materias primas, los energéticos y los componentes tecnológicos.

  • El Inegi señaló que el precio del petróleo crudo tuvo un alza mensual de 10.53% en agosto de 2023; el diésel, 12.82%; y el gas licuado,12.09%; además de 24% en el costo al productor de insumos como el jitomate, de 15.36% del huevo, 5.83% en la carne en canal y 2.66% en la cerveza.
  • Lo anterior, refirió el especialista de la EBC hace que la inflación se traslade al gasto corriente de las empresas –o gasto diario necesario para producir–, obligándolas a subir sus precios al público y a recortar su presupuesto.

“Y ahí está la afectación al empleo, porque lo primero que recortan es el gasto de nómina, equivalente a entre 40% y 60% del total; lo que impide la contratación de personal, dificulta el aumento del salario e, incluso, lleva al despido de algunos empleados”, explicó.

Una prueba de tal impacto –subrayó– está en la última encuesta de Manpower, que señala una tendencia neta de empleo o intención de contratación llega a 36% de las empresas; mientras seis de cada 10 compañías detuvieron este proceso o, de plano, planean despidos en los últimos tres meses de 2023.

“Para compensar los efectos de la inflación, los trabajadores necesitan aumentos salariales de 7% a 8%, de tres puntos porcentuales arriba de la inflación, que cerrará apenas por debajo de 5%”.

La inflación preocupa a los trabajadores

El 75% de las personas considera que el mayor impacto de la inflación en su vida se refleja en el aumento de los precios de la despensa, según una encuesta de PageGroup.

  • La encuesta Inflación y salarios: La voz del candidato de la firma de reclutamiento identifica el alza en los precios de los productos en el supermercado como el aspecto de la vida diaria de los trabajadores en México con más afectación en este renglón, seguido del precio de la gasolina y la energía.
  • Aunque este año el alza de precios al consumidor se ha desacelerado, en 2022 el incremento en el valor de los bienes y servicios se mantuvo constante. El año pasado cerró con una inflación de 7.82%, la cifra más alta en 20 años.

El impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo tiene un impacto directo en la búsqueda de empleo y en las expectativas de los candidatos, esto se refleja en que sólo el 18% de los encuestados ha recibido un aumento salarial para compensar el alza en precios, indica PageGroup.

Las dificultades que enfrenta la fuerza laboral para adquirir algunos productos por el aumento de precios ha intensificado la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. El 48% de las personas muestra apertura a cambiar de empleo o tener otra ocupación para complementar ingresos, y un 29% reconoce que intensificó su búsqueda de trabajo.

De acuerdo con la firma, los ajustes salariales en este contexto pueden convertirse en un factor importante de retención de personal. El 68% de las personas que están en búsqueda activa de un empleo no recibió ninguna medida de compensación para enfrentar la inflación y un 49% no espera una acción de este tipo en el corto plazo.

En este sentido, el 42% de las personas considera que es más fácil recibir una nueva oferta de trabajo con un salario más alto que esperar una medida de apoyo por parte de su actual empleador. Este fenómeno también puede representar un mayor crecimiento en las cargas laborales, con un 61% de los encuestados dispuestos a aceptar empleos o proyectos paralelos a su ocupación actual.

Frente a este escenario, PageGroup presenta las siguientes recomendaciones para las empresas:

  • Comunicar de manera transparente las estrategias salariales. El 71% de los candidatos cree que las empresas deberían compartir sus políticas salariales durante el proceso de contratación.
  • Evaluar regularmente los salarios de los empleados. El 44% de los candidatos opina que las empresas deben ajustar los salarios a la inflación, más allá de los aumentos basados en el desempeño de los empleados.
  • Ofrecer opciones flexibles de compensación y beneficios adicionales. El 36% de los candidatos valora otras prestaciones al buscar empleo, como atención médica privada y reintegro de internet.

La consultora de reclutamiento PageGroup, alerta sobre los efectos de la inflación sobre el salario y el empleo y reveló que:

  • 52% de las personas que buscan trabajo considera que la inflación reduce el número de oportunidades de empleo.
  • 87% intensificó la búsqueda de una plaza para tratar de paliar el impacto del alza de precios.
  • 48% está dispuesto a explorar otras ocupaciones y diversificar sus carreras para enfrentar los desafíos económicos actuales.
  • 66% de los candidatos está buscando activamente salarios más altos.
  • 38% no recibió ningún ajuste salarial en lo que va de 2023, a pesar del alza de precios.

Presión en el bolsillo: Poder adquisitivo a la baja

De acuerdo con una encuesta de OCC Mundial, el 80% de los trabajadores en México afirma que la inflación ha tenido un impacto negativo en sus finanzas personales. Un 31% asegura que su poder adquisitivo disminuyó y un 24% ha moderado su consumo en consecuencia.

Entre las acciones que han tomado los trabajadores para disminuir el impacto del alza de precios en las finanzas familiares se encuentran:

  • Priorizar el consumo básico
  • Comparar precios antes de hacer compras
  • Identificar y reducir los gastos hormiga
  • Reducir las deudas
  • Elaborar un presupuesto familiar para priorizar gastos
  • Recortar bienes y servicios que no son necesarios
  • Controlar los gastos mensuales
  • Eliminar planes de vacaciones

ANPEC temen que precios se disparen en fiestas decembrinas

Durante el mes de septiembre, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ha presentado datos en relación con el costo de la canasta básica en México. De acuerdo con el informe de la ANPEC, el precio promedio nacional de la canasta básica alcanzó los mil 742.96 pesos, lo que representa un incremento del 0.60% con respecto al mes anterior. Este aumento acumulado ha llegado a un significativo 25.75% durante la presente administración.

  • El programa de Protección y Apoyo a la Canasta Básica (PACIC), diseñado con el propósito de controlar la inflación, ha sido evaluado por la ANPEC como una estrategia ineficaz que no ha logrado alcanzar su objetivo. Los datos más recientes de monitoreo de precios de la Canasta Básica Alimentaria correspondientes a septiembre de 2023 respaldan esta afirmación.

En lo que concierne a la Ciudad de México, el precio promedio de la canasta básica alimentaria ha experimentado un incremento sustancial durante septiembre, alcanzando un valor de $1,760.50. Esto implica un aumento de 30 pesos en comparación con el costo promedio registrado en agosto.

¿Qué tanto aumentó?

Diversos estados han sentido de manera más intensa el impacto en el precio de la canasta básica. Tamaulipas lidera esta lista con un incremento del 11.12%, alcanzando un costo promedio de mil 639 pesos. Le siguen Nayarit con un aumento del 9.15% y un costo promedio de mil 814 pesos, Coahuila con un alza del 8.72% y un costo promedio de mil 745 pesos, Guanajuato con un incremento del 7.71% y un costo promedio de mil 955, y Querétaro con un aumento del 4.39% y un costo promedio de mil 737 pesos.

Dentro de los productos que han experimentado los mayores incrementos de precio se encuentran la cebolla con un aumento del 30.31%, el jitomate con un incremento del 26.53%, el limón con un alza del 15.67%, la sal de mesa con un incremento del 9.48%, y el chile con un aumento del 7.14%.

  • Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, ha identificado diversos factores que han contribuido al aumento de los precios de la canasta básica. Entre estos factores se incluyen fenómenos estacionales como sequías, desastres naturales y sanitarios, así como factores financieros y comerciales.
  • Además, se ha señalado el alto costo del dinero, litigios por aranceles, costos de mano de obra y la falta de mano de obra calificada, así como problemas relacionados con la seguridad, extorsiones y violencia. También se han mencionado las tensiones internacionales, las disputas comerciales de Estados Unidos con China y Rusia, y los conflictos bélicos en Europa del Este como elementos que han influido en el aumento de los precios.

El resultado de esta situación es que la inflación acumulada durante el último sexenio ha alcanzado un preocupante 25.75%, la cifra más alta en los últimos tres mandatos presidenciales. Esto ha dejado a los mexicanos con un poder adquisitivo insuficiente para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y otros productos esenciales.

La ANPEC advierte que este aumento en los precios de la canasta básica podría empeorar durante la temporada de celebraciones de fin de año, cuando el consumo tiende a aumentar. Esto podría llevar a que muchas familias se endeuden para afrontar los gastos, agravando aún más la situación económica de la población.

Canasta Básica en México

La canasta básica en México es un concepto fundamental en la regulación de los precios de productos esenciales para la alimentación y el bienestar de la población. Esta regulación se lleva a cabo principalmente a través de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CONAMED), que forma parte de la Secretaría de Economía del gobierno mexicano.

  • La canasta básica está compuesta por un conjunto de alimentos y productos considerados esenciales para satisfacer las necesidades nutricionales y de consumo básico de una familia promedio en México. Esta lista de productos se actualiza periódicamente para reflejar los cambios en los hábitos de consumo y las condiciones económicas del país.
  • Algunos ejemplos de productos comunes en la canasta básica incluyen alimentos como arroz, frijoles, leche, huevo, carne, pan, frutas y verduras, así como artículos de higiene personal y limpieza.

La regulación de la canasta básica tiene como objetivo principal evitar que los precios de estos productos esenciales aumenten de manera descontrolada y se vuelvan inaccesibles para la población de bajos ingresos. Para lograr esto, la comisión establece precios máximos de venta al público para los productos incluidos en la canasta básica. Estos precios máximos se determinan en función de diversos factores, como los costos de producción, los márgenes de ganancia razonables y las condiciones del mercado.

Además de establecer precios máximos, también supervisa y regula la cadena de distribución y comercialización de los productos de la canasta básica para garantizar que los consumidores puedan acceder a ellos de manera asequible. Esto implica monitorear los precios en tiendas, supermercados y otros puntos de venta para asegurarse de que se respeten los precios establecidos y que no haya prácticas comerciales abusivas.

Es importante destacar que la regulación de la canasta básica es una herramienta clave para combatir la inflación y proteger el poder adquisitivo de los mexicanos de ingresos bajos y medios. También contribuye a reducir la pobreza alimentaria al garantizar el acceso a alimentos nutritivos a precios razonables.

El limón cuesta el triple que hace 5 años

El limón cuesta casi el triple que a finales del sexenio pasado debido a los problemas de inseguridad y el cambio climático, opinaron expertos.

  • El Inegi dio a conocer que el precio del cítrico acumula un incremento de 177% en los cerca de cinco años que lleva la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que rebasa ampliamente las variaciones observadas en los periodos similares de los tres gobiernos anteriores.

En las zonas urbanas del país, el kilogramo pasó de 17.2 pesos en noviembre de 2018 a 38.1 en agosto pasado, de acuerdo con los datos que utiliza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para medir el valor de la canasta alimentaria.

Sin embargo, el fruto se ha encarecido más en las últimas semanas, pues la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que el limón con semilla costó en promedio 55.68 pesos por kilo entre el 11 y 15 de septiembre, aunque se llegó a encontrar hasta en 80 pesos en tiendas de autoservicio.

  • Por su parte, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) detectó que el precio de medio mayoreo del limón con semilla en la Central de Abasto de la Ciudad de México subió a 48.42 pesos por kilogramo en la segunda semana de septiembre, más del doble que hace apenas un año, cuando se vendía en 23.47 pesos.
  • Para Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, la carestía responde al cobro de derecho de piso que grupos de delincuentes ejercen sobre los productores de limón de Michoacán, especialmente a los de Apatzingán, el segundo municipio más productivo del estado.

Reconoció que la oferta, aunque ha sido constante, sigue siendo limitada en general, puesto que la producción se afectó por las altas temperaturas en Apatzingán.

  • Impuesto criminal. La guerra entre grupos antagónicos del crimen organizado trajo consigo una lluvia de amenazas a productores y empacadores de limón del Valle de Apatzingán, paralizando gran parte de las actividades agrícolas y de comercialización de este cítrico.

Los grupos delincuenciales que se disputan la Tierra Caliente amenazaron con aumentar el impuesto tributario criminal hasta en un peso por kilo cortado y otro más por kilo comercializado.

GCMA observa una contracción en las cantidades ofertadas de limón con semilla a lo largo de las últimas semanas, lo que ha influido en que la producción sea menor de lo estimado, puesto que condiciones extremas del clima y el descuido en las plantaciones mermaron los rendimientos de producción, además de que algunos citricultores tienen dificultades para movilizar el fruto.

Esto provocó una tendencia alcista en los precios que es factible se mantenga durante los días siguientes, ya que el consumo se incrementó recientemente.

Si continúan las dificultades en zonas productoras “se podrían esperar incrementos todavía mayores a lo largo de la cadena comercial de este cítrico”, destacó Anaya.

Las afectaciones a los bienes agrícolas por el fenómeno de El niño, un traspaso adicional de los salarios a los precios y un mayor costo de los energéticos pueden provocar un repunte en la inflación general, advirtieron analistas de Banorte.

El más reciente reporte sobre las economías regionales del Banco de México (Banxico) señaló que las ondas de calor podrían haber afectado la producción generando en el corto plazo presiones al alza en los precios de las frutas y verduras, cuyos choques transitorios también afectaron a otros sectores.

  • Principales víctimas.La inflación en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador confirma por qué es considerada el impuesto de los pobres, pues han sido los más afectados.

La tasa general fue de 4.4% en la primera mitad de septiembre, su menor registro desde marzo de 2021 y además ligó nueve quincenas a la baja. Sin embargo, acumula un incremento de 26.9% desde que comenzó este sexenio.

A lo largo de esta administración, las familias con ingresos de hasta un salario mínimo, es decir, que ganan máximo 6 mil 220 pesos mensuales, enfrentaron una carestía de 29.8%. En cambio, las que ganan más de 37 mil 340 pesos padecieron un alza de 25.8%, por debajo de la tasa general, indican las cifras del Inegi.

Los participantes del mercado esperan que la siguiente semana Banxico mantenga su principal tasa de interés en un máximo histórico de 11.25%, pero confían en que se crearán las condiciones para reducirla marginalmente entre diciembre y febrero próximo./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Armenta lidera faena comunitaria en el Parque “Niños de Puebla”. 20:44

En el día 148 de su administración, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró la faena comunitaria número 16 en el Parque “Niños de Puebla”, ubicado en la Colonia Santa María. Con esta acción, reafirmó su compromiso de cercanía con la ciudadanía y su convicción de que la transformación del estado solo es posible mediante &#

Tribuna Noticias

Fallece otro joven en Playa Miramar; van 4 muertos en el fin de semana. 20:12

Son dos los jóvenes provenientes de la Ciudad de México que murieron ahogados en la Playa Miramar este domingo, y se convierte en la cuarta víctima mortal del fin de semana en la zona costera

Hoy Tamaulipas

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

En agosto habrá feria de pasaportes americanos en SLP.18:44

• El Instituto de Migración y Enlace Internacional informó que se realizará el primero de agosto de 2025, con fecha límite de entrega de documentos el 11 de julio. El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), impulsa con el Consulado General de los Estados Unidos con sede en Monterrey, Nuevo León, la 14 Feria […]

Frontal

Detienen en Puebla a Gloria N por secuestro y homicidio en Veracruz. 19:44

La Fiscalía General del Estado de Puebla cumplimentó una orden de aprehensión contra Gloria N., de 18 años, acusada de secuestro agravado en Veracruz. El 18 de abril de 2024, Gloria N., presuntamente engañó a la víctima para que saliera de su domicilio, tras lo cual fue privada de su libertad. Al día siguiente, los secuestradores …El

Tribuna Noticias

Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la vida. 19:59

La salud será uno de los temas centrales en la 34 Convención de Aseguradores AMIS 2025, a celebrarse los días 13 y 14 de mayo, donde se discutirá el futuro de los seguros con propósito, enfocados en mejorar la prevención, el acceso y la atención médica oportuna.La entrada Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la

Amexi

De regreso.01:20

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses  de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s

Índice Político

Julia Roberts

La película de Netflix protagonizada por Julia Roberts que predijo el apagón masivo: la séptima más vista de la historia de la plataforma . 30 de Abril, 2025 03:56

Este lunes 28 de abril, España (y otros países europeos como Portugal, Alemania y el sur de Francia) vivían un hecho histórico. Un apagón masivo dejaba a millones y millones de personas sin electricidad, ni red móvil durante más de 12 horas sin que, por el mome

Mundo Deportivo

Esposa de George Clooney, podría enfrentar restricciones para ingresar a EU. 30 de Abril, 2025 15:00

B. RodríguezLas restricciones en visados que Donald Trump ha impuesto como parte de las ordenes ejecutiva de su gobierno están afectando a un sinnúmero d personas, desde turistas hasta diplomáticos se han visto en dificultades para ingresar a Estados Unidos.Te puede interesar: Amal Clooney ayudó a convencer a la CPI de emitir orden de arresto

Excelsior

Guido Pizarro

Liga MX hoy: Todos los partidos del domingo 11 de mayo. 15:04

Bernardo FerreiraEste domingo 11 de mayo se jugarán los últimos partidos de Cuartos de Final del Clausura 2025, por lo que se conocerán a los últimos dos invitados a Semifinales de Liga MX.NO TE PIERDAS: América y Cruz Azul se reencontrarían en SemifinalesCruz Azul, León, Tigres y Necaxa son los equipos protagonistas que harán rodar el bal

Excelsior

Liga MX: Los técnicos que fueron despedidos en el Clausura 2025. 16:56

Liga MX: Los técnicos que fueron despedidos en el Clausura 2025 Con el torneo finalizado, estos son los entrenadores que fueron destituidos DavidTADom, 11/05/2025 - 16:44

Record

Fernando Gorriarán previo a la Vuelta de Cuartos: "Tenemos que salir a ganar como equipo grande que somos". 20:58

Fernando Gorriarán previo a la Vuelta de Cuartos: "Tenemos que salir a ganar como equipo grande que somos" El jugador uruguayo habló acerca del partido que tendrá Tigres en contra de Necaxa en la Vuelta de Cuartos de Final m.diazDom, 11/05/2025 - 20:19

Record

Nahuel Guzmán

Nahuel Guzmán exige seriedad con los protocolos hacia el grito homofóbico: “Que pongan huev... sobre la mesa”. 09 de Mayo, 2025 09:50

La afición de Aguascalientes emitió el desafortunado grito en los minutos finales del juego entre Necaxa vs Tigres

Infobae

Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura. 09 de Mayo, 2025 20:25

El Estadio Victoria fue escenario de un duelo cerrado entre Tigres y Necaxa, correspondiente aLa entrada Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura se publicó primero en Vivo Noticias.

Vivo Noticias

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca?. 09 de Mayo, 2025 22:08

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca? El guardameta argentino superó la marca de los 500 juegos en el circuito mexicano con su titularidad en Liguilla m.diazVie, 09/05/2025 - 21:12

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.