La disminución de la inflación no ha llegado al bolsillo y sus efectos recortaron casi cuatro días del salario a las familias mexicanas, cuyos miembros recortaron la compra de alimentos, lácteos, embutidos, postres y golosinas.
Reportó que, a pesar de tal disminución, el precio de alimentos y bebidas reporta un alza general de 8.44%, que casi duplica el promedio nacional; mientras que las frutas y verduras muestran un repunte de 8.15%.
El Inegi refirió que el valor de artículos de alta demanda como los cereales, pan, huevo, jitomate, cebolla, aceite vegetal y gas domésticos reportan alzas mensuales de entre 6% y 31%; seguidos muy de cerca por los útiles y uniformes del regreso a clases.
Lo anterior, apuntó, hizo que los mexicanos perdieran entre 10% y 12% de su poder de compra; cifra equivalente a 3.6 días de salario mensual, que fueron absorbidos por el alza de precios.
¿Cómo afecta la inflación al empleo?
Ramón Martínez indicó que, de la misma forma como pasa con el gasto familiar, las empresas resintieron el aumento en el precio de las materias primas, los energéticos y los componentes tecnológicos.
“Y ahí está la afectación al empleo, porque lo primero que recortan es el gasto de nómina, equivalente a entre 40% y 60% del total; lo que impide la contratación de personal, dificulta el aumento del salario e, incluso, lleva al despido de algunos empleados”, explicó.
Una prueba de tal impacto –subrayó– está en la última encuesta de Manpower, que señala una tendencia neta de empleo o intención de contratación llega a 36% de las empresas; mientras seis de cada 10 compañías detuvieron este proceso o, de plano, planean despidos en los últimos tres meses de 2023.
“Para compensar los efectos de la inflación, los trabajadores necesitan aumentos salariales de 7% a 8%, de tres puntos porcentuales arriba de la inflación, que cerrará apenas por debajo de 5%”.
La inflación preocupa a los trabajadores
El 75% de las personas considera que el mayor impacto de la inflación en su vida se refleja en el aumento de los precios de la despensa, según una encuesta de PageGroup.
El impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo tiene un impacto directo en la búsqueda de empleo y en las expectativas de los candidatos, esto se refleja en que sólo el 18% de los encuestados ha recibido un aumento salarial para compensar el alza en precios, indica PageGroup.
Las dificultades que enfrenta la fuerza laboral para adquirir algunos productos por el aumento de precios ha intensificado la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. El 48% de las personas muestra apertura a cambiar de empleo o tener otra ocupación para complementar ingresos, y un 29% reconoce que intensificó su búsqueda de trabajo.
De acuerdo con la firma, los ajustes salariales en este contexto pueden convertirse en un factor importante de retención de personal. El 68% de las personas que están en búsqueda activa de un empleo no recibió ninguna medida de compensación para enfrentar la inflación y un 49% no espera una acción de este tipo en el corto plazo.
En este sentido, el 42% de las personas considera que es más fácil recibir una nueva oferta de trabajo con un salario más alto que esperar una medida de apoyo por parte de su actual empleador. Este fenómeno también puede representar un mayor crecimiento en las cargas laborales, con un 61% de los encuestados dispuestos a aceptar empleos o proyectos paralelos a su ocupación actual.
Frente a este escenario, PageGroup presenta las siguientes recomendaciones para las empresas:
La consultora de reclutamiento PageGroup, alerta sobre los efectos de la inflación sobre el salario y el empleo y reveló que:
Presión en el bolsillo: Poder adquisitivo a la baja
De acuerdo con una encuesta de OCC Mundial, el 80% de los trabajadores en México afirma que la inflación ha tenido un impacto negativo en sus finanzas personales. Un 31% asegura que su poder adquisitivo disminuyó y un 24% ha moderado su consumo en consecuencia.
Entre las acciones que han tomado los trabajadores para disminuir el impacto del alza de precios en las finanzas familiares se encuentran:
ANPEC temen que precios se disparen en fiestas decembrinas
Durante el mes de septiembre, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ha presentado datos en relación con el costo de la canasta básica en México. De acuerdo con el informe de la ANPEC, el precio promedio nacional de la canasta básica alcanzó los mil 742.96 pesos, lo que representa un incremento del 0.60% con respecto al mes anterior. Este aumento acumulado ha llegado a un significativo 25.75% durante la presente administración.
En lo que concierne a la Ciudad de México, el precio promedio de la canasta básica alimentaria ha experimentado un incremento sustancial durante septiembre, alcanzando un valor de $1,760.50. Esto implica un aumento de 30 pesos en comparación con el costo promedio registrado en agosto.
¿Qué tanto aumentó?
Diversos estados han sentido de manera más intensa el impacto en el precio de la canasta básica. Tamaulipas lidera esta lista con un incremento del 11.12%, alcanzando un costo promedio de mil 639 pesos. Le siguen Nayarit con un aumento del 9.15% y un costo promedio de mil 814 pesos, Coahuila con un alza del 8.72% y un costo promedio de mil 745 pesos, Guanajuato con un incremento del 7.71% y un costo promedio de mil 955, y Querétaro con un aumento del 4.39% y un costo promedio de mil 737 pesos.
Dentro de los productos que han experimentado los mayores incrementos de precio se encuentran la cebolla con un aumento del 30.31%, el jitomate con un incremento del 26.53%, el limón con un alza del 15.67%, la sal de mesa con un incremento del 9.48%, y el chile con un aumento del 7.14%.
El resultado de esta situación es que la inflación acumulada durante el último sexenio ha alcanzado un preocupante 25.75%, la cifra más alta en los últimos tres mandatos presidenciales. Esto ha dejado a los mexicanos con un poder adquisitivo insuficiente para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y otros productos esenciales.
La ANPEC advierte que este aumento en los precios de la canasta básica podría empeorar durante la temporada de celebraciones de fin de año, cuando el consumo tiende a aumentar. Esto podría llevar a que muchas familias se endeuden para afrontar los gastos, agravando aún más la situación económica de la población.
Canasta Básica en México
La canasta básica en México es un concepto fundamental en la regulación de los precios de productos esenciales para la alimentación y el bienestar de la población. Esta regulación se lleva a cabo principalmente a través de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CONAMED), que forma parte de la Secretaría de Economía del gobierno mexicano.
La regulación de la canasta básica tiene como objetivo principal evitar que los precios de estos productos esenciales aumenten de manera descontrolada y se vuelvan inaccesibles para la población de bajos ingresos. Para lograr esto, la comisión establece precios máximos de venta al público para los productos incluidos en la canasta básica. Estos precios máximos se determinan en función de diversos factores, como los costos de producción, los márgenes de ganancia razonables y las condiciones del mercado.
Además de establecer precios máximos, también supervisa y regula la cadena de distribución y comercialización de los productos de la canasta básica para garantizar que los consumidores puedan acceder a ellos de manera asequible. Esto implica monitorear los precios en tiendas, supermercados y otros puntos de venta para asegurarse de que se respeten los precios establecidos y que no haya prácticas comerciales abusivas.
Es importante destacar que la regulación de la canasta básica es una herramienta clave para combatir la inflación y proteger el poder adquisitivo de los mexicanos de ingresos bajos y medios. También contribuye a reducir la pobreza alimentaria al garantizar el acceso a alimentos nutritivos a precios razonables.
El limón cuesta el triple que hace 5 años
El limón cuesta casi el triple que a finales del sexenio pasado debido a los problemas de inseguridad y el cambio climático, opinaron expertos.
En las zonas urbanas del país, el kilogramo pasó de 17.2 pesos en noviembre de 2018 a 38.1 en agosto pasado, de acuerdo con los datos que utiliza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para medir el valor de la canasta alimentaria.
Sin embargo, el fruto se ha encarecido más en las últimas semanas, pues la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que el limón con semilla costó en promedio 55.68 pesos por kilo entre el 11 y 15 de septiembre, aunque se llegó a encontrar hasta en 80 pesos en tiendas de autoservicio.
Reconoció que la oferta, aunque ha sido constante, sigue siendo limitada en general, puesto que la producción se afectó por las altas temperaturas en Apatzingán.
Los grupos delincuenciales que se disputan la Tierra Caliente amenazaron con aumentar el impuesto tributario criminal hasta en un peso por kilo cortado y otro más por kilo comercializado.
GCMA observa una contracción en las cantidades ofertadas de limón con semilla a lo largo de las últimas semanas, lo que ha influido en que la producción sea menor de lo estimado, puesto que condiciones extremas del clima y el descuido en las plantaciones mermaron los rendimientos de producción, además de que algunos citricultores tienen dificultades para movilizar el fruto.
Esto provocó una tendencia alcista en los precios que es factible se mantenga durante los días siguientes, ya que el consumo se incrementó recientemente.
Si continúan las dificultades en zonas productoras “se podrían esperar incrementos todavía mayores a lo largo de la cadena comercial de este cítrico”, destacó Anaya.
Las afectaciones a los bienes agrícolas por el fenómeno de El niño, un traspaso adicional de los salarios a los precios y un mayor costo de los energéticos pueden provocar un repunte en la inflación general, advirtieron analistas de Banorte.
El más reciente reporte sobre las economías regionales del Banco de México (Banxico) señaló que las ondas de calor podrían haber afectado la producción generando en el corto plazo presiones al alza en los precios de las frutas y verduras, cuyos choques transitorios también afectaron a otros sectores.
La tasa general fue de 4.4% en la primera mitad de septiembre, su menor registro desde marzo de 2021 y además ligó nueve quincenas a la baja. Sin embargo, acumula un incremento de 26.9% desde que comenzó este sexenio.
A lo largo de esta administración, las familias con ingresos de hasta un salario mínimo, es decir, que ganan máximo 6 mil 220 pesos mensuales, enfrentaron una carestía de 29.8%. En cambio, las que ganan más de 37 mil 340 pesos padecieron un alza de 25.8%, por debajo de la tasa general, indican las cifras del Inegi.
Los participantes del mercado esperan que la siguiente semana Banxico mantenga su principal tasa de interés en un máximo histórico de 11.25%, pero confían en que se crearán las condiciones para reducirla marginalmente entre diciembre y febrero próximo./Agencias-PUNTOporPUNTO
En el día 148 de su administración, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró la faena comunitaria número 16 en el Parque “Niños de Puebla”, ubicado en la Colonia Santa María. Con esta acción, reafirmó su compromiso de cercanía con la ciudadanía y su convicción de que la transformación del estado solo es posible mediante
Tribuna Noticias
Son dos los jóvenes provenientes de la Ciudad de México que murieron ahogados en la Playa Miramar este domingo, y se convierte en la cuarta víctima mortal del fin de semana en la zona costera
Hoy Tamaulipas
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
• El Instituto de Migración y Enlace Internacional informó que se realizará el primero de agosto de 2025, con fecha límite de entrega de documentos el 11 de julio. El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), impulsa con el Consulado General de los Estados Unidos con sede en Monterrey, Nuevo León, la 14 Feria […]
Frontal
La Fiscalía General del Estado de Puebla cumplimentó una orden de aprehensión contra Gloria N., de 18 años, acusada de secuestro agravado en Veracruz. El 18 de abril de 2024, Gloria N., presuntamente engañó a la víctima para que saliera de su domicilio, tras lo cual fue privada de su libertad. Al día siguiente, los secuestradores …El
Tribuna Noticias
La salud será uno de los temas centrales en la 34 Convención de Aseguradores AMIS 2025, a celebrarse los días 13 y 14 de mayo, donde se discutirá el futuro de los seguros con propósito, enfocados en mejorar la prevención, el acceso y la atención médica oportuna.La entrada Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la
Amexi
Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s
Índice Político
Marca Claro
Este lunes 28 de abril, España (y otros países europeos como Portugal, Alemania y el sur de Francia) vivían un hecho histórico. Un apagón masivo dejaba a millones y millones de personas sin electricidad, ni red móvil durante más de 12 horas sin que, por el mome
Mundo Deportivo
B. RodríguezLas restricciones en visados que Donald Trump ha impuesto como parte de las ordenes ejecutiva de su gobierno están afectando a un sinnúmero d personas, desde turistas hasta diplomáticos se han visto en dificultades para ingresar a Estados Unidos.Te puede interesar: Amal Clooney ayudó a convencer a la CPI de emitir orden de arresto
Excelsior
La película protagonizada también por Julia Roberts se estrenó en 1990
Infobae
Bernardo FerreiraEste domingo 11 de mayo se jugarán los últimos partidos de Cuartos de Final del Clausura 2025, por lo que se conocerán a los últimos dos invitados a Semifinales de Liga MX.NO TE PIERDAS: América y Cruz Azul se reencontrarían en SemifinalesCruz Azul, León, Tigres y Necaxa son los equipos protagonistas que harán rodar el bal
Excelsior
Liga MX: Los técnicos que fueron despedidos en el Clausura 2025 Con el torneo finalizado, estos son los entrenadores que fueron destituidos DavidTADom, 11/05/2025 - 16:44
Record
Fernando Gorriarán previo a la Vuelta de Cuartos: "Tenemos que salir a ganar como equipo grande que somos" El jugador uruguayo habló acerca del partido que tendrá Tigres en contra de Necaxa en la Vuelta de Cuartos de Final m.diazDom, 11/05/2025 - 20:19
Record
La afición de Aguascalientes emitió el desafortunado grito en los minutos finales del juego entre Necaxa vs Tigres
Infobae
El Estadio Victoria fue escenario de un duelo cerrado entre Tigres y Necaxa, correspondiente aLa entrada Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura se publicó primero en Vivo Noticias.
Vivo Noticias
Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca? El guardameta argentino superó la marca de los 500 juegos en el circuito mexicano con su titularidad en Liguilla m.diazVie, 09/05/2025 - 21:12
Record
Últimas noticias
Lirio acuático invade laguna de Yuriria y afecta economía local
Llegaron las boletas electorales para el PEEPJ 2025
Llegaron las boletas electorales para el PEEPJ 2025
Realizarán Feria de Paz y Desarme Voluntario 2025
Gobierno de Estefanía Mercado en Playa del Carmen y Consulado de EE.UU. refuerzan coordinación ante temporada de ciclones tropicales
Respaldan senadores de Morena a Marina del Pilar
¡Hay tiro! El Escorpión Dorado se entrena con Julio César Chávez
Es Sonora el estado con mayor acceso a internet en todo México, confirma Alfonso Durazo
Lula, Petro y Boric marcan la pauta latinoamericana ante China
El D?a de la Victoria
La inteligencia emocional y los l?deres competitivos
¡Blanco se salva del oso! Sepu quiso sorprender | Cruz Azul vs León | Liga MX Cuartos vuelta CL 2025
Resumen y goles | Cruz Azul 2-1 León | Liga MX - Cuartos vuelta CL 2025 | TUDN
ENTREVISTA | Jazmín Gabriela Rivera, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial
ENTREVISTA | Rufino H León Tovar, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial