El director de escena Enrique Singer admite que el montaje de Florencia en el Amazonas no ha sido fácil, en especial por su aspecto cinematográfico, pero asumió el reto por la riqueza de imágenes, acciones, personajes en la ópera de Daniel Catán, con libreto de Marcela Fuentes-Berain, “homenaje a Gabriel García Márquez”, que al fin podrá verse escenificada en octubre en el Palacio de Bellas Artes.
Tras 24 años, esta ópera se presentará de nuevo en el recinto mexicano, y en noviembre se estrenará (en otra producción)en la MetOpera de Nueva York.
“Como dijo María Katzarava (a MILENIO), efectivamente, Florencia en el Amazonas es muy cinematográfica.
Y eso ofrece dificultades escénicas, lo que hace que nuestra imaginación explote y tengamos que utilizar recursos visuales para poder apoyar todo este mundo que nos están proponiendo el compositor y la libretista”, dice en entrevista Singer, ex director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), quien montó Tosca, Rusalka, Lucia di Lammermoor y Rigoletto en ese y otros escenarios.
Singer, que apenas en septiembre estrenó el drama Consentimiento (de Nina Raine,2017) en el teatro Helénico, se siente muy orgulloso de que su puesta en escena en Bellas Artes sea “ciento por ciento mexicana”, desde el compositor y la libretista, hasta el elenco, el director concertante y la producción.
Florencia en el Amazonas tendrá su estreno escenificado en Palacio de Bellas Artes en funciones 8, 10, 12 y 15 de octubre, con Dhyana Arom (Florencia), Denis Vélez (Rosalba), Gabriela Flores (Paula), Evanivaldo Correa (Arcadio), Carlos Arámbula (Álvaro), Óscar Velázquez (Riolobo) y Armando Gama (Capitán); dirección de Enrique Singer e Iván López Reynoso al frente de la Orquesta y Coro del teatro.
Como hombre de teatro, ¿qué le ofrece este libreto?Ofrece todo un reto interesante.
Es muy rico, lleno de imágenes, con acciones fuertes, en un ambiente mágico.
Es un periplo, un viaje, de la vida hacia la muerte, en el que se transita con base de relaciones de amor, por eso tiene relaciones complejas entre los personajes.
Y tiene muchos colores, pasa del drama a la comedia con facilidad.
Es un libreto muy rico y con mucho material para trabajar.
En “Florencia en el Amazonas”, de Daniel Catán, vivirás la historia de una famosa cantante de ópera quien aborda de incógnita un barco con la intención de viajar a Manaos, para reencontrar a su amado Cristóbal, cazador de mariposas.
??????¡Una mágica obra que no te puedes perder! pic.
twitter.
com/0QYKqHoIDy— Ópera de Bellas Artes (@OperaINBAL) September 18, 2023¿Qué características tienen sus personajes?Son siete personajes.
Florencia Grimaldi, el Capitán, Rosalba, una joven artista, escritora, que sigue a Florencia; Arcadio, el sobrino del Capitán, un muchacho que ha estado en el barco toda su vida y que ya está harto; Paula y Álvaro, un matrimonio de mucho tiempo que tiene una relación muy desgastada; y Riolobo, un personaje extraño, suerte de chamán o maestro espiritual que los acompaña en el viaje y representa la relación entre lo humano y la naturaleza.
Todos van viajando en El Dorado rumbo a Manaos, metafóricamente están buscando su destino, están buscando el amor, al final encontrarán algo parecido al amor.
Vale la pena que el público reflexione sobre el final, que no voy a revelar.
La historia parte del mundo mágico de Gabriel García Márquez ¿Cómo abordará el libreto? ¿Se distanciará de este mundo de realismo mágico?Me estoy basando en el libreto, como obra independiente, singular en sí misma.
Las referencias a García Márquez están dentro, y lo que estoy haciendo es tratar de interpretarlo.
Mi trabajo es ése: agarrar el libreto y dar mi propia interpretación.
Ahí mismo estará el resultado de la interpretación, asomada a la música, porque mi trabajo no es sólo interpretar el libreto sino hacerlo en la música, para la música.
El libreto está escrito para la ópera y hay un diálogo muy interesante y rico entre el libreto y la música, que trabajó el maestro Catán con Marcela, y que yo tengo el gusto y la responsabilidad de incorporarme a ese diálogo entre la música y la palabra, para llevarlo a la imagen, a la visual.
Lo que hace el director es una música visual, y eso es muy divertido y rico, y me parece lo más gozoso en la dirección escénica en la ópera.
El libreto de Marcela habla por sí solo, junto con Catán están haciendo un homenaje a García Márquez, y yo estoy a través de ellos montando esta rica e interesante historia.
¿Qué define esta interpretación de la obra?Son varias cosas.
Yo pienso en términos del teatro como música.
El libreto nos va guiando a partir de acciones escénicas, que conforman un camino musical, una partitura a partir de acciones escénicas que en sí mismas tienen su música.
Para mí lo más interesante de la ópera, y en esta en particular —que es lo más rico trabajarlas desde ahí— es darle una musicalidad a apoyar la musicalidad de la ópera visualmente.
Sucede dentro de un barco, los personajes están habitando un espacio que es El Dorado.
Y a nosotros nos interesa darle vida a este barco, una radiografía de su vida interna y cómo los personajes se desenvuelven y se relacionan dentro de este espacio.
Para mí, lo visual, lo que el espectador ve apoya lo que el auditorio escucha.
Mi intención es aportar la parte teatral para hacer un espectáculo total, lo que es la ópera: un espectáculo total donde el teatro tiene parte muy importante.
Katzarava, que encarnó ya a Florencia Grimaldi, dice que esta ópera es muy cinematográfica.
Totalmente.
La música y el libreto son muy cinematográficos.
Me recuerda mucho a Puccini, porque lo que hace él me gusta mucho a mí en lo personal, al componer la música, al imaginarse ese mundo musical, el se está imaginando la puesta en escena.
Entonces la música ilustra el movimiento escénico, las acciones, los conflictos entre los personajes, esta ópera tiene lo mismo.
Es muy rico, muy gozoso dirigirla a partir del imaginario del maestro Catán apoyada por el texto y que hace que la música ilustre los movimientos.
Y eso nos permite a los directores de escena dialogar con la música de una manera más rica que con otros compositores.
Efectivamente, es muy cinematográfica y eso ofrece ciertas dificultades escénicas, lo cual hace que nuestra imaginación explote y tengamos que utilizar recursos visuales para poder apoyar todo este mundo que nos están proponiendo el compositor y la libretista.
Usted ya hizo Tosca, que la ambientó en una época diferente a la original.
¿Cómo se ambienta ahora?Estamos relativamente respetando los tiempos en los que sucede la ópera, la primera parte del siglo pasado; se podría poner en distintas épocas.
Después nos damos ciertas licencias en cuanto a tiempo y espacio, sobre todo porque la ópera nos está pidiendo un ambiente mágico, no del todo realista; tenemos que romper ese realismo y jugar con las ideas que están flotando en el libreto y en la música.
¿Qué le ha dejado el trabajo con este elenco totalmente mexicano?El trabajo ha sido realmente armónico, muy gozoso, ha caminado muy alegre, son grandes cantantes, todos están estupendos, tienen una voces cautivadoras, y todos tienen una pretensión de actuar, quieren actuar también, ya son nuevas generaciones a las que la actuación les importa, y eso es muy rico.
Es un motivo de orgullo para mí, estar trabajando en una ópera ciento por ciento mexicana.
Ya se ha montado, pero hasta donde sé, es una puesta en escena en la que todos los elementos que la componen son mexicanos.
Desde el director musical, los cantantes, la dirección escénica, diseñadores, es un equipo ciento por ciento mexicano.
Este va a ser un producto mexicano.
Y me llena de orgullo, realmente es una oportunidad para ser testigos de la gran calidad que puede tener la ópera mexicana en todos sus órdenes.
“Y para ello los cantantes son un elemento primordial, muy importante.
Estoy muy contento trabajando absolutamente con todos.
Tiene la ventaja que no es una ópera que esté en sus repertorios, para todos es una puesta en escena nueva, una ópera nueva, lo cual implica un trabajo de creación artísticadesde el inicio.
Los personajes los hemos conocido todos juntos al mismo tiempo, no hay una visión prefigurada de los personajes, eso es algo muy importante porque en las óperas normalmente los cantantes en algunos casos ya han hecho la ópera, ya conocen al personaje y tienen una visión predeterminada.
No ha sido el caso, lo estamos trabajando todos desde el principio como una producción nueva, no solo para nosotros sino para todos.
También trabajando con el maestro Iván, hemos tenido un diálogo muy, muy armónico también, y con la producción de Bellas Artes, que nos ha ofrecido todo su apoyo y tiene puesta en esta ópera un interés muy especial, y lo hemos sentido, nos están cuidando muchísimo.
Por todos lados, hemos transitado con fortuna, y espero que el resultado final sea del agrado del público.
El maestro Iván López Reynoso es también cantante, se entiende muy bien con los cantantes, y ha dirigido muchas óperas.
¿Cómo se inserta usted en esa relación?Así es.
No nos conocíamos, pero obviamente yo sabía de él.
Desde el principio le gustó nuestra propuesta escénica, él va a todos los ensayos, y platicamos cuestiones de tipo de artístico, en cuanto a la concepción de los personajes y la escena, pero también técnico, que es muy importante ese diálogo entre el director musical y el director de escena; es decir, darle a los cantantes, así como al coro, las mejores condiciones para que luzcan las voces.
No nos olvidemos que esto es ópera, y que la ópera tiene como finalidad las voces, la sonoridad de las voces.
Para los directores de escena es muy fácil olvidarnos de esto, y les ponemos dificultades en algunas ocasiones a los cantantes.
El diálogo con el director concertante, con Iván, es muy importante, porque garantiza que auditivamente y visualmente la ópera esté en las mejores condiciones.
Ese diálogo es vital.
El realismo mágico que sirve de vehículo narrativo para la ópera “Florencia en el Amazonas”, de Daniel Catán, confiere a ésta un halo de misterio que se revela al espectador paulatinamente a lo largo de su desarrollo.
¡Déjate envolver por el espíritu amazónico de esta ópera! pic.
twitter.
com/fSrZ6LwRuG— Ópera de Bellas Artes (@OperaINBAL) September 8, 2023¿Cuál es el personaje más complejo?Florencia es un personaje complejo, que vive en el dolor y en el arrepentimiento; ahora es un personaje que no tiene tanta relación con los otros personajes, tal vez con el Capitán es con quien más tiene.
Lo cual implica que vive en su propio mundo, lo cual le da su complejidad.
Pero todos los personajes tienen tela de donde cortar, están muy bien diseñados.
Rosalba y Arcadio es relación compleja, dos jóvenes que se están conociendo, y que acaban enamorándose, aunque en ella hay resistencias muy grandes, y en el caso de Álvaro y Paula, son personajes que también van desde el rencor que se tienen hasta el amor profundo, hasta mágico, y que tienen cierto toque cómico, hay cierto toque de comicidad.
“Todos tienen un grado de dificultad especial y todos merecen una tensión muy particular, sobre todo la relación que hay entre ellos, que hay que trabajar muy bien, que además tienen que estar soportadas por la música y el texto y proyectarse al público.
No es fácil el trabajo de dirección de actores con los cantantes en la ópera porque se tiene que mediar con la emisión de la voz y la transmisión de las emociones y, sobre todo, las relaciones entre los personajes, para que se entienda la historia.
¿Qué es una historia sino las relaciones entre las personas: amor, odio, etcétera? Y la emisión es una prioridad”.
Florencia Grimaldi es la segunda cantante de ópera como personaje con la que usted trabaja en un montaje.
Primero hizo Tosca.
Exacto.
Ópera dentro de la ópera.
Y son dos personajes que tienen cierto parentesco, porque, evidentemente Florencia Grimaldi ha hecho Tosca, y tiene algo del pathos que tiene Tosca.
Una cantante que está buscando el amor, que es muy frágil y que al mismo tiempo es muy fuerte, que sabe lo que quiere.
Sí es muy interesante trabajar la ópera dentro de la ópera.
Mi trabajo es darles todas las condiciones a los cantantes para que luzcan sus voces, porque de eso se trata también.
El leit motiv de Florencia en el Amazonas, con todo respeto al maestro Catán, lo digo como un elogio, me parece que está en Vissi d’Arte.
Totalmente.
Ahí está todo el tiempo, como palpitando en Florencia en el Amazonas.
Eso lo puedo notar casi todo el tiempo.
Me encanta.
Esa relación entre Puccini y Catán me seduce mucho, es muy seductora porque uno demuestra que el arte, la música y la ópera no tiene tiempos, no se trata de ser modernos o premodernos; se trata de contar una historia bien.
Lo que hizo el maestro Catán –desgraciadamente no lo conocí– de escoger el lenguaje de la ópera verista fue muy afortunado.
Su montaje en Bellas Artes será histórico.
¿Cómo se siente con esa responsabilidad? Y, además, también con la historia que hará Florencia un mes después en la MetOpera de Nueva York.
Es un tema paradójico.
Se va a estrenar en la MetOpera un mes después que nosotros y todo eso implica una responsabilidad, la versión de los mexicanos de la misma ópera y la de los estadounidenses.
Y lo paradójico es que no podemos pensar en eso.
Es algo que no me ha preocupado, es algo que no está dentro de mis preocupaciones cotidianas, aunque reconozco el peso que significa, pero lo que a nosotros nos interesa primordialmente es contar la historia de Florencia en el Amazonas de una manera divertida, pulcra, interesante, profunda, y dar nuestro punto de vista de la historia.
“Nosotros no nada más ponemos en escena las acotaciones de los autores, construimos un mundo y decimos algo al mundo con las historias también los directores de escena, con los escenógrafos.
Espero que lo que estemos diciendo con las historias, que está apoyado con el texto de Marcela y con la música de Catán, le aporte al público algo singular, independientemente que la estén poniendo en la Met o en Houston.
Llevamos mucho tiempo trabajando, no ha sido nada sencillo, no es una ópera fácil de poner en escena, para nada, es muy cinematográfica, lo único que esperamos es que complazca a la gente”.
?
En psicología es muy importante la labor del padre y de la madre, pero los efectos en la vida de los hijos por la mamá son notoriamente más relevantesLa entrada SOMOS NUESTRA MEMORIA | Madres buscadoras: la influencia de las mamás en la sociedad se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Los ofrece Octagon, la compañía procesadora de redes de terminales de extracción no bancarias
Infobae
El encuentro en la Fiesta Grande del presente torneo significará la serie 19 del Clásico Joven en eliminaciones directas de la Liga MX
El Informador
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
Desde temprana hora, las madres de familia acompañadas de sus familiares llegaron a la cita para ser deleitadas con una serenata por niñas y niños que abrió con “Las mañanitas”La entrada Con éxito total, Yohana Mendoza festeja a las mamás; viven noche de concierto y baile en la plaza principal de Ario se publicó primero en La Voz de Mic
La Voz de Michoacán
| Corresponsalía Oaxaca de Juárez a 12 de mayo de 2025.- Como parte de la estrategia de combate a los delitos cometidos en contra de niñas, niños, adolescentes y mujeres, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva en contra de L.A.G.J., por el delito de […]
El Piñero
Grupo Fórmula
Aristegui Noticias
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
Enrique LópezLa tenista número 1 del mundo Aryna Sabalenka sufrió este domingo para lograr su boleto a octavos de final del WTA 1000 de Roma contra la estadunidense Sofia Kenin (N.31).Sabalenka, que tuvo un mal día con su servicio, se impuso 3-6, 6-3, 6-3 luego de dos horas y nueve minutos de partido.The Tiger Queen claws her way back!@Sabalen
Excelsior
Three of the five top seeds in the women"s draw were upset Saturday at the Italian Open in Rome. On Sunday, Aryna Sabalenka and Coco Gauff made sure i
Deadspin
Enrique LópezEl número 1 del mundo, Jannik Sinner, de regreso en el circuito después de una suspensión de tres meses por dopaje, firmó este lunes su segunda victoria en el Masters 1000 de Roma y alcanza los octavos de final, en los que se cita con el argentino Francisco Cerúndolo (18º).TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz avanza a Octavos d
Excelsior
Desde thrillers hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Infobae
Jannik Sinner continúa con su impresionante 2025 y se instaló en los octavos de final del Masters 1000 de Roma al eliminar este lunes al neerlandés Jesper de Jong en sets corridos (6-4 y 6-2). Sinner, ganador del Abierto Australia 2025, necesitó apenas de 90 minutos para asegurar su pase en la siguiente ronda y […]
El Dictamen
El cuadro antioqueño ya empieza a buscar el reemplazo de Efraín Juárez El cargo ¿Es cierto que Hernán Crespo estaba en carpeta de Nacional? apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
Los técnicos colombianos Juan Carlos Osorio y Alberto Gamero, así como el argentino Hernán Crespo suenan para suplir a Efraín Juárez en el Atlético Nacional
La Opinión
Hernán Crespo es sinónimo de gol y jerarquía. El delantero argentino tuvo una carrera espectacular, destacándose en equipos de élite como River Plate, Parma, Lazio, Inter de Milán, Chelsea y Milán. Su olfato goleador, potencia física y técnica lo convirtieron en un atacante letal, siendo una constante amenaza para cualquier defensa. A lo l
Nación Deportes
Últimas noticias
¿Qué fue de Lunch? Akira Toriyama quiso rescatar a su divertida criminal en el clímax de Dragon Ball, pero la sustituyó por un androide
AVANZA CAMPECHE EN EL COMBATE AL DENGUE
Los dueños de la pelota: Win, la startup que esta revolucionando el fútbol hace acuerdo con la AFA
LOS PONDRÁ CHULOS!
Realiza SEER concurso de bandas de guerra 2025
Shelby American llega a PUBG MOBILE con una gran colaboración
Salud Casa por Casa ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad
Rafaguean ferretería y frutería en distintos puntos de Irapuato
José Mujica atraviesa fase terminal de cáncer, confirma su esposa
SAT 2025: ¿Aún no recibes tu saldo a favor del ISR? Esta es la nueva fecha límite para recibirlo
¡Gracias Benito! Bad Bunny abre nuevas fechas de conciertos para CDMX; ¿cuándo salen los boletos?
Fortalece Secretaría de Administración crianza emocional en familias oaxaqueñas (15:00 h)
La IA aterriza en teléfonos de gama media, pero el usuario no lo sabe
Gobernadora de Quintana Roo se reúne con titular de la Marina para reforzar estrategia contra el sargazo
Estudiantes de la UAEMéx se movilizan en Toluca contra el proceso de elección de la nueva rectora