Con información de Idea Internacional
Idea Internacional publicó este fin de semana el Café Semanal Latam, el resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina y el Caribe.
En esta semana destacan:
Guatemala
Una plaza llena respalda a Bernardo Arévalo y clama por la destitución de Consuelo Porras
Arévalo presentó un amparo para exigir que se «restablezca el orden constitucional» y pedir que sean destituidos de sus cargos quienes han liderado las acciones en contra el Movimiento Semilla y la legitimidad del proceso electoral. Esta acción fue acompañada por la presencia de miles de guatemaltecos que manifestaron su apoyo y su intención de defender la democracia.
PLAZA PÚBLICA
Perú
Demócratas ocasionales
El Perú enfrenta una decadencia política bastante evidente, muchos congresistas y el Gobierno se saben impopulares y, aun así, ni siquiera buscan convencernos de sus mentiras, sino aprovecharse del cargo para construir una red que les asegure impunidad.
EL COMERCIO
Argentina
Sombrías perspectivas
Avanza la conjunción de una sociedad desesperada, una economía destruida y un líder desequilibrado. La Argentina avanza hacia un conflicto político de dimensiones y consecuencias incalculables
PERFIL
México
El narco es el quinto empleador en México
Una investigación publicada por la revista ‘Science’ calcula que el crimen organizado cuenta con 175.000 integrantes, más que empresas como Oxxo o Pemex. La única forma de reducir su poder, apuntan, es evitar el reclutamiento.
EL PAÍS
Ecuador
¿Qué apoyos suman Luisa González y Daniel Noboa de cara a la segunda vuelta?
A un mes de los comicios de la segunda vuelta, que tendrán lugar el domingo 15 de octubre, varias organizaciones políticas y sociales, así como actores políticos, ya han adoptado una posición frente a los candidatos finalistas que se disputan la Presidencia de la República.
EL UNIVERSO
América Latina
América Latina y las crisis
La percepción generalizada es que América Latina es una región condenada a crisis recurrentes. En el siglo XXI los datos no se corresponden con ese relato.
REAL INSTITUTO EL CANO
América Latina
Courts, a Last Line of Defense for Latin American Democracies
In Latin America today, traditional coups are no longer the biggest threat to liberal democracy. More perilous are democratically elected leaders who, once in power, deliberately and gradually undermine basic guarantees, such as judicial autonomy, electoral integrity, independent press work and free expression.
AMERICAS QUARTERLY
“Reconocer la Observación Electoral Ciudadana en Paraguay: Un Análisis Normativo con Perspectiva Regional“, por Lluís Juan Rodríguez, Idea Internacional
La adopción en 2012 de la Declaración de principios globales para la observación y monitoreo no partidario realizado por organizaciones ciudadanas fue un hito en la historia de la observación electoral. Supuso el reconocimiento en la esfera internacional del papel que venían desempeñando las iniciativas de observación electoral nacional en la consolidación democrática. Apenas había pasado un cuarto de siglo desde que, por primera vez, una organización nacional de la sociedad civil observara unas elecciones.
América Latina es la región donde más se ha desarrollado la observación electoral en los últimos años. Sin embargo, la diversidad de prácticas y de denominaciones en distintos países del continente parece haber contribuido a la ausencia de un consenso a nivel regional sobre el significado y el alcance del concepto de la observación electoral, especialmente aquella realizada por organizaciones nacionales. Hasta muy recientemente la ausencia de regulación sobre observación electoral en Paraguay suponía una laguna jurídica que generaba incertidumbre.
SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN IDEA INTERNACIONAL
El 18 de septiembre la presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró el estado de emergencia en tres distritos como consecuencia del aumento en la inseguridad y la violencia criminal, lo que permitirá el involucramiento de los militares en las tareas de seguridad ciudadana.
El 19 de septiembre el gobierno de Estados Unidos admitió estar preocupados por la situación política en Guatemala y evalúa aplicar nuevas sanciones contra funcionarios públicos en caso de entorpecerse la transición.
El 19 de septiembre la justicia de Argentina reabre dos causas judiciales por lavado de dinero y asociación ilícita contra la Vicepresidenta Cristina Fernández.
El 20 de septiembre las Naciones Unidas denuncia aumento de ataques a espacios civiles y democráticos en Venezuela.
El 20 de septiembre la OEA y la UE se comprometen a enviar misiones de observación electoral para los próximos comicios de febrero en El Salvador.
El 20 de septiembre la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, abogó por Nicaragua y Venezuela y el fin del bloqueo contra Cuba.
El 20 de septiembre se publica una encuesta de Gallup donde el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, lidera la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2024 con un 44% de apoyos, seguido por otro expresidente Martín Torrijos con 10%.
El 20 de septiembre el líder de la dictadura de Cuba, Miguel Díaz-Canel, culpó a Estados Unidos por el colapso del sistema de salud y la inflación que existe en la isla, durante su intervención en la ONU.
El 20 de septiembre Haití y Kenia establecieron relaciones diplomáticas a pesar de las conversaciones que existen para que Kenia lidere una fuerza multinacional que imponga orden y restaure la autoridad en el país Latinoamericano.
El 20 de septiembre se conoce la encuesta de CIEP donde 6 de cada 10 ciudadanos de Costa Rica desconfían que el gobierno de Rodrigo Chaves sea capaz de resolver los problemas de la gente.
El 21 de septiembre el gobierno de Estados Unidos extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, argumentando “condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela que impiden que las personas regresen de manera segura”.
El 21 de septiembre el Banco Central de Brasil redujo los intereses a su menor nivel en 16 meses, y se ubica en el 12,75% anual
El 21 de septiembre crecen las tensiones entre México y Perú: López Obrador no asistirá a importante evento en EE. UU. debido a la posible participación de Dina Boluarte.
El 21 de septiembre una pelea por twitter por la baja ayuda social a la capital muestra en Colombia la ruptura entre la alcaldesa de Bogotá Claudia López, y el presidente Gustavo Petro, lo que complicará más la gobernabilidad del mandatario.
Con información de Idea Internacional
La entrada Café semanal de IDEA Internacional (17 al 23 de septiembre de 2023) aparece primero en López-Dóriga Digital.
Los senadores Ana Lilia Rivera y Eduardo Ramírez anunciaron que en la sesión de hoy buscarán realizar los nombramientos pendientes de las salas regionales del TEPJF y de los comisionados del Inai.
El Financiero
Infobae
Forjada a partir de una historia común y cercanía geográfica, la relación económica entre México y Estados Unidos se ha entrelazado profundamente. Esta simbiosis se institucionalizó con el TLCAN, promoviendo la dependencia mutua mediante la integración comercial.
Lado.mx
La gestación de la ruleta como formato de entretenimiento se remonta al siglo XVII aunque hay que tener en cuenta que la versión moderna que actualmente conocemos se diseñó como tal un siglo más tarde.
Lado.mx
Hablar de apuestas remonta el pensamiento a los casinos físicos y si eres un apasionado por el juego seguro has considerado el contraste entre el casino tradicional y el casino online. En los últimos años el avance de la tecnología ha revolucionado la industria del juego ofreciendo un sin número de beneficios para los usuarios.
Lado.mx
En un foro de Fox News moderado por Sean Hannity, el expresidente de EE.UU. Donald Trump eludió una pregunta sobre si abusará del poder o buscará represalias contra enemigos políticos.
CNN en Español
El compromiso con el legado cultural, la memoria ancestral y la defensa de los territorios y del medio ambiente guían la exposición ECO/23 ecologi?as, territorios y comunidades, que sintetiza el trabajo de más de 30 artistas visuales pertenecientes a ocho colectivos de Latinoamérica.A través de 140 fotografías, enriquecidas con audios, video
Milenio
Empieza a destrabarse la elección de la nueva ministra de la SCJN. Ayudó la implosión del llamado bloque de contención (PAN, PRI, PRD y MC) causada por el sainete que derivó en el aborto de la candidatura presidencial de Samuel García. Ayer, en el Senado se daba por hecho que los votos de MC se sumarán a los de Morena y rémoras para que una
Excelsior
La conductora de ‘Hoy’ anunció su divorcio en marzo pasado; desde entonces su vida amorosa estuvo en el ojo público
Infobae
Forjada a partir de una historia común y cercanía geográfica, la relación económica entre México y Estados Unidos se ha entrelazado profundamente. Esta simbiosis se institucionalizó con el TLCAN, promoviendo la dependencia mutua mediante la integración comercial.
Lado.mx
Luis Castro optó por dejar fuera a Cristiano Ronaldo en el juego de este 5 de diciembre del Al-Nassr y el Istiklol Dushanbe de la Champions League AFC, algo que sorprendió a muchos
12up.com
Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca, Oax.- Trailer qué transportaba maquinaria de carga pesada volcó tras chocar contra camioneta del Sector Salud de Oaxaca, el saldo fue dos lesionados, uno de ellos de gravedad, además de cuantiosos daños materiales, en el municipio de Santa María Huatulco, región Costa. El percance ocurrió
El Piñero
La Inversión Fija Bruta, destinada a la construcción y maquinaria y equipo, registró en septiembre una caída de 1.5 por ciento mensual, de acuerdo con el INEGI.
El Financiero
"A todos nos toca levantar Acapulco y lo vamos a levantar juntas y juntos", señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita a La Sabana, para constatar el avance en la limpieza de calles y establecer el compromiso por parte de la autoridad municipal de mantenerlas en óptimas condiciones.Después de supervisar la atención
Milenio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
Encuentra el pronóstico meteorológico de hoy para Miami, Florida, cómo estará el tiempo y las condiciones climáticas este miércoles 6 de diciembre.
La Opinión de Los Ángeles
En otro 5 de diciembre pero de 1946, hace setenta años, la ONU se instala definitivamente en Nueva York, tras permanecer desde abril de 1945 en la ciudad de San Francisco. OTRAS EFEMÉRIDES. 1492.- Colón, en su primer viaje, llega a la isla que los indígenas llamaban Quisqueya y que él denominó La Española. 1791.- Muere Wolfgang […]
RIOaxaca
Últimas noticias
¿Por qué la Amazonía debería importarnos a todos?
La venta de cámaras digitales cae 93% y los culpables son los smartphones
Estas son las obras que tiene pendientes AMLO durante su último año de gobierno
Itinerario político/Ricardo Alemán
Rocha Moya y Juan de Dios Gámez presentan 2do. Informe de labores
Multan a una cadena de cines en España por prohibir la entrada con comida de fuera
Acapulco enfrenta mega desafío de limpieza tras la aparición de más de 700 yates varados por Otis
Los efectos que pueden aparecer tras donar sangre y cómo prevenirlos
Access: la nueva plataforma de Art Basel para coleccionistas que favorece la beneficencia
Snoop Hogg, el cerdo rescatado que recibió el apoyo de un equipo de béisbol de las ligas menores para pagar su tratamiento veterinario
Art Basel Miami Beach 2023: la seguridad en la ciudad y las normas dentro de la feria
Liliana Maresca, la irreverente artista argentina, será homenajeada en Art Basel Miami Beach
Pilar Rubio, centrada plenamente en su trabajo mientras que los rumores de crisis con Sergio Ramos no cesan
Dublín acoge la primera edición del Festival de cine Iberoamericano
Ejercito de Sudán y paramilitares se acusan de atacar y destruir única refinería del país