SUBSIDIO que otorga Comisión Federal de ELECTRICIDAD a las TARIFAS ELÉCTRICAS se elevó 25% este Año Punto Por Punto

SUBSIDIO que otorga Comisión Federal de ELECTRICIDAD a las TARIFAS ELÉCTRICAS se elevó 25% este Año. Noticias en tiempo real 23 de Septiembre, 2023 10:11

Para fin de año, el gobierno federal habrá otorgado cerca de 103 mil millones de pesos en subsidios eléctricos, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que representaría más de 20 mil millones de pesos por encima del ejercicio anterior.

  • Para 2022, la CFE había solicitado en este renglón más de 73 mil millones, mismos que a su vez incrementaron en 42 por ciento el monto del año previo. Al final, se autorizaron 84 mil millones de pesos.
  • A junio pasado, la empresa estatal ya había otorgado unos 59 mil 500 millones de pesos en este rubro, de los cuales los mayores beneficiados son los consumidores que se encuentran en la tarifa 1, dijo José Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicio Básico (CFE SSB).
  • “Hemos otorgado 59 mil 500 millones de pesos al cierre de junio. Vamos a llegar a 103 mil millones de pesos más o menos al cierre del ejercicio, donde el mayor beneficio se lo lleva la tarifa 1 con el 38 por ciento de este subsidio”, expuso en conferencia de prensa ofrecida en Palacio Nacional y de forma virtual.

Este subsidio, añadió, representó una disminución de 53 por ciento (unos 22 mil 610 millones de pesos) en la facturación correspondiente a la tarifa 1.

  • El funcionario recordó que es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que determina el monto para el subsidio y lo canaliza a la Comisión para su aplicación en los recibos de los usuarios.
  • Actualmente, la CFE atiene un total de 47.8 millones de clientes, de los cuales 46.2 millones, o 89 por ciento, están asociados al sector doméstico.
  • En cuanto al consumo eléctrico, Mendoza Hernández precisó que a julio pasado, la CFE había facturado un total de 125 mil 260 gigawatts por hora (GWh) y previó para el cierre del año alcanzar los 215 mil GWh.

Respecto a las tarifas eléctricas para las zonas más cálidas del país, principalmente las de los municipios del norte y del sur-sureste, dijo que se van a reclasificar debido a los registros de incremento de la temperatura.

“He de mencionar que en este último año, el tema climático ha sido muy representativo. La onda de calor de julio y agosto va a originar que el próximo año, las mediciones que tenemos de los últimos 3 o de los últimos 5 años, vayan a mover a varias localidades en el país, algunas muy particular de los estados del norte y del sur sureste, en el cual vamos a tener que reclasificar las tarifas por las temperaturas”, anunció.

  • Mendoza Hernández también anunció que la CFE está analizando junto con el gobierno del estado de Sonora la posibilidad de ampliar el periodo de aplicación del subsidio eléctrico para abarcar del mes de abril a noviembre.
  • “Se está trabajando con el gobernador [Alfonso] Durazo para que se amplíe de abril a noviembre. Esperamos que el próximo ejercicio trabajemos con el gobernador Durazo y su gente para tener esa ampliación”, adelantó.
  • Actualmente, refirió, alrededor de 60 por ciento de los clientes domésticos en Sonora se encuentran en la tarifa 1F y estos usuarios también representan 56 por ciento del total de beneficiados con el subsidio en la entidad.

Planean en año electoral aumentar subsidio de CFE

Ante el incremento en las temperaturas que se han presentado en lo que va del año y la ola de calor en el mes de junio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reclasificará las tarifas domésticas en algunas localidades en 2024, lo que implicará un mayor subsidio en año electoral.

  • El director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, explicó que la tarifa doméstica con subsidio para el verano en el País cambia en función de la temperatura que se presenta en las entidades.
  • Y tras el aumento en las temperaturas que se han observado en lo que va del año, será necesario hacer una reclasificación en 2024 para aquellos estados donde ha aumentado considerablemente la temperatura.

”He de mencionar que efectivamente en este último año el tema climático ha sido muy representativo, la ola de calor que pasó en junio y agosto va a originar que el próximo año las mediciones que tenemos (de las tarifas y temperaturas) se vayan a mover en varias localidades del País, algunos muy particulares estados del Norte y del Sureste vamos a tener que clasificarlas a las tarifas y temperaturas que continúen en la siguiente escala”, apuntó durante una conferencia en Palacio Nacional.

  • Explicó que los niveles de temperaturas en territorio nacional son establecidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con dicha información la CFE realiza la clasificación de las tarifas de los usuarios domésticos.

El subsidio a la tarifa doméstica va en aumento conforme aumenta la temperatura en verano.

  • La tarifa con un mayor nivel de subsidio en verano es la 1F, cuya temperatura media mensual es 33 grados, lo que da a los usuarios un mayor rango de consumo antes de brincar a la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), que no tiene subsidio.
  • La migración a la tarifa DAC fue suspendida en 2020 como parte de la emergencia sanitaria y se mantiene vigente. Al inicio de la pandemia, CFE tenía 495 mil clientes en tarifa DAC y a la fecha sólo son 99 mil, según Mendoza.

Gasto en subsidio energético fue 2.4 veces más grande en 2022

El gasto en subsidios energéticos de 2022 fue 2.4 veces más grande que el presupuesto asignado a la Secretaría de Salud, de acuerdo con datos oficiales.

  • El año pasado, el gobierno mexicano incrementó el gasto para el subsidio de la energía y los combustibles fósiles a un total de 479 mil 484 millones de pesos.
  • De acuerdo con una revisión de Energía Debate, las cifras de la Secretaría de Salud, el presupuesto de 2022 ascendió a 193 mil 948 millones de pesos, por lo que la Cuarta Transformación gastó 285 mil 536 millones de pesos más en subsidios energéticos.
  • El gobierno gasta más dinero en financiar el precio de energéticos que representan un problema de Salud Pública, que en los hospitales que no pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social ni al ISSSTE.
  • De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Salud Pública, cada año 48 mil mexicanos mueren prematuramente, por problemas relacionados con la calidad del aire.

“Nosotros hicimos un estudio en 15 ciudades con datos de monitoreo de la calidad del aire y solamente por partículas PM 2.5 calculamos alrededor de 14 mil muertes prematuras“, dijo el año pasado Horacio Riojas Rodríguez, director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública.

  • El organismo señala que las muertes prematuras relacionadas con la calidad del aire representan 6.8 por ciento del total de decesos en el país y son el noveno factor de riesgo de muerte y discapacidad combinadas.
  • El especialista advierte que quienes pagan el costo de la contaminación del aire son el sector salud y los habitantes del país, que son quienes enfrentan este riesgo.

Además, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de la Industria de Seguros (AMIS), el año pasado 19 de cada 100 mexicanos no contaron con acceso a la seguridad social, ni a un seguro privado, lo que se traduce en un alto gasto para las familias.

  • De acuerdo con datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el año pasado la renuncia fiscal, es decir, el costo del subsidio del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina alcanzó 397 mil 298 millones de pesos.
  • A esto se suma que la Comisión Federal de Electricidad recibió el subsidio más alto del sexenio para las tarifas domésticas, mismo que alcanzó 82 mil 186 millones de pesos.

Este monto representó un incremento de 17 por ciento en comparación con el año anterior, cuando la empresa recibió 70 mil 279 millones de pesos, prácticamente 12 mil millones de pesos menos que este año.

  • Sin embargo, la cifra total puede ser mayor, dado que el cálculo de la renuncia fiscal por el IEPS a las gasolinas no integra los gastos fiscales provocados por los estímulos fiscales al IEPS en otros conceptos recaudatorios como IVA e ISR, de acuerdo con el CIEP.

“Además del gasto fiscal identificado en IEPS a combustibles hay dos componentes más que representan una disminución a los ingresos públicos. Por un lado, se recauda menos IVA debido a que los estímulos fiscales reducen el precio final de la gasolina”, dice el organismo.

Por otro lado, el marco legal permite acreditar el saldo a favor del IEPS a combustibles ante otros conceptos tributarios por medio de compensaciones, añade.

  • De acuerdo con datos del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) México está entre los primeros 10 lugares mundiales en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector transporte.
  • En el país, el transporte es responsable de la emisión de 148 millones de toneladas de CO2 y representa la segunda fuente de emisiones GEI después de la generación de electricidad.
  • El autotransporte, constituido principalmente por autos privados, contribuyen con 80 por ciento de las emisiones y es la principal causa del incremento en la demanda de energía. “La flota, además, va en aumento: entre 1990 y 2017, el parque vehicular aumentó a una tasa 3.5 veces mayor que la población”, detalla el organismo.

Estrategia frozada

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), el año pasado los estímulos fiscales a los combustibles fósiles marcaron un máximo histórico, al superar un billón de dólares a nivel mundial.

“Los subsidios récord del año pasado, en medio de la crisis energética mundial desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, duplicaron los niveles de 2021, que ya eran casi cinco veces los vistos en 2020”, advierte el organismo energético internacional más grande del mundo.

  • El incremento en los estímulos fiscales representa un retroceso en comparación con los acuerdos alcanzados en la COP 27, que se realizó en Glasgow, Escocia, el año anterior. El pacto establece eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, así como brindar apoyo específico a los más pobres y vulnerables.
  • El análisis de la IEA muestra que muchas de estas medidas gubernamentales no estaban bien dirigidas y, si bien pueden haber protegido parcialmente a los clientes de los costos vertiginosos, mantuvieron artificialmente la competitividad de los combustibles fósiles frente a las alternativas de bajas emisiones.

De acuerdo con el organismo internacional, la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles es un ingrediente “fundamental” para impulsar una transición exitosa de energía limpia.

“Sin embargo, la crisis energética global de hoy también ha puesto de relieve los desafíos políticos de hacerlo”, detalló.

El organismo detalla que la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles demuestran que el sistema energético actual es insostenible y pone de relieve los beneficios de la transición energética, pero estos episodios tienen un costo económico y social significativo.

  • “Las acciones gubernamentales resultantes reducen las dificultades, pero también debilitan los incentivos para que los consumidores ahorren o cambien a fuentes alternativas de energía, y consumen fondos públicos que podrían gastarse en otras áreas, incluso en transiciones de energía limpia”, advierte la IEA.

Además, los altos precios de los combustibles fósiles afectan a los más pobres, pero los subsidios rara vez los benefician, pues están mal dirigidos y terminan apoyando a los más ricos./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Sainz, optimista: "Aquí iremos bien" . 06:17

Carlos Sainz llega al GP de Gran Bretaña, trazado de casa de su equipo, Williams, con la esperanza de que los muchos problemas de fiabilidad que ha tenido el coche azul para sus dos pilotos se acaben en una pista especial para él. El español, al finalizar su rueda de prensa, cuando MD le preguntó por su

Mundo Deportivo

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad.06:17

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug

Record

Human Rights Watch critica el plan fiscal de Trump por favorecer a los más ricos. 06:44

Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que el plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobado ayer por el Senado y que ha regresado a la Cámara de Representantes, «extendería los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a las familias más ricas del país, a la vez que reduciría el gasto en 

Elarsenal.net

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Pronóstico del clima en Houston para este jueves 3 de julio.04:44

Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 3 de julio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano. 04:57

El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.

ESPNdeportes.com

LeBron James homenajea a Jota: "Nunca caminarás solo" . 05:16

LeBron James, estrella de la NBA y accionista del Liverpool, se unió al homenaje a Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en España: "Nunca caminarás solo, Jota".

Mundo Deportivo

CEA respalda postura de Sheinbaum; reciclaje de agua es legal, viable y con respaldo técnico. 11:44

  El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T

Plaza de Ármas

canicula 2025

Aventuras soleadas de Bluey y Bingo: 27 minutos de capítulos en YouTube y español por el inicio de la canícula en México. 22:00

Las Aventuras soleadas de Bluey y Bingo en YouTube, van con el inicio de la canícula en México

SDP Noticias

¿Qué se celebra el 3 de julio? Hoy inicia la canícula 2025, Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más efemérides. 07:30

Este 3 de julio inicia la canícula 2025, y es el Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más

SDP Noticias

La ‘droga zombi’ gana terreno en México y AL, advierte la ONU. 07:56

La “droga zombi” que tiene en alerta a Estados Unidos, la xilacina, se propaga de manera inquietante por los países de América Latina y en México, alerta el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).El último informe sobre nuevas sustancias sicotrópicas (

Vanguardia.com.mx

Clima Torreón

Supervisa Javier Guerrero avances en reparación del IMSS de Monclova . 30 de Junio, 2025 19:44

 El director de Operación y Evaluación del (DOE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Javier Guerrero García, en visita a Coahuila encabezó una reunión de seguimiento sobre avances en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS de Monclova.Durante el encuentro se informó que ya está funcionando al 100 por ciento el nuevo sistema d

El Siglo de Torreón

Flossie evoluciona a huracán categoría 1; estos serán los estados afectados. 30 de Junio, 2025 22:44

 A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno meteorológico se localizó a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 120

El Siglo de Torreón

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 01 de Julio, 2025 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

clima morelia

Pronóstico del clima en Morelia, Michoacán hoy 27 de junio de 2025. 27 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Morelia para hoy, 27 de junio de 2025, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar a lo largo del día.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Morelia, Michoacán hoy 28 de junio de 2025. 28 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Morelia para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas meteorológicas.

Debate.com.mx

Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry. 30 de Junio, 2025 10:50

Los cuerpos de agua que confluyen en los ríos Grande y Chiquito se mantienen en niveles de entre el 33 y el 35 por ciento de su capacidad, sin representar hasta el momento una situación de alarmaLa entrada Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.