Un brote por el virus Nipah que se desarrolla en la India es una de las últimas amenazas preocupantes para la salud pública. Ese virus está clasificado como uno de los patógenos que pueden causar una epidemia o una pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El patógeno estaba en especies de murciélagos que habitan en Asia, África y Oceanía, y no molestaba a nadie. Pero la presencia humana produjo transformaciones en sus ambientes y favoreció el escape o evento de propagación del virus desde una población reservorio, como los murciélagos, hacia otras especies, como cerdos y seres humanos.
En la actualidad, hay riesgo de que se produzcan más derrames de patógenos -ya que han sido descritos o que aún son desconocidos- y que afecten a los humanos y a otras especies, según científicos de los Estados Unidos, Brasil y Argentina consultados por Infobae.
En la región de América Latina también podría darse la emergencia o reemergencia de infecciones zoonóticas.
El Nipah no es el único que está involucrado en eventos de propagación. El mundo está enfrentando una panzoonosis de gripe aviar, una infección que ha avanzado tras la aparición de nueva cepa en 2020 y ha matado a millones de aves silvestres y de corral y a mamíferos, incluyendo más de 24.000 lobos marinos que estaban en costas de Perú, Chile, la Argentina y Uruguay. Puede afectar a los humanos (hasta ahora solo se han reportado 9 casos en el mundo).
En febrero pasado, se declaró en Guinea Ecuatorial, al este de África, un brote por el virus de Marburgo, por el cual murieron 12 de las 17 personas que fueron diagnosticadas. También hubo otro brote en Tanzania, con una tasa de letalidad del 67%. En enero se consiguió controlar un brote del virus Ébola en Uganda, que causó la muerte del 47% de los afectados.
Qué pasa con la viruela del mono o Mpox
El virus Mpox -que antes se conocía por causar la viruela del mono- aún está circulando en el mundo. Su propagación fue motivo de una declaración de emergencia de salud pública internacional (que ya cesó). Sin embargo, según OMS, el número de casos semanales notificados en el mundo aumentó un 328% en la semana que finalizó el 10 de septiembre. La mayor parte de ese aumento ocurrió en China, donde en agosto se notificaron más de 500 nuevos casos.
El coronavirus que causa la enfermedad COVID-19 todavía está generando la pandemia que empezó en 2020. En agosto pasado, hubo más de 1,4 millones de nuevos casos y más de 1800 defunciones.
“Las especies de murciélagos anteceden a los seres humanos y han convivido con los patógenos. Pero durante las últimas décadas los humanos hemos invadido territorios y destruido ecosistemas. El problema más grave es que al producirse el escape a los humanos, los virus ya no necesitan de los murciélagos como reservorios y se pueden transmitir globalmente”, expresó a Infobae el doctor Tomás Orduna, ex jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz y miembro del comité científico de la Fundación Mundo Sano.
“El contagio de virus zoonóticos de la fauna silvestre a las personas lleva ocurriendo mucho tiempo, y la mayoría de las veces no hemos prestado atención o no teníamos la capacidad de detectar el virus específico que causaba el brote”, dijo a Infobae el doctor Jonathan Epstein, veterinario y epidemiólogo y Vicepresidente de Ciencia y Divulgación de EcoHealth Alliance en los Estados Unidos, quien ha estudiado y publicado muchos trabajos sobre varios de los escapes de patógenos en el mundo y su prevención.
“Ahora disponemos de muy buena tecnología para detectar y rastrear los virus que causan brotes humanos o animales, pero aún así no siempre prestamos atención. Por ejemplo, conocemos el virus Mpox desde hace décadas, pero no se consideró una prioridad para la vigilancia y la respuesta hasta la epidemia más reciente, en la que se han producido casos en todo el mundo”, afirmó.
En el caso del Mpox, se sospecha que un grupo de roedores serían el reservorio del virus. En cuanto al COVID, las dos hipótesis principales son una propagación zoonótica natural, ocurrida en el mercado mayorista de marisco de Huanan, y por una fuga de laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan (WIV). Ciertas especies de murciélagos serían reservorios del virus de Ébola y el de Marburgo.
El doctor Epstein advirtió que “la frecuencia de los brotes está aumentando, y seguirá haciéndolo mientras las personas sigan ejerciendo presión sobre los entornos naturales mediante cambios en el uso del suelo, como la deforestación, que nos pone a nosotros, los seres humanos, y a nuestro ganado en contacto más estrecho y frecuente con la fauna salvaje”.
Y remarcó: “La mayoría de los brotes de enfermedades zoonóticas se deben a actividades humanas. La conclusión es que debemos reconocer que tenemos que cambiar la forma en que influimos en el mundo natural para reducir el riesgo de pandemias”.
Cuál es el origen del virus Nipah
El caso del Nipah es un ejemplo de la advertencia. “Apareció en Malasia a fines de la década de 1990 debido a una combinación de producción intensiva de cerdos sin la bioseguridad adecuada y al hecho de que los huertos con frutales estaban ubicados junto a los recintos porcinos. Los árboles frutales atraían a los grandes murciélagos frugívoros, que son el huésped natural del virus Nipah. A su vez, la proximidad de los árboles permitió que la fruta masticada y mordida, contaminada con la saliva, la orina o las heces de murciélago cayeran en los recintos donde los cerdos podían comerla”, detalló.
Además, los granjeros “solían alimentar a su ganado con fruta que caía al suelo y que no podía venderse, lo que creaba más oportunidades para que los cerdos se expusieran al virus Nipah y a otros virus asociados a los murciélagos”.
Se fue creando una interfaz entre murciélagos y cerdos al tener los huertos demasiado cerca de los recintos ganaderos. El tamaño de la granja (más de 30.000 cerdos) es lo que permitió que el virus Nipah causara un brote duradero en el que los granjeros se infectaron. También los cerdos infectados se trasladaron de granja en granja, lo que impulsó la propagación del virus Nipah por toda Malasia y hasta Singapur.
En Bangladesh, se producen brotes de Nipah todos los años. La principal vía de propagación es la savia de la palmera datilera. Es una bebida dulce que se recolecta raspando la corteza de las palmeras datileras cultivadas y dejando que la savia fluya en vasijas de barro durante la noche. El mismo tipo de murciélago que transmite el virus Nipah en Malasia está presente en la India.
“En Bangladesh y partes de la India, este murciélago ha aprendido que la savia de la palmera datilera es también un buen recurso alimenticio, sobre todo en los meses de invierno, cuando se cosecha. Es una época en la que hay menos disponibilidad de otras frutas que comerían los murciélagos”, afirmó.
La savia crea una fuente de alimento artificial que de otro modo no estaría disponible para esos murciélagos y que han aprendido a utilizar. Las personas se infectan el virus al consumir la savia contaminada. El contagio puede producirse de murciélagos a personas o de murciélagos a ganado y luego a personas, a través de vías alimentarias.
En tanto, la doctora Mariana Vale, investigadora del departamento de Ecología de la Universidad de Federal de Río de Janeiro, en Brasil, también coincidió en afirmar que el número de escapes o derrames ha ido aumentando por comportamientos humanos que incrementan el contacto entre las personas y nuevos patógenos que antes sólo circulaban en los animales. Precisó el riesgo para América Latina.
Dónde puede haber derrames de patógenos en América Latina
“Uno de los principales factores de propagación es el cambio en el uso del suelo, especialmente la deforestación, seguido de los cambios en la cría de animales y la globalización. En América Latina la medida de prevención número uno debería ser controlar la deforestación en el Amazonas, la Mata Atlántica (que es el bosque atlántico presente en sudoeste de Brasil, el este Paraguay y el noreste de Argentina) y América Central”, puntualizó la doctora Vale, quien publicó un estudio junto con el doctor Epstein en la revista Emerging Diseases de los Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.
“Se necesita investigar mucho más sobre los virus que circulan en la fauna silvestre, ya que Sudamérica es la región con el mayor vacío de conocimiento en este sentido. También es necesario un control más eficaz del tráfico de especies silvestres y del comercio de carne de animales silvestres”, subrayó la científica.
Precisó que las zonas con mayor riesgo de escapes de patógenos que pueden producir brotes son la Amazonia y la Mata Atlántica.
Los escapes de patógenos “son mucho más peligrosos para la humanidad por su capacidad para propagarse fácilmente por todo el mundo gracias a la globalización”, remarcó a Infobae Guilherme Werneck, doctorado en inmunología y enfermedades Infecciosas en la Escuela de Salud Pública de Harvard T.H. Chan y profesor titular del Departamento de Epidemiología de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, en Brasil
“Es cierto que el mundo ha sido cada vez más eficaz en la aplicación de nuevos enfoques para preparar la respuesta ante una nueva pandemia. Sin embargo, las acciones preventivas siguen siendo muy insuficientes y no veo que se les esté dando prioridad en todo el mundo”, opinó Werneck.
Meganoticias Tuxpan
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó al jurado del concurso México Canta por la paz y contra las adicciones, del cual resultaron en la primera etapa de clasificación 365 aspirantes, en su mayoría de 24 a 29 años. Con este concurso se fortalecen nuestras tradiciones sin necesidad de hacer apología de la […]
NV Noticias
Vinicius Junior explicó en un acto promocional de una marca que le patrocina su evolución como jugador del Real Madrid y los momentos clave de su carrera. El extremo brasileño es el líder del equipo de Xabi Alonso en este Mundial de Clubes, donde los blancos se miden al Borussia Dortmund este sáb
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Llegó la hora. Casi 16 años de espera se terminan esta mañana. En Sopitas.com estamos en vivo desde Cardiff para contarles el minuto a minuto del...The post Oasis 2025 en vivo: Minuto a minuto del primer concierto desde Cardiff appeared first on Sopitas.com.
Sopitas.com
Meganoticias Tuxpan
(What’s the Story) Morning Glory? de Oasis fue un disco que no solo cambió la historia del britpop, sino que tiene una de las portadas más...The post ‘(What’s the Story) Morning Glory’? de Oasis: 5 secretos que esconde la portada appeared first on Sopitas.com.
Sopitas.com
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Infobae
La suma de puntos en el VII ATP Challenger Comunidad de Madrid por Mercedes-Benz Star Madrid, último torneo que contaba para abrir la puerta al próximo Roland Garros, ha servido para que el polaco Kamil Majchrzak, campeón e
Mundo Deportivo
Ubisoft defiende que los jugadores de The Crew compraron solo una licencia limitada, no propiedad total sobre el juego, mientras continúa la demanda por el cierre de los servidores.En noviembre os contamos que dos jugadores presentaron una propuesta de demanda colectiva acusando a Ubisoft de violar las leyes de protección al consumidor al cerrar
Vandal
Durante años, los videojuegos han sido productos que compramos con la expectativa de poder jugarlos cuando queramos, sin condiciones ni fechas de caducidad. Pero el auge del formato digital, los títulos en la nube y los juegos como servicio ha transformado esa realidad. Hoy, una comp
3d Juegos
Los gamers en Europa, intentan hacer algo sin precedentes… pues mediante la iniciativa ‘Stop Killing Games’ han recolectado más de un millón de firmas para proteger...The post Iniciativa ‘Stop Killing Games’ supera el millón de firmas appeared first on Sopitas.com.
Sopitas.com
Alcaraz alcanza la tercera ronda de Wimbledon al vencer en sets corridos a Tarvet El español no tuvo ninguna complicación para imponerse al debutante inglés m.zavalaMié, 02/07/2025 - 13:26
Record
Enrique LópezEl número uno del mundo, Jannik Sinner, firmó este jueves una actuación impecable en la cancha Central de Wimbledon, al derrotar con contundencia al australiano Aleksandar Vukic (93º del ranking ATP) por 6-1, 6-1 y 6-3 en apenas una hora y 33 minutos de juego.TAMBIÉN PUEDES LEER: Swiatek y Sinner avanzan sin problemas en Wimbled
Excelsior
Últimas noticias
Querétaro lanza curso de verano gratis con talleres de tecnología y arte: checa cómo inscribirte
Cinemex se declara en bancarrota
Disputarán torneo de Golf de COPARMEX
Perfila juez liberar a exsecretario de Finanzas de Michoacán
Peso ‘arruina’ Día de la Independencia al dólar y extiende nivel récord: ¿En cuánto se cotiza HOY?
De Regina Orozco a Mario Domm: ¿Qué artistas estarán en el jurado de México Canta?
Hospital del IMSS se realizará al sur oriente, señala CCE
Medio indica que el cese de envío de armas a Ucrania no fue por un riesgo de abastecimiento
EE.UU. envía 200 marines a Florida para control migratorio
¡Escándalo en Premier League! Acusan a figura del Arsenal de 5 casos de violación y una agresión sexual
Claudia Sheinbaum: Embarazos de menores de edad son investigados como delito
Seguimiento de la política de seguridad
La ofensiva de Israel en Gaza deja ya más de 57.200 muertos tras otros 138 fallecidos en 24 horas
Conversaciones de WhatsApp, redes sociales y correos electrónicos podrían ser considerados evidencia digital en el Código Penal
En el último día de alegatos, defensa de Álvaro Uribe Vélez califica como “delito imposible” la acusación por manipulación de testigos