Sumérgete en la corriente del tiempo con nuestras efemérides del día. Desde hitos que cambiaron el curso de la humanidad hasta momentos culturales que dejaron una huella imborrable, te llevaremos a través de un recorrido fascinante por los eventos que ocurrieron en este lunes 18 de septiembre en distintos años.
14: Tiberio es confirmado como emperador romano por el Senado.
96: Muere asesinado el emperador romano Domiciano, acabando con él la dinastía Flavia. Nerva es proclamado nuevo emperador, iniciándose así la dinastía Antonina.
323: Las tropas imperiales romanas al mando de Crispo derrotan a Licinio en la batalla naval de Crisópolis.
795: Se produce la batalla de las Babias.
1180: Felipe Augusto se convierte en rey de Francia.
1502: Cristóbal Colón llega a Costa Rica en su cuarto y último viaje.
1544: Francisco I de Francia y Carlos I de España (y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico), firman la Paz de Crépy, que supuso la salida de Carlos de la guerra italiana de 1542-1546.
1546: Se produce la Batalla de Iñaquito, que enfrentó a las fuerzas rebeldes de Gonzalo Pizarro (gonzalistas) contra los soldados leales al Virrey del Perú Blasco Núñez Vela (realistas).
1589: El Ejército Real Francés de Enrique IV de Francia vence a las tropas de la Santa Liga de París, comandada por Carlos de Lorena en la batalla de Arques.
1635: Fernando II de Habsburgo declara la guerra a Francia.
1691: Se produce la Batalla de Leuze, una de las más famosas victorias de la caballería francesa en la Guerra de los Nueve Años.
1714: En España sucede la capitulación de Cardona en la Guerra de Sucesión Española.
1714: Jorge I de Inglaterra llega a Gran Bretaña por primera vez después de su coronación como rey el 1 de agosto.
1739: Se firma el Tratado de Belgrado, entre el Imperio otomano y el Archiducado de Austria y que pone fin a la Guerra austro-turca (1737-39).
1759: En Canadá, en el marco de la Guerra de los Siete Años, los británicos capturan Quebec.
1793: Se produce el sitio de Tolón, un enfrentamiento militar entre realistas franceses, partidarios de Luis XVII y las fuerzas republicanas y revolucionarias de la Convención durante las Guerras Revolucionarias Francesas.
1799: En Venezuela, el naturalista alemán Alexander von Humboldt descubre La Cueva del Guácharo, en el Oriente del país.
1809: En Londres se reabre la Royal Opera House después de que cerrara por un incendio.
1810: En Santiago (Chile) se reúne la Primera Junta de Gobierno, primer antecedente para la independencia y actualmente celebrada como fecha de las Fiestas Patrias en Chile.
1812: Se extingue el incendio de Moscú, provocado por los ciudadanos para impedir la entrada de Napoleón y sus tropas. Se estima que tres cuartas partes de la ciudad de Moscú fueron destruidas por el fuego.
1832: En México, se produce la Batalla de El Gallinero, donde los rebeldes de la tropa de Zacatecas comandadas por el Gral. José Esteban Moctezuma fueron derrotados por las fuerzas presidenciales comandadas por el Gral. y vicepresidente conservador Anastasio Bustamante.
1837: Tiffany and Co. (primeramente llamada Tiffany & Young) es fundada por Charles Lewis Tiffany y Teddy Young en Nueva York.
1838: Se produce el Combate de Matucana, un enfrentamiento ocurrido durante la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
1838: El ecuatoriano, José Rodríguez Labandera, hace navegar al primer submarino latinoamericano. llamado "Hipopótamo"
1851: En Estados Unidos se funda el periódico The New York Times.
1858: En México se produce la Batalla de Ixtlahuaca, episodio de la Guerra de Reforma, donde las tropas liberales derrotan a las conservadoras.
1872: El rey Óscar II de Suecia accede al trono de Suecia-Noruega.
1873: En Filadelfia (Estados Unidos), se produce la quiebra de la compañía bancaria Jay Cooke and Company, dando lugar a un pánico bursátil con el que comenzó la primera de las grandes depresiones o crisis sistémicas del capitalismo, la Gran Depresión de 1873.
1882: El comandante argentino Luis Jorge Fontana (1846-1920) regresa de su viaje de exploración al entonces misterioso río Pilcomayo (que nace en Bolivia y separa las fronteras entre Paraguay y Argentina).
1897: En Uruguay, se produce el Pacto de la Cruz entre el Partido Colorado (presidido por Juan Lindolfo Cuestas) y la dirección del Partido Nacional, por el que se puso fin a la revolución de 1897 liderada por el caudillo blanco Aparicio Saravia.
1904: En Lima (Perú) se funda el Lawn Tenis Club.
1914: En el marco de la Primera Guerra Mundial, tropas sudafricanas entran en el África del Sudoeste Alemana.
1919: Países Bajos concede el derecho a voto a las mujeres.
1922: Hungría es admitida en la Liga de las Naciones.
1927: En Newark, New Jersey, Estados Unidos, inicia transmisiones la CBS, originalmente como emisora de radio, con una presentación por la Howard Barlow Orchestra desde su emisora principal, WOR-AM.
1928: En Alemania vuela por primera vez el Graf Zeppelin.
1928: Juan de la Cierva hace su primer vuelo por el Canal de la Mancha a bordo de su autogiro.
1930: En México inicia transmisiones la XEW Radio.
1931: En la ciudad de Mendoza (Argentina) inicia transmisiones LV10 Radio de Cuyo.
1931: Japón invade Manchuria.
1934: La Unión Soviética es admitida en la Liga de las Naciones.
1943: En Sobibór, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, son masacrados los judíos de Minsk.
1943: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler ordena la deportación de los judíos daneses.
1945: En Japón, el general estadounidense Douglas MacArthur traslada su comandancia a Tokio.
1947: Entra en activo la USAF (United States Air Force: Fuerza Aérea de los Estados Unidos).
1948: El Gobierno de la Unión India acaba con la Campaña de Hyderabad por la cual se anexa el Estado independiente de Hyderabad y derroca a su nizam (gobernante) Asaf Jah VII.
1950: En Brasil se funda Rede Tupi, primera cadena de televisión de ese país.
1960: Fidel Castro llega a Nueva York como el jefe de la delegación de Cuba ante las Naciones Unidas.
1960: En La Habana (Cuba) ?en el marco de los ataques organizados por la CIA?, se produce un tiroteo en frente del Ayuntamiento de la ciudad. Resulta herido de bala el jefe de personal, comandante Jorge Páez Sánchez.[1]?
1962: Burundi, Jamaica, Ruanda y Trinidad y Tobago son admitidas en las Naciones Unidas.
1964: Las Fuerzas Armadas de la República Democrática de Vietnam comienzan la invasión de Vietnam del Sur.
1968: En México, 10 000 soldados del ejército ocupan la Ciudad Universitaria de la UNAM, deteniendo a varios estudiantes y líderes del movimiento estudiantil. Hay varios muertos y desaparecidos.
1973: Las Bahamas y las dos Alemanias son admitidas en las Naciones Unidas.
1977: El Voyager I toma la primera fotografía de la Tierra y la Luna juntos.
1980: El cubano Arnaldo Tamayo se convierte en el primer latinoamericano y el primer afrodescendiente en volar al espacio, a bordo de la nave soviética Soyuz-38.
1981: La Asamblea Nacional de Francia vota por la eliminación de la pena capital.
1984: Joe Kittinger completa el primer viaje en solitario en globo sobre el océano Atlántico.
1987: Jerzy Kukuczka se convierte en el segundo hombre, después de Reinhold Messner, en coronar todos los «ochomiles» (los catorce picos con altura superior a 8000 metros que existen en la Tierra).
1989: En Puerto Rico, el huracán Hugo causa graves daños.
1990: Liechtenstein se une a la ONU.
1990: En Tokio (Japón), la ciudad estadounidense de Atlanta es designada como sede de los Juegos Olímpicos del Centenario de 1996.
1992: En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Hunters Trophy. Es la penúltima de las 1132 bombas que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1992: En España empieza Luar, uno de los programas más longevos de la historia de la televisión española.
1998: Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números es creada.
1999: En España la banda terrorista ETA declara una tregua indefinida de manera unilateral (concluida el tres de diciembre de 1999).
2001: En Estados Unidos comienzan los ataques con carbunco que durarían hasta el 9 de octubre de ese mismo año.
2004: La cantante y bailarina estadounidense Britney Spears contrae matrimonio con el bailarín Kevin Federline.
2006: En Buenos Aires (Argentina) desaparece Jorge Julio López, uno de los principales testigos en el juicio contra el excomisario Miguel Etchecolatz, quien estaba acusado por homicidios, torturas y desapariciones cometidas durante la dictadura cívicomilitar (1976-1983).
2009: Tiroteo en la estación Balderas del metro de la Ciudad de México, donde resultan 2 personas muertas y 5 heridas.
2009: En Polonia sucede la explosión minera en Wujek-?l?sk.
2011: En Sikkim (India) sucede un terremoto.
2014: En Escocia se realiza un referéndum de independencia del Reino Unido.
2019: El cantante británico Liam Payne lanza su sencillo Stack It Up en colaboración con A Boogie wit da Hoodie.
2022: El Huracán Fiona impacta a Puerto Rico provocando fuertes lluvias e inundaciones.
2022: Se filtraron videos de una versión inacabada del videojuego Grand Theft Auto VI lo que se calificó como una de las mayores filtraciones de la industria de los videojuegos.
53: Trajano, emperador romano (f. 117).
1434: Leonor de Portugal y Aragón, aristócrata portuguesa, esposa del emperador Federico III de Habsburgo (f. 1467).
1495: Luis X de Baviera, aristócrata bávaro (f. 1545).
1505: María de Austria, reina húngara (f. 1558).
1539: Luis Gonzaga-Nevers, duque italiano (f. 1595).
1587: Francesca Caccini, compositora italiana del barroco (f. 1640 o 1941).
1619: Alonso de los Ríos y Berriz, religioso peruano (f. 1706).
1636: Pietro Sammartini, organista y compositor italiano (f. 1701).
1664: Anton Maria Maragliano, escultor italiano (f. 1739).
1676: Everardo Luis de Wurtemberg, aristócrata alemán (f. 1733).
1684: Johann Gottfried Walther, compositor alemán (f. 1748).
1709: Samuel Johnson, escritor y lexicógrafo británico (f. 1784).
1718: María Ana de Austria, princesa alemana (f. 1744).
1750: Tomás de Iriarte, escritor, poeta y dramaturgo español (f. 1791).
1752: Adrien-Marie Legendre, matemático francés (f. 1833).
1764: Mauro Gandolfi, pintor italiano (f. 1834).
1765: Gregorio XVI, papa católico entre 1831 y 1846 (f. 1846).
1779: Ludolf Christian Treviranus, botánico alemán (f. 1864).
1782: José Tomás Boves, militar español (f. 1814).
1786: Cristián VIII de Dinamarca, rey de Noruega y Dinamarca (f. 1848).
1795: Kondrati Ryléyev, revolucionario ruso (f. 1826).
1804: Charles-Emmanuel Sédillot, médico francés (f. 1883).
1809: Armand Barbès, político francés (f. 1870).
1815: Juan José Pérez Vergara, político chileno (f. 1882).
1819: León Foucault, físico francés (f. 1868).
1822: Tomás Gallo Goyenechea, empresario y político chileno (f. 1896).
1826: Próspero García, político argentino (f. 1894).
1830: José Tomás de Cuéllar, escritor y político mexicano (f. 1894).
1832: Tomás Martín Feuillet, poeta y escritor panameño (f. 1862).
1836: Anton Goering, pintor y zoólogo alemán (f. 1905).
1838: Anton Mauve, pintor neerlandés (f. 1888).
1841: Carlos M. Elías, político peruano (f. 1907).
1844: Cassius Marcellus Coolidge, pintor estadounidense (f. 1934).
1846: Bernhard Moritz Carl Ludwig Riedel, médico alemán (f. 1916).
1850: Désiré Briden, escultor francés (f. 1936).
1858: Pedro Nel Ospina, militar y político colombiano (f. 1927).
1860: Adolfo González Posada, jurista, sociólogo y escritor español (f. 1944).
1862: María Teresa de Austria-Toscana, archiduquesa de Austria (f. 1933).
1863: Adolfo Orma, político argentino (f. 1947).
1870: Clark Wissler, antropólogo estadounidense (f. 1947).
1872: Carl Friedberg, compositor alemán (f. 1955).
1874: Oskari Mantere, pedagogo y político finlandés (f. 1942).
1875: Tomás Burgos Sotomayor, emprendedor chileno (f. 1945).
1876: Enrico Guazzoni, cineasta y guionista italiano (f. 1949).
1879: Tomás Rueda Vargas, escritor y educador colombiano (f. 1943).
1882: Henry Edwards, actor y cineasta británico (f. 1952).
1883: Alberto Weisbach, escritor uruguayo (f. 1929).
1885: Uzeyir Hajibeyov, compositor, dramaturgo y publicista de Azerbaiyán (f. 1948).
1887: Armando Discépolo, dramaturgo argentino (f. 1971).
1888: Casilda Fernández, aristócrata española (f. 1987).
1888: Toni Wolff, psiquiatra suiza (f. 1953).
1889: Leslie Morshead, militar y empresario australiano (f. 1959).
1890: Tomás Bilbao, arquitecto y político español (f. 1954).
1890: Anastasio de Gracia, sindicalista y político español (f. 1981).
1890: Enrique Gorostieta Velarde, militar mexicano (f. 1929).
1891: Demetrio Románov, príncipe ruso (f. 1942).
1891: Rafael Pérez y Pérez, escritor español (f. 1984).
1891: Mercedes Gaibrois de Ballesteros, historiadora española (f. 1960).
1893: Victorio Blanco, actor mexicano (f. 1977).
1893: Joaquín Manuel Gutiérrez, futbolista y entrenador costarricense (f. 1983).
1893: William March, escritor estadounidense (f. 1954).
1893: Frederic Marès, escultor español (f. 1991).
1894: Fay Compton, actriz británica (f. 1978).
1894: Ermilo Abreu Gómez, escritor, historiador y periodista mexicano (f. 1971).
1895: Gregorio Pedro XV Agagianian, cardenal armenio (f. 1971).
1895: John George Diefenbaker, político canadiense y Primer ministro de Canadá (f. 1979).
1895: Tomoji Tanabe, supercentenario japonés (f. 2009).
1897: Pablo Sorozábal, compositor español (f. 1988).
1899: Ricardo Cortez (Jakob Krantz), actor y latin lover judío vienés de cine mudo (f. 1977).
1899: Eleazar Guzmán Barron, médico, bioquímico e investigador peruano (f. 1957).
1900: Walther Wenck, militar nazi (f. 1982).
1901: Harold Clurman, cineasta estadounidense (f. 1980).
1901: Eduard Junyent, sacerdote, historiador y arqueólogo español (f. 1978).
1902: Eduardo Bottinelli, médico y político uruguayo (f. 1978).
1902: Willy Zielke, fotógrafo y cineasta alemán (f. 1989).
1903: Jorge Carrera Andrade, poeta ecuatoriano (f. 1978).
1905: Enrique Caballero Aburto, político mexicano (f. 1975).
1905: Greta Garbo, actriz sueca (f. 1990).
1905: Agnes de Mille, bailarina y coreógrafa estadounidense (f. 1993).
1905: José Zanier, ingeniero ítalo-argentino (f. 1973).
1907: Leon Askin, actor austríaco (f. 2005).
1907: Edwin Mattison McMillan, químico estadounidense, premio nobel de química en 1951 (f. 1991).
1908: Víktor Ambartsumián, científico soviético (f. 1996).
1909: Vasco José Taborda Ribas, escritor, profesor y lingüista brasileño (f. 1997).
1910: Joseph Tal, compositor israelí (f. 2008).
1911: Carmen Kurtz, escritora española (f. 1999).
1911: Manuel Pérez Guerrero, economista y político venezolano (f. 1985).
1912: Carlos René Correa, escritor chileno (f. 1999).
1912: María de la Cruz Toledo, activista y periodista chilena (f. 1995).
1913: Anselmo Pardo Alcaide, entomólogo español (f. 1977).
1913: Marta Rocafort, aristócrata española, segunda esposa de Alfonso de Borbón (f. 1993).
1913: Antonio Tormo, cantante argentino (f. 2003).
1915: Jilma Madera, artista plástica cubana, escultora del Cristo de La Habana (f. 2000).
1915: Eduardo Boza Masvidal, religioso cubano (f. 2003).
1916: Osvaldo Brandao, futbolista y entrenador brasileño (f. 1989).
1916: Rossano Brazzi, actor y cantante italiano (f. 1994).
1917: Jozsef Asboth, tenista húngaro (f. 1986).
1917: Pedro Coronado Arrascue, educador peruano (f. 1963).
1917: June Foray, actriz estadounidense (f. 2017).
1918: Hank Penny, músico estadounidense (f. 1992).
1918: José Pérez Gil, pintor español (f. 1998).
1919: Diana Lewis, actriz estadounidense (f. 1997).
1920: Jack Warden, actor estadounidense (f. 2006).
1923: Ana de Borbón-Parma, aristócrata francesa, esposa del rey de Rumanía (f. 2016).
1923: Frank Socolow, saxofonista estadounidense (f. 1981).
1923: Peter Smithson, arquitecto británico (f. 2003).
1923: Xavier Valls, pintor español (f. 2006).
1924: J.D. Tippit, policía estadounidense (f. 1963).
1926: Enrico Maria Salerno, actor y cineasta italiano (f. 1994).
1928: Franco Franchi, actor italiano (f. 1992).
1930: Ignacio Moisés I Daoud, religioso sirio, patriarca de la Iglesia romana (f. 2012).
1931: Julio Grondona, dirigente deportivo argentino (f. 2014).
1932: Luis Ayala, tenista chileno.
1932: Leonardo Hagel Arredondo, cirujano y político chileno (f. 2004).
1932: Hisashi Owada, diplomático japonés.
1932: Adalberto Rodríguez, futbolista argentino.
1933: Julio César Strassera, abogado y fiscal argentino (f. 2015).
1937: José Andreu García, jurista portorriqueño (f. 2019).
1938: Domingo Arcángel López, futbolista argentino (f. 2021).
1939: Billy Robinson, luchador estadounidense (f. 2014).
1939: Fred Willard, cómico y actor estadounidense (f. 2020).
1939: Jorge Sampaio, político portugués, presidente de Portugal entre 1996 y 2006 (f. 2021).
1940: Frankie Avalon, actor y cantante estadounidense.
1940: Abbas el Fassi, primer ministro marroquí.
1941: Michael Hartnett, poeta irlandés (f. 1999).
1941: Bobby Tambling, futbolista británico.
1942: Gabriella Ferri, cantante italiana (f. 2004).
1942: Marco Rota, dibujante italiano.
1942: Wolfgang Schäuble, político alemán.
1943: Henry Giroux, crítico cultural estadounidense.
1944: Michael Franks, cantante estadounidense.
1944: Jesús Martínez Álvarez, político mexicano.
1944: Isabelo Ramírez, futbolista español.
1944: Rocío Jurado, cantante y actriz española (f. 2006).
1945: John McAfee, programador informático británico-estadounidense (f. 2021).
1946: Nicholas Clay, actor británico (f. 2000).
1946: África Pratt, actriz española.
1946: Hugo Horacio Lóndero, futbolista argentino.
1947: Walter Cancela, economista y político uruguayo (f. 2019).
1947: Drew Gilpin Faust, historiador estadounidense.
1947: Giancarlo Minardi, empresario italiano, fundador y director general del equipo de Fórmula 1 Minardi.
1948: Vinko Jelovac, baloncestista croata.
1949: Javier Barrero, político español.
1949: Beth Grant, actriz estadounidense.
1949: Kerry Livgren, teclista y baterista estadounidense, de la banda Kansas.
1949: Mo Mowlam, político británico (f. 2005).
1949: Peter Shilton, futbolista británico.
1949: Poncho Zuleta, compositor y cantante colombiano.
1950: Shabana Azmi, actriz india.
1950: Anna Deavere Smith, actriz y dramaturgo estadounidense.
1950: Josefa Frau, política española.
1950: Empar de Lanuza Hurtado, escritora española.
1950: Roger William Sanders, botánico estadounidense.
1950: Carl Verbraeken, compositor belga.
1951: Gerrit Barron, escritor de Surinam.
1951: Ben Carson, neocirujano estadounidense.
1951: Ricardo Ortega Perrier, aviador chileno.
1951: Dee Dee Ramone, bajista estadounidense, de la banda Ramones (f. 2002).
1951: Marc Surer, piloto de carreras suizo.
1952: Rick Pitino, entrenador de baloncesto estadounidense.
1953: Luis Ajenjo, empresario y político chileno.
1953: Carlos Aránguiz, juez y escritor chileno (f. 2021).
1953: Roberto Diringuer, músico, guitarrista y compositor uruguayo.
1953: Rafael Guilisasti, empresario y dirigente gremial chileno.
1953: Anna Levine, actriz estadounidense.
1954: Francisco Canals Beviá, político español.
1954: Einar Már Guðmundsson, escritor islandés.
1954: Dennis Johnson, baloncestista y entrenador estadounidense (f. 2007).
1954: Steven Pinker, psicólogo y lingüista canadiense.
1955: David Mirkin, cineasta estadounidense.
1956: Chris Hedges, periodista y escritor estadounidense.
1956: Tim McInnerny, actor británico.
1957: Carlos Azagra, historietista español.
1957: Xosé Manuel Barreiro, político español.
1957: Emily Remler, guitarrista estadounidense (f. 1990).
1957: Tom Wright, arquitecto británico.
1958: John Aldridge, futbolista irlandés.
1958: Jeff Bostic, jugador estadounidense de fútbol americano.
1958: Rachid Taha, cantante argelino (f. 2018).
1959: Mark Romanek, cineasta estadounidense.
1960: Elena Valenciano, política española.
1961: James Gandolfini, actor estadounidense (f. 2013).
1961: Carlos Guirland, futbolista paraguayo.
1961: El Papirri, cantautor y guitarrista boliviano.
1961: Iñigo Urkullu, político español.
1961: Bernard Werber, escritor francés.
1962: Xavier Capellas, compositor español.
1962: Hólger Quiñónez, futbolista ecuatoriano.
1962: Joanne Catherall, una de las dos vocalistas de la banda británica The Human League.
1963: Ricardo Pacheco Rodríguez, político mexicano.
1963: Dan Povenmire, director y productor de cine estadounidense.
1963: John Powell, compositor británico.
1963: Fabiola Posada, humorista y actriz colombiana.
1963: Gary Russell, actor y director británico.
1964: Luca Belcastro, compositor italiano.
1964: Émile Bravo, historietista e ilustrador francés.
1964: Marco Masini, cantante italiano.
1964: Holly Robinson Peete, actriz y cantante estadounidense.
1964: Kenji Suzuki, guitarrista japonés, de la banda Simply Red.
1965: Riccardo Morandotti, baloncestista italiano.
1966: Gabino Diego, actor español.
1966: Fermín Trujillo Fuentes, político mexicano.
1967: Ricky Bell, cantante británico, de las bandas New Edition y Bell Biv DeVoe.
1967: Antonio Méndez Rubio, poeta y ensayista español.
1967: El Yuyu (José Guerrero Roldán), locutor mexicano de radio.
1967: Roberto Rosetti, árbitro italiano.
1967: Samuel Ruiz Fuertes, político español.
1968: Ricardo Bango, futbolista español.
1968: Cristián Castañeda, futbolista chileno.
1968: Silvio Guerra, atleta ecuatoriano.
1968: Toni Kukoc, baloncestista croata.
1969: John Milton Rodríguez, ingeniero industrial y político colombiano.
1969: Rafael Araneda, animador de televisión chileno.
1969: Cappadonna, rapero estadounidense, de las bandas Wu-Tang Clan y Theodore Unit.
1969: Stéphane Lannoy, árbitro de fútbol francés.
1969: Christophe Mabillon, escultor y pintor francés.
1970: Alejandro Agag, empresario español.
1970: Aisha Tyler, cómica y actriz estadounidense.
1970: Miguel Ángel Riquelme Solís, político mexicano.
1971: Lance Armstrong, ciclista estadounidense.
1971: Greg Minor, baloncestista estadounidense.
1971: Leo Montero, conductor de televisión argentino.
1971: Anna Netrebko, soprano rusoaustriaca.
1971: Jada Pinkett Smith, modelo y actriz estadounidense.
1971: Juanjo Valencia, futbolista español.
1972: Michael Landes, actor estadounidense.
1972: Éric Rabésandratana, futbolista malgache.
1972: Gerardo Villanueva Albarrán, político mexicano.
1973: Aitor Karanka de la Hoz, futbolista español.
1973: Laurent Foirest, baloncestista francés.
1973: Neus Sanz, actriz española.
1973: Dario Frigo, ciclista italiano.
1973: Thierry Gadou, baloncestista francés.
1973: Mário Jardel, futbolista brasileño.
1973: James Marsden, actor estadounidense.
1973: Ami Onuki, cantante de pop japonés (Puffy AmiYumi).
1973: Mark Shuttleworth, primer cosmonauta sudafricano.
1974: Sol Campbell, futbolista británico.
1974: Ticha Penicheiro, baloncestista portugués.
1974: Emily Rutherfurd, actriz estadounidense.
1974: Marcelo Almeida, portero de la Petrolera, uruguayo.
1974: Xzibit, rapero estadounidense, actor y conductor del programa Pimp my ride.
1975: Igor Demo, futbolista eslovaco.
1975: Pierre Desarmes, cantante y modelo haitiano.
1975: Don Hany, actor australiano.
1975: Jason Sudeikis, actor estadounidense.
1975: Josh Quong Tart, actor australiano.
1976: Carlitos, futbolista español.
1977: Andrés Parra, actor colombiano.
1978: Andrés Saldarriaga, futbolista colombiano.
1979: Dani Aranzubia, futbolista español.
1979: Bobo Chan, modelo y cantante china.
1979: Junichi Inamoto, futbolista japonés.
1979: Alison Lohman, actriz estadounidense.
1979: Silvia Muñoz, jugadora mexicana de hockey hierba.
1980: Charles Hedger, guitarrista británico, de las bandas Cradle of Filth y Mayhem.
1980: Adriana Louvier, actriz mexicana.
1980: Pablo Ibarluzea, actor, director y pedagogo teatral español.
1980: Ahmed Al Bahri, futbolista saudí.
1981: Sebastián Decoud, tenista argentino.
1981: Aitor Luna, actor español.
1981: Nicole da Silva, actriz australiana.
1981: Jennifer Tisdale, actriz y cantante estadounidense.
1981: Kristaps Valters, baloncestista letón.
1982: Alfredo Talavera, futbolista mexicano.
1982: José Devaca, futbolista paraguayo.
1982: Tata, cantante indonesia.
1983: Andrew Boyens, futbolista neozelandés.
1983: Rodolfo López, boxeador mexicano.
1983: Sasha Son, cantante lituano.
1983: Y?z? Kurihara, futbolista japonés.
1984: Tomasz Bandrowski, futbolista polaco.
1984: Jack Carpenter, actor estadounidense.
1984: Travis Outlaw, baloncestista estadounidense.
1984: Dizzee Rascal, rapero británico.
1985: Pete Cashmore, bloguero británico.
1985: Braulio Nóbrega, futbolista español.
1986: Keeley Hazel, modelo británica.
1986: Renaud Lavillenie, atleta francés.
1986: Eloise Mignon, actriz australiana.
1987: Ludovic Genest, futbolista francés.
1987: Margarita Muñoz, modelo y actriz colombiana.
1987: Luísa Sobral, cantante y compositora portuguesa.
1987: Mona Johannesson, modelo sueca.
1988: Annette Obrestad, jugadora noruega de póker.
1988: Christina Chong, actriz británica.
1988: Giovanny Romero Infante, periodista y activista LGBT peruano. (f. 2020).
1989: Rossy Félix, esgrimista dominicana.
1989: Serge Ibaka, baloncestista español.
1990: Lewis Holtby, futbolista alemán.
1990: Marco Pérez Murillo, futbolista colombiano.
1990: Cristina Ouviña, baloncestista española.
1990: José Ramírez Agudelo, futbolista argentino.
1991: Bruno Hortelano, atleta español.
1992: Martín Antoniazzi, futbolista argentino.
1993: Patrick Schwarzenegger, modelo y actor estadounidense.
1995: Max Meyer, futbolista alemán.
1995: Taylor Dye, cantante estadounidense, de la banda Maddie & Tae.
1995: Daniel Monje, ciudadano mexicano, Testigo de Jehová. ?
1996: C. J. Sanders, actor estadounidense.
2003: Aidan Gallagher, actor estadounidense.
2004: Julián Conde, estudiante de preparatoria en México, director teatral y taekwondoin.
2008: Jackson Robert Scott, actor estadounidense.
96: Domiciano, emperador romano (n. 51).
411: Constantino III, emperador romano (n. ¿?).
887: Pietro I Candiano, aristócrata veneciano (n. ca. 842).
895: Ricarda de Andlau, emperatriz y mujer de Carlos III el Gordo (n. ca. 840).
993: Arnulfo de Holanda, aristócrata neerlandés (n. ca. 951).
1180: Luis VII, rey francés (n. 1120).
1328: Garci Álvarez Albornoz, aristócrata español (n. ¿?).
1345: Andrés I de Nápoles, rey italiano (n. 1327).
1354: Tomás Szécsényi, aristócrata húngaro (n. ¿?).
1586: Octavio Farnesio, aristócrata italiano (n. 1524).
1598: Toyotomi Hideyoshi, militar japonés (n. 1537).
1624: Pedro Osores de Ulloa, militar y administrador español (n. 1540).
1647: Pietro Carrera, sacerdote, escritor y ajedrecista italiano (n. 1573).
1660: Enrique Estuardo, aristócrata inglés (n. 1640).
1675: Carlos IV, aristócrata francés (n. 1604).
1707: Petter Dass, poeta y pastor noruego (n. ca. 1647).
1721: Matthew Prior, poeta y diplomático británico (n. 1664).
1722: André Dacier, filólogo y académico francés (n. 1651).
1742: Vincenzo Ludovico Gotti, cardenal y teólogo italiano (n. 1664).
1744: Lewis Theobald, escritor británico (n. 1688).
1783: Leonhard Euler, matemático suizo (n. 1707).
1786: Giovanni Battista Guadagnini, lutier italiano (n. 1711).
1790: Enrique de Cumberland, aristócrata británico (n. 1745).
1816: Benito Salas Vargas, líder militar colombiano (n. 1770).
De la redacción Grupo Cantón Tulum.- Agentes turísticos, que operan en la zona de playas del Parque Nacional de Tulum, solicitarán próximamente la intervención del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para que la Guardia Nacional deje de obstaculizar su libre acceso a este tramo de la línea costera. En entrevista breve
Quintana Roo Hoy
José Ramón Fernández es reconocido como uno de los periodistas que formó a toda una generación de comunicadores deportivos, entre ellos David Faitelson, quien reveló la forma en que su maestro terminó por hartarlo en su forma de tratarlo.El polémico comentarista que tuviera como su jefe a Joserra en TV Azteca tiene constantes desacuerdos co
Milenio
ESPN reveló que Ronald Acuña Jr. es el primer jugador en la historia de MLB que cosecha 160 cuadrangulares y al menos 160 bases robadas (175) sin superar las 25 primaveras
12up.com
El perfume es una parte esencial de la imagen de cualquier mujer. Puede ayudar a expresar tu personalidad, resaltar tu estilo de vida y dejar una impresión positiva y duradera en quienes te rodean.
Lado.mx
Los errores en las apuestas deportivas les pueden pasar a cualquiera. Es algo que desde el más novato hasta el experimentado puede sufrir. Los casinos en línea son una gran alternativa para los amantes de estas prácticas, pero para quienes no conozcan las normas, puede significar un riesgo a su patrimonio.
Lado.mx
En plena era de la inteligencia artificial y de nuevos dispositivos que deslumbran por su tecnología, es válido preguntarse si el rol del dealer se replanteará de otra manera.
Lado.mx
Jesús Utrilla / NV Noticias Aunque en su momento la red de taxis rosas se creó para dar servicio exclusivo de transporte a mujeres, con el tiempo los carros fueron despareciendo para formar parte del resto del parque vehicular. Actualmente en Veracruz y Boca del Río sólo circulan 25 taxis rosas, de un total de […]
NV Noticias
Un grupo de hombres armados secuestró a más de 30 personas, entre ellas al menos a 24 estudiantes mujeres, en un ataque cerca y dentro de una universidad en el noroeste de Nigeria, indicaron testimonios el sábado.Varias decenas de hombres armados, pertenecientes a bandas criminales, asaltaron el viernes el pueblo de Sabon Gida, cerca de la unive
Milenio
Brand afirmó que ha pasado una semana "extraordinaria y angustiosa", tras haber sido acusado por cuatro mujeres de violación, agresión sexual y maltratoLa entrada Russell Brand califica de “angustiosa” su situación tras acusaciones de agresiones aparece primero en López-Dóriga Digital.
Lopezdoriga.com
A partir del próximo domingo 24 de septiembre, las autoridades del Departamento de Seguridad Pública de Texas concluirán con la revisión exhaustiva de todos los vehículos de carga que ingresan a los Estados Unidos, por el puerto fronterizo de Eagle Pass, Texas y Piedras Negras.Con lo cual, a partir del próximo lunes 26 de septiembre, se conte
El Siglo de Torreón
Se realizó la Junta de Seguridad y Sanidad para delimitar entre autoridades, Liga MX y club local los operativos que se llevarán a cabo previo, durante y posterior al partido de la Jornada 9 del Apertura 2023 entre los Clubes Puebla y Pumas, el cual se realizará este viernes 22 de septiembre en el Estadio Cuauhtémoc a las 21:00 horas.A la reuni
El Siglo de Torreón
Como ya es tradición, VANGUARDIA y EXTREMO traen para todos sus lectores una compilación de los eventos deportivos de fin de semana, desde Saltillo hasta el resto del mundo. A continuación, te presentamos a los atletas aztecas que no puedes dejar de seguir.Continúa leyendo y entérate de los horarios de todo lo pactado para este viernes, sábad
Vanguardia.com.mx
El Barcelona revivió en ocho minutos y tomó el liderato de La Liga tras remontar y vencer al Celta de Vigo 3-2 con doblete de Lewandowski
El Diario de Chihuahua
El conjunto culé le dio la vuelta al partido en ocho minutos y sumó su sexta victoria consecutiva en todas las competiciones.
Editorial Aristegui Noticias
Celta de Vigo ganaba 0-2 en el minuto 80, pero Robert Lewandowski por partida doble, y Joao Cancelo dieron al FC Barcelona una épica victoria 3x2 en la sexta fecha de LaLiga
12up.com
Bernardo Ferreira / AFPEl entrenador del Barcelona Xavi Hernández renovó su contrato hasta 2025, oficializó el club catalán en un comunicado, unas horas después de que el propio técnico anunciara el acuerdo en una conferencia de prensa.NO TE PIERDAS: Peso Pluma jugó en Fuerzas Básicas de Chivas y no fue profesional porque...Mi renovación
Excelsior
El entrenador del Barcelona Xavi Hernández renovó su contrato hasta 2025, oficializó este viernes el club catalán en un comunicado, unas horas después de que el propio técnico anunciara el acuerdo en una conferencia de prensa. “Mi renovación está hecha hace días. Llegamos a un acuerdo hace días y se anunciará en breve. Estoy conten
Tribuna Noticias
J. VillarelloEl pasado 12 de julio de 2023, el Estadio Azteca de la Ciudad de México fue testigo de un hito histórico para el fútbol femenino en México. El partido de exhibición entre el Club América Femenil y el Barcelona Femenil, organizado por Soccer Media Solutions, rompió el récord de asistencia a un partido de fútbol femenil profesio
Excelsior
J. VillarelloEl pasado 12 de julio de 2023, el Estadio Azteca de la Ciudad de México fue testigo de un hito histórico para el fútbol femenino en México. El partido de exhibición entre el Club América Femenil y el Barcelona Femenil, organizado por Soccer Media Solutions, rompió el récord de asistencia a un partido de fútbol femenil profesio
Excelsior
Es responsable de relaciones institucionales y copropietaria del club malagueño y copropietaria de la marca Atlas Informática.La de Virginia Calvo es una de las voces referentes en el mundo de los esports en España como copropietaria del club Giants Gaming y también de la empresa Atlas Informática, especializada en hardware para juego competit
Vandal
Madrid, 23 sep (Prensa Latina) El Barcelona apeló hoy a la épica más superlativa para vencer por 3-2, en una remontada legendaria, al Celta de Vigo en la Liga de fútbol de España.The post Barcelona apela a la épica absoluta y es líder del fútbol de España first appeared on Prensa Latina.
Prensa Latina
Últimas noticias
Listo calendario de Liga Invernal Mexicana
Elecciones 2024: MC anunciará a su candidato presidencial en esta fecha
Coespo obtienen datos sociodemográficos y económicos para la planeación y ejecución de los programas
Aprueba intenciones más severas a quienes cometan robo de equipo a productores del campo
Podrían sancionar a quienes difundan imágenes de actos de maltrato o crueldad animal
Pronóstico Chivas vs Pachuca; ¿El ‘Rebaño’ podrá olvidar la goleada del Clásico Nacional?
Anuncian cierre del buelvar Manuel Ávila Camacho
Detienen a Martín Heriberto ‘N’, presunto feminicida de la doctora Ali Jasel
Chris Christie le exige a Donald Trump dejar de esconderse por temer que sus rivales lo desenmascaren
‘Se llevaron todo’, llorando Eduin Caz revela que le robaron
Crean piñata de Jaime Maussan y su ‘marciano’
Gran participación de corredores en el Serial Atlético del Cerro Colorado
Por inseguridad, al alza costo del transporte de carga
Grecia aprueba la ley que amplía a 6 los días de trabajo y hasta 13 horas
Asaltan y machetean a un joven en Presa de Los Reyes