A partir de 2022, impulsado por el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) e instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista. La fecha se corresponde con el día en que se realizó, hace 46 años en Zurich, Suiza, la primera angioplastia coronaria. Estuvo a cargo del doctor Andreas Gruentzig y se la considera como el origen de la especialidad.
Latidos irregulares del corazón, algún desmayo ocasional, mareos, hinchazón de tobillos y pies, fatiga y falta de aire, en actividad, pero también aun en reposo, son síntomas inespecíficos que en ocasiones la gente desatiende. Sin embargo, podrían estar indicando la presencia de una enfermedad en una o más de una de las cuatro válvulas cardíacas (mitral, tricúspide, pulmonar y aórtica).
Si bien el tratamiento de las enfermedades de las válvulas cardíacas dependerá del tipo de válvula afectada y de la gravedad -entre otros factores-, la cirugía reparadora o directamente el reemplazo de la válvula es una intervención que muchas veces se realiza por cateterismo con excelentes resultados.
“Una de las técnicas más modernas es la del implante percutáneo (por cateterismo) de la válvula aórtica (TAVI por su sigla en inglés), que permite en forma mínimamente invasiva realizar un reemplazo de la válvula y reparar una condición cardíaca de altísimo riesgo y con elevados índices de mortalidad.
Se estima que 120 mil argentinos presentan esta condición, que se desarrolla mayoritariamente en los mayores de 75 años, una población en la que la intervención tradicional muchas veces conlleva mayor riesgo”, afirmó el doctor Martín Cisneros, presidente CACI.
“Otra intervención consiste en la reparación o reemplazo de la válvula mitral, con incisiones pequeñas, utilización de catéteres, pinzas y otros dispositivos, dependiendo del tipo de afección. También los grandes vasos, como lo son las intervenciones por Aneurismas de Aorta, obstrucciones en otras arterias y venas periféricas, que actualmente se pueden resolver por esta vía endovascular mínimamente invasiva. Los recursos son múltiples y muy variados, y se seleccionan muchas veces en conjunto con un equipo interdisciplinario que incluye al cardiólogo de cabecera, al gerontólogo y al hemodinamista, entre otros, en función del tipo de enfermedad y del estado de salud del paciente”, consignó el doctor José A. Álvarez, cardioangiólogo intervencionista, miembro del CACI.
Dolor en el pecho, molestias que se propagan al hombro, brazo, espalda, cuello, mandíbula o dientes, sudor frío, fatiga, acidez estomacal o indigestión, aturdimiento o mareos repentinos, náuseas, falta de aire y dolor en el pecho que puede sentirse como opresión. Estos son otros síntomas y pueden estar indicando la presencia de un ataque cardíaco o infarto, que se produce cuando se obstruye o se reduce sustancialmente el flujo de sangre que va al corazón. La obstrucción en la arteria suele obedecer a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias, proceso conocido como aterosclerosis.
Frente a esta circunstancia, los procedimientos endovasculares por cateterismo, sobre todo cuando se realizan en la forma más inmediata posible desde el comienzo de los síntomas, también son el método de elección y, a través de la realización de una angioplastia coronaria, el paciente regresa a su domicilio a las pocas horas de la intervención y retoma sus tareas habituales en menos de una semana.
“La angioplastia es un procedimiento mínimamente invasivo que permite desbloquear las arterias coronarias ocluidas y restablecer el flujo sanguíneo. En muchos casos evita o reemplaza a la cirugía del by-pass y ha contribuido enormemente en los últimos años a reducir la mortalidad cardiovascular y a mejorar la expectativa y la calidad de vida de los pacientes. Salvando gramos de miocardio se logra salvar vidas”, sostuvo el doctor Daniel Berrocal, cardioangiólogo intervencionista, ex presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
Cerca de 50 mil argentinos cada año se benefician con alguna de estas y muchas otras prácticas de cardiología intervencionista, que se caracterizan por ser intervenciones mediante cateterismo de manera mínimamente invasiva.
Son realizadas tanto en centros privados como en los hospitales públicos y, en la gran mayoría de los casos solo requieren de una mínima sedación y la persona retoma su vida normal rápidamente. En contrapartida, las operaciones ‘a cielo abierto’ -que, por supuesto, siguen teniendo indicación precisa en determinados casos- implican anestesia general, abrir el esternón, provocar un paro cardiorrespiratorio y realizar circulación extracorpórea, con un tiempo mayor de recuperación.
“Entre los objetivos de la conmemoración, desde el CACI destacamos la importancia de que la comunidad conozca y tome conciencia sobre el papel central de la cardiología intervencionista en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares”, manifestó el doctor Juan José Fernández, cardioangiólogo intervencionista, vicepresidente del CACI.
Muchos años después de la primera angioplastia, al notar que la desoclusión con el balón fracasaba en un porcentaje significativo de casos, el médico argentino Dr. Julio Palmaz (actualmente de visita en Buenos Aires para dar una conferencia en la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de la Cardiología Intervencionista) desarrolló en Estados Unidos el stent, que es la placa metálica que logra mantener abierta la arteria.
Palmaz trabajó en su proyecto durante 10 años y, finalmente, el 15 de agosto de 1988 lo patentó bajo el nombre de Stent Palmaz-Schatz junto a sus socios Philip Romano y Richard Schatz. Desde hace años el mundo entero utiliza los stents, que se han ido perfeccionando y han mejorado considerablemente su seguridad y eficacia.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Cardiología Intervencionista, desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, confirmaron que desde las 19 horas del sábado 16 se iluminarán con los colores azul y rojo, entre otros, además del propio edificio del Ministerio, los siguientes monumentos emblemáticos: Torre Monumental (ex Torre de los Ingleses), el Monumento de Plaza Congreso y el Palacio Lezama. El viernes 15/9 se iluminará también el Palacio San Martín, sede ceremonial de la Cancillería.
Forbes México. Déficit de EU baja 2% a 1,775 billones de dólares en año fiscal 2025Es la primera vez que el déficit anual se reduce desde 2022, cuando el desmantelamiento de los programas de alivio por el COVID-19 redujo el gasto.Déficit de EU baja 2% a 1,775 billones de dólares en año fiscal 2025Forbes Staff
Forbes
El Instituto Mexicano del Seguro Social informa tras las inundaciones que afectaron varias zonas de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, se implementó un operativo integral de respuesta. Sobre las 14 clínicas que se encuentran cerradas temporalmente ante la emergencia, la... Nota completa »
Notisistema
Gobierno Municipal y el sistema DIF, acopian víveres en apoyo a las comunidades del norte de Veracruz
Expreso.press
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
Forbes México. Déficit de EU baja 2% a 1,775 billones de dólares en año fiscal 2025Es la primera vez que el déficit anual se reduce desde 2022, cuando el desmantelamiento de los programas de alivio por el COVID-19 redujo el gasto.Déficit de EU baja 2% a 1,775 billones de dólares en año fiscal 2025Forbes Staff
Forbes
El Instituto Mexicano del Seguro Social informa tras las inundaciones que afectaron varias zonas de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, se implementó un operativo integral de respuesta. Sobre las 14 clínicas que se encuentran cerradas temporalmente ante la emergencia, la... Nota completa »
Notisistema
SICT ya desarrolla proyectos ejecutivos para la reconstrucción de puentes afectados por las lluvias: Claudia Sheinbaum Regeneración, 16 de octubre 2025– Las comunidades incomunicadas pasaron […]La entrada Reconstrucción de puentes por tormentas ya está en marcha se publicó primero en RegeneraciónMX.
Regeneracion.mx
El gigante alimentario suizo Nestlé anunció el jueves que planea eliminar 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos dos años, mientras su nuevo director general, Philippe Navertil, promete acelerar la transición en medio de una desaceleración del crecimiento.“El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar ráp
Mas Cipolleti
Milenio
TUDN México
Pumas rescata empate contra Juárez, pero se aleja de Liguilla El doblete de Stephanie Ribeiro no fue suficiente para acabar la mala racha de las universitarias aspindolaJue, 16/10/2025 - 19:51
Record
TUDN México
La Máquina y las Águilas se medirán este fin de semana en la cancha de Ciudad Universitaria
Infobae
Netflix estrenará, en octubre, la serie "Nadie nos vio partir", basada en la novela homónima de la escritora mexicana Tamara Trottner.
24 Horas
Inspirada en la novela “Nadie nos vio partir”, de Tamara Trottner, se sumará al catálogo de Netflix la miniserie homónima filmada en cuatro países y protagonizada por Tessa Ía y Emiliano Zurita. Producida por Mónica Lozano y bajo la dirección de los hermanos Puenzo y Samuel Kishi, el 15 de octubre se estrenará el programa episódico a
Zeta Tijuana
¿Y si un día regresaras a casa y te encuentras con que el padre ha desaparecido a tus hijos? Se le llama violencia vicaria, y una representación basada en hechos reales llega al streaming.Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/actores-que-salieron-en-drake-y-josh-y-malcolm-el-de-en-medio.html¿De qué trata Nadie nos vio
El Siglo de Torreón
Últimas noticias
#Michoacán Bedolla Y Cárdenas Batel Abren Recepción De Propuestas Ciudadanas Para Reforma Electoral
#Morelia Se Accidenta Motociclista En Av. Morelos Norte
Arabia Saudita celebra su pase al Mundial con un premio millonario para sus jugadores
¡Está de vuelta! Carlos Salcedo estará disponible para Rayados en el juego ante Pumas
Académicas piden al Congreso de Veracruz anular prórroga de Martín Aguilar como rector de la UV
Diputados aprueban impuestos a refrescos, tabaco, videojuegos y apuestas
Movimiento Ciudadano propone reconocer trabajo de artistas callejeros
Con abrazo, abuelos se salvan de inundación en Veracruz
Despiden a joven de la Guardia Nacional que murió en un cuartel de Acapulco
IEEPO llama a la ciudadanía de Oaxaca a tomar precauciones por bloqueos de la Sección 22 este viernes
?Ser? Visa requisito electoral?
Reuters, la lista y los listos
Los miserables…
Warner Bros. rechaza boicot a Israel en Hollywood; “nuestras políticas prohíben cualquier tipo de discriminación”
Vicepresidenta venezolana niega negociaciones con EU para sacar a Maduro