Sector ENERGÉTICO es prioridad en PRESUPUESTO 2024; PEMEX, CFE y SENER tendrán 40% dinero Punto Por Punto

Sector ENERGÉTICO es prioridad en PRESUPUESTO 2024; PEMEX, CFE y SENER tendrán 40% dinero. Noticias en tiempo real 15 de Septiembre, 2023 12:41

Para el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, si bien se redujo el presupuesto en la inversión pública, el sector energético seguirá siendo la prioridad, pues de todo el gasto en este rubro más de 40 por ciento se concentrará en energía e hidrocarburos.

  • De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, el gobierno federal destinará 1.10 billones de pesos (bdp) a la inversión pública, de los cuales, 42.6 por ciento, equivalentes a 472 mil 677.3 millones de pesos (mdp) lo absorberán Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Analistas consultados coincidieron en que el problema de destinar tantos recursos a este sector es que aún no se logra definir cuál será la rentabilidad de los proyectos, especialmente de la refinería Olmeca en Dos Bocas Tabasco, ya que México no es un país que tenga una buena competitividad en la refinación del petróleo como otros países.

  • “Sería más económico para el país adquirir productos refinados como la gasolina de Estados Unidos que construir una refinería y en todo caso, si se tiene temor acerca de posibles problemas de faltas de suministros en dicho país, sería más adecuado invertir en almacenamiento para que el país cuente con reservas de combustibles”, consideró el economista en jefe de BBVA, Carlos Serrano.
  • Para el siguiente año, la Sener, a cargo de Rocío Nahle, tendrá un presupuesto de inversión por un total de 190 mil 929.4 millones de pesos, lo que significa 285.7 por ciento más a lo que se le aprobó en este año. La Sener se ha encargado de asignar y administrar los recursos de la refinería en Dos Bocas que se inauguró en julio de 2022, sin iniciar operaciones y con sobrecostos de más de 70 por ciento.

Serrano descartó que la refinería en Dos Bocas esté operando al 100 por ciento para 2024, el último año de gobierno. “En vez de estar destinando tantos recursos para temas energéticos, deberían destinarse a salud, donde nos preocupan los recortes que están teniendo”, manifestó el economista.

La Secretaría de Hacienda propone un gasto de inversión en el sector público de 1.10 billones de pesos en 2024, lo que implica una reducción de 11.1 por ciento en términos reales respecto del gasto que se aprobó para este año. Del total del gasto de inversión, sólo 2.6 por ciento se destinará al IMSS y al ISSSTE.

  • Para Víctor Gómez, economista y profesor del ITAM, el siguiente gobierno deberá decidir cómo concluir el proyecto de Dos Bocas sin tener tantas pérdidas.

“Es decir, plantear una estrategia para no tener una presión de gastos y que no siga siendo un alto costo para su ejecución. Y si se termina de construir la refinería, se deberá definir bien los costos de operación sin meter más presión a las finanzas públicas”.

Si bien el gobierno asegura que no se endeudará para el siguiente año, el déficit presupuestario que propone para 2024 será de 4.9 por ciento del PIB.

  • Serrano mencionó que la soberanía energética no debería continuar siendo un objetivo para la siguiente administración, pues se deben dedicar esfuerzos en sectores donde México sí es competitivo y aprovechar el nearshoring. “El gobierno que venga, deberá hacer en materia energética, primero, cerrar las refinerías que no sean rentables y las que sí lo son, invertir en ellas, y lo más importante, impulsar la transición hacia la generación de energías limpias”.

Pemex tendrá apoyos por 1.5 billones de pesos

  • Jesús Carrillo, Director de Economía Sostenible del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) aseguró que los apoyos financieros para Pemex ascenderán, por lo menos, a 1.5 billones de pesos durante esta administración, lo que implicaría un promedio de 249.1 mil millones de pesos anuales, estimó el IMCO.
  • De manera desagregada, se puede observar que entre 2019 y 2024 la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza recibiría 861.7 mil millones de pesos como aportaciones de capital, 155.4 mil millones de pesos mediante estímulos fiscales, 61.7 mil millones de pesos a través de otros apoyos y 415.6 mil millones de pesos por reducción del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC).

Sin embargo, esta estimación es conservadora, ya que todavía no se toman en cuenta varios factores, como los apoyos que Pemex obtendrá durante el segundo semestre de 2023, el monto que la petrolera dejará de pagar al Gobierno por la reducción de la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) ni un potencial sobre ejercicio de las transferencias previstas para 2024.

Para el think tank, los apoyos del Gobierno federal a Pemex conllevan un elevado costo de oportunidad.

  • “La estrategia del Gobierno para fortalecer a la petrolera tiene un costo de oportunidad significativo desde la perspectiva de los recursos que no se han destinado, ni se destinarán, a programas como salud y educación y/o proyectos de inversión que contribuyan a mejorar la competitividad del país”, indicó el IMCO.
  • Por ejemplo, al tomar en cuenta solo los 170.9 mil millones de pesos que tentativamente se transferirán a Pemex con cargo al erario durante el siguiente ejercicio fiscal equivale a 3.4 veces el presupuesto estimado para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el PPEF 2024 (50.4 mil millones de pesos).

“Además, estos recursos equivalen a 2.2 veces el presupuesto previsto para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (78.5 mmdp) o 1.8 veces el presupuesto de la Secretaría de Salud (97.0 mmdp).

Asimismo, el IMCO estimó que el compromiso del Gobierno mexicano de reconocer como suyas las obligaciones financieras de la petrolera pueden afectar negativamente a la calificación crediticia soberana, con las implicaciones fiscales que ello conlleva.

  • La institución consideró que para que los apoyos financieros sean efectivos, deben acompañarse de ajustes estructurales que le permitan a la empresa cumplir con su mandato constitucional de crear valor económico e incrementar los ingresos de la Nación.

“De no implementarse cambios de fondo al interior de la petrolera, cualquier apoyo monetario, ya sean inyecciones de capital, estímulos fiscales u otro tipo de ayudas, será insuficiente para revertir su trayectoria de deterioro financiero y operativo, en detrimento de la Hacienda Pública, de los mexicanos y de la competitividad del país”, apuntó el instituto.

Fitch ve positivos los nuevos apoyos a Pemex

  • La decisión del gobierno federal de otorgar un nuevo apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) que fue anunciada en el paquete económico propuesto para el próximo año va en una dirección positiva, afirmó Fitch Ratings.
  • Sin embargo, la agencia calificadora de valores consideró que el financiamiento adicional a la petrolera no cubre las necesidades de capital de corto plazo.
  • En el paquete económico para el próximo año se incluye una partida específica para inversión en Pemex, además de una reducción de 40 a 35 por ciento en la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), el principal impuesto que paga la petrolera.

Los apoyos a la empresa que se planean para el siguiente año incluyen una inyección de efectivo por el equivalente a 4 mil millones de dólares de las ganancias del segundo trimestre de 2023, más 8 mil 300 millones de dólares del presupuesto de 2024 para que cubra los vencimientos de deuda.

El compromiso anunciado mejora la transparencia e indica la voluntad del gobierno de apoyar a Pemex de una manera más proactiva y predecible, apuntó Fitch.

  • Planteó que la magnitud de los compromisos anunciados, junto con la falta de un plan de compromiso de financiamiento a un plazo más largo, no alcanza el monto total necesario para dar a Pemex una estructura de capital sostenible.
  • Refirió que la deuda total de la petrolera disminuiría de 110 mil millones a 98 mil millones de dólares, monto que debe compararse con un fondo de operaciones que tiene pérdidas por 425 millones de dólares.

Recordó que el presupuesto aún está sujeto a la aprobación del Poder Legislativo para mediados de noviembre, por lo cual, hasta entonces la agencia revisará nuevamente la calificación de Pemex.

Tenemos preocupaciones sobre la capacidad y voluntad del gobierno para apoyar a la compañía, lo que resultaría en una reducción de su puntaje de evaluación, esa baja en la calificación resultaría en una rebaja de múltiples niveles, precisó.

En caso de ser aprobado el presupuesto tal como está, agregó la agencia, el compromiso de apoyar a Pemex será más consistente con su calificación actual. Fitch supone que la próxima administración seguirá apoyando a Pemex independientemente del resultado de las elecciones previstas para junio de 2024.

Sin embargo, añadió, el enfoque general hacia la empresa sólo se volverá más claro después de que asuma el cargo a finales de 2024 y presente su presupuesto para 2025.

Sener pide presupuesto de 9.8 mdp para LitioMx en 2024

Tras un año y medio sin estructura financiera, la empresa estatal Litio para México (LitioMx) recibirá su primer presupuesto en 2024 como organismo encargado de toda la cadena de aprovechamiento alrededor de este mineral estratégico para elaborar baterías.

  • El proyecto de presupuesto público para 2024, solicitado por primera vez al Congreso, contempla que la compañía adscrita a la Secretaría de Energía (Sener) obtenga casi 9.8 millones de pesos.
  • Sin embargo, el monto sólo estima el pago de servicios personales, es decir, las remuneraciones de sus integrantes, aunque en 2023 el Gobierno mexicano anunció que invertiría 36.8 millones de pesos hasta 2024 para labores de exploración de litio, vía el Servicio Geológico Mexicano.
  • LitioMx se creó mediante un decreto firmado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el 23 de agosto de 2022, tras reformas a la Ley Minera para declarar que solo el Gobierno pueda explotar el litio y otros minerales estratégicos.

En diciembre de 2022, se expidió su Estatuto Orgánico y se inscribió en el Registro Público de Organismos Descentralizados de México, que constata que el objetivo de esta empresa estatal será la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio. Así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral.

No obstante, LitioMx no contó con un presupuesto durante 2023 y apenas en el proyecto de egresos de 2024 se contemplan recursos para su estructura administrativa.

  • ¿Como se conformará la empresa LitioMx ? Según su estatuto, LitioMx contará con un director general y al menos cuatro titulares de las unidades de Planeación Estratégica, Manufactura y Comercialización, de Exploración, Extracción y Procesamiento; de Administración y finanzas, de Asuntos Jurídicos, así como con un responsable del Órgano Interno de Control.

Y aunque se nombró a Pablo Daniel Taddei como su director general desde 2022, él solo manifestó en su última declaración patrimonial de 18 de abril de 2023 que se desempeña al interior de la Secretaría de Energía como titular de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos.

  • Taddei recibe un sueldo mensual neto de 117 mil 272 pesos, equivalente a 1.4 millones de pesos, mientras que la estructura administrativa de Litio para México no es pública, aunque en el portal de transparencia aparecen vacantes de puestos de designación directa.

Para la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, el Gobierno estima un presupuesto de 5.8 millones de pesos, 62% para gastos de operación y el resto para sueldos.

CFE recibirá un poco más

La administración obradorista concluirá su ciclo dando a la estatal CFE el presupuesto más alto registrado durante el sexenio. La compañía eléctrica nacional, que desde hace cinco años recibió el espaldarazo del presidente, tendrá para el año próximo un presupuesto que es incluso más alto que el de la otra compañía estatal Pemex.

  • La CFE recibiría para el año próximo –de no haber ningún cambio en el legislativo– una partida de poco más de 493,000 millones de pesos. La cifra representa un aumento de más de 50,000 millones de pesos, 12% más –o 7.1% en términos reales– respecto a un año antes.
  • El foco de la subida en el presupuesto de la compañía, según los documentos publicados por Hacienda el viernes, será el negocio de generación eléctrica, uno en el que el gobierno obradorista ha puesto su máxima atención para evitar que la estatal pierda participación y se mantenga por encima de otras compañías.

En este mercado CFE compite con los participantes privados, a los que se les permitió entrar al negocio como parte de la reforma de 2013. Según el proyecto de egresos, el negocio de generación eléctrica de la compañía –agrupado en seis diferentes filiales– tendrá un presupuesto 14% mayor al autorizado para el año que corre, y que es incluso más del doble del que se programó para 2022.

“En generación, se continuará priorizando la inversión en nuevas centrales generadoras que le permitan mantener su cuota de participación en el mercado eléctrico, atender el crecimiento de la demanda, reducir los costos de producción e incrementar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional”, ha dicho Hacienda en uno de los documentos entregados al legislativo.

La estatal ha dado a conocer, en diferentes momentos, que tiene en planes la construcción de al menos seis centrales de ciclo combinado que funcionan a base de gas natural –principalmente en las dos penínsulas– y continuar con el parque fotovoltaico de Sonora. El presidente ha dicho que pretende que al final de su sexenio la compañía posea 65% del mercado de generación eléctrica, para lo que, además de la construcción de nuevos activos, se hizo de 13 centrales de la española Iberdrola.

Como contraste, la estatal –con base en lo proyectado en números– disminuirá su inversión en los segmentos de distribución y transmisión eléctrica, ambos en los que mantiene la exclusividad pues no pueden compartir empresas privadas. Y también la parte de negocio al que menos inversión ha destinado de manera histórica y que ha causado un cuello de botella en sus operaciones.

  • Mientras la compañía continúa priorizando la construcción de nuevas centrales de generación eléctrica, la ausencia de nuevos proyectos de transmisión y distribución han limitado su alcance y ha causado una serie de congestiones en la red.
  • Ambas filiales son las únicas que verán un ajuste a la baja en el presupuesto a recibir el año próximo. CFE Distribución tendrá una disminución de 24% y CFE Transmisión de 31%.

La filial más reciente de la compañía, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, tendrá el siguiente año un presupuesto de 12,553 millones de pesos. Además recibirá una inyección de capital para desarrollar el proyecto mediante el cual se pretende aumentar la cobertura de internet en sitios alejados./PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Anuncian corte de agua en algunas colonias del Edomex desde ya hasta nuevo aviso. 11:44

Monserrat VargasAlgunas colonias en el Estado de México (Edomex) sufrirán corte de agua debido a que se quemó una acometida eléctrica, informaron autoridades municipales. La suspensión de agua será temporal a partir de este viernes 9 de mayo del 2025 y no se restablecerá hasta que quede concluido el trabajo, por lo que es desconocida la fe

Excelsior

Demandan México a Google por cambio de nombre del Golfo de México.11:33

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que su gobierno demandó a la gigante tecnológica Google por cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América en los mapas de su plataforma en Estados Unidos, tras un decreto del presidente republicano Donald Trump. Google “ya está demandado”, dijo la mandata

Tribuna Noticias

Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’. 11:43

La presidenta de México recordó que su Gobierno lo que busca es que Google cumpla con el decreto que emitió Trump, donde renombra el Golfo de México, pero solo en la parte continental que le pertenece a Estados Unidos, no la que forma parte de territorio mexicano.La entrada Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de Méxic

La Voz de Michoacán

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans.09:59

La alianza entre Infobip y el equipo MoneyGram Haas F1 transformará la manera en que los aficionados viven la Fórmula 1, mediante canales de mensajería enriquecida como RCS, WhatsApp y soluciones impulsadas por inteligencia artificial. La plataforma global de comunicaciones en la nube Infobip ha anunciado una alianza estratégica a largo plazo c

Newsweek en Español

Se adelanta visita a los panteones por el Día de las Madres; se espera mayor afluencia este sábado. 10:44

Efraín HernándezEl Buen Tono Córdoba, Ver.– Aunque el 10 de mayo es este sábado, desde este viernes comenzó a observarse la presencia de personas en los principales panteones de la ciudad, como el Zacatepec y el Municipal, donde algunos cordobeses decidieron adelantarse a visitar a sus madres fallecidas. La afluencia, aunque aún moderada, h

El buen tono

Entender y reconocer el propio cuerpo. 09:44

La conciencia corporal es la capacidad de reconocer, sentir y controlar el propio cuerpo, tanto en reposo como en movimiento. Esta habilidad es importante para el desarrollo emocional, físico y social de los niños y adolescentes.Según Malen León, psicoterapeuta con experiencia en niños y adolescentes, la conciencia corporal actúa como un cana

El Siglo de Torreón

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Santiago Giménez

AC Milan vs Bolonia: ¿A qué hora juega Santi Gimenez HOY y dónde ver partido de la Serie A?. 09:25

El Milan de Santi Gimenez vuelve a la carga en la Serie A para enfrentar a uno de los equipos que ha sorprendido para bien en el futbol italiano, el Bolonia.Ambos equipos están luchando por un lugar en las competencias en Europa. Sin embargo, la lucha del Milan parece casi imposible al solo quedar nueve puntos en disputa.Hay que recordar que estos

Milenio

Santiago Gimenez modificará su dorsal. 11:00

Arturo LópezSantiago Gimenez tendrá un cambio en su dorsal, debido a que lucirá Zolotarchuck en honor a su mamá por motivo del Día de las Madres. Esta modificación se reflejará en el duelo contra el Bolonia de la jornada 36 de la Serie A.- TE PUEDE INTERESAR: Canales de TV para ver el Barcelona vs Real MadridLa iniciativa forma parte de la q

Excelsior

La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer. 12:05

Arturo LópezFrancesco Acerbi explotó de júbilo con su gol y con el pase del Inter de Milan a la final de la Champions League. Ese gol en tiempo añadido contra el Barcelona significó muchas cosas, que en el pasado sufrió, superando en dos ocasiones un cáncer.- TE PUEDE INTERESAR: Canales de TV para ver el Barcelona vs Real MadridLas fotos pla

Excelsior

Desirée Monsiváis

Desirée Monsivais lanza crítica a Rayadas tras derrota ante Pachuca y Ana Martínez le responde. 20:50

Desirée Monsivais lanza crítica a Rayadas tras derrota ante Pachuca y Ana Martínez le responde La guatemalteca no recibió bien los comentarios de la histórica delantera aspindolaJue, 08/05/2025 - 20:09

Record

Golfo de México

Sheinbaum confirma demanda contra Google por cambiar nombre del Golfo de México. 12:23

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su Administración sí demandó a la empresa Google por renombrar en sus mapas al Golfo de México por Golfo de América. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que ya hubo una primera resolución sobre este tema. “Está ya demandado, ya

Proyecto Puente

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.