CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Con cinco meses como consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) y casi a punto de iniciar “el gran proceso”, como se refiere a la elección presidencial de 2024, con paridad, Guadalupe Taddei Zavala rechaza que el organismo resulte caro.
En entrevista con El Sol de México, la funcionaria que llegó a la presidencia del instituto en medio de señalamientos por su cercanía con el gobierno de López Obrador, al contar con familiares en el Gobierno federal y estatal en Sonora, se pronuncia en sentido contrario a esa “narrativa pública” de que el organismo es muy caro.
“Vengo sosteniendo desde hace muchos años que el tema del Instituto Nacional Electoral y de los organismos públicos locales es un tema que lo tenemos que ver desde otra óptica, porque el INE, no cabe duda, cumple una función de Estado y es garantizar la transición pacífica del poder de manera periódica en nuestro país y eso México lo necesita, entonces no le atribuyamos costo, atribuyámosle valor social”, afirma la sonorense.
Taddei Zavala se convirtió el 3 de abril en la primera mujer en encabezar el instituto, en medio de los intentos del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar una reforma – cancelada- para eliminar al INE y crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, que absorbiera las funciones de los Organismos Públicos Locales y redujera de 11 a siete el número de consejeros electorales, bajo el argumento de que el sistema electoral es caro.
El mandatario acusó en su conferencia del 16 de agosto que, en promedio, el INE gasta 9.7 dólares por elector, mientras que en Estados Unidos el gasto es de 23.8 dólares. Un día antes, el instituto presentó su anteproyecto de presupuesto para 2024 por un monto de 23 mil 757 millones de pesos. “Es excesivo”, señaló el Presidente.
Desde su oficina en la sede del INE, al sur de la Ciudad de México, donde ya se realizan los preparativos para la ceremonia del 7 de septiembre que da inicio oficial al proceso electoral, Taddei Zavala defiende la metodología empleada para construir la propuesta presupuestal.
La elección de 2024 será la más grande de la historia y en la que por primera vez se podría elegir una mujer para el ejecutivo nacional, además de 20 mil puestos de elección popular en todo el país, 50 por ciento para mujeres. Y ante un panorama difícil, por la violencia.
Para este proceso, donde el escenario podría ser complicado el INE ha solicitado poco más de 23 mil millones de pesos, 11 por ciento más que en 2018, pero tenemos hoy un padrón electoral con nueve millones de ciudadanos más y se van a instalar unas 16 mil casillas adicionales a las del proceso federal anterior. ¿Les va a alcanzar?
El presupuesto no lo hace solamente la presidencia, ni un consejero, ni una comisión de consejeros.
El presupuesto no lo hace solamente la presidencia, ni un consejero, ni una comisión de consejeros. No, lo hacen todas las áreas que participan en la organización, incluso todas las delegaciones y todos participamos de manera responsable puntual, organizada, revisando todas las atribuciones que la ley establece para todas las etapas del proceso, puntualmente desde la preparación de la jornada y lo que le sigue a la jornada hasta la declaración de validez, por parte del tribunal (…) Todo está debidamente justificado y por eso nosotros decimos, cuando aprobamos el proyecto de presupuesto, ya entregado a la Secretaría de Hacienda, que es el presupuesto que alcanza para el proceso electoral.
Pareciera ser para unos una cifra grande, para otros una cifra pequeña, pero en realidad lo que está establecido en el proyecto de presupuesto es lo que el instituto requiere.
Hay una narrativa oficial en el sentido de cuestionar al instituto. ¿Hacia 2024 observan un escenario por ejemplo de una elección impugnada, considerando la crispación que existe en este momento?
No me puedo preparar para eso, no lo puedes descartar, sin embargo, como Instituto Nacional Electoral y las autoridades locales nos tenemos que preparar para la efectividad de nuestros resultados, sean los que sean. No podemos adelantar vísperas ni tampoco podemos opinar, y no debemos entrar en ese terreno, no debemos abonar a ese terreno, debemos de ser muy congruentes y sólidos en el manejo de lo que sí nos compete, que es la organización del proceso, garantizar que todos los y las mexicanas tengan una boleta disponible para ejercer su derecho.
Ese es nuestro mayor objetivo para que esto tenga un buen fin. No, no lo tenemos en mi perspectiva (un escenario de una elección impugnada), habrá quien opine de manera diferente y respetaré todas las opiniones, pero estoy convencida que el instituto se debe preparar para un resultado contundente, eficaz, certero y respetado por todas las partes en la contienda y la sociedad en su conjunto. Creo que esa es una parte que debemos ir construyendo juntos.
La decisión la toma la ciudadanía, para el INE la única responsabilidad que tenemos es contabilizar esa decisión, contar bien los votos.
La decisión la toma la ciudadanía, nosotros la única responsabilidad que tenemos es contabilizar esa decisión y decir este es el resultado y eso es lo que tenemos que hacer.
En las últimas semanas hemos visto un intercambio de mensajes, una queja ante el INE por parte de la contendiente del Frente Amplio por México, de Xóchitl Gálvez Ruíz – por violencia política en razón de género-, por señalamientos que hizo el presidente López Obrador, luego intervino el Tribunal Electoral y el Presidente desacreditó al instituto como árbitro de un proceso. Queda la impresión de que el instituto no hace nada…
Es la pregunta que está en estos días colocada justamente en el sentir público y reconozco mucho la voluntad del presidente del Tribunal Electoral Federal en esta materia, porque ha salido a dar algunas declaraciones para darle atención a las quejas de violencia política en razón de género, y ese tribunal “pone muy clarito cuál es la atribución del Instituto Nacional Electoral y cuál la de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
Hay voces que establecen que el INE no está haciendo nada en esa materia – para garantizar elecciones paritarias en paz- y hay otras voces que establecen que el Tribunal no está actuando de manera correcta. Pero esto es lo que está legislado, el instituto, la Sala Especializada, la Sala Superior del Tribunal, están actuando como está establecido legalmente, “ahorita el camino a seguir en esa materia.
Yo agradezco mucho al presidente de la Sala Superior porque ha sido muy puntual, muy pedagógico, para explicar este proceso. La desacreditación de las instancias electorales existirá, pero este es el camino que se debe de seguir, aquí no hay para donde voltear. De hecho, durante unos días estuvo posicionado que no hacía nada el instituto en materia de los procesos internos de los partidos políticos, pues es que el Tribunal es el que tenía que decidir porque es el que verifica de fondo. Este (el INE) es una autoridad administrativa, la otra es la autoridad jurisdiccional y es la que tiene la facultad para decidir sobre el fondo del asunto. Una vez que lo hace el Tribunal, entonces también el Instituto Nacional toma las medidas correspondientes, así es esto.
¿No hay demasiada burocracia, por ejemplo, para determinar si en los procesos internos de los partidos se está haciendo proselitismo?
Al instituto le toca en primera instancia. Si hay medidas cautelares que dictar las dicta. Ese es el diseño que tenemos en la ley, eso no lo inventó ni el Tribunal, esa es la materia de los legisladores y así está el diseño de atención a la materia electoral y así lo seguimos. Sí tengo que aclarar que el instituto sí hizo, ¿qué hicimos? en una de las quejas presentadas lo que dijimos es, efectivamente, esto pareciera ser (proselitismo), por lo tanto, estas son las reglas que debemos de seguir. Cuando llega la resolución del Tribunal, que nos dictamina que efectivamente tenemos que hacer unos lineamientos, son prácticamente los lineamientos que habíamos hecho, es decir, sí actuamos.
En la ley hay dos años (en el calendario electoral) que no tienen regulación y estábamos dentro de esos dos años. El gran signo de interrogación es qué hacías para regular esos dos años y es hasta entonces que entra la Sala Superior del Tribunal y define qué es lo que hay que hacer en esos dos años que no existen en la legislación. ¿Qué tenemos tipificado en la legislación, un año en donde hay precampaña, campaña, intercampaña, veda, jornada, resultados?
El punto es que todos estos fenómenos, a los cuales el Tribunal denomina procesos políticos internos inéditos, tendrán que ser recogidos por la Legislatura y llevarlos a la norma y entonces estaremos ya en otro momento, con otros elementos para actuar de manera inmediata.
La elección pasada, en 2018, algunas consultoras documentaron el asesinato de por lo menos 100 actores políticos y candidatos a puestos de elección popular. De ellos 18 fueron mujeres. Hacia 2024 existe en el INE esta preocupación por el clima de inseguridad en algunas zonas del país, donde hay pugnas entre grupos del crimen organizado, ¿y que esto pueda inhibir la participación en las urnas o permitir la injerencia del crimen organizado?
Hay atención en los estados, a partir de lo que señalan nuestros colaboradores. Hay zonas en las que preocupa la instalación de casillas, por ejemplo. O el tema de la capacitación a los ciudadanos, ese es un tema que preocupa. No sólo en este proceso electoral, el INE siempre tiene una atención especial en esta materia, no en este proceso, en todos los procesos. ¿Qué se hace para el caso?, se generan protocolos especiales en donde se van identificando zonas de alto riesgo, de mediano riesgo y de bajo riesgo. ¿Con quién trabajamos estos temas? con las áreas de seguridad competentes. Tenemos que tener la certeza para poder decidir no instalar o sí instalar, no capacitar o sí capacitar.
¿Cuál es el mensaje que le manda a los actores políticos, a Claudia Sheinbaum, a Xóchitl Gálvez, al Presidente que acaba de reclamar que el INE lo quiere silenciar?
Yo creo que a todos, a los partidos políticos, a los funcionarios públicos de todos los niveles, incluido el primer nivel de nuestro país, y en los primeros niveles de todo, a los estados de la República, hay que mandar el mensaje de que confiamos en la responsabilidad de todos ellos porque este tema del proceso electoral es un tema que nos ocupa a todos los servidores públicos del país, en donde la tutoría de la organización y la responsabilidad primera está en el Instituto Nacional Electoral, y en los institutos electorales locales, pero por supuesto que los convoco a compartir esta norma y responsabilidad. Hay que llamar a que todos nuestros mexicanos y mexicanas salgan el día de la jornada a votar, y que antes participen como funcionarios de casilla, que nos digan sí cuando toquemos a sus puertas, que colaboren con entusiasmo, con tranquilidad, con seguridad y eso es parte de la responsabilidad de todos los órdenes de gobierno y, fundamentalmente, también de los partidos políticos.
Y hablando de tocar, ¿el INE no se toca presidenta?
El INE toda la vida ha sufrido cambios. A lo largo de la historia ha ido variando nuestra legislación en materia electoral, y me parece que la historia no se equivoca y nos da muestras muy contundentes de cómo avanzamos en materia electoral. Cuando un país se autodenomina democrático tiene que reunir ciertas características, y una de ellas es la celebración periódica de procesos electorales en paz.
Eso va acompañado del reconocimiento de los contextos políticos económicos y sociales que vive nuestro país a lo largo de la historia. Desde 1946, cuando aparece por primera vez algo que tiene que ver con la materia electoral y es una Comisión de Valoración de la votación, y luego viene la famosa Comisión Electoral Federal que se mantiene hasta que aparece, en 1990, el Instituto Federal Electoral. Todo este tiempo la legislación va tocando la materia electoral. En el 53, las mujeres reclamaron que nos tomaran en cuenta, que pudiéramos votar. Si aquí no se hubiese tocado la materia electoral tú y yo no pudiéramos votar todavía, por ejemplo.
En este momento estos procesos inéditos que ha descrito el Tribunal tendrán que ser recogidos y puestos en la legislación, es lo que yo pienso que va a ocurrir, porque así ocurre con todas las leyes. La ley va detrás de los hechos, los recoge, y los coloca, nunca la ley es primero que la realidad. Por lo tanto ¿se tocan las leyes electorales?, sí, todas, tienen que ir recogiendo lo que los mexicanos y mexicanas vamos diciendo, año tras año, proceso tras proceso.
¿Es viable una reforma electoral?
Yo creo que son correctas las reformas electorales siempre que recojan lo que está sucediendo. Cómo no recoger esto que estamos viviendo, no podemos volver a estar en un impasse, en donde no podamos actuar de manera contundente porque no lo marca la Legislatura. Los legisladores tienen que ser sensibles a esta materia y han sido sensibles. Desde que aparece el tema electoral, así se ha ido reformando.
¿Una reforma como la que propone el Presidente?
Veremos qué es lo que opinan los legisladores. Si nos invitan a trabajar con ellos, gustosos estaremos en las mesas de trabajo, y en lo que a nosotros corresponde, que es la parte de la organización, podremos poner nuestra opinión si es solicitada.
AM.MX/fm
The post A mí el INE nunca me ha parecido caro, y por quejas de violencia de género, “el camino es lo establecido en la ley” sostiene Guadalupe Taddei appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.
Lujo, tensión y secretos enterrados bajo el sol. Sirenas, la nueva miniserie de Netflix protagonizada por Julianne Moore, es tan adictiva como la vida que retrata: una isla privada, mujeres poderosas y un pasado que siempre vuelve a flote. ¿De qué trata Sirenas? Sirenas es una intrigante miniserie que explora la compleja dinámica entre mujeres,
Marie Claire
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Quien de verdad quiera trascender en el ambiente actual de su negocio debería comprender que eso supone convertirse en un estratega que además sepa explicar muy claramente lo que quiere
El Financiero
La vuelta a Veracruz en un teclazo La innecesaria alharaca por las sustituciones de candidatos Yamiri Rodríguez Madrid En cada proceso electoral son normales las sustituciones de candidatos por diversas razones, pero principalmente por temas que tienen que ver con los intereses de las y los participantes. En este proceso 2025, en el que en [
Hora Cero
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Con el Bayer Leverkusen, Alonso consiguió un doblete de liga y copa
El Informador
El entrenador español Xabi Alonso abandonará el Bayer Leverkusen al final de temporada, luego de casi tres años de trabajo en Alemania y un curso antes del final de su contrato, anunció este viernes en rueda de prensa. Medios reportan que será el nuevo estratega del Real Madrid en la siguiente campaña."Estos dos partidos (contra Borussia
Milenio
El entrenado español Xabi Alonso dejará la dirección técnica del Bayer 04 Leverkusen al finalizar la temporada actual.
24 Horas
Ticketmaster lanza promoción 2x1 en boletos de conciertos hoy 8 de mayo: así puedes aprovecharla Miguel Bosé, Oscar Maydon, Jesse y Joy, y muchos artistas más j.lopezJue, 08/05/2025 - 15:26
Record
Bad Bunny anunció su regreso a la Ciudad de México con dos conciertos los días 10 y 11 de diciembre de 2025 en el Estadio GNP Seguros. Los boletos ya están disponibles en preventa para tarjetahabientes Banamex a través de Ticketmaster, con... Nota completa »
Notisistema
Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 9 de mayo de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los org
Excelsior
El desplazamiento del frente frío 42 con su masa de aire, en interacción con humedad y una vaguada, sobre entidades del Centro favorecen la presencia de tormentas en la Ciudad de México durante los próximos días.El día mas caluroso del fin de semana es el viernes donde el termómetro pudiera oscilar entre los 26 a 28 °C.Este fin de semana, q
Meteored.mx
Alejandra Ávalos, famosa cantante mexicana, compartió en entrevista cómo fue que se enteró del accidente que ocurrió en la explanada de la Alcaldía Gustavo A. Madero al derrumbarse la estructura del escenario donde cantarían las Grandiosas en el marco de la celebración del Día de las Madres donde cantaría con Alicia Villarreal, Ana Cirré
Milenio
La Loxosceles reclusa, mejor conocida como araña violinista, es una especie de araña venenosa que habita en diversas zonas de México, especialmente en climas cálidos y secos. Recibe su nombre por una característica mancha en forma de violín que presenta en su cefalotórax. Aunque es una criatura discreta y poco agresiva, su picadura puede gen
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Red Bull Batalla 2025 regresan las regionales conoce a los clasificados
TotalPass México nombra a Luis Carlos Chapa como su nuevo Country Manager
Está lejos de ser un superhéroe, pero la radiación le otorgó poderes curativos al material más inesperado: el hormigón
Imcine amplía oportunidades de creación con estímulos directos a cineastas mexicanos
Congreso de Veracruz aprueba que Sefiplan concentre ingresos públicos y pago de nóminas
Cae «Logan» tras operativo en Guanajuato; es integrante del Cártel Santa Rosa de Lima
Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del «dinero» o el «poder»
Candidatos a la alcaldía de Banderilla presentan sus propuestas
Conductor resulta lesionado tras volcar en el libramiento OFT; asegura que tráiler le dio un ‘cerrón’
Lluvias en CDMX y Edomex, ¿se adelantaron y vienen más intensas?
Cheryl Cole administrará los bienes de Liam Payne
Este viajero de No Man"s Sky está condenado a morir en su partida de muerte permanente, pero la comunidad se ha volcado para ayudarle
Hermano de León XIV confiesa que su familia creía que sería Papa desde que era niño: ‘Tenía algo especial’
Telemedicina: el futuro exigente de la salud digital
Vuelca camioneta a la altura del Instituto José David sobre periférico De la Juventud; conductor sale ileso