¿Por qué muchas mujeres sienten que son un fraude en el trabajo? Qué es “El síndrome de la impostora” y cómo superarlo Infobae

¿Por qué muchas mujeres sienten que son un fraude en el trabajo? Qué es “El síndrome de la impostora” y cómo superarlo. Noticias en tiempo real 09 de Julio, 2023 21:40

sindrome de la impostora
"El síndrome de la impostora" explica por qué a las mujeres les cuesta cultivar la autoconfianza y da herramientas para ganar seguridad. (Denis Novikov/)

“¿Por qué las mujeres siguen sin creer en ellas mismas?”, se preguntan la periodista Elisabeth Cadoche y la psicoterapeuta Anne de Montarlot en su nuevo libro, El síndrome de la impostora.

[”El síndrome de la impostora” puede comprarse en formato digital en Bajalibros clickeando acá]

Este síndrome, claro, no es exclusivo de las mujeres. Todos pueden sufrirlo: sentir poca autoconfianza, dudar de las decisiones, no poder lidiar con los fracasos. Pero, según demuestran las autoras basadas en estudios recientes, afecta mucho más a la población femenina que a la masculina.

“¿Por qué en el colegio las chicas creen que no han estudiado lo suficiente y en cambio los chicos piensan que «el examen era muy difícil»? ¿Por qué en la actualidad, aunque las estadísticas continúen mostrando que ellas sacan mejores notas, sigue faltándoles confianza (cosa que además influirá profundamente en su desarrollo profesional)? ¿Por qué la mayoría de mujeres sienten que son un fraude en su trabajo y que sus éxitos son solo fruto de la buena suerte?”, plantean las autoras, que ya publicaron en conjunto La rivalidad femenina y cómo acabar con ella.

Te puede interesar: Cómo modificar la forma de decir las cosas para ganar mayor seguridad y autoconfianza

El síndrome de la impostora, editado por Península, investiga las causas psicológicas de este fenómeno y explica cómo incluso grandes políticas y artistas como Michelle Obama, Angela Merkel o Margaret Atwood lo han sufrido. Pero, además, da herramientas para aprender a cultivar la autoconfianza y ganar la seguridad necesaria para tener una carrera exitosa, tanto en lo profesional como en lo personal.

“El síndrome de la impostora” (fragmento)

Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot
"El síndrome de la impostora", de Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot, editado por Península.

¿Qué es la confianza en uno mismo?

Si nos atenemos a la definición del Larousse, la confianza en uno mismo es «el sentimiento, la conciencia que uno tiene de su propia valía y de los que se obtiene una cierta seguridad».

En psicología, la definición es parecida. Se puede distinguir de forma sencilla a una persona que tiene confianza en sí misma según dos criterios:

♦ se siente capaz de alcanzar el objetivo que se ha puesto;

♦ y cree de verdad en sus capacidades, su talento y su eficacia.

Actuar y progresar es posible gracias a esta convicción. La confianza en uno mismo permite no dudar infinitamente de las decisiones que hay que tomar y de embarcarse sin complejos en lo que nos motiva. Nuestros actos toman forma en esta dinámica de confianza que proporciona una sensación de logro y la promesa de poder ir más allá de uno mismo.

Te puede interesar: De médica a paciente: estaba acostumbrada a dar malas noticias pero ¿cómo es recibirlas?

La confianza en uno mismo requiere tres aptitudes

no buscar la consideración del otro para conseguir la aprobación necesaria: avanzar, en cambio, al descubierto, con un poder volitivo, en una alquimia de fuerza y docilidad;

conocerse bien uno mismo, las fortalezas y las debilidades, y ser honesto frente a los desafíos y los deseos;

ser capaz de soportar los fracasos, asimilarlos e integrarlos como parte del proceso normal de vida y de aprendizaje. La idea de aceptación de uno mismo es muy importante en este sentido. Todo influye: la forma en que se ha desarrollado nuestra trayectoria escolar, nuestro lugar en la familia, el modo en que esta misma familia ha gestionado los fracasos y los triunfos.

De manera general, la confianza en sí mismo es un sentimiento que todos buscan, que permite sentirse bien con uno mismo, avanzar armado de una buena dosis de confianza en uno mismo y audacia y afrontar los riesgos y las heridas para extraer la esencia, lo más valioso: la sensación de estar vivo. Significa creer en las posibilidades e intentarlo.

Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot
La periodista Elisabeth Cadoche y la psicoterapeuta Anne de Montarlot ya habían colaborado en el libro "La rivalidad femenina y cómo acabar con ella".

¿Por qué es tan importante confiar en uno mismo?

Porque permite abordar la vida, tratar a los demás y al mundo de forma más serena. Nuestros proyectos, nuestras dificultades, nuestras decisiones...; los imponderables se viven con una fuerza tranquila y ligera. Estamos listos para volver a levantarnos, para adaptarnos a lo que surja. Asumir responsabilidades frente a la dificultad es más sencillo y se hace con calma.

«¡Confía en ti!» es, por tanto, la fórmula mágica a la que todos queremos unirnos. Sin embargo, no es un sentimiento estático y experimenta variaciones a lo largo de la vida; volveremos sobre esto más adelante. Como remarcó el filósofo Charles Pépin en su libro La confianza en uno mismo: una filosofía: «No somos: nos estamos convirtiendo. ¿No confiamos en nosotros mismos? No importa: confiemos en lo que podemos convertirnos».

Sentirse eficaz, sentirse competente

Otros conceptos aportan su granito de arena y completan esta definición en función de su potencial y sus capacidades. Por ejemplo, la noción de autoeficacia, descrita por el psicólogo canadiense Albert Bandura, adalid del aprendizaje social, contribuye a la sensación de confianza en uno mismo. La describe como el «sentimiento de competencia de las personas que versa sobre sus aptitudes para organizar y llevar a cabo las acciones necesarias a fin de lograr un cierto tipo de rendimiento».

Te puede interesar: Pasó de servir hamburguesas a ser CEO de una multinacional pero lo dejó todo para cumplir su sueño

El sentimiento de autoeficacia es un factor clave de la confianza en uno mismo. Las personas que creen en sus capacidades ven las tareas difíciles más como un reto que como una amenaza que hay que evitar. No temen fijarse objetivos, involucrarse ni dedicar muchos esfuerzos; permanecen concentradas en la tarea y adaptan las estrategias para hacer frente a los obstáculos. Ellas abordan las amenazas o las posibles preocupaciones con la confianza de saber que pueden tener un cierto control sobre ellas mismas. Esta eficaz perspectiva mejora el rendimiento, reduce el estrés y disminuye la vulnerabilidad a la depresión.

Por el contrario, las aptitudes personales se pueden limitar o incluso anular fácilmente por las dudas sobre uno mismo, de modo que las personas con talento pueden hacer un pésimo uso de sus aptitudes en situaciones que minan sus convicciones en ellas mismas.

Estas personas evitan los quehaceres difíciles en los ámbitos en los que dudan de sus capacidades. Les resulta difícil motivarse y reducen sus esfuerzos o abandonan enseguida ante los obstáculos. Sus aspiraciones son escasas y se implican poco frente a los objetivos que deciden perseguir. En situaciones duras, se concentran en sus limitaciones, en las dificultades de la tarea que tienen que realizar y en las consecuencias problemáticas del fracaso.

Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot

[”La rivalidad femenina y cómo acabar con ella” puede comprarse en formato digital en Bajalibros clickeando acá]

Saber abordar las dificultades

Es interesante ver el modo en que los jóvenes abordan los obstáculos en el camino hacia sus logros, donde la confianza en uno mismo es un elemento fundamental para afrontarlos con más serenidad. David Dunning, psicólogo estadounidense y profesor de Psicología en la Universidad de Cornell, ha observado que cuando los exámenes eran especialmente difíciles los alumnos no reaccionaban igual, en función de si eran chicas o chicos.

Dunning ha señalado que los estudiantes varones suelen ver el obstáculo como lo que es y reaccionan a sus notas bajas diciendo: «Uf, es un curso difícil», lo que se conoce como atribución externa, y, en este caso, acostumbra a ser un signo de resiliencia. Las chicas tienden a reaccionar de forma distinta. Se parecería más a: «No soy lo bastante buena», lo que corresponde a una atribución interna, y eso puede debilitar.

Es evidente que reducir el discurso a la propia culpa, un rasgo del carácter, una debilidad, lo único que consigue es arruinar la opinión que se tiene de uno mismo, despreciarse y, de este modo, cambiar la convicción de su propia capacidad para triunfar. Las chicas tienen, pues, más tendencia a la atribución interna, que equivale a pensar: si fracaso es por mi culpa. Pero un chico recurrirá más a una atribución externa: fracaso porque el examen es demasiado difícil, el profesor demasiado severo, etc.

Por su parte, el psicólogo François Ruph reduce a cuatro los modos en que se instaura este sistema de aptitudes:

Las experiencias de dominio: «Cuando una persona logra el éxito, esto le permite creer en sus capacidades. En cambio, un fracaso arruina esta convicción»;

Las experiencias vicarias: «El hecho de ver que personas semejantes a uno mismo triunfan gracias a un esfuerzo constante aumenta la creencia en sus propias capacidades para tener éxito»;

La persuasión social: «Las personas convencidas verbalmente de tener las capacidades necesarias para dominar una determinada actividad son más propensas a hacer un esfuerzo y a sostenerlo que si dudan de sí mismas»;

Los estados fisiológicos y emocionales: «El sentimiento debe reflejarse en la consideración de los demás y en su interpretación de su comportamiento como una expresión de la capacidad».

Confianza en uno mismo, filosofía e introspección

El sentido de competencia es básico para comprender las causas de la confianza en uno mismo, pero se puede complementar con el enfoque de la filosofía, que aporta más aclaraciones, sobre todo acerca del papel que desempeña la incertidumbre.

La incertidumbre y el aspecto relativo a la existencia son imprescindibles y forman parte, entre otros, de la condición humana. Conocer la naturaleza de los recursos de lo desconocido y tener una mente abierta en lugar de ignorarlo puede ayudar a fortalecer nuestra confianza en nosotros mismos. Aun cuando los errores estén presentes, si se tiene una sólida confianza, se pueden comprender mejor y reemprender camino hacia el destino.

La inscripción «Conócete a ti mismo», que figura a la entrada del templo de Delfos y que Sócrates retomó en el Primer Alcibíades, es una pista obvia en el camino de la confianza en uno mismo. Esta máxima ha tenido diversas interpretaciones a lo largo del tiempo.

En el siglo I, Filón de Alejandría preconiza el conocimiento de uno mismo como fuente de felicidad: para adquirir la sabiduría, tendremos que explorar nuestra alma, nuestras sensaciones, nuestra razón, preocuparnos de lo que nos motiva y no de lo que nos es ajeno.

En el siglo II, los gnósticos recomendaron examinarse a uno mismo, sobre nuestra naturaleza íntima, aunque también sobre el destino de la humanidad. Muchas exhortaciones al autoconocimiento en aras de la sabiduría.

Filósofos, psicólogos y psicoanalistas nos incitan a la introspección, porque conocerse uno mismo es evitar distraerse, perderse en las apariencias. Cuando sabemos firmemente lo que nos conviene, tomamos las decisiones necesarias con total confianza. Es la naturaleza profunda del cogito cartesiano.

Observar nuestro paisaje interior, nuestro estado mental, identificar nuestras emociones, nuestros sentimientos, analizar nuestros pensamientos constituyen instrumentos para conocernos. La introspección nos ayuda a identificar nuestras fortalezas y nuestras debilidades, a gestionar nuestras emociones, a adaptarnos a situaciones nuevas, a cuestionarnos a nosotros mismos. Al avanzar en el autoconocimiento, podemos convertirnos en una versión mejor de nosotros mismos.

En nuestras vidas aceleradas, la introspección es necesaria, pero supone dedicarse tiempo a uno mismo, huir de la dispersión, centrarnos de nuevo. ¿Qué decir entonces de las mujeres que no son capaces de encontrar tiempo para ellas, para aprender a conocerse?

Nicole Brais, investigadora de la Universidad Laval de Quebec, define la carga mental como un «trabajo de gestión, organización y planificación que es a la vez intangible, imprescindible y constante, y cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de cada uno y el buen funcionamiento de la casa». Esta carga mental que provoca estrés y agotamiento afecta sobre todo a las mujeres, y en especial a las que trabajan.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia (Insee, por sus siglas en francés), en 2010, las mujeres se ocupaban del 64 % de las tareas domésticas y del 71 % de las obligaciones parentales en los hogares. En estas condiciones, no sorprende que descuiden su paisaje interior...

Quién es Elisabeth Cadoche

♦ Es escritora y periodista.

♦ Es autora de novelas, programas de televisión y documentales.

Quién es Anne de Montarlot

♦ Es psicoterapeuta y escritora.

♦ Colabora en la escuela de medicina de Harvard y tiene más de catorce años de experiencia en psicología clínica

Seguir leyendo:

Cómo modificar la forma de decir las cosas para ganar mayor seguridad y autoconfianza

De médica a paciente: estaba acostumbrada a dar malas noticias pero ¿cómo es recibirlas?

Pasó de servir hamburguesas a ser CEO de una multinacional pero lo dejó todo para cumplir su sueño


Compartir en:
   

 

 

Tras horas de negociaciones, la Cámara de Representantes de EEUU habilitó el debate final del paquete fiscal de Trump.02:20

Pese al rechazo demócrata y a las dudas entre republicanos moderados y conservadores, la iniciativa avanza hacia su aprobación definitiva

Infobae

Mijatovic ve carencias en el Real Madrid de Xabi Alonso . 02:17

Pedja Mijatovic, ex del Real Madrid, habló en la SER sobre el Real Madrid de Xabi Alonso y aunque alabó al equipo y al entrenador, considera que le falta algo muy importante. "¿Si me falta algo o veo carencias en el Real Madrid? Primero hay que respetar un sistema táctico con tres centrales que tiene Xabi. Segur

Mundo Deportivo

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Veracruz: Comandante de la Policía de Tehuipango es herido de gravedad en ataque armado.00:45

Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l

El Piñero

¿Es cíclico o estructural? He ahí el dilema. 01:40

Frente a este nuevo mundo, la política económica tradicional enfrenta un espejo que devuelve más preguntas que respuestas. Los bancos centrales, y en buena medida las autoridades fiscales, enfrentan una expectativa social desalineada con la realidad estructural. Se les exige resolver con herramientas de corto plazo problemas de largo aliento.

El Financiero

¡Sigue subiendo la Premium! Precio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 en México. 07:44

Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los orga

Excelsior

portugal vs

España afronta un debut "gafado" ante Portugal . 23:50

Al mal tiempo, buena cara. O lo que es lo mismo, pese a los contratiempos, la ambición sigue siendo la máxima. Sin Irene Paredes y con las serias dudas de Aitana Bonmatí y Alba Redondo, pero con la máxima ambición y las mejores sensaciones, la selección española femenina arranca su aventura en la Eurocopa de Suiza

Mundo Deportivo

Horario, canal y dónde ver por TV el España - Portugal de la Eurocopa femenina 2025 de fútbol . 23:50

España y Portugal se ven las caras en el duelo que forma parte de la primera jornada del Grupo B de la Eurocopa femenina 2025, en un exigente grupo donde también se encuentran Bélgica e Italia. La selección española de fútbol femenino viene de ganar a Japón por 3-1 en su último test de cara a la competición cont

Mundo Deportivo

Qué es la nube enrollada o tsunami de nubes, el fenómeno que ha desatado el pánico en una playa de Portugal . 01:40

Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal

Infobae

Portugal

España afronta un debut "gafado" ante Portugal . 23:50

Al mal tiempo, buena cara. O lo que es lo mismo, pese a los contratiempos, la ambición sigue siendo la máxima. Sin Irene Paredes y con las serias dudas de Aitana Bonmatí y Alba Redondo, pero con la máxima ambición y las mejores sensaciones, la selección española femenina arranca su aventura en la Eurocopa de Suiza

Mundo Deportivo

Horario, canal y dónde ver por TV el España - Portugal de la Eurocopa femenina 2025 de fútbol . 23:50

España y Portugal se ven las caras en el duelo que forma parte de la primera jornada del Grupo B de la Eurocopa femenina 2025, en un exigente grupo donde también se encuentran Bélgica e Italia. La selección española de fútbol femenino viene de ganar a Japón por 3-1 en su último test de cara a la competición cont

Mundo Deportivo

Qué es la nube enrollada o tsunami de nubes, el fenómeno que ha desatado el pánico en una playa de Portugal . 01:40

Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal

Infobae

Portugal vs España

Ola de calor extremo golpea Europa: hasta 42 ºC en Francia, Italia, España y Portugal. 28 de Junio, 2025 06:06

El sur de Europa enfrenta una ola de calor extrema y precoz que eleva las temperaturas a niveles históricos justo al inicio del verano boreal. Francia, Italia, España y Portugal se encuentran en alerta máxima ante un fenómeno climático que evidencia los impactos crecientes del cambio climático. En el sur de Francia, ciudades como Marsella [&#

Newsweek en Español

Récords de temperatura en Europa: ola de calor extremo golpea el Mediterráneo. 30 de Junio, 2025 21:06

Porfirio Escandón París y otras quince regiones de Francia están este martes en alerta roja por una ola de calor que dejó récords de temperatura en España y Portugal, y que provocó incendios en Italia y Turquía.La primera gran ola de calor del verano boreal abrasó a varios países en la costa norte del mar Mediterráneo, que también regis

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.