Semana densa la que está por terminar: arrancó con la oposición peleando al borde del abismo y cierra con el oficialismo jugando al límite su pelea por las candidaturas en un tablero que incluye, como pieza central, la economía. Precisamente ese dato emergió de manera expresa en la escalada de presiones y advertencias extremas para resolver el camino a las urnas. En palabras, Agustín Rossi llegó más lejos que otros al advertir, con pretensión irónica, que negar las PASO consagraría al peronismo como “último partido estalinista” del planeta. Y como señales de riesgo, asomaron la idea de rearmar el frente oficialista -sin Daniel Scioli y lejos de Olivos- y hasta la posibilidad de renuncia de Sergio Massa, luego formalmente desactivada.
La próxima estación del calendario electoral parecía ser un elemento gravitante sólo para Juntos por el Cambio, apenas se disparó la batalla por la jugada intempestiva -en sentido literal- para tratar de sellar un acuerdo con Juan Schiaretti. El miércoles que viene deben ser anotadas las alianzas y eso funcionaba como límite para definir la cuestión, que ahora se plantearía para más adelante, algo razonable si se piensa en términos de gobernabilidad futura. La fecha, de golpe, titiló en el tablero oficialista a raíz de las especulaciones sobre un cambio de marca electoral para dar por finalizada la discusión sobre la conveniencia o no de marchar a elecciones primarias.
En rigor, pareció antes que nada un nuevo elemento de presión para que Scioli, con el motor disminuido de Alberto Fernández, abandone el intento de competir por la candidatura a presidente, en principio junto a Victoria Tolosa Paz como socia en la provincia de Buenos Aires. El ensayo del jefe de Gabinete no es tenido en cuenta. Creen que Rossi abandonará en breve la competencia. En cambio, inquieta realmente que el embajador y ex gobernador mantenga sus posiciones y fuerce las PASO.
Los trascendidos que fueron puestos a circular aparecieron como un mensaje de decisión irrenunciable y “estratégica”, aunque antes que nada expone un ejercicio de poder interno y del poder imaginado para el caso de lograr sostenerse en el Gobierno: no contaría en ese esquema nada vinculado al Presidente. Eso expresa en versión de máxima la alternativa de una marca electoral integrada por el kirchnerismo, el massismo y jefes territoriales. En ese caso, apenas quedarían cinco días para formalizarlo.
Las fichas se van moviendo en función de un único objetivo, más allá del formato. Se trata del intento del kirchnerismo de mostrar peso propio y a la vez ninguna responsabilidad sobre los resultados del esquema tejido por la propia Cristina Fernández de Kirchner hace cuatro años. Massa aparece de hecho a cargo de la transición, luego de aceptar el desafío de la economía. A ese dibujo se suma el grueso de los gobernadores peronistas.
Las razones, con todo, son diferentes. Y los tiempos no sobran, porque en dos semanas deberán ser anotadas las listas para las primarias. La advertencia sobre la posibilidad de que Massa abandone el Ministerio de Economía si no hay lista única venía circulando desde hace tiempo. Malestar, cansancio por las peleas domésticas, hartazgo: eso era lo que se dejaba trascender sobre el humor del ministro. Cecilia Moreau fue la encargada de hacerlo público. Y un mensaje posterior apuntó a negar esa salida y generar “tranquilidad”. Un modo también de exponer la gravedad de la intranquilidad.
Todo, cada paso, adquiere mayor trascendencia con el correr de los días. La semana que viene, el INDEC difundirá el IPC de mayo, es decir, un nuevo número inflacionario de alto impacto. Y en paralelo, siguen las tratativas con el FMI. La negociación con el Fondo asoma en su condición prioritaria para la economía y, a la vez, demandante de alguna precisión política.
Las especulaciones de estas horas no serían entonces un dato menor tampoco en ese terreno. Massa hablará este sábado en el encuentro nacional del Frente Renovador. Todo indica que el centro del discurso será un mensaje a la interna, con rechazo a las PASO y, por consiguiente, demanda de un candidato único. Será leído también en Washington.
Presentado de ese modo como punto crucial -sin dudas, forzado- la imposibilidad de consagrar un “candidato de consenso” podría ser visto como un elemento de debilidad política. Por supuesto, es una forma de admitir que no sólo la crisis económica, sino además las turbulencias políticas -y en particular, la incertidumbre sobre el oficialismo- pintan un cuadro especialmente difícil frente a los ojos del FMI.
Ese es, por consiguiente, uno de los argumentos sobre el riesgo de profundización de la crisis que representaría, siempre según esa línea, la competencia en elecciones primarias para consagrar al candidato del oficialismo. Está claro que agitar una decisión brusca del ministro caminaría en sentido contrario de ese presupuesto.
El kirchnerismo tiene su propia visión y su interés con base propia. El foco sigue puesto en la provincia de Buenos Aires, pero rechaza sentirse condicionado incluso en esta etapa de sociedad con Massa. La coincidencia sobre cerrar el camino a las PASO no agota las especulaciones sobre el armado electoral. Máximo Kirchner expuso ese doble sentido en pocos días. Acompañó al ministro en el viaje a China y después buscó ratificar su peso en el peronismo bonaerense, en especial como expresión de la relación con los intendentes del GBA.
La mayoría de los gobernadores del PJ y un par de aliados añadieron el elemento que restaba para avanzar con el plan de la candidatura única. Fue otro movimiento fuerte para que Scioli abandone antes de iniciar la carrera. “Exigimos unidad y consenso”, fue el texto para cerrar “sus” provincias a cualquier intento de armar una disputa por las listas.
Los jefes provinciales exponen así el rechazo -habitual- a una pelea que pueda generar o allanar el camino a disputas locales con paraguas nacional. Eso podría tener costo en las listas, además de gasto mayor, luego de agotar presupuestos en los adelantos de elecciones de gobernador, algo repetido en la mayoría de los casos. El mismo interés, en su escala, mueve a los intendentes.
Los cálculos son diferentes. Y el interrogante sigue siendo el mismo. Coloca el foco en cada paso de CFK, de Massa, de Eduardo “Wado” de Pedro y el kirchnerismo duro, y de Axel Kicillof. También, en Scioli y en la soledad de Olivos.
Seguir leyendo:
La gesta heroica de 2005 en Perú no tenía similitud con ninguna en la historia de México, así que es digno recordarla en su justa dimensión, una generación en la que escasos jugadores se lograron consolidar, sin embargo le dieron a México la alegría más grande en ese momento.Era 2 de octubre, así que se acaban de cumplir 18 años desde qu
Vanguardia.com.mx
Blinken viajará el miércoles a México para una visita de dos días en la que se reunirá con López Obrador y con otras autoridades para el Diálogo de Alto Nivel sobre SeguridadLa entrada Fentanilo y migración,”responsabilidades compartidas” entre Estados Unidos y México: Blinken aparece primero en López-Dóriga Digital.
Lopezdoriga.com
Las mudanzas pueden tener un impacto psicológico significativo en los niños, ya que estas actividades podrían alterar su sensación de estabilidad, familiaridad y seguridad. Ansiedad, estrés, sensación de pérdida, dificultad de adaptación, irritabilidad e inclusive, un mayor apego suelen ser los efectos más comunes que pueden experimentar l
Lado.mx
Desde el primer momento en que Alexander S. Douglas dio a luz a Noughts and Crosses en 1952, fue evidente que los videojuegos marcarían un hito en la historia de la humanidad. Aunque la primera versión computarizada de tres en raya no parece ser nada espectacular a nuestros ojos, de hecho, resultaba extremadamente innovadora y […]El cargo L
Lado.mx
Hasta julio de este año se financiaron 497 mil 741 autos nuevos y seminuevos. Si bien para algunas personas comprar un vehículo al contado no es un inconveniente, hay quienes no tienen la misma suerte. Ante esto, la mejor alternativa para muchos es recurrir al financiamiento, un acto que es muy común en la compra […]El cargo Ascenso en Fin
Lado.mx
El hijo de la conductora Verónica Alejandra, que murió a los 8 años, tenía MOPD de tipo 1 y Síndrome de Roidman.
El Financiero
Independientes en la corrupción Por Felipe Martínez Chávez Cd. Victoria, Tamaulipas.- Las candidaturas independientes han dejado malas experiencias en Tamaulipas. Los triunfos se resumen a dos alcaldías y cero diputaciones locales. En 2024 no será la excepción. Amarga experiencia además porque los ganadores de los ayuntamientos de Llera y Ja
Periódico Contacto
Managua, 3 oct (Prensa Latina) Nicaragua resaltó hoy el legado del abogado, político, diplomático y militar, Benjamín Zeledón (1879-1912), en ocasión de los aniversarios 144 de su natalicio y el 111 de su muerte, que se conmemoran mañana.The post Gobierno de Nicaragua resalta legado de Benjamín Zeledón first appeared on Prensa Latina.
Prensa Latina
El secretario de Estado de EU se reunirá con la canciller Alicia Bárcena y el jueves está prevista una reunión ministerial sobre migración en la que puede que participen otros cancilleres latinoamericanos El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viaja este miércoles a México para intentar encauzar con el populista president
El Cristalazo
El accidente ocurrió poco después de las 19:30 horas, cuando el autobús se precipitó por la pasarela que cruzaba la autopista y, tras un vuelo de diez metros.
Editorial Aristegui Noticias
Sigue EN VIVO el partido Napoli vs Real Madrid de la Champions League 2023. Aquí te dejamos todo lo que tienes que saber de este, uno de los duelos más esperados de la segunda fecha de la fase de grupo de la Liga de Campeones de Europa. Consulta el horario y dónde ver en vivo el canal de transmisión del encuentro. ¿Cómo llegan? El Napoli jug
Milenio
La leyenda Hugo Sánchez vistió la playera azulcrema del Club América cuando ya era un veterano, así que no está alejado de la historia del equipo más ganador del fútbol mexicano
La Opinión
El Club América seguirá con la sensible baja de uno de sus principales jugadores, ahora para su juego de este martes ante el CF Pachuca.
SDP Noticias
El Club América y el CF Pachuca se enfrentan como parte de las acciones programadas para la Jornada 11 del Apertura 2023.
SDP Noticias
Mucho se ha hablado en los últimos días que en Tigres la experiencia de los jugadores más veteranos sigue manteniendo el protagonismo de la institución y para Jesús Angulo la juventud que ha llegado en los últimos torneos ha logrado una gran química con las leyendas.El lateral izquierdo felino, y seleccionado nacional, hizo hincapié en el a
Milenio
El Club América seguirá con la sensible baja de uno de sus principales jugadores, ahora para su juego de este martes ante el CF Pachuca.
SDP Noticias
El Club América y el CF Pachuca se enfrentan como parte de las acciones programadas para la Jornada 11 del Apertura 2023.
SDP Noticias
Tras la lesión sufrida ante Deportivo Toluca, el Club América ya sabe si podrá contar con Diego Valdés para el duelo ante el Club Pumas
SDP Noticias
El Vitoria Guimaraes de Portugal estaría siguiendo muy de cerca los pasos del chileno Diego Valdés, una de las piezas claves en el esquema de André Jardine y que a sus 29 años podría por fin dar su gran salto al fútbol europeo
La Opinión
A pesar de la reciente renovación de Diego Valdés, mediocampista ofensivo de las Águilas de 29 años y vigente balón de oro de la Liga MX, los cantos de sirena del futbol europeo vuelven a tocar las puertas de Valdés, que ya manifestó que se quiere ir del América, siendo campeón de la Liga MX, […]La entrada ¿Se va Diego Valdés del C
SuperL1der
Últimas noticias
Ejército sirio lanza operativos antiterroristas en dos provincias
Recibirá vicepresidente de India a homóloga de República Dominicana
San Petersburgo acogerá nuevamente el Foro Cultural Internacional
Sheinbaum debilita intención de Ebrard de presionar a través del Presupuesto 2024
25 millones de mexicanos entre 24 y 54 años son propensos a la alopecia; lanzan campaña de diagnóstico gratuito
Guatemala: El Alto Comisionado pide a las autoridades que respeten el voto popular
La ONU atiende las necesidades básicas de las personas que llegan a Armenia
Denuncian retraso de obras en Xalapa
Los Claxons prenden el teatro de pueblo
Pensiones y jubilaciones están seguras
Educación, gran compromiso; y seguridad, lo más delicado
Escalpelo 04 de Octubre
El último año de López Obrador
¿Se avizora otro 2 de octubre?
Cápsulas 04 de Octubre