La primera imagen de un comedor es una olla de aluminio, alta, grande y una fila de personas esperando lo que de ella salga para alimentarlos. Eso es lo que pasa en Villa La Carbonilla, en Paternal, el barrio vulnerable donde María Flores lleva adelante un comedor comunitario al que llegan más de 200 familias por semana.
Se instaló durante los primeros meses de la cuarentena de 2020 cuando el coronavirus comenzó a golpear a las familias y no tenían ayuda estatal. “Veía que mis vecinos estaban mal, sin poder salir, sin comida y sentí que debía hacer algo por ellos. En eso, llegó un grupo de chicos veganos que ofrecieron comida y ayuda. Gracias a ellos conocí este tipo de alimentación y supe qué podíamos hacer para que todos comieran rico y nutritivo”, recuerda la fundadora del Comedor Patria Grande sobre el día que cambió su vida para siempre.
Cada sábado, desde las 8, María comienza con los preparativos del almuerzo que podrán retirar desde el mediodía; los jueves a las 17 sirve a los más chicos una merienda a base de quinoa. “A nosotros, no nos bajan donaciones gubernamentales. Las que nos llegan son particulares y de los movimientos sociales. Es increíble cómo gusta la comida vegana, de la que no teníamos idea que existía porque no sabíamos que se podía vivir sin comer carne”, asegura.
Te puede interesar: Cómo impacta la alimentación vegana en el cuerpo, según tres profesionales de la salud que la practican
La historia
María tiene de 51 años, nació en Salta y desde hace más de tres décadas vive en Buenos Aires. Para ella, la ayuda es fundamental y con esa idea se sumó al grupo Patria Grande, desde donde busca dar una mano donde haga falta. Antes de la llegada del COVID-19 quedó viuda y en medio de su propio dolor comenzó a ver cómo su barrio se transformaba en tierra de nadie en medio del confinamiento para frenar al virus. Aunque asegura que en su barrio la ayuda sanitaria nunca llegó.
“Era como una pesadilla o peor: una horrible realidad. Algunos se iban al hospital y quedaban internados; otros se quedaban en sus casas sin la posibilidad de salir, ni de ir a comprar, ni nada. Como tenemos un grupo de WhatsApp del sector 3, podíamos saber la situación de cada familia y todos pedían comida así que con mi vecina de al lado empecé a prepararles raciones para llevarles porque no nos llegaba nada... Recuerdo que tenía una ollita, no sé de cuántos litros, y ahí empezamos. Conseguimos bandejitas y comenzamos a repartir”, revive y dice que además se ocupaba de conseguirles la medicación que necesitaban.
Hacía muy poco que María había comenzado su militancia. “Los vecinos que podían colaboraban y entre todos juntábamos unos pesos”. Luego, por intermedio del hijo de su vecina Betty, que es vegano, llegó a dar asistencia barrial Gen V (Generación Vegana).
“Ahí me entero de qué es el veganismo y me impactó. Comenzamos a hablar sobre qué podíamos cocinar para la gente y más me entusiasmó porque había una variedad de comida a base de legumbres, cuando hacía tanto frío, que podía hacer. Pasa que venimos de generaciones y generaciones en las que nos dicen que hay que comer carne, que si no no crecés, que te enfermás, y todas esas cosas. Y hoy experimento que no es cierto”, cuenta.
Veganismo popular
Generación Vegana (Gen V) es una asociación sin ánimo de lucro nacida en los Estados Unidos en el 2019, que ya llegó a Argentina. Este grupo educa sobre las bondades del estilo de vida vegana y de los “beneficios medioambientales, éticos, personales y de salud pública” que esto conlleva. Con ese lema, ayudan a los comedores y merenderos de los barrios vulnerables donde no sólo donan comida sino que ofrecen clases de cocina y donan alimentos. Una de las que tomó esas clases en su propio barrio fue María.
“En esa primera clase de cocina aprendimos a hacer choripán vegano y a la gente le encantó. Ninguno tenía noción de qué era el veganismo pero estaban todos con inquietudes cuando avisé que había choripaneada estaban contentos en la fila, pero les llamó la atención el tamaño del ‘chorizo’, cuando les expliqué que era vegano y de qué estaba hecho lo quisieron probar. Les gustó mucho, las caras de satisfacción fueron tremendas y en ese momento ¡fue una alegría! Después hicimos locro vegano, panchos... Todo lo que conocen en esa opción. Además de los guisos que les gusta mucho”, detalla.
Actualmente, preparan unas 200 raciones de comida una vez por semana. “Hay mucha gente que se quedó sin trabajo en la pandemia y no lo pudo recuperar; ese es un gran problema que tenemos en La Carbonilla”, dice sobre el barrio ubicado al costado del Puente San Martín.
Te puede interesar: La historia detrás del origen del Día Mundial del Veganismo
“Por ahora, los almuerzos son sólo los sábados y las meriendas los jueves. Ojalá pudiera tener más días para ofrecer comida. Por ahora, sumamos la ayuda de los brigadistas que les dan clases de apoyo escolar a 20 chicos el mismo día de la merienda, los jueves”, agrega.
Haciendo la vista atrás, María se siente admirada de su propio recorrido. “Hoy los vecinos piden comida de este estilo, me preguntan cuándo vienen los chicos que hacen los choris veganos... Que cada vez que vienen y dan sus talleres de cocina deja recetas y todos se van leyéndolos y se sorprenden de lo que pueden cocinar en casa y comer. Es fácil ser vegano, no es algo clasista como se cree, lo que pasa es que falta mucha información y en los medios vemos que también se habla bastante mal, como si fuera una cosa de moda y para un sector rico, cuando no lo es”, sostiene la mujer.
Convencida, agrega: “Cuando se informa tiene la responsabilidad de lo que hace. Por qué comer carne si tenemos todo lo que necesitamos en la tierra, que nos da plantas, frutas... ¿Por qué comer carne si podemos evitarlo? Me parece importante llegar a los barrios con este tipo de información, que luego cada uno elija, pero que sepan cuáles son sus opciones de acuerdo a sus posibilidades”, explica la vecina de La Paternal.
“¿Cómo puede ser que podamos alimentar a 70.000 millones de animales por año, pero que haya miles millones de personas que se van a dormir sin un plato de comida?”, abre la pregunta Jaqueline Guzmán, directora de Gen V Argentina. Y argumenta: “Estaría buenísimo que se empezará a plantear desde ese lado el veganismo y también como una cuestión de justicia social y entender que puede ser también algo popular, más allá de que en Argentina tengamos una cultura arraigada de comer carne”.
Lo que más necesita el comedor son bolsas de lentejas, garbanzos, quinoa y cualquier otro tipo de legumbres. Además de verduras y frutas de estación, ollas y útiles escolares. “Toda persona que desee colaborar, ver cómo cocinamos, lo que hacemos es muy bienvenida para observar o colaborar”, finaliza María.
*Quienes deseen donar alimentos pueden contactar a María por mensaje privado al Instagram @maria_flores.55
Seguir leyendo:
La activista vegana que les da una nueva vida a gallinas, vacas, chanchos, caballos y perros
“Esto parece la posguerra”, la dramática situación de un comedor comunitario del Bajo Flores
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre lesiones en piel, las cuales pueden ser benignas como malignas y la importancia de conocer sus características para prevenir complicaciones de salud. La coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Fam
Los Políticos Veracruz
El destino turístico recibió dos nuevos distintivos y renovó otros 47, por lo que suma 49 Blue Flag.La entrada Cancún, capital del Blue Flag en México se publicó primero en Amexi.
Amexi
Hacienda podrá investigar operaciones financieras “vulnerables” y a personas políticamente expuestas como parte de la nueva ley contra lavado de dinero
Periódico Correo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que mantiene acciones de auxilio a las poblaciones afectadas por el paso de la tormenta Barry, en los municipios del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz, por el aumento de los caudales en diversos ríos. Los efectivos navales han “realizado acciones de prevención [R
NV Noticias
Ha pasado casi un mes desde el lanzamiento de Nintendo Switch 2, donde desde luego, múltiples fundas y accesorios han visto la luz para equipar la consola. Ahora bien, si aún no has conseguido la tuya, pero ansías por conseguirla, te tenemos grandes noticias, pues Amazon México aho
Xataka México
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
El estreno de la serie Sin querer queriendo, sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, ha generado muchas habladurías en redes sociales por parte de los internautas. Por ejemplo: que el icónico actor tenía un interés amoroso con Rosita Bouchot, actriz que dio vida al personaje de ‘Paty’.La fuerza de este rumor, que puso má
Milenio
La actriz Rosita Bouchot que interpreto a 'Paty' habló en TikTok sobre un rumor que implicaba coqueteos de 'Chespirito' tras el estreno de la bioserie
Periódico Correo
Paola Jiménez Chespirito, figura icónica de la televisión mexicana, vuelve a estar en el centro de la atención gracias a la serie Chespirito: Sin querer queriendo. Esta producción ha generado interés no solo por contar su historia, sino también por traer de vuelta viejas anécdotas de quienes trabajaron con él.Una de ellas es Rosita Bouchot
Excelsior
The Portland Trail Blazers will buy out the final year of center Deandre Ayton"s contract and make him a free agent, multiple media outlets reported o
Deadspin
El pívot DeAndre Ayton y los Portland Trail Blazers han acordado la rescisión de su contrato, informó este domingo la cadena ESPN.
Mundo Deportivo
Deandre Ayton pidió a Portland Trail Blazers una rescisión de contrato y ahora será libre de firmar con cualquier equipo.
ESPNdeportes.com
MUBI canceló MUBI FEST 2025 en CDMX ¿por qué? Esto es lo que sabemos.
SDP Noticias
MUBI FEST 2025 es cancelado en CDMX en medio de problemas de seguridad El festival de cine independiente rembolsará las entradas y lamenta la suspensión jreyesMié, 02/07/2025 - 14:24
Record
CDMX te pagará por reciclar tu basura: Aquí te decimos cuánto Es una estrategia para combatir las inundaciones, reducir la contaminación y apoyar tu economía jreyesMié, 02/07/2025 - 15:03
Record
Últimas noticias
Travis Kelce admite dificultades con la lectura durante su paso por “SNL”
¿Adiós corridos tumbados? Natanael Cano lanza su nuevo álbum de trap y reguetón
Hallan restos humanos en bolsas bajo un puente en Valle de Santiago
Frenan prohibición de Trump a las solicitudes de asilo
¿Qué es la "Ley Espía" y por qué preocupa?
¿Qué es la "Ley Espía" y por qué preocupa?
Fabiola Alanís denuncia violencia política y sexual en Congreso de Michoacán
Joven es detenido por planear un atentado por odio hacia las mujeres
Tag PASE funcionará en las nuevas casetas sin efectivo de CAPUFE
Anuncian el encuentro Vive Playa de Lázaro Cárdenas
Condenan a implicados en at€ntado contra el periodista Ciro Gómez Leyva
Gobernador David Monreal y Oribe Peralta impulsan la paz en Zacatecas con futbol juvenil
YUCATÁN | Arranca temporada de captura de langosta con buena expectativa de pescadores
Denuncian abandono de obra en Reynosa por nueva gasolinera Pemex
Falsas alarmas movilizan a cuerpos de emergencia en Reynosa