El putsch del 4 de junio de 1943 se reviste de dos características que lo distinguen de todos los demás golpes de Estado triunfantes en la Argentina del siglo XX. En primer lugar, su naturaleza exclusivamente castrense, a diferencia de los restantes en que siempre existe algún aporte organizado de franjas de la población civil. El segundo, su reivindicación explícita por parte del gobierno electivo que lo sucedió en el poder en 1946 a partir de elecciones inobjetables. Es cierto que algunos podrian argüir que otro tanto ocurrió con la Concordancia respecto del movimiento de 1930, pero ello queda desnaturalizado por la proscripción, en aquellas circunstancias, del partido mayoritario, precisamente el radicalismo yrigoyenista abatido el 6 de setiembre.
Ambos rasgos merecen, al menos, una sumaria reflexión. El derrocamiento de Ramón Castillo en la mañana del 4 de junio desconcertó aún a aquellas minorías civiles que venían conspirando por varios años, desde los nacionalistas en sus distintas modulaciones hasta los radicales, que creyeron que el golpe se hacía en su beneficio. Esta génesis exclusivamente militar del putsch ha conducido a historiadores y periodistas a analizar retrospectivamente su génesis, y generalmente se han topado con el GOU (Grupo de Oficiales Unidos, Grupo Obra de Unificación o lo que fuese que tal sigla significara). De allí a atribuir a la citada logia un rol desencadenante y determinante en el proceso solo mediaba un paso, y los observadores más simplistas lo han dado. Nuestra impresión, en cambio, es que el GOU condensó un estado de conciencia difuso en el ámbito del Ejército pero no “dio” el golpe. Condicionó, sí, muchas de las relaciones de poder subsiguientes al mismo, y no precisamente en el sentido de unificar las posiciones, ya que –después de la obra de Díaz Araujo- resulta notorio que el Grupo fue el escenario mismo de los conflictos intragubernativos, finalmente dirimidos en octubre de 1945 sin que en su interior existieran coincidencias sobre la opción planteada.
Ahora bien, en qué consistía ese “estado de conciencia” a que hemos aludido previamente ¿Es decir, que tenían en común los miembros del GOU entre sí y con buena parte de sus camaradas a los que intentaban interpretar? Para responder a esta pregunta debemos enfocar ámbitos totalmente diferentes y sucesos en ellos ocurridos desde ocho años atrás.
Entre julio y agosto de 1935 el VII Congreso de la Komintern (Internacional Comunista) resultará famoso por sustituir a la línea “clase contra clase” la estrategia del “Frente Popular”. Se trataba, básicamente, de abandonar los límites clasistas e intentar sumar a los partidos “burgueses” que estuviesen objetivamente dispuestos a colaborar en la lucha contra el “fascismo”, etiqueta ésta última –por lo demás- suficientemente elástica para cubrir a todos los sectores de derecha o centro-derecha dispuestos a resistir activamente la expansión bolchevique.,
El Frente Popular otorgaría de esta manera a los distintos PPCC de países no controlados por Moscú al menos tres ventajas: a) les permitía confundirse con partidos democráticos, desarmando prevenciones su respecto; b) aumentaba sensiblemente la fuerza de una izquierda en la que la mayoría operaba solo según miras coyunturales, mientras los comunistas fijaban los objetivos de largo plazo; c) colocaba a la derecha a la defensiva, amenazando con demonizarla en cualquier momento como “fascista” en la medida en que se obstinase en su resistencia.
La nueva estrategia realizó su presentación en la Argentina el 1 de mayo de 1936. En esa ocasión, y con motivo de la celebración del Día del Trabajador, hablaron en un acto conjunto. José Domenech por la CGT, Lisandro de la Torre por el Partido Demócrata Progresista, Mario Bravo por el Partido Socialista, Arturo Frondizi por la Unión Cívica Radical y Paulino González Alberdi por el Partido Comunista. Las sucesivas vacilaciones de Alvear y el estado de dispersión existente en el seno de la UCR obstaron a que el frentepopulismo avanzase rápidamente en nuestro país como lo había hecho, señaladamente, en Francia y España ; sin embargo, esa siguió siendo la línea oficial del PC, el cual obtendría, finalmente, una realización menguada de la misma con la “Unión Democrática” del ‘46.
A todo esto, el gobierno de la Concordancia se vería progresivamente afectado por las contradicciones políticas internas en torno a la calidad institucional, por la necesidad de un replanteo general de las relaciones económicas externas y, last but not least, por el estallido de la IIGM y todo el juego de presiones y contrapresiones internacionales de él derivado. En esas condiciones, quizás su hombre más lúcido, Federico Pinedo, retorna al Palacio de Hacienda y desde allí propone a todo el arco político un “Plan de Reactivación Económica” tendiente a afrontar el tema crucial de nuestra economía; la llamada “restricción externa”. La propuesta incluía, entre otros rubros, la compra de cosechas por parte del Estado para sostener su precio, el estímulo de la construcción pública y privada, una industrialización exportadora basada fundamentalmente en materias primas locales y la orientación del comercio exterior hacia países distintos de nuestro socio tradicional. El Plan comportaba no sólo las bases de una modificación de la estructura productiva del país, sino también su realineamiento internacional en dirección, claramente, a los EEUU asi como una decidida orientación hacia la intensificación del comercio regional. Bochado por los radicales no por motivos económicos sino político-partidarios, incomprendido por muchos conservadores, Juan Llach lo reconoce como el “”primer documento del Estado en el que se considera la posibilidad de modificar parcialmente la estrategia de desarrollo económico vigente””. El ominoso significado de su fracaso lo advirtió Pinedo al comparecer en la Cámara de Diputados, cuando sentenció: “”Lo peor que podrá decirse de nosotros es que el Congreso argentino y la democracia argentina son incapaces de abordar grandes problemas. Una democracia pusilánime será incapaz de perdurar en el mundo convulsionado en que existimos”.
Y así resultó. La democracia de baja intensidad fue sustituida por el régimen militar. ¿Cuál era la difusa –y confusa- visión histórica de los participantes del golpe? En primer lugar, la previsión de que la marcha de los asuntos mundiales podía conducir –concluida la guerra- a un acelerado crecimiento del comunismo en el país. En segundo término, el temor de que ese crecimiento nos precipitase a una guerra civil “a la española”. Tercero, la convicción de que el Ejército tenía una suerte de misión histórica providencial frente a la impotencia y el descrédito de la clase política. A estas convicciones compartidas, Perón y sus allegados agregaban la preocupación por implementar una reforma social desde arriba, “bismarckiana”, que previniese el eventual desenlace subversivo.
Las ideas sobre tal reforma social se generaron en el Consejo Nacional de Posguerra, con la intensa intervención del español José Figuerola, ex asesor de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, y se enriquecieron con el trabajo de los seguidores del eminente Alejandro Bunge, un economista de pensamiento social católico que acababa de morir. Cuando se trató de conceptualizar filosóficamente ese conjunto intelectual se empezó a hablar de la “Comunidad Organizada”. Sin embargo, la reticencia no sólo del empresariado sino de amplios sectores de la clase media hizo que tal construcción permaneciese renga durante toda la ulterior gestión peronista, lo que acabó afectando no solo las bases materiales de la prosperidad sino la misma convivencia política.
De cualquier manera, el golpe del ‘43, reivindicado por el gobierno del ‘46, no fue históricamente estéril. Razonablemente puede pensarse que constituyó la anticipación estratégica del Ejército Argentino ante la deriva política hacia el Frente Popular. Y, en ese sentido, facilitó un grado de movilidad social ascendente desconocido para el resto de los países de la región. Cuando en setiembre del ‘55, concluido el juego, Perón acepta resignar el poder, no lo hace ante el Congreso sino ante las jerarquías superiores de ese Ejército, con lo que el ciclo se cierra. Lagos y Bengoa, antiguos miembros del GOU, destacan en el bando revolucionario.
Seguir leyendo:
Gramsci y Schmitt, la vigencia de los dos pensadores políticos más profundos del siglo XX
La Revolución del 43: los primeros pasos del peronismo
Se trata de una colección que incluye el juego original, su DLC y diversos extras. Llegará este mismo año a PS5 y, posteriormente, a nuestros ordenadores.Sony sigue con su estrategia de lanzar varias ediciones de sus juegos de más éxito y de adaptarlos a PC, una plataforma en la que la compañía nipona está cada vez más interesada tal y com
Vandal
Ante la presencia de lluvias fuertes en la capital, PC estatal y municipal activaron un alertamiento por el cuál se realizó el monitoreo de las condiciones meteorológicas y se coordinaron recorridos de corroboración y atención de posibles afectaciones en la zona metropolitana. Se registró lluvia en las zonas de El Dique, Ampliación Renacimie
Más Latina
La Fashion Week de París se dividió entre la moda fresca y eficaz de firmas como Victoria/Tomas y Dawei, y una vertiente más demandada de la mano de las marcas japonesas Mame Kurogouchi y Anrealage.
Fashion Network
La adolescencia es una etapa de la vida en la que los jóvenes comienzan a buscar su independencia y explorar el mundo que los rodea. Para los padres, esto puede ser un período de preocupación constante, especialmente cuando sus hijos adolescentes comienzan a aventurarse a lugares apartados que pueden tener algún peligro. La adolescencia es [
Lado.mx
El sector de los juegos de azar en Internet ha experimentado un crecimiento extraordinario durante los últimos años en México, hasta el punto de convertirse en uno de las tendencias más comunes entre la sociedad.
Lado.mx
El perfume es una parte esencial de la imagen de cualquier mujer. Puede ayudar a expresar tu personalidad, resaltar tu estilo de vida y dejar una impresión positiva y duradera en quienes te rodean.
Lado.mx
Tal como se preveía, Alberto Núñez Feijóo fracasó en su primer intento de ser investido presidente del Gobierno de España. En la primera votación realizada este miércoles, en la que requería una mayoría absoluta de apoyos, obtuvo 172 votos a favor, mientras que hubo 178 votos en contra y cero abstenciones.
CNN en Español
Madrid, 27 sep (Prensa Latina) “500 Voces con Cuba” es la nueva campaña que echaron a andar grupos de solidaridad aquí apoyados por organizaciones del Estado español que integran el Movimiento Estatal de Solidaridad con la isla ante la pertinaz agresividad de Estados Unidos.The post Nueva campaña en España a favor de Cuba frente a polític
Prensa Latina
Texto Albert Roca. Fotografias – Eykah Fotoestudi. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14. Desde su primera aparición cinematográfica en la película “Carmen y Lola”, por la que fue nominado a los Premios Goya como mejor actor revelación, el actor Moreno Borja ha encadenado un proyecto tras otro y todos con la aureola del é
Barnafotopress.com
El asesinato, aparentemente planeado meticulosamente, tuvo lugar durante la hora de visita de los familiares de los reclusos, cuando los custodios salen de servicioThe post Asesinan a Custodio Cerca del Cereso de Cancún appeared first on Quintana Roo Hoy.
Quintana Roo Hoy
Esto es lo que tienes que pagar por comer en Quintonil, restaurante de CDMX que le ganó a Pujol
SDP Noticias
El secretario de Finanzas en el Estado, Gustavo Leal Maya estimó que las plataformas Airbnb, Didi y Uber pagarán cerca de 23.1 millones de pesos durante este año. Esto luego de que estás empresas han decidido regularizar sus servicios en la entidad. Detalló que la plataforma Airbnb ya hizo un primer pago de impuesto por […]The post Airbn
Plaza de Ármas
Tras el doblete que Santiago Giménez firmó en el Clásico de Países Bajos, el delantero de 22 años ya suma ocho goles en la Eredivisie y 21 en lo que va del año, posicionándose en el Top 5 de los máximos goleadores en Europa de este 2023.Santiago se encuentra detrás de las grandes figuras del futbol del Viejo Continente: Mauro Icardi (24 go
El Siglo de Torreón
El mexicano Santiago Giménez está en un gran momento y marcó Hat-Trick en el derby de Países Bajos ante el Ajax
SDP Noticias
Con tres goles y una asistencia, Santiago Giménez guió al Feyenoord a su victoria frente al Ajax en Holanda.
24 Horas
El Feyenoord presentó este martes su candidatura a pelear por el pase a octavos de final de la Liga de Campeones en el grupo del Atlético de Madrid y el Lazio con un triunfo de oficio (2-0) ante un Celtic de Glasgow que apenas le generó problemas.Como si el tiempo se hubiera congelado y no hubiera pasado más de medio siglo, ambos conjuntos ofre
Milenio
Bernardo Ferreira / AFPSin la presencia de Santiago Giménez (quien pagó su primer partido de suspensión), Feyenoord logró imponerse 2-0 a Celtic y tomó la cima del Grupo E de la Champions League 2023/24; en el otro partido del sector, Lazio empató de último momento al Atlético de Madrid con gol de su portero.NO TE PIERDAS: América Femenil
Excelsior
Arturo López y AFPSantiago Giménez se lució y marcó su primer triplete en Europa, además de dar una asistencia en el triunfo histórico del Feyenoord sobre el Ajax por 0-4, en la reanudación del duelo que fue suspendido el pasado domingo por altercados de los aficionados.- TE PUEDE INTERESAR: ¡Mexicanas brillan en Mundial de Gimnasia con Sí
Excelsior
Este miércoles 27 de septiembre, el PSV Eindhoven se medirán a los Go Ahead Eagles en el Philips Stadion a las 11hrs (Tiempo del Centro de México), correspondiendo a una de las reprogramaciones de la Fecha 3 de la temporada actual de la Eredivisie. El conjunto neerlandés donde milita el jugador mexicano, Hirving ‘Chucky’ Lozano, …El c
Tribuna Noticias
¡Santi Giménez está imparable! El delantero mexicano venía de vacunar con un doblete al Ajax y los “Hijos de los Dioses” no se la aprendieron. Bebote...The post ¡Uno más! Revive el gol de Santi Giménez vs Ajax para firmar hat-trick en el clásico appeared first on Sopitas.com.
Sopitas.com
Arturo López y AFPSantiago Giménez se lució y marcó su primer triplete en Europa, además de dar una asistencia en el triunfo histórico del Feyenoord sobre el Ajax por 0-4, en la reanudación del duelo que fue suspendido el pasado domingo por altercados de los aficionados.- TE PUEDE INTERESAR: ¡Mexicanas brillan en Mundial de Gimnasia con Sí
Excelsior
Últimas noticias
Rusia hace pleno en comienzo de torneo de tenis de Astaná
Angola es socio importante para EEUU, afirma secretario de Defensa
Ayuntamiento premia al Real Madrid por renovación del Bernabéu
México es el tercer país con mayor innovación en Latinoamérica, señala estudio global
Peso retrocede por tercera jornada al hilo por aversión al riesgo
Prime Gaming regalará Ghostwire: Tokyo y seis juegos gratis más en octubre de 2023
HOMICIDA: Mandan a prisión por 47 años a peligroso sujeto por asesinato
Vela Gobierno de Oaxaca por derechos de personas con discapacidad
No cumplen con ley de discapacidad
Se registra Mónica Robles como aspirante a Coordinación de los Comités para la defensa de la 4T
CHOCHOL JAROCHO
Bajaron las reservaciones para hoteles en septiembre en Veracruz
Trabajador de limpia resulta lesionado al caerle contenedor
SFP reporta recuperación de mil 872 millones de pesos por rescate del ISSSTE
epigrama