Un muy interesante episodio se vivió en la Cámara de Diputados estos días, donde se vieron alianzas tácticas impensables y rebeliones de los unos contra los mismos alrededor de una iniciativa cupular para reformar atribuciones al Tribunal Electoral.
Hubo una implosión en Morena y en el PRI ante el rechazo de los legisladores a las acciones de los líderes de los partidos, y se asoma una fractura en la Alianza Va Por México porque la dirigencia del PAN, que también enfrentó resistencias internas, vio el costo político que les estaba causando una imposición que viola el principio básico de la democracia, el respeto por los derechos de las minorías y decidió retirar su apoyo a las cúpulas.
Fue un detonante.
Horas después, los líderes de los partidos en San Lázaro pusieron en pausa la propuesta.
El deseo de modificar las atribuciones del Tribunal Electoral y reducir su capacidad de contrapeso, provino de rencores inconfesables y la ambición de las dirigencias de los partidos, que no son bloques homogéneos, para hacer lo que se les pegara en gana sin contención judicial.
En el primer caso, no querían que el Tribunal Electoral se metiera en los asuntos internos de los partidos políticos salvo aquellos señalados específicamente en la Constitución, lo que se traducía en el intento cínico de los dirigentes de Morena, Mario Delgado, y del PRI, Alejandro Moreno, para prorrogar su liderazgo más allá de lo que establecen los estatutos de los institutos, que habían sido rechazadas e impugnadas por sus militancias ante los órganos electorales.
En el segundo caso, querían limitar las facultades del Tribunal para establecer acciones afirmativas que benefician a las minorías y grupos vulnerables, y hacen efectiva la paridad de género, como recientemente sucedió con la obligación de que fuera una mujer quien presidiera el INE.
Los partidos estallaron por dentro, como dibujó la diputada morenista Irma Juan Carlos, que detalló que más de 90 diputados -dos terceras partes de su bancada- y del PRI, el PT y Morena, acompañados desde afuera de San Lázaro por organizaciones no gubernamentales y expertos, anunciaron que no apoyarían la iniciativa porque afectaba a los grupos minoritarios y minorías, como indígenas, migrantes y la comunidad LGBTQ+, al limitarles la protección que el Tribunal Electoral les dio por años.
Los líderes de los partidos, respaldados por la Junta de Coordinación Política, el órgano rector de la Cámara de Diputados, se mantenían aferrados a sacar adelante su pretensión, que nació de un grupo de trabajo para examinar las funciones del Tribunal, creado a principio de año.
Dos meses y medio después, de la mano de Ignacio Mier, presidente de la Junta, Morena presentó la iniciativa de la discordia.
El golpe de mano provocó la explosión y la implosión en la Comisión de Puntos Constitucionales, a donde se turnó para su análisis.
La sesión para discutir el dictamen, programada para el 29 de marzo, fue suspendida, y así sucedió repetidamente ante la creciente protesta contra la intentona del liderazgo de Morena, en amasiato con el PRI, que originalmente también fueron apoyados por los líderes del PAN y el PRD.
Sólo Movimiento Ciudadano se mantuvo desde un principio en contra de la iniciativa.
Esta semana, el proyecto de dictamen naufragó, y para rescatarlo Mier propuso una revisión que debió haberse votado el miércoles.
Tampoco fue posible hacerlo, no ante la falta de consenso, sino ante el rechazo de decenas de legisladores, subrayando una de las paradojas más grandes de la actual legislatura: los adversarios en todos los temas, tanto en las cúpulas como en las militancias, se unieron y dividieron en dos bloques inspirados en diferentes razones, el control caprichoso de los autócratas líderes, y el rechazo rabioso de las militancias en beneficio de la sociedad y, también, contra el intento de los dirigentes de perpetuarse en el poder hasta la elección presidencial, que les permitiría controlar las prerrogativas, repartir las candidaturas y comprar apoyos y lealtades.
La Junta de Coordinación Política estuvo discutiendo formas para buscar apoyos para el dictamen, pero incluso en ese órgano, que es donde se concentra el poder en San Lázaro, comenzaron a derrumbarse los acuerdos desde el miércoles.
La señal fue el hecho que el coordinador de la bancada del PRD, Luis Espinosa Cházaro, se salió de la reunión por no compartir lo que pretendían incorporar en un nuevo dictamen.
La Comisión de Puntos Constitucionales sumaba hasta este jueves tres días consecutivos sin poder reunirse ante la falta de los votos para sacar adelante la iniciativa y enviarse al pleno.
No se recuerda un proyecto de ley tan controvertido, en el sentido de que no ha sido una confrontación o diferencia entre partidos, sino dentro de ellos mismos.
La principal división estuvo en Morena, pero la fractura geoestratégica fue en la coalición Va Por México, formada por el PAN, el PRI y el PRD, que estaban alineados a los intereses de Moreno, que quiere atrincherarse en el tricolor hasta 2024, porque de no aprobarse esta reforma, tendría que acatar el fallo del Tribunal Electoral y dejar la presidencia del partido.
Lo extraordinariamente bizarro es que, al ir juntos los tres partidos de oposición con Morena, rompieron el compromiso de una moratoria constitucional -cuya finalidad es sabotear cualquier iniciativa de ley que beneficie al presidente Andrés Manuel López Obrador por lo que resta del sexenio-, suscrita en junio del año pasado por lo más ruin de la condición humana: el interés particular sobre el interés colectivo.
La democracia funciona al revés, el interés de la mayoría sobre el del individuo, y se apoya con conceptos de segunda generación democrática, como los contrapesos.
La protesta generalizada y creciente dentro y fuera de San Lázaro ante sus intentonas pudo frenar el golpe.
Delgado y Moreno siguieron buscando hasta el último momento salvaguardar sus proyectos personales.
Despreciables políticamente, traidores al orden social democrático y con un enanismo cada vez más evidente, no pudieron lograr su cometido.
La rebelión contra los canallas reivindica a la política, pero la batalla no ha terminado.
rrivapalacio@ejecentral.
com.
mxtwitter: @rivapaTE PUEDE INTERESAR: Ciudad Juárez, otro engaño, otra burla.
Investigación contra Garduño, una acción mediática y política
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
La presentadora boricua y su hija se escaparon a "La Bombonera" de Boca Juniors durante su viaje a Argentina
La Opinión de Los Ángeles
La actriz aseguró que tiene un poder especial que le permite manejar las energías y lo ve como ventaja dentro del reality.
El Imparcial
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Conoce el pronóstico del clima para este inicio de mes, viernes 4 de julio de algunos de los emblemáticos Pueblos Mágicos que alberga Jalisco
El Informador
Istmo de Tehuantepec, a la cabeza en extorsionesAnónimo (no verificado)Vie, 04/07/2025 - 11:36
NVI Noticias
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Servicio Meteorológico Nacional
El Real Madrid ya está en cuartos de final del Mundial de Clubes después de imponerse por la mínima ayer ante la Juventus con un solitario gol de Gonzalo en el segundo tiempo y después de haber sido inferior al equipo italiano en la primera mitad del partido. En la segunda puso una marcha más y solventó el encuentro, aunque con
Mundo Deportivo
Disputados ya los dos encuentros de ayer, Real Madrid-Juventus y Borussia Dortmund-Juventus, los cuartos de final del Mundial de Clubes que se está disputando en Miami ya están completamente definidos. El equipo blanco se impuso por la mínima (1-0) al italiano, mientras que el conjunto alemán se sobrepuso al empuje
Mundo Deportivo
La tarjeta amarilla que Jobe Bellingham (19) recibió ayer en el partido Borussia Dortmund-Rayados Monterrey que el equipo alemán acabó ganando (2-1), ha supuesto un mazazo para el futbolista, que no podrá enfrentarse a su hermano Jude (22) en los cuartos
Mundo Deportivo
Fluminense vs Al Hilal EN VIVO Mundial de Clubes Cuartos de Final El sorprendente conjunto árabe quiere seguir dando de qué hablar ante un Flu que dejó en el camino al Inter araguilarVie, 04/07/2025 - 12:00 El Mundial de Clubes 2025 continúa con sorpres
Record
Fluminense y Al Hilal abren las llaves de los cuartos de final del Mundial de Clubes que se celebra en EE.UU. El vencedor enfrentará al ganador del Palmeiras vs Chelsea.
ESPNdeportes.com
Rúben Neves y Joao Cancelo no aguantaron las lágrimas en la previa del partido del Mundial de Clubes.
ESPNdeportes.com
La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka hizo todo lo que estuvo en sus manos para acabar siendo la número uno mundial y campeona de Grand Slam. Debió domar un temperamento excesivo, equilibrar sus rachas de juego, letales en lo positivo y también en lo negativo. Las dobles faltas evidenciaban cuando era su momen
Mundo Deportivo
La número 1 del mundo eligió sin pensar al mejor tenista masculino de todos los tiempos. El tenis femenino tiene nueva reina: Aryna Sabalenka. La bielorrusa desterró a Iga Swiatek de la cima del ranking y todo apunta a que seguirá un buen rato siendo la número 1 del mundo. Si bien viene de perder la final de Roland Garros a manos de Coco Gauff
Bolavip
Hoy jueves quedarán constituidos los cruces de dieciseisavos de final, tercera ronda, de Wimbledon 2025. Tras el turno de la parte baja masculina, con Carlos Alcaraz al frente, y la alta femenina, que corona la nº 1 mundial Aryna Sabalenka, es la jornada de Novak Djokovic, Jannik Sinner y Jack Draper.
Mundo Deportivo
Últimas noticias
Trump anuncia envío de cartas con nuevos aranceles a países sin acuerdo comercial
Bad Bunny lanza video de su canción ‘NUEVAYoL’ con mensaje de apoyo a migrantes y crítica a políticas de Trump
Ya no habrá Tiempo Extra
Las gasolinas y diésel llegan a su semana 13 sin estímulos fiscales
¿Qué es la discalculia?
Actividad física y ejercicios mentales retrasan Alzheimer
Washington abraza a Ovidio, su supuesto enemigo. México no está de acuerdo
‘Gran y hermoso’ plan fiscal de Trump se ‘ensaña’ con México: ¿Cuánto destinará para el muro y migrantes?
Canícula 2025: 40 días de calor extremo en gran parte de México
Van a proceso por asesinato en Oasis Oriente
Localizaron cadáver dentro de tambo de basura
Murió mujer ex policía tras ataque a balazos
Sheinbaum rechaza plan fiscal de EU que destina 170 mil millones de dólares contra migrantes
Hallan a hombre muerto en las inmediaciones del Residencial Bosques de la Presa, Morelia
Disminución a jornada incrementaría 25% productos y servicios, señala Canaco