
A pesar de su gran riqueza natural, los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan serios problemas estructurales que se han exacerbado con el impacto de la pandemia de COVID-19, el desigual proceso de recuperación económica y los impactos indirectos de la guerra entre Rusia y Ucrania sobre los precios y tasas de interés. Es el caso de la deuda, especialmente para países de ALC que al ser de “ingreso medio” y “alto”, tienen limitado acceso a financiamiento concesional y a iniciativas de tratamiento de deuda.
Estudios revelan que 10 países de ALC están en situación crítica de deuda. En 2021, la deuda pública promedio (externa e interna) en ALC alcanzó el 71,8% del PIB, y ese año, la deuda total alcanzó casi USD $2 billones.
A ello se suma la alta vulnerabilidad climática de los países de ALC que, sin ser altamente responsables de la crisis climática, están recibiendo los impactos crecientes de eventos climáticos extremos (huracanes, sequías prolongadas, inundaciones, etc.) que ponen en riesgo la vida de personas, ecosistemas, la seguridad hídrica y alimentaria, generando enormes daños y pérdidas económicas y causando migración.
Te puede interesar: La Argentina atraviesa su peor sequía en 60 años: cuáles son las diferencias con las anteriores
Han pasado más de 500 años desde la conquista y hoy la región sigue sujeta a mecanismos neocoloniales relacionados a inversiones extranjeras en sectores extractivos y a la movilización de financiamiento externo en forma de préstamos o emisión de bonos, promovidos bajo una arquitectura financiera internacional compleja, ineficiente e injusta, que apunta a perpetuar la dependencia que tenemos de los países “desarrollados” a toda costa, y en la que nuestros países se endeudan para combatir los impactos del cambio climático.
La crisis múltiple revela cómo el capitalismo, el extractivismo y el consumismo, especialmente en el Norte Global, han profundizado la dependencia global de los combustibles fósiles y la sobreexplotación de recursos naturales en nombre del “crecimiento económico”, provocando una enorme desigualdad y crisis ambientales como la climática, para la cual la ciencia ha demostrado que la humanidad tiene menos de tres años para actuar de manera oportuna antes de que sea demasiado tarde.

La crisis múltiple también revela que existe una relación muy fuerte entre la deuda y la crisis climática actual y, por lo tanto, se necesitan soluciones inmediatas y transformaciones sistémicas para enfrentar ambas. Un reciente reporte de Latindadd revela cómo esta relación es clara bajo 5 factores:
- Mayor servicio de deuda implica menos recursos fiscales para invertir en mitigación y adaptación climática, para recuperarse después de catástrofes y menos dinero para invertir en otros sectores alineados con la Agenda 2030, siendo los grupos más desprotegidos los que más sufren.
- Más deuda representa una mayor presión para seguir invirtiendo en sectores extractivos para garantizar el pago. Ello genera graves impactos socioambientales, acelera la crisis climática y limita el cumplimiento de los compromisos climáticos establecidos en el Acuerdo de París.
- Muchos estudios han demostrado que existe una correlación entre la vulnerabilidad climática y los riesgos fiscales, que se asocia con mayores costos de endeudamiento para los países vulnerables al clima, mayor riesgo de insostenibilidad de la deuda y menores perspectivas de crecimiento a largo plazo.
- El financiamiento climático público internacional, bajo la meta incumplida de USD 100 mil millones anuales, está generando más deuda en los países vulnerables que ayudándolos a enfrentar la crisis climática, ya que, en 2020, el 81% fue canalizado a ALC a través de préstamos, aumentando injustamente la deuda.
- La crisis climática ya está causando millonarios daños y pérdidas económicas que deben cubrirse con más deuda, considerando el poco espacio fiscal con el que se cuenta.
Los países “en desarrollo” nunca podrán salir de este círculo vicioso en el que, mientras no se resuelvan los problemas estructurales, la única alternativa es recurrir a más deuda. Por tanto, existe una necesidad urgente de generar liquidez rápidamente para los países del sur, por ejemplo mediante la cancelación del pago de la deuda de los países de ingresos bajos y medios que lo necesiten (involucrando acreedores privados y públicos); una nueva emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG) para financiar la agenda climática bajo criterios más justos de distribución; cláusulas de moratoria para los países afectados por eventos climáticos extremos, entre otras alternativas. También se debe aumentar el financiamiento climático sin generar más deuda, principalmente para adaptación y para cubrir pérdidas y daños, garantizando un acceso directo a los grupos más vulnerables.
Te puede interesar: El BID pronostica que Latinoamérica crecerá sólo el 1% en 2023
Ante un contexto de crisis múltiple, el proceso de recuperación sigue siendo una oportunidad de transformación que debe ser abordado de manera integral y sistémica, para implementar reformas urgentes al sistema financiero internacional que permitan resolver los problemas económicos, sociales y ambientales de forma simultánea, promoviendo la justicia y poniendo la vida al centro de las decisiones.
Seguir leyendo:
El Financiero
Eugenio Derbez recibió críticas tras mostrarse sonriente en los Premios Emmy Internacionales, pocas horas después de la muerte de Gabriela Michel
Infobae
Uno de los principales desafíos que abordará el Foro Automotor AMDA 2025 es la renegociación del T-MEC, que podría redefinir las reglas de origen en la industria automotriz y aumentar la presión sobre los fabricantes para cumplir con estándares más estrictos de integración regional.
El Financiero
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Ixtaczoquitlán, Ver.— Un trabajador de la empresa Estructuras y Mantenimiento Industrial MT, ubicada en la colonia Morelos, perdió la vida tras un accidente ocurrido durante maniobras de carga de material pesado. Los primeros reportes señalan que el empleado, identificado como Javier “N”, realizaba movimientos de estructuras metálicas cua
El Piñero
* Obvio, el costo real de su estupidez lo pagaremos sus gobernados, y no pienso en metálico, tampoco en una mutilación territorial, sino en algo más grave, valioso y más difícil de recuperar: el sentido de pertenencia, el orgullo de esa mexicanidad descrita por Paz, Uranga, Sabines, López Velarde… y la voluntad atomizada en la […]La e
Índice Político
La Espinita Andy S. K. Brown* Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan ¿Sólo se aprovechan Altagracia y Vizcarra? SOS: Urgen cardiólogos en Veracruz, urgen Desde la comodidad de sus respectivos despachos, las señoras Claudia Sheinbaum y Rosa Icela Rodríguez llaman al diálogo… ¡pero no ofrecen soluciones! De nada sirven “las mes
Índice Político
La actualización que traerá consigo el nuevo modo por oleadas Endless Shift de FBC: Firebreak se retrasa a enero de 2026, aunque el esperado chat de voz entre plataformas ya está disponible.Remedy ha confirmado que Rogue Protocol, la próxima gran actualización del shooter cooperativo FBC: Firebreak, se retrasa hasta enero. El estudio explica q
Vandal
Sin inversión, sin productividad y sin certidumbre jurídica, no hay base fiscal que soporte el impulso social en el mediano plazo.
El Financiero
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
El delantero emprendió viaje a Estambul recién este miércoles, luego de diez días en el país
Infobae
El futbolista fue homenajeado en su partido número 100 con la camiseta del club turco
Infobae
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Últimas noticias
Lo último de Pokémon, Cyberpunk 2077, EA FC 26 y más: el Black Friday nos deja estos juegazos para Switch 2 con descuentos
¡Aldo Bobadilla fue presentado en su nuevo equipo!
Hallan fosas con migrantes en Libia: exigen justicia
La extorsión y el cobro de piso en México
León vs. Atlético de San Luis: ¿La Fiera podrá volver a la cabeza del marcador?
Premios Oscar: El streaming le gana al cine tradicional ¿por qué?
Así operan los "coyotes", estafadores que ofrecen "créditos en efectivo" del Infonavit
Trump ordena detener la producción del centavo en Estados Unidos
Modificarán iniciativa sobre maíz transgénico
Investigarán como homicidio cuerpo encontrado en Pronaf
Aumentan reproducciones de "Not Like Us", de Lamar, tras SB
Primavera Oaxaqueña invierte en su gente y administra las finanzas sin endeudar al Estado (16:30 h)
Ruth González, favorita para la gubernatura de SLP por el Partido Verde
Inaugura Paty Lobeira obra de pavimentación en concreto hidráulico del Circuito Río Papaloapan en la colonia Los Ríos
En marzo, licencias de conducir permanentes para mayores de 50 años: Rocío Nahle