TEXTO ÍNTEGRO: MÉXICO vive SEQUÍA severa; 12 MLLNS CARECEN de acceso al AGUA Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: MÉXICO vive SEQUÍA severa; 12 MLLNS CARECEN de acceso al AGUA. Noticias en tiempo real 01 de Abril, 2023 07:50

México vive la segunda sequía más severa que ha ocurrido en los últimos 12 años, ya que de la cantidad total de agua anual que recibe por lluvias el territorio nacional, sólo 27.4 por ciento escurre por medio de ríos y arroyos, además de que se recargan los acuíferos, para luego ser aprovechada para el consumo humano, señaló Humberto Marengo Mogollón, subdirector general técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En conferencia de prensa virtual sobre el desabastecimiento de agua en zonas metropolitanas, el funcionario indicó que dos terceras partes del país se consideran semiáridas, por lo cual existe un problema de escasez del líquido por el crecimiento poblacional y fenómenos como la migración.

  • Agregó que mientras en la región centro-norte se tiene 22 por ciento del escurrimiento anual de precipitaciones, en el sur alcanza 78 por ciento. La Conagua reconoce que este año las presas del Sistema Cutzamala están en su peor nivel en 27 años, pues se encuentra a 48 por ciento de su capacidad.
  • Marengo Mogollón señaló que se tiene la percepción de que en la nación llueve suficiente, pero no es así, de los mil 450 millones de metros cúbicos de agua en forma de precipitación, 72 .5 por ciento se evapora y regresa a la atmósfera, 21.2 por ciento escurre por ríos o arroyos, y 6.3 por ciento se filtra al subsuelo y recarga los acuíferos.
  • Por tal razón, dijo, en las zonas metropolitanas la sequía “se vuelve muy localista”. Por ejemplo, abundó en 2021 que fue un año húmedo con precipitaciones constantes en el centro del país, pero en la cuenca del Cutzamala no llovió.

Además, el funcionario indicó que de los 60 metros cúbicos por segundo de agua que recibe la Ciudad de México de pozos y del sistema Cutzamala, 40 por ciento se pierde por fugas debido a que las redes de distribución tienen una antigüedad de hasta 50 años. De esta manera, el ingreso real del líquido a la capital es de entre 32 y 33 metros cúbicos por segundo.

“Si se piensa que por una lluvia se resuelve el problema, que es un poco lo que pensaba la gente en Monterrey el año pasado, eso no sucede. Los acuíferos requieren años para recargarse”, comentó.

Agregó que ante las condiciones de sequía en la nación, el organismo desarrolla proyectos que permiten garantizar el abasto de agua. Mencionó que actualmente se construye la presa La Libertad y el acueducto El Cuchillo II, en Nuevo León, para garantizar agua hasta 2050 luego de la crisis hídrica que vivió el año pasado.

Enlistó otros proyectos como la adecuación de la presa El Zapotillo y la construcción del acueducto Zapotillo –El Salto– Calderón, para beneficiar a la zona metropolitana de Guadalajara.

El riesgo de una sequía mayor en 2023 está latente

La falta de agua le roba el sueño a Guadalupe Estrada. Hace años que en su casa de Ecatepec, un municipio de la zona metropolitana del Valle de México, llega agua dos veces a la semana durante unas cuantas horas.

Las noches de los martes y los jueves deja abierta la llave de su cisterna y está alerta toda la madrugada. En cuanto cae el primer chorro, se levanta a llenar una decena, o lo que alcance, de cubetas y botes, además de la pileta.

  • El resto de días tiene insomnio por las recientes noticias sobre el bajo nivel de las presas del Sistema Cutzamala, que abastece de agua a la Ciudad de México y Estado de México. Como ella, 12 millones de personas en el país carecen de acceso al agua, según el estudio Aguas en México, ¿escasez o mala gestión?, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

“Si ya es preocupante así, no sé qué haremos si la falta de agua empeora”, dice la señora de 68 años.

  • Ella tiene motivos para preocuparse. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó el pasado 15 de marzo que las presas del Sistema Cutzamala están al 48.5% de su capacidad de almacenamiento. Se trata del peor nivel del que se tiene registro, pues se ubica 23.2% por debajo del promedio histórico.

En los primeros meses del año, en teoría, las presas deberían tener un nivel superior a 70% para garantizar un abastecimiento seguro de agua en la época seca, que son los ocho meses sin temporada de lluvias.

  • Pero, ante los bajos niveles de las presas, en el país aumenta la probabilidad de que este año se registre una sequía más grave que la de 2022, que afectó profundamente a la ciudad de Monterrey, en Nuevo León. Durante 2021 se reportaron las mayores sequías de los últimos 40 años. El problema crece por el aumento de las temperaturas.

“Lamentablemente, el pronóstico es que sí puede haber más sequías, al menos más que el año pasado”, menciona Sandra López, investigadora del Imco.

  • Al 28 de febrero de 2023, el 50.16% del país contaba con condiciones de sequía de moderada a extrema, de acuerdo con datos de Conagua. La región más afectada es la noroeste, que abarca a Nuevo León y Tamaulipas, con el 91.4% de su superficie con sequía de moderada a extrema.

“Vamos a estar en una situación muy, muy seria. Lo que pasó en Monterrey el año pasado se puede replicar en muchas otras ciudades”, advierte José Luis Luege, extitular de la Conagua.

  • Las otras regiones afectadas por la sequía son la parte centro occidente (Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y Michoacán ) con el 81.9% de su superficie en esta condición; la norte (Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí) con el 64.5%, y la centro-sur (Querétaro, Hidalgo, la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla), con 54.5%.

En esta última es donde se encuentra el Valle de México, una zona en alerta ante las condiciones que padece: alta población, escasez de lluvia, presas por debajo del nivel y sobreexplotación.

Se alistan 14 estados para combatir sequía

Con inversiones millonarias en obras, apoyos al agro, tandeo o restricciones del suministro de agua y hasta con bombardeos de nubes se preparan las autoridades de al menos 14 estados para enfrentar la temporada de estiaje.

Uno de los casos es Tamaulipas, que actualmente tiene 100 por ciento de su territorio con algún grado de sequía, según reporta el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

  • Ese estado tiene en curso una inversión de 70 millones de pesos en obras hidráulicas, principalmente para enfrentar la problemática de fuga de agua dulce hacia el mar y la construcción de dos acueductos, uno de ellos desde la Huasteca hacia la zona centro del estado.
  • Tamaulipas registró este mes temperaturas de hasta 45 grados centígrados, la mayor en todo el país durante la primera semana de marzo, mientras que las precipitaciones disminuyeron 15 por ciento con respecto al promedio histórico para esta temporada.
  • En Coahuila, en donde hubo una severa crisis en 2021 y 2022, se invierten 12 mil millones de pesos en el plan de agua saludable para la región de La Laguna, que incluye la construcción de una presa, una planta potabilizadora, una red de conducción, tanques de almacenamiento y redes troncales para nueve municipios.

En estados donde la falta del líquido afecta la producción agrícola, en especial la de temporal, designan apoyos a los agricultores, como es el caso de Puebla, en donde el año pasado se destinaron 72 millones de pesos por indemnización a un total de 73 demarcaciones.

En el caso del Estado de México, en donde el Sistema Cutzamala está por debajo de 50 por ciento de la capacidad de almacenamiento, el Gobierno estatal destacó que se han realizado más de 250 obras en materia de agua potable, desde que inició la administración del gobernador Alfredo Del Mazo, cuya inversión asciende a más de tres mil millones de pesos. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informó que se han realizado obras de mantenimiento y rehabilitación en el Macrocircuito de Agua Potable.

  • De acuerdo con el Monitor de la Sequía de la Conagua, uno de los estados más afectados es Hidalgo, en donde el presupuesto alcanza los 176 millones 651 mil pesos para obras de infraestructura hidráulica, principalmente en los 74 municipios más afectados.
  • Otros estados con algún grado de sequía restringen el suministro de agua y aplican el llamado tandeo, que es la distribución por horarios, tal es el caso de Baja California, Zacatecas y San Luis Potosí.

En algunos estados, como Durango, no descartan enfrentar una crisis hídrica con el método de bombardeo de nubes, en caso de que se prolongue la sequía

  • Sacrifican ganado: Uno de los rubros que más resulta afectado por la falta de agua es el campo, en donde las pérdidas se resienten en la producción de leche, carne o granos.

En Aguascalientes, la Unión Ganadera Regional de la entidad reconoció que la falta de precipitaciones pluviales desde el año pasado ha generado estragos entre los productores de carne y leche a nivel local, y escasea el alimento para el ganado, el cual en algunos casos ha tenido que ser sacrificado.

El líder de la UGRA, Juan Pablo Franco, precisó que la sequía está golpeando por igual a los pequeños y grandes productores. De acuerdo con este organismo, hasta 50 por ciento del ganado será sacrificado, en caso de que las lluvias no sean abundantes para la próxima temporada en Aguascalientes.

  • En Querétaro, la situación no es muy diferente, ya que ese estado enfrenta la temporada de estiaje de este año con el nivel de almacenamiento de agua más bajo de los últimos cinco años. Las principales presas del estado cuentan con apenas 6.88 por ciento de su capacidad de acumulación.

Esta situación afectará a las 80 mil hectáreas de cultivos de temporal que hay en el estado y el producto con más daño será el maíz, indicó el secretario de Desarrollo Agropecuario del estado, Rosendo Anaya, quien refirió que entregarán a los ganaderos forraje para los animales, además que ya han entregado maíz para el consumo humano, y también los ayudarán con agua en un tercer programa.

“Para el maíz en grano, que es para consumo humano, se están invirtiendo alrededor de 45.5 millones de pesos, y se está valorando la cantidad que se va a estar invirtiendo para el forraje”, comentó Rosendo Anaya./PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro:

Resumen-ejecutivo_Aguas-en-Mexico-

 


Compartir en:
   

 

 

Armenta lidera faena comunitaria en el Parque “Niños de Puebla”. 20:44

En el día 148 de su administración, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró la faena comunitaria número 16 en el Parque “Niños de Puebla”, ubicado en la Colonia Santa María. Con esta acción, reafirmó su compromiso de cercanía con la ciudadanía y su convicción de que la transformación del estado solo es posible mediante &#

Tribuna Noticias

Fallece otro joven en Playa Miramar; van 4 muertos en el fin de semana. 20:12

Son dos los jóvenes provenientes de la Ciudad de México que murieron ahogados en la Playa Miramar este domingo, y se convierte en la cuarta víctima mortal del fin de semana en la zona costera

Hoy Tamaulipas

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

En agosto habrá feria de pasaportes americanos en SLP.18:44

• El Instituto de Migración y Enlace Internacional informó que se realizará el primero de agosto de 2025, con fecha límite de entrega de documentos el 11 de julio. El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), impulsa con el Consulado General de los Estados Unidos con sede en Monterrey, Nuevo León, la 14 Feria […]

Frontal

Detienen en Puebla a Gloria N por secuestro y homicidio en Veracruz. 19:44

La Fiscalía General del Estado de Puebla cumplimentó una orden de aprehensión contra Gloria N., de 18 años, acusada de secuestro agravado en Veracruz. El 18 de abril de 2024, Gloria N., presuntamente engañó a la víctima para que saliera de su domicilio, tras lo cual fue privada de su libertad. Al día siguiente, los secuestradores …El

Tribuna Noticias

Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la vida. 19:59

La salud será uno de los temas centrales en la 34 Convención de Aseguradores AMIS 2025, a celebrarse los días 13 y 14 de mayo, donde se discutirá el futuro de los seguros con propósito, enfocados en mejorar la prevención, el acceso y la atención médica oportuna.La entrada Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la

Amexi

De regreso.01:20

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses  de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s

Índice Político

Julia Roberts

La película de Netflix protagonizada por Julia Roberts que predijo el apagón masivo: la séptima más vista de la historia de la plataforma . 30 de Abril, 2025 03:56

Este lunes 28 de abril, España (y otros países europeos como Portugal, Alemania y el sur de Francia) vivían un hecho histórico. Un apagón masivo dejaba a millones y millones de personas sin electricidad, ni red móvil durante más de 12 horas sin que, por el mome

Mundo Deportivo

Esposa de George Clooney, podría enfrentar restricciones para ingresar a EU. 30 de Abril, 2025 15:00

B. RodríguezLas restricciones en visados que Donald Trump ha impuesto como parte de las ordenes ejecutiva de su gobierno están afectando a un sinnúmero d personas, desde turistas hasta diplomáticos se han visto en dificultades para ingresar a Estados Unidos.Te puede interesar: Amal Clooney ayudó a convencer a la CPI de emitir orden de arresto

Excelsior

Guido Pizarro

Liga MX hoy: Todos los partidos del domingo 11 de mayo. 15:04

Bernardo FerreiraEste domingo 11 de mayo se jugarán los últimos partidos de Cuartos de Final del Clausura 2025, por lo que se conocerán a los últimos dos invitados a Semifinales de Liga MX.NO TE PIERDAS: América y Cruz Azul se reencontrarían en SemifinalesCruz Azul, León, Tigres y Necaxa son los equipos protagonistas que harán rodar el bal

Excelsior

Liga MX: Los técnicos que fueron despedidos en el Clausura 2025. 16:56

Liga MX: Los técnicos que fueron despedidos en el Clausura 2025 Con el torneo finalizado, estos son los entrenadores que fueron destituidos DavidTADom, 11/05/2025 - 16:44

Record

Fernando Gorriarán previo a la Vuelta de Cuartos: "Tenemos que salir a ganar como equipo grande que somos". 20:58

Fernando Gorriarán previo a la Vuelta de Cuartos: "Tenemos que salir a ganar como equipo grande que somos" El jugador uruguayo habló acerca del partido que tendrá Tigres en contra de Necaxa en la Vuelta de Cuartos de Final m.diazDom, 11/05/2025 - 20:19

Record

Nahuel Guzmán

Nahuel Guzmán exige seriedad con los protocolos hacia el grito homofóbico: “Que pongan huev... sobre la mesa”. 09 de Mayo, 2025 09:50

La afición de Aguascalientes emitió el desafortunado grito en los minutos finales del juego entre Necaxa vs Tigres

Infobae

Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura. 09 de Mayo, 2025 20:25

El Estadio Victoria fue escenario de un duelo cerrado entre Tigres y Necaxa, correspondiente aLa entrada Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura se publicó primero en Vivo Noticias.

Vivo Noticias

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca?. 09 de Mayo, 2025 22:08

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca? El guardameta argentino superó la marca de los 500 juegos en el circuito mexicano con su titularidad en Liguilla m.diazVie, 09/05/2025 - 21:12

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.