Efemérides del 31 de marzo: qué pasó un día como hoy Infobae

Efemérides del 31 de marzo: qué pasó un día como hoy. Noticias en tiempo real 31 de Marzo, 2023 06:00

Los nacimientos y decesos de personajes célebres son parte de las efemérides de hoy (Infobae/Jovani Pérez)
Los nacimientos y decesos de personajes célebres son parte de las efemérides de hoy (Infobae/Jovani Pérez)

Hoy podría ser un día cualquiera, sin embargo, en años, décadas e incluso siglos anteriores en esta misma fecha ocurrió un hecho que cambió el transcurso de la historia, a tal grado que se convirtió en una efeméride.

Las efemérides incluyen desde acontecimientos legendarios, tragedias e increíbles avances científicos, hasta nacimientos y muertes de personajes singulares como líderes sociales, científicos y artistas.

Porque aquel que olvide la historia está condenado a repetirla, aquí están las efemérides más importantes de este viernes 31 de marzo.

1258: En la Colegiata de Santa María de Valladolid (España) se celebra el matrimonio del infante Felipe de Castilla con la princesa Cristina de Noruega.

1492: En Granada (España), los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de los judíos.

1561: En Venezuela, el militar español Juan Maldonado funda la villa de San Cristóbal (Venezuela).

1578: En España es asesinado Juan de Escobedo, secretario de Juan de Austria.

1621: Felipe IV es proclamado rey de España y Portugal.

1650: En el sur del Perú, un terremoto destruye la ciudad de Cuzco, dejando un saldo de 5000 muertos.

1678: En España, el rey Carlos II expide una real cédula por medio de la cual se adopta el escudo de Medellín (Colombia).

1761: Poco después del mediodía se registra un terremoto de magnitud 8.5 en Lisboa que provoca un tsunami.

1817: En Chile retornan los 81 patriotas desterrados a Juan Fernández por los españoles. Entre ellos venía don Ignacio de la Carrera, padre del Prócer José Miguel Carrera. El retorno tuvo lugar en el puerto de Valparaíso.

1818: En la villa de San Carlos (en la provincia argentina de Corrientes) ?en el marco de la invasión lusobrasileña? se libra el primero de los cuatro días de la batalla de San Carlos, en la que los portugueses (liderados por el carioca Francisco das Chagas Santos) vencerán a los argentinos (liderados por el guaraní Andresito Guasurarí y Artigas).

1839: En la actual provincia de Entre Ríos, los unitarios se enfrentan con los federales en la batalla de Pago Largo.

1847: En el estado de Veracruz (México) ?en el marco de la Intervención estadounidense en México? capitula el puerto de Alvarado.

1854: En la ciudad japonesa de Edo (hoy Tokio), Estados Unidos y Japón firman su primer tratado comercial.

1866: En Chile ?durante la Guerra hispano-sudamericana? la Armada de España bombardea el puerto de Valparaíso.

1889: En París se inaugura la torre Eiffel.

1909: En Inglaterra comienza la construcción del RMS Titanic, completado justo tres años después.

1926: En el barrio estambulí de Gálata (Turquía), adeptos de la Iglesia Ortodoxa Turca se apropian de la iglesia grecoortodoxa del Cristo Salvador (Sotiros Christos) que en 1948 fue devuelta por el gobierno turco al Patriarcado Ecuménico.

1931: En Managua (capital de Nicaragua) a las 10:23 a. m. hora local un terremoto de magnitud 6,0 en la escala sismológica de Richter, destruye la ciudad, causando más de 2000 muertos.

1933: En Estados Unidos ?en el marco de la Gran Depresión? el presidente Franklin D. Roosevelt establece el Cuerpo Civil de Conservación con la misión de aliviar el catastrófico desempleo.

1939: En España ?en el marco de la Guerra Civil? son ocupadas por el bando sublevado las últimas ciudades republicanas: Almería, Murcia y Cartagena.

1953: En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Ruth, de 0,2 kt. Es la tercera bomba (de once) de la operación Upshot-Knothole. Ruth fue la primera bomba del laboratorio UCRL; fue una bomba de hidrido de uranio, pero fue una bomba fallida (fizzle, una bomba que genera mucho menos potencia de la esperada).

1966: La Unión Soviética lanza hacia la Luna su sonda Luna 10.

1968: En Matagalpa (Nicaragua) es ordenado como Obispo auxiliar de la Diócesis de Matagalpa monseñor Miguel Obando y Bravo, S.D.B. Quien dos años después, en 1970, será nombrado Arzobispo de Managua y en 1985 será elevado a Cardenal.

1970: Después de 12 años, el satélite estadounidense Explorer 1 reentra en la atmósfera terrestre.

1974: En el circuito de Kyalami (Sudáfrica), el corredor argentino Carlos Reutemann gana el Gran Premio de Sudáfrica de Fórmula 1.

1979: En Jerusalén, la canción Hallellujah de Gali Atari y Milk and Honey ganan por Israel la XXIV Edición de Eurovisión.

1983: En Colombia, un terremoto destruye la ciudad de Popayán.

1986: En las montañas al noroeste de Ciudad de México, un avión Boeing 727 de Mexicana de Aviación se incendia rumbo a Puerto Vallarta y se estrella. Mueren 166 personas.

1986: El palacio histórico británico de Hampton Court es dañado por un incendio.

1990: El cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrece un concierto ante 75 000 personas en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, después de haber estado prohibido su ingreso al país durante la dictadura de Augusto Pinochet por 17 años.

1991: En Europa se disuelve el Pacto de Varsovia.

1992: La banda británica de hard rock Def Leppard, lanza al mercado su quinto álbum de estudio titulado Adrenalize.

1992: La cantante canadiense Céline Dion, lanza al mercado su 11°. álbum de estudio homónimo y segundo realizado en inglés titulado Céline Dion, tras el éxito anterior de Unison (1990).

1995: Es asesinada la cantante de Tex-mex, México-americana; Selena

1997: En la estación de Huarte-Araquil (Navarra, España) se produce un accidente ferroviario causando 18 muertos y entre 80 y 100 heridos.

1998: Según la secta taiwanesa chen tao (1993-2001), a las 0:01 h, Dios se podría ver en el canal 18 en todos los televisores de Estados Unidos, sin importar si el televidente tenía servicio de cable), dando inicio al fin del mundo

1999: En Andalucía (España) se aprueba la Ley de Atención a las Personas con Discapacidad.

1999: En Chile, Radio Minería termina sus transmisiones, después de 57 años de existencia.

2002: En Tenerife (Canarias), el Área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife resulta afectada por unas lluvias torrenciales, produciendo pérdidas tanto de viviendas como de vidas humanas.

2005: En Valencia, el servicio de Cercanías entre Riba-Roja de Túria y Quart de Poblet se suspende de forma definitiva.

2015: En Argentina, hubo un paro nacional (cuarto paro en contra del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner).

2017: En Colombia, una avalancha por el desbordamiento de tres ríos arrasa 17 barrios de la ciudad de Mocoa, departamento de Putumayo, dejando más de 200 muertos.

Los acontecimientos que cambiaron el rumbo de la humanidad (Pixabay)
Los acontecimientos que cambiaron el rumbo de la humanidad (Pixabay)

Cumpleaños

250: Constancio Cloro, emperador de Roma entre el 305 y el 306 (f. 306).

1360: Felipa de Lancaster, reina de Portugal (f. 1415).

1373: Catalina de Lancáster, reina española (f. 1418).

1425: Bianca Maria Visconti, aristócrata milanesa (f. 1468).

1499: Pío IV, papa católico (f. 1565).

1519: Enrique II, rey francés (f. 1559).

1536: Ashikaga Yoshiteru, shogun japonés (f. 1565).

1592: Benito Daza de Valdés, optimetrista español (f. 1634).

1596: René Descartes, matemático y filósofo francés (f. 1650).

1621: Andrew Marvell, poeta británico (f. 1678).

1675: Benedicto XIV, Papa entre 1740 y 1758 (f. 1758).

1684: Francesco Durante, compositor y pedagogo italiano (f. 1755).

1685: Johann Sebastian Bach, compositor alemán (f. 1750).

1718: Mariana Victoria de Borbón, infanta española (f. 1781).

1723: Federico V, rey danés entre 1746 y 1776 (f. 1776).

1730: Étienne Bézout, matemático francés (f. 1783).

1732: Joseph Haydn, compositor austríaco (f. 1809).

1777: Charles Cagniard de la Tour, físico e ingeniero francés (f. 1859).

1778: Coenraad Jacob Temminck, naturalista y zoólogo neerlandés (f. 1858).

1788: Nangklao, rey tailandés (f. 1851).

1809: Edward FitzGerald, escritor, traductor e hispanista británico (f. 1883).

1813: Félix María Zuloaga, militar y político mexicano (f. 1898).

1819: Chlodwig zu Hohenlohe, canciller y aristócrata alemán (f. 1901).

1821: Fritz Müller, naturalista y biólogo alemán (f. 1897).

1843: Bernhard Förster, escritor alemán (f. 1889).

1844: Andrew Lang, escritor británico (f. 1912).

1845: Amós Salvador Rodrigáñez, ingeniero y político español (f. 1922).

1847: Yegor Ivanovich Zolotarev, matemático ruso (f. 1878).

1856: José Benjamín Zubiaur, educador argentino (f. 1921).

1870: James Cox, político estadounidense (f. 1957).

1871: Arthur Griffith, político y presidente irlandés (f. 1922).

1872: Alexandra Kollontai, socialista, revolucionaria y feminista rusa (f. 1952).

1872: Serguéi Diáguilev, empresario ruso, fundador de los Ballets Rusos (f. 1929).

1878: Jack Johnson, boxeador estadounidense, primer peso pesado de raza negra en ser campeón mundial (f. 1946).

1884: Adriaan van Maanen, astrónomo neerlando-estadounidense (f. 1946).

1885: Jules Pascin, pintor búlgaro-estadounidense (f. 1930).

1887: José María Usandizaga, compositor y pianista español (f. 1915).

1888: Juan Luis Beigbeder, militar y político español (f. 1957).

1890: Sir William Lawrence Bragg, físico británico, premio nobel de física en 1915 (f. 1971).

1892: Stanis?aw Maczek, militar polaco (f. 1994).

1893: Clemens Krauss, director de orquesta y músico austriaco (f. 1954).

1894: José Sinués y Urbiola, economista y político español (f. 1965).

1895: Martín Ramírez, pintor mexicano (f. 1963).

1896: Melitón Pedraza y Pereyra, empresario y político argentino (f. 1957).

1899: Franz Völker, tenor alemán (f. 1965).

1900: Enrique de Gloucester, aristócrata británico (f. 1974).

1905: Robert Stevenson, cineasta británico (f. 1986).

1906: Shin'ichir? Tomonaga, físico japonés, premio nobel de física en 1965 (f. 1979).

1908: Red Norvo, músico estadounidense de jazz (f. 1999).

1908: José de Jesús Tirado y Pedraza, obispo mexicano, 9° arzobispo de Monterrey (f. 1983).

1909: Robert Brasillach, escritor, crítico de cine y periodista francés (f. 1945).

1911: Robert Hamer, cineasta británico (f. 1963).

1914: Octavio Paz, escritor mexicano, premio nobel de literatura en 1990 (f. 1998).

1915: Sixto Palavecino, músico y cantante de folclore argentino (f. 2009).

1915: Sh?ichi Yokoi, militar japonés (f. 1997).

1916: Dora Ferreiro, actriz argentina (f. 2011).

1918: Ted Post, director de cine y televisión estadounidense (f. 2013).

1922: Richard Kiley, actor estadounidense (f.1999).

1923: Antonio Ubieto Arteta, historiador y filólogo español (f. 1990).

1926: John Fowles, novelista y ensayista británico (f. 2005).

1927: Alfonso Arana, pintor puertorriqueño (f. 2005).

1927: César Chávez, activista laboral mexicano-estadounidense (f. 1993).

1928: Morihiro Sait?, profesor de artes marciales japonés (f. 2002).

1929: Liz Claiborne, diseñadora estadounidense (f. 2007).

1929: Gene Puerling, arreglista vocal y cantante estadounidense (f. 2008).

1930: Vicente Nebrada, coreógrafo y bailarín venezolano (f. 2002).

1932: Nagisa ?shima, cineasta japonés (f. 2013).

1932: Antonio Serrano Ocaña, futbolista español.

1933: Nichita St?nescu, poeta rumano (f. 1983).

1934: Richard Chamberlain, actor estadounidense.

1934: Shirley Jones, actriz estadounidense.

1934: Carlo Rubbia, físico italiano, premio nobel de física en 1984.

1935: Herb Alpert, trompetista estadounidense.

1939: Zviad Gamsajurdia, presidente georgiano (f. 1993).

1939: Volker Schlöndorff, cineasta alemán.

1939: Karl-Heinz Schnellinger, futbolista alemán.

1941: Mirla Castellanos, cantante venezolana

1943: Christopher Walken, actor estadounidense.

1943: Roy Andersson, cineasta sueco.

1945: Jovino Novoa, abogado y político chileno (f. 2021).

1947: César Gaviria, político colombiano.

1947: Eliyahu M. Goldratt, físico y autor de la teoría de restricciones (f. 2011).

1948: Al Gore, político, empresario y periodista estadounidense, premio nobel de la paz en 2007.

1948: Norma Morandini, periodista y política argentina.

1948: Enrique Vila-Matas, escritor español.

1948: Rhea Perlman, actriz estadounidense.

1950: Jorge Oñate, músico colombiano de vallenato (f. 2021).

1950: Ed Marinaro, jugador de fútbol americano y actor estadounidense.

1950: Yoshifumi Kond?, animador japonés (f. 1998).

1952: Omar Chabán, empresario argentino (f. 2014).

1955: Angus Young, músico australiano (nacido en Escocia), de la banda AC/DC.

1955: Vicente Boluda, empresario y dirigente futbolístico español.

1956: Jota Mario Valencia, presentador de televisión colombiano (f. 2019).

1956: Víctor Púa, exfutbolista y entrenador uruguayo.

1957: Marc McClure, actor estadounidense.

1958: Sylvester Groth, actor de cine y tenor alemán.

1959: Markus Hediger, poeta y traductor suizo.

1959: Ali McMordie, bajista irlandés, de la banda Stiff Little Fingers.

1963: Fabián Arenillas, actor argentino.

1963: Eugenio Curatola, estafador argentino.

1963: Magaly Medina, periodista y presentadora de televisión peruana.

1964: Leonardo López Luján, arqueólogo mexicano.

1964: Fabiana Ríos, política argentina.

1965: Steven T. Seagle, historietista estadounidense.

1966: José Luis Di Palma, piloto de automovilismo argentino.

1969: Diego Korol, comediante argentino.

1969: Nyamko Sabuni, política sueca.

1969: Steve Smith, baloncestista estadounidense.

1970: Gabriel Markus, tenista argentino.

1971: Ewan McGregor, actor británico.

1972: Alejandro Amenábar, cineasta chileno-español.

1972: Facundo Arana, actor argentino.

1972: Carlos Gascón, actor español.

1974: Stefan Olsdal, bajista sueco, de la banda Placebo.

1974: Tushar Ranganath, cineasta indio (f. 2011).

1977: Pedro López Figueroa, guitarrista chileno, de la banda Sinergia.

1977: Jorge Alberti, actor puertorriqueño.

1978: Tony Yayo, rapero estadounidense.

1978: Bibelot Mansur, actriz mexicana.

1978: Jérôme Rothen, futbolista francés.

1978: Fernando Ávalos, futbolista argentino.

1982: Tal Ben Haim, futbolista israelí.

1982: Audrey Kawasaki, pintora estadounidense.

1982: Chloé Zhao, cineasta china.

1984: Eddie Johnson, futbolista estadounidense.

1984: Sofía Reca, actriz, cantante y conductora de televisión argentina.

1985: Dafne Fernández, actriz y bailarina española.

1985: Jessica Szohr, modelo estadounidense.

1986: Paulo Machado, futbolista portugués.

1986: Mayella Lloclla, actriz de cine y televisión peruana.

1987: Georg Listing, bajista alemán, de la banda Tokio Hotel.

1987: Humpy Koneru, ajedrecista india.

1987: Nordin Amrabat, futbolista neerlandés.

1987: Amaury Bischoff, futbolista franco-portugués.

1989: Pablo Piatti, futbolista argentino.

1991: Ramón Coronel, futbolista paraguayo.

1991: Rodney Sneijder, futbolista neerlandés.

1994: Donatas Kazlauskas, futbolista lituano.

1996: Artem Besyedin, futbolista ucraniano.

1997: Abdulrahman Ghareeb, futbolista saudí.

1998: Luigi Liguori, futbolista italiano.

2002: Priscilla Delgado, actriz española.

Muertes

1340: Iván I, zar ruso (n. 1288).

1493: Martín Alonso Pinzón, navegante español (n. 1441).

1547: Francisco I, rey francés entre 1515 y 1547 (n. 1494).

1567: Felipe I de Hesse, aristócrata alemán, fundador de la Universidad de Marburgo (n. 1504).

1621: Felipe III, rey de España (n. 1578).

1622: Gonzalo Méndez de Cancio, marino español, gobernador de Florida y alcalde mayor de Castropol (n. circa 1554).

1685: Juan Hidalgo, compositor español (n. 1614).

1703: Johann Christoph Bach, organista y compositor alemán (n. 1642).

1727: Isaac Newton, científico, físico, filósofo, alquimista y matemático británico (n. 1643).

1744: Antioj Kantemir, escritor ruso (n. 1708).

1797: Olaudah Equiano, escritor africano (n. 1745).

1835: Damián de la Santa, político español (n. 1769).

1837: John Constable, pintor británico (n. 1776).

1839: Genaro Berón de Astrada, militar y político argentino (n. 1801).

1853: Andrés Narvarte, político venezolano (n. 1781).

1855: Charlotte Brontë, escritora británica (n. 1816).

1867: Benjamin B. Wiffen, poeta e hispanista británico (n. 1794).

1869: Allan Kardec, seudónimo del pedagogo francés Hippolyte Léon Denizard Rivail (n. 1804).

1888: Jean-Marie Guyau, filósofo y poeta anarquista francés (n. 1854).

1897: Sóstenes Rocha, militar y periodista mexicano (n. 1831).

1906: Felipe Checa, pintor español (n. 1844).

1908: Francisco Alió, compositor español (n. 1862).

1916: Julio F. Sarría, político y militar venezolano (n. 1841).

1917: Emil Adolf von Behring, bacteriólogo alemán, premio nobel de medicina en 1901 (n. 1854).

1933: Baltasar Brum, político y expresidente uruguayo (n. 1883).

1944: Misha Hillesum, precoz pianista judío neerlandés, hermano de la escritora Etty Hillesum (1914-1943); gaseados en Auschwitz (n. 1920).

1944: Mineichi Koga, almirante japonés (n. 1885).

1945: Francisco G. Sada, empresario e industrial mexicano (n. 1856).

1945: Hans Fischer, químico y médico alemán, premio nobel de química en 1930 (n. 1881).

1948: Egon Erwin Kisch, periodista y reportero checo (n. 1885).

1958: Blanche Mehaffey, actriz estadounidense (n. 1907).

1970: Semión Timoshenko, militar soviético (n. 1895).

1972: Ramón Iglesias y Navarri, obispo español (n. 1889).

1975: Rodolfo Gil Benumeya, escritor español (n. 1901).

1976: Paul Strand, fotógrafo estadounidense (n. 1890).

1978: Charles Best, médico canadiense (n. 1899).

1980: Vladimír Holan, poeta checo (n. 1905).

1980: Jesse Owens, atleta estadounidense (n. 1913).

1984: Hedy Crilla, actriz argentina (n. 1898).

1984: Ronald Clark O'Bryan The Candyman, asesino estadounidense (n. 1944).

1986: O'Kelly Isley Jr., cantante de soul estadounidense (n. 1937).

1992: Alfredo De Angelis, director de orquesta y pianista argentino (n. 1912).

1993: Brandon Lee, actor estadounidense (n. 1965).

1993: Nicanor Zabaleta, músico español (n. 1907).

1994: Léon Degrelle, político belga, fundador del movimiento conservador Christus Rex (n. 1906).

1994: José Escobar Saliente, dibujante español, autor de Zipi y Zape y de Carpanta (n. 1908).

1994: Eugenio Giner, historietista español (n. 1924).

1995: Selena, cantante mexicano-estadounidense (n. 1971).

1996: Dario Bellezza, poeta, escritor y autor teatral italiano (n. 1944).

2001: Diego García, maratonista español (n. 1961).

2001: Clifford Glenwood Shull, físico estadounidense, premio nobel de física en 1994 (n. 1915).

2003: Harold Scott MacDonald Coxeter, geómetra británico (n. 1907).

2003: Anne Gwynne, actriz estadounidense (n. 1918).

2003: Tommy Seebach, cantante, compositor, tecladista, pianista y productor danés (n. 1949).

2003: Eduardo Úrculo, pintor y escultor español (n. 1938).

2003: Fermín Vélez, piloto español de automovilismo (n. 1959).

2003: Eugene Wall, ingeniero químico, documentalista e informatólogo estadounidense (n. 1922).

2005: Terri Schiavo, mujer estadounidense en estado vegetativo irreversible que abrió debates sobre eutanasia, bioética, tutela legal, federalismo y los derechos civiles en su país (n. 1963).

2007: Paul Watzlawick, psicólogo, teórico de la comunicación y filósofo estadounidense (n. 1921).

2008: Jules Dassin, cineasta estadounidense (n. 1911).

2009: Raúl Alfonsín, abogado y político argentino, presidente entre 1983 y 1989 (n. 1927).

2009: Joan Bernet Toledano, historietista español (n. 1924).

2012: Omar Calabrese, semiólogo italiano (n. 1949).

2012: Dale R. Corson, físico estadounidense (n. 1914).

2014: Gonzalo Anes, economista e historiador español (n. 1931).

2014: Frankie Knuckles, músico estadounidense (n. 1955).

2015: Carlos Gaviria Díaz, fue un abogado, profesor universitario, magistrado y político colombiano. (n. 1937).

2016: Imre Kertész, escritor húngaro (n. 1929).

2016: Zaha Hadid, arquitecta británica de origen iraquí (n. 1950).

2016: Georges Cottier, cardenal suizo (n. 1922).

2016: Hans-Dietrich Genscher, político y diplomático alemán (n. 1927).

2017: Gilbert Baker, activista y diseñador estadounidense (n. 1951).

2019: Peter Coleman, escritor y político australiano (n. 1928).

2020: James Stuart Gordon, empresario político británico (n. 1936).

2021: Kamal Ganzuri, economista y político egipcio (n. 1933).


Compartir en:
   

 

 

Horóscopo de hoy de Nana Calistar 09 de mayo de 2025. 02:44

Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.

La Opinión de Los Ángeles

Segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México. 02:25

Ciudad de México, 9 may (Prensa Latina) Autoridades mexicanas mantienen hoy el llamado a la población de estados sureños a extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas, tras la detección del segundo caso de miasis por gusano barrenador.The post Segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México first appeared on Noticias

Prensa Latina

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum.00:42

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.

Calle México

Avanza digitalización de servicios del Poder Judicial del Estado. 01:40

Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]

Dpoderapoder

Rechaza ponerse guante… orgullo herido. 01:15

Ariel VelázquezEn teoría, la noche del jueves debía cerrar con una sonrisa. Boston logró una victoria 5-0 sobre Texas, jugando un beisbol sólido.  La ofensiva oportunista, el pitcheo en control, y, por supuesto, Rafael Devers, encendido como uno de los enormes reflectores que iluminan Fenway Park: su sexto cuadrangular de la temporada de Gran

Excelsior

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Christian Nodal

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Ángela Aguilar le dedicará una canción más a su esposo, Christian Nodal. 02:00

Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?

SDP Noticias

¿Dedicada a Belinda? Christian Nodal estrena su nuevo tema “X perro” y las redes estallan por el video oficial. 02:10

El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo

Infobae

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

Brad Pitt

Pensaban que era un piloto de F1… pero escondía uno de los trajes más elegantes de la noche. 05 de Mayo, 2025 19:24

Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien

Excelsior

La película de ciencia ficción que rompió récords en streaming: la responsable de opacar al último thriller de Brad Pitt y George Clooney. 06 de Mayo, 2025 18:05

En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c

Xataka México

La supuesta enemistad de Brad Pitt y Leonardo DiCaprio que terminó con una orden de restricción. 07 de Mayo, 2025 17:20

Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.