Las tradiciones forman parte de la identidad de una comunidad, al igual que los hechos históricos y sus repercusiones. Las fechas que fueron el contexto de estos fenómenos también consiguen mantenerse vigentes y serán recordadas por la memoria colectiva de una nación.
En México existe una variedad de historias importantes, narradas desde épocas anteriores hasta la actualidad. Durante abril, los mexicanos de distintas épocas fueron testigos de invasiones extranjeras, fundaciones de estados y avances democráticos que redefinieron la vida política como la conocían.
Los vestigios de estos sucesos sobreviven en forma de efemérides, conmemoradas para conocer las principales herencias que otras generaciones han dejado para la posteridad. Antes de que pasen los días, aquí te decimos qué fechas del calendario son importantes.
Efemérides de abril
1 de abril: en 1829, Vicente Guerrero asumió la presidencia de México. El general se convirtió en el segundo mandatario en la historia del país.
1911, el expresidente Porfirio Díaz emitió su último informe en el que realizó reformas políticas cuestionadas por los caudillos revolucionarios.
2 de abril: en 1867, las tropas republicanas de Porfirio Díaz enfrentaron al imperio de Maximiliano de Habsburgo. La batalla se conoció como La Toma de Puebla.
1914, la división del norte al mando del revolucionario Francisco Villa derrotó a las tropas del general Victoriano Huerta, en Torreón.
3 de abril: en 1893, nació Jesús Reyes Heroles. El historiador impulsó la reforma con la que más partidos políticos, además del dominante, llegaron al Congreso.
4 de abril: en 1861, el expresidente Benito Juárez redujo a cuatro las secretarías del estado.
5 de abril: en 1923, el compositor de la trova yucateca, Guti Cárdenas falleció.
1956, durante el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, se inauguró la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1997, falleció Heberto Castillo. El ingeniero fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores, también el Partido Mexicano Socialista.
6 de abril: en 1813, el insurgente José María Morelos inició el ataque al puerto de Acapulco. Con el asedio comenzó la guerra por la independencia de México.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
8 de abril: en 1943, el expresidente Manuel Ávila Camacho fundó el Colegio Nacional.
9 de abril: en 1915, Álvaro Obregón expidió el decreto para establecer el salario mínimo.
10 de abril: en 1798, nació Leona Vicario, heroína de la independencia.
1919, el revolucionario Emiliano Zapata fue asesinado en una emboscada tendida por tropas de Venustiano Carranza.
11 de abril: en 1519, el conquistador Hernán Cortés llegó a México por la playa de Veracruz.
1861, Francisco González Bocanegra murió por tifoidea. El autor escribió la letra del himno nacional.
12 de abril: en 1867, Porfirio Díaz comenzó el sitio de la Ciudad de México, en ese entonces dominada por las fuerzas imperialistas.
13 de abril: en 1762, nació el héroe de la independencia, Hermenegildo Galeana.
1875, Lucas Alamán y Andrés Quintana Roo fundaron la Academia Mexicana de la Lengua.
14 de abril: en 1823, se expidió la reforma que consolidó la forma actual del escudo nacional.
1976, el escritor José Revueltas murió. Fue reconocido por novelas como Los muros de agua. También tomó parte dentro del activismo en la fuerza política de izquierda.
15 de abril: en 1915, el general Álvaro Obregón derrotó a Francisco Villa en la Batalla de Celaya.
1861, el expresidente Benito Juárez decretó la ley de instrucción pública.
En 1851, Andrés Quintana Roo murió. El poeta fue un caudillo de la insurgencia.
16 de abril: en 1869, el gobierno mexicano fundó el estado de Morelos.
1838, comenzó la Guerra de los Pasteles. El conflicto bélico enfrentó a México contra Francia.
17 de abril: en 1695, la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz falleció. Es recordada por su aporte a las letras mexicanas y su emancipación del mundo cultural dominado por hombres en aquella época.
1961, fue creado el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
18 de abril: en 1833, fue creada la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. La institución es la más antigua del país.
1965, Guillermo González Camarena falleció. El inventor de la televisión a color fue considerado un pionero en la modernización del radio y la producción audiovisual.
19 de abril: en 1998, el escritor Octavio Paz murió. Fue uno de los autores más distinguidos de su generación al ganar el Premio Nobel de Literatura.
1972, Manuel Goméz Morín falleció. El político fue fundador del Partido Acción Nacional.
20 de abril: Día del Voceador.
En 1813, el insurgente José María Morelos tomó el fuerte de San Diego.
1993, murió el actor Mario Moreno, “Cantinflas”.
21 de abril: en 1889, el expresidente Sebastían Lerdo de Tejada murió.
En 1914, las fuerzas armadas estadounidenses ocuparon el puerto de Veracruz.
22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra.
1854, Nicolás Bravo falleció. El militar fue un caudillo de la independencia.
23 de abril: Día del Cinematografista.
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
1897, fue creada la Escuela Naval Militar.
En 1920, Adolfo de la Huerta proclamó el Plan de Agua Prieta con el que desconoció el gobierno de Venustiano Carranza.
1933, César Chávez murió en Estados Unidos. El activista fue reconocido como un defensor de los derechos civiles de los inmigrantes latinos.
24 de abril: en 1934, se creó Nacional Financiera. La institución se encargaba de fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana industria.
25 de abril: Día Mundial del Paludismo.
En 1853, el expresidente Antonio López de Santa Anna decretó la ley Lares para terminar con la prensa opositora.
1863, nació Belisario Domínguez. El político fue influyente en la Cámara de Diputados después de la Revolución.
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
En 1824, se fundó el estado de San Luis Potosí.
1917, el Congreso de la Unión declaró a Venustiano Carranza el presidente constitucional de la república.
27 de abril: en 1997, el fotógrafo Gabriel Figueroa murió a los 90 años.
28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
1843, Miguel Ramos Arizpe murió. El político es mejor conocido como Benemérito de la Patria y fue presidente de la Comisión de la Constitución del Congreso de 1823.
29 de abril: Día del vendedor.
En 1863, fue fundado el estado de Campeche.+
1933, los legisladores reformaron el artículo 83 para prohibir la reelección del ejecutivo federal.
30 de abril: Día del Niño.
En 1912, la Junta Revolucionaria Zapatista del estado de Morelos realizó el primer reparto agrario.
Otra celebración en abril
México ha visto la influencia que las decisiones del pasado tienen en el presente. Los tratados y la suerte de las batallas moldearon el destino de la sociedad, su historia y las costumbres que definen la identidad de los mexicanos. Las fechas importantes del calendario revelan que abril está cargado de valor histórico, incluso por los cambios en la constitución.
En este mes, los mexicanos reconocen cuánto se ha desarrollado su cultura. Además de recordar batallas de independencia, en México también se reconocen las fiestas que distinguen a las regiones del país. La Feria Nacional de San Marcos se celebra del 18 de abril al 08 de mayo, en Aguas Calientes. Este evento destaca algunas danzas típicas de la comunidad y rescata su propia tradición originada desde el siglo XVII.
En 1828, se festejó por primera vez La Feria Nacional de San Marcos, durante noviembre. Años más tarde, en 1848, se decidió realizarla en el Jardín de San Marcos a mediados de abril para que los visitantes contemplarán las áreas verdes del estado.
Efemérides, ¿para qué?
Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.
La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.
De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.
Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.
El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.
Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.
Imagen Noticias
Pese al rechazo demócrata y a las dudas entre republicanos moderados y conservadores, la iniciativa avanza hacia su aprobación definitiva
Infobae
Pedja Mijatovic, ex del Real Madrid, habló en la SER sobre el Real Madrid de Xabi Alonso y aunque alabó al equipo y al entrenador, considera que le falta algo muy importante. "¿Si me falta algo o veo carencias en el Real Madrid? Primero hay que respetar un sistema táctico con tres centrales que tiene Xabi. Segur
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
Marca Claro
Frente a este nuevo mundo, la política económica tradicional enfrenta un espejo que devuelve más preguntas que respuestas. Los bancos centrales, y en buena medida las autoridades fiscales, enfrentan una expectativa social desalineada con la realidad estructural. Se les exige resolver con herramientas de corto plazo problemas de largo aliento.
El Financiero
Aristegui Noticias
Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los orga
Excelsior
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Al mal tiempo, buena cara. O lo que es lo mismo, pese a los contratiempos, la ambición sigue siendo la máxima. Sin Irene Paredes y con las serias dudas de Aitana Bonmatí y Alba Redondo, pero con la máxima ambición y las mejores sensaciones, la selección española femenina arranca su aventura en la Eurocopa de Suiza
Mundo Deportivo
España y Portugal se ven las caras en el duelo que forma parte de la primera jornada del Grupo B de la Eurocopa femenina 2025, en un exigente grupo donde también se encuentran Bélgica e Italia. La selección española de fútbol femenino viene de ganar a Japón por 3-1 en su último test de cara a la competición cont
Mundo Deportivo
Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal
Infobae
Al mal tiempo, buena cara. O lo que es lo mismo, pese a los contratiempos, la ambición sigue siendo la máxima. Sin Irene Paredes y con las serias dudas de Aitana Bonmatí y Alba Redondo, pero con la máxima ambición y las mejores sensaciones, la selección española femenina arranca su aventura en la Eurocopa de Suiza
Mundo Deportivo
España y Portugal se ven las caras en el duelo que forma parte de la primera jornada del Grupo B de la Eurocopa femenina 2025, en un exigente grupo donde también se encuentran Bélgica e Italia. La selección española de fútbol femenino viene de ganar a Japón por 3-1 en su último test de cara a la competición cont
Mundo Deportivo
Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal
Infobae
El sur de Europa enfrenta una ola de calor extrema y precoz que eleva las temperaturas a niveles históricos justo al inicio del verano boreal. Francia, Italia, España y Portugal se encuentran en alerta máxima ante un fenómeno climático que evidencia los impactos crecientes del cambio climático. En el sur de Francia, ciudades como Marsella [
Newsweek en Español
Porfirio Escandón París y otras quince regiones de Francia están este martes en alerta roja por una ola de calor que dejó récords de temperatura en España y Portugal, y que provocó incendios en Italia y Turquía.La primera gran ola de calor del verano boreal abrasó a varios países en la costa norte del mar Mediterráneo, que también regis
Excelsior
Últimas noticias
Este es el pueblo de Catalunya al que todos quieren ir en plena ola de calor: a menos de 2 horas de Barcelona y con temperaturas que no llegan a los 10 grados
Los detalles del fichaje de Rafa Marín: Marcelino ya tiene a su central deseado
El "no" del "Cuti" al Tottenham, que alimenta las esperanzas del Atlético de Madrid
Llamativas ausencias en la campaña de la nueva camiseta del Barça
La arqueología ha dejado en bandeja de plata el guión de la próxima Jurassic World: el hongo zombi de The Last of Us ya existía entre los dinosaurios
La pregunta que todos se hacen tras los despidos de Xbox. ¿Hacen falta 2000 trabajadores para crear niveles de Candy Crush?
La última entrevista de Black Sabbath
Presentación de la #UTOPÍA de la Madre Tierra
El AMÉRICA prefiere enfrentarse al MONTERREY que al PACHUCA en la LIGUILLA 2025 | Futbol Picante
Reunión de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados 22/04/2025
#LatinusDiario. Donald Trump viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco. #Latinus
Incendios prenden alertas en #México; hay 120 casos activos
5 consejos de influencers para construir tu marca profesional en redes
#Video: Se registran fuertes lluvias en el Estado de México; deja grandes inundaciones
La UACH te dice cómo usar desinfectante en alimentos de forma segura en el hogar