Elección en Coahuila pone a prueba garantía de derechos de población trans y no binaria Vanguardia.com.mx

Elección en Coahuila pone a prueba garantía de derechos de población trans y no binaria. Noticias en tiempo real 26 de Marzo, 2023 05:04

Aunque la lucha de las personas trans y no binarias para que se reconozcan y respeten sus derechos político electorales han rendido frutos en avances concretos como el hecho de que puedan ejercer su voto, la elección del próximo 4 de junio en Coahuila representa una nueva prueba para garantizar su participación en la vida democrática del país.
Entre las principales tareas de los órganos electorales, tanto el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) a nivel local como del propio Instituto Nacional Electoral (INE) a nivel nacional, es llevar a cabo discusiones y debates con el fin de garantizar que todos los sectores de la sociedad y los grupos vulnerables tengan sus derechos políticos vigentes y accesibles, aun cuando ello represente una complejidad y diferencias encontradas en las ideologías de los mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR: Inclusión electoral para las minorías, el gran pendiente en CoahuilaAunque en Coahuila ya existe una legislación que permite a la población trans de la comunidad LGBTTTIQ+ realizar su cambio de identidad de género a través de un trámite administrativo, todavía pueden existir muchas mujeres u hombres trans que no lo han realizado y, por ende, su credencial de elector todavía tiene diferencias entre la expresión de género, y la persona que aparece en el recuadro de la fotografía.
¿Una persona trans que no haya cambiado su credencial puede ir a votar?, ¿cuáles son los riesgos de ser discriminado o discriminada en una casilla si existen diferencias entre mi identidad y expresión y los datos de mi credencial?Itzel Aguilar Ambrosio, vocal de la Junta Local del INE en materia de capacitación electoral, contó recientemente a VANGUARDIA que su inicio en la vida electoral fue en el 2006, cuando fue capacitadora de las personas que fungieron como funcionarias de casilla para aquellas elecciones.
Recuerda haber tenido una anécdota respecto a estas dudas que le fue planteada por un ciudadano a quien le tocó capacitar para la jornada electoral.
“Esta persona además era la presidenta de mesa directiva de casilla; es decir que era la responsable de verificar que la persona que se está presentando es la persona que va a entrar a votar.
Ahí me dijo: ¿qué hago en caso de que se presente una mujer que físicamente la veo como mujer, pero la credencial no coincide?”, recuerda la vocal.
TE PUEDE INTERESAR: SCJN desecha integración de grupos vulnerables en elecciones de CoahuilaEn ese entonces todavía no se contaba con demasiada información respecto a identidades de género y diversidad sexual, por lo que los cuestionamientos referentes al tema debían ser llevados a la Junta Local y en determinado momento subir de escalón hasta que la discusión atendiera las necesidades.
El primer protocolo para la atención de esta situación finalmente fue emitido por primera vez en el 2017, con el objetivo de garantizar sin discriminación y en condiciones de igualdad el voto y todos los ejercicios de participación ciudadana de las personas trans.
“Recuerdo que aquella vez regresé a la oficina del Instituto y no teníamos protocolo.
Muchos años después este grupo va ganando espacio en la discusión pública y en el reclamo a sus derechos político electorales, pero sin que sean sometidos a un mayor escrutinio para poder comprobar que son las personas que están en la credencial”, dice.
Uno de los temores de la propia población trans surgía ahí: llegar a la casilla y que su nombre fuera mencionado como el de su anterior reconocimiento de género frente al resto de las personas votantes, lo cual podía derivar en actos discriminatorios.
“El instituto ha abierto espacios a grupos históricamente vulnerados, como es la población LGBTTTIQ+, que han permitido escuchar este tipo de situaciones, y hemos platicado con organizaciones que nos habían manifestado el temor que sentían las personas porque pudieran verse en una situación como esta y sentirse estigmatizados y por ende ser víctimas de discriminación por parte de las personas de la fila”, dice Itzel.
Es por eso que una de las primeras cosas que se revirtieron fue seguir llamando a las personas en las casillas, después de su revisión, por su nombre.
Ahora, el protocolo establece que las personas deben ser llamadas por su apellido para entregarles sus boletas.
EVITAR LA DISCRIMINACIÓNPero estas medidas tendientes a eliminar la discriminación y garantizar la participación de la comunidad trans tienen cinco objetivos en su protocolo, que se recogieron a raíz del reclamo de la comunidad:Adoptar medidas concretas para garantizar que todas las personas ciudadanas trans que tengan credencial vigente puedan emitir su voto, incorporar medidas de inclusión y concientización en la “Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral” desde la visita.
Aportar información y sugerencias que contribuyan a la concientización y capacitación tanto del personal electoral, de partidos políticos y candidaturas independientes, así como de la ciudadanía que participa en el proceso de integración de mesas directivas de casilla, en materia de trato igualitario y no discriminación para el ejercicio de los derechos político electorales de las personas trans.
Informar mediante una campaña de difusión que las personas trans pueden actualizar sus datos en el Registro Federal de Electores a efecto de mantener actualizada la fotografía y/o datos y en general contribuir para eliminar estas barreras.
Más allá de los grupos que ideológicamente y religiosamente han ido en contra de los derechos de la población trans, los protocolos se han convertido en un modelo que tuvo que ser perfeccionado, dado que si bien existe la intención de incluir a todas las personas, también se debe garantizar que el voto es emitido por la verdadera persona que tiene un reconocimiento ante el Estado como persona con derechos electorales vigentes.
En ese sentido, Itzel Aguilar dice que una de las virtudes de la forma o la mecánica en la que se eligen las personas que integran las mesas directivas de las casillas, es que éstas son conformadas por vecinos que pueden tener un contexto de las personas que viven alrededor y que pueden entender la realidad de una persona trans que es su vecina, más aún cuando se le brinda una capacitación al respecto.
“El mismo protocolo prevé indicaciones que incluso se ve en las capacitaciones y los simulacros: primero, a todos se les llama por sus apellidos, y además existen rasgos que permiten identificar a la persona”, explica.
En ese sentido, Aguilar recuerda que es importante decir que a la hora de votar y bajo ninguna circunstancia, las personas funcionarias de casilla deben solicitar ninguna medida de prueba sobre la identidad de la persona, puesto que eso recae en un acto de discriminación.
Incluso, la vocal también dice que aunque las personas ya pueden realizar su reconocimiento de género en las oficinas del Registro Civil y después acudir a renovar su INE, aun cuando no quisieran hacerlo, los módulos de atención deben respetar toda expresión o identidad de la persona que acuda a tramitar su credencial de elector con cualquier nombre.
Recientemente, el INE reconoció agregar al casillero sexogenérico la identificación con un género que no es necesariamente hombre y mujer, como el de las personas no binarias.
En este marco, se recordó que Coahuila todavía no podrá tener este tipo de cambios en credenciales debido a que cuando fue aprobado, la lista nominal ya había sido concluida de cara a las elecciones del 2023.
Sin embargo, en esta medida, también se aprobó que las personas no binarias no deben sufrir ningún tipo de rechazo al acudir a ejercer su voto.
Esto se haría bajo el mismo protocolo que es de las personas trans.
SITUACIÓN EN COAHUILAParticularmente en Coahuila, según la Consulta Infantil del INE que fue publicada en 2022, y levantada en el 2021, en la entidad, el .
98 por ciento de los menores de edad que participaron no se identificó como hombre o como mujer.
En esa encuesta representativa donde participaron 137 mil 855 menores de 17 años, en términos absolutos, mil 353 menores abrieron posibilidades de identificarse con el género no binario.
En esta misma consulta, que únicamente registra la manifestación de los encuestados y no del universo total de la población menor de edad que hay en Coahuila, al menos 576 menores de entre 14 y 17 años que podrían ya votar a partir del 2023, podrían emitir su credencial de elector con el adecuado reconocimiento.
Al menos aquellos menores entrevistados de 17 años en el 2021, ya podrían actualizar su credencial de elector con este nuevo reconocimiento de identidad en Coahuila en este mismo año, y esto hubiera podido aplicar hasta los que en aquel entonces tenían 16 años, mientras que para el próximo año, el total de los encuestados podrá hacer su cambio si aún se identifica con este género.
PROTOCOLO FUNCIONALa misma prevención de la discriminación y procuración de la igualdad ha guiado a que no se genere una estadística desde el INE sobre cuántas personas trans han acudido a las casillas con esta situación.
Noé Ruiz Malacara, presidente de la organización Comunidad San Aelredo, dice que el protocolo ha funcionado mucho para las personas que todavía no han tenido su reconocimiento de identidad de género, aunque para ello, la misma organización ha generado espacios para que las personas acudan a hacer uso de la ley que fue peleada y aprobada desde el 2018.
“La aplicación de este protocolo todavía es muy importante porque muchas compañeras y compañeros todavía no han realizado su trámite de reconocimiento de género, y les sirve para acudir a las casillas sin el temor de desmaquillarse, de recogerse el cabello y en el caso de los hombres trans de ir con una apariencia femenina”, dice.
“Queremos decirle a la población trans que no teman a ir, que pueden ejercer su voto, que las personas están capacitadas para recibirlos en un trato con igualdad y sin discriminación”, dijo Ruiz Malacara.


Compartir en:
   

 

 

El Calor de Cancún se prepara para una gran temporada en la LNBP 2025. 16:44

Pedro Torres / Grupo Cantón  Con nuevo uniforme, roster renovado y la energía de su afición, el equipo busca superar lo logrado en su histórica campaña debut CANCÚN.- En un ambiente cargado de emoción y con grandes expectativas, El Calor de Cancún presentó oficialmente su plantilla y uniformes para la Temporada 2025 de la Liga […]Th

Quintana Roo Hoy

Restablecen servicio de hemodiálisis en el Hospital General de Teziutlán.16:25

–Las y los pacientes del Hospital para la Niñez Poblana también son atendidos con normalidad. Redacción Los Conjurados El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el IMSS-Bienestar, informa que el servicio de hemodiálisis en el Hospital General de Teziutlán ha sido restablecido en su tota

LosConjurados.mx

Turismo con rumbo seguro: Puebla fortalece su estrategia de promoción con alianzas. 16:25

Signan convenio Secretaría de Desarrollo Turístico y SICOM. Redacción Los Conjurados Por Amor a Puebla y en cumplimiento con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta, con una visión sistémica que impulsa el desarrollo integral de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Turístico firmó un convenio marco de colaboración c

LosConjurados.mx

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

AMLO dijo que sabía todo, ¿entonces también que Vector lavaba para los carteles?.14:44

Arturo Reyes Isidoro / El 3 de octubre de 2019, con el encabezado: “Estoy enterado de todo, advierte AMLO”, comenté en “Prosa aprisa”: “El sábado pasado, en un mensaje en Guachochi, Chihuahua, Andrés Manuel López Obrador dijo en un mensaje que ningún acto de corrupción se comete sin el visto bueno del presidente y de … Contin

Libertadbajopalabra.com

¡Juventud en El Nido! América busca incrementar los minutos de los futbolistas más jóvenes . 15:20

¡Juventud en El Nido! América busca incrementar los minutos de los futbolistas más jóvenes El conjunto de Coapa tuvo un gran juego ante Puebla con futbolistas de cantera eariasJue, 03/07/2025 - 15:05

Record

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX . 11:26

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15

Record

braves - angels

Jurickson Profar set to return in Braves" rematch vs. Angels . 09:17

Atlanta left fielder Jurickson Profar will return to the lineup Wednesday night when the Braves host the Los Angeles Angels in the second contest of t

Deadspin

Sean Murphy, Matt Olson power Braves past Angels . 00:17

Sean Murphy hit a three-run homer and Matt Olson soon followed with a grand slam as the Atlanta Braves rallied for seven runs in the sixth inning and

Deadspin

Jose Soriano, Angels aim to bounce back in finale vs. Braves . 08:57

Two pitchers looking to rebound from miserable starts will square off Thursday when the Atlanta Braves host the Los Angeles Angels in the rubber match

Deadspin

Toronto FC

Toronto FC part with Lorenzo Insigne, Federico Bernardeschi . 01 de Julio, 2025 14:06

Toronto FC announced a mutual parting Tuesday with Italian forwards Lorenzo Insigne and Federico Bernardeschi.,Toronto used the two buyouts of guarant

Deadspin

El Toronto FC prescinde de sus dos estrellas italianas . 01 de Julio, 2025 16:50

El Toronto FC anunció el martes la desvinculación de sus dos veteranos jugadores italianos Lorenzo Insigne y Federico Bernardeschi. El club canadiense aprovechó las dos cláusulas de rescisión de contratos que se permiten a los participantes en

Mundo Deportivo

Toronto FC rescinde contratos de Lorenzo Insigne y Federico Bernardeschi . 11:17

Toronto FC rescinde contratos de Lorenzo Insigne y Federico Bernardeschi Ambos jugadores estaban dentro de la lista de mejores pagados en la Major League Soccer DavidTAMié, 02/07/2025 - 10:54

Record

Cinemex

Los 4 Fantásticos ya tienen preventa. 14:40

A través de sus redes sociales, Cinemex anunció que la preventa será este viernes 4

El Informador

Preventa de Pitufos en Cinépolis y Cinemex: Fecha confirmada para comprar los boletos de la película . 15:10

Te decimos la fecha de preventa de Pitufos en Cinépolis y Cinemex para comprar los boletos de la película animada

SDP Noticias

Cinemex en bancarrota, ¿otra vez? Esta es la realidad. 17:13

  Hace poco, se volvió tendencia la noticia de que Cinemex  ha vuelto a enfrentarse a una difícil situación económica, generando incertidumbre y especulación entre los amantes del cine y los principales usuarios de sus salas. Sin embargo, lo que está detrás de este rumor no es tan sencillo como parece. En este artículo, te explicamos lo

El Siglo de Torreón

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.