El CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón) da inicio a su temporada 2023 con Gandini en Escena, una programación de conciertos que inaugurará además el Foco Gandini, la propuesta del Teatro para homenajear el legado del compositor Gerardo Gandini a diez años de su fallecimiento.
El ciclo, con dirección musical de Haydée Schvartz, también encargada de la recuperación y curaduría junto a Sebastián Tellado, puesta en escena, espacio e iluminación de Gonzalo Córdova y la participación del Ensamble Tropi, se extenderá durante cuatro funciones con dos programas musicales distintos, para celebrar la obra de uno de los más destacados compositores de la Argentina.
“Este homenaje es particularmente importante porque se realiza en el espacio creado en 1989 por el mismo Gandini, durante la gestión de Sergio Renán al frente del Colón”, señaló a Infobae Cultura Diana Theocharidis, actual directora del CETC que, advierte, conserva la impronta que le imprimió su fundador, en tanto constituye “un espacio contemporáneo que dialoga con la institución”.
Concebido con la idea de “albergar estéticas completamente diferentes, todas inscriptas en el terreno escénico musical”, en este caso el Centro de Experimentación será el escenario para revisitar de la obra de Gandini, a quien Theocharidis define como un artista extraordinario: “Un visionario que habitaba también el universo de la música popular, el cine y la literatura”.
Los distintos mundos de un creador singular
Con ese espíritu, Schvartz y Tellado diseñaron un recorrido que en su programa musical I (miércoles 22 y el jueves 23 de marzo a las 20) incluirá las piezas “RSCH: Escenas-Eusebius”, “Sonata N° 2″, “Eusebius II” y el estreno en Argentina de “Subtangos para quinteto de metales y piano”, de Gandini; más el estreno de dos obras encargadas por el Centro de Experimentación del Teatro Colón: “Requiem para Gerry”, de Pablo Ortiz y “Cénit nocturno”, de Marcelo Delgado.
Te puede interesar: El Colón muestra gente en la playa, una experiencia artística de vanguardia que produce extrañamiento
En tanto, el programa musical II (sábado 25 a las 20, y domingo 26 a las 17) incluirá “Espejismos, para voz, flauta, violín, chelo, piano y percusión”, de Gandini, además de una escena de ópera “La Pasión de Buster Keaton”, escenas de la ópera “Liederkreis” en versión para canto y piano, el “Canto final de Schumann”, “Los Adioses (fósiles del ‘60) “para piano, percusión e instrumentos mecánicos, y el estreno en Argentina de “Lamento di Tristán: ceremonia fúnebre para Erik Satie”.
“La idea fue, por un lado, que estuvieran presentes obras instrumentales de forma, como por ejemplo la ‘Sonata N°2′, que le dedicó a Federico Monjeau; ‘Eusebius II’, que es una obra que me dedicó a mí; además de los encargos del CETC a Pablo Ortíz, quien fuera su discípulo, y a Marcelo Delgado, que fue su colaborador”, resumió Schvartz, quien mantuvo una estrecha relación musical con Gandini e interpretó la mayor parte de su obra para piano.
Y completó: “No queríamos dejar afuera una cantidad de material que apareció investigando en el Fondo Gandini de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Una colección de toda su música, con una gran cantidad de obras, muchas de ellas como un esbozo, algunas no estrenadas, otras tocadas una sola vez o casi incompletas pero con una cantidad de indicaciones en las que era posible imaginar una construcción de las mismas”.
En ese plan, explicó, es que fueron incluidas las obras “‘Los Adioses’, que sólo fue interpretada en una ocasión en la Fundación San Telmo y que incorpora unas cajas de música que pertenecen a una colección tremenda que está el Museo de Instrumentos Musicales Doctor Emilio Azzarini, de la Universidad Nacional de La Plata, y la reconstrucción de la escena de la ópera ‘Buster Keaton’”.
“El segundo programa aborda un Gandini más escénico, en el que está presente toda esa experimentación setentosa, la irreverencia de los años ‘70, durante los cuales exploró distintos terrenos de la escena, visuales y sonoros, que estaban por fuera de la música”, agregó la pianista, que rescata la belleza del sonido que lograba el compositor para su música como uno de sus rasgos sobresalientes.
El hombre que dialogaba con el pasado y el futuro
“Todos (los compositores) se crean sistemas. Eso es válido, porque hay que empezar por algún lado; pero no todos logran que ese sistema le rinda al sonido. Creo que Gerardo tenía esa concepción de la belleza del sonido siempre. Es como que no podía evitarlo. Por más que quisiera, nada iba a sonar mal en su música”, destacó Schvartz, que enseguida hizo hincapié en el carácter experimental de su música.
Dijo: “Eso no quita que su discurso fuera fragmentado, que tuviera esas imágenes que traen a la memoria un pasado musical con citas de sus compositores amados: Schumann, Schubert, Debussy, Mozart y Chopin. Ahí paramos. Además de su permanente regreso a Schönberg, de quien hay mucha referencia en su obra. Gandini es un ser que visita a sus amigos del pasado, pero siempre inmersos en ese discurso que él busca desarrollar”.
En ese sentido, Theocharidis, que acordó en que el compositor establecía un diálogo con los materiales del pasado para desarrollarlos en tiempo presente, sumó su propia mirada describiéndolo como “un maestro del pensamiento, que abre los horizontes; que te dice: ‘estás mirando acá; ahora mirá un poco más lejos, hacia delante, y también hacia atrás; mirá otras cosas, de otra manera…”
Gerardo Gandini más allá de Gandini
La directora del CETC, que rescató ese rasgo como un legado esencial de Gerardo, cuyo aporte a la transformación del paisaje cultural de Buenos Aires asegura que no es considerado en su justa medida, apuntó entonces a la decisión de convocar a Ortiz con el estreno de su “Requiem para Gerry” y a Marcelo Delgado con el de “Cénit nocturno”, para completar el programa.
Te puede interesar: Un culto budista y una casa demolida en Viena: la historia detrás del libro biográfico de Margarita Kenny
“Lo que no quería era una cuestión museológica, porque hay una memoria viva de Gandini que sigue estando en la figura de sus discípulos y en la de sus intérpretes. Deseaba que fuera no sólo un homenaje, que se lo merece, sino un espacio en el que los artistas le vuelven a dar vida a su obra, que no está en el papel sino en la interpretación que cada uno hace de ellas”, explicó Theocharidis.
En línea con la coreógrafa, Ortíz, quien reside en los Estados Unidos, donde también se formó con Mario Davidovsky, admitió que su trabajo no existiría “si no fuera por Gerardo”. “Mi música, sobre todo la más reciente, se conecta más directamente con la estética de la cita, la alusión y el diálogo con la música del pasado. En eso creo que hay una línea de continuidad con Gerardo”.
El compositor, nacido en 1956, hizo foco en ese ir y venir de Gandini del que también habla Schvartz, pero lo amplió a “la totalidad del corpus de la música occidental a través de la cita que posibilita un dialogo con compositores y también con intérpretes e improvisadores del pasado”. “La obra de Gerardo dialoga con Frescobaldi pero también con Bill Evans, con el Mono Villegas y con Manolo Juarez”, sentenció.
En ese punto, tanto Schvartz como Theocaridis y Ortíz coincidieron en que a pesar de que los compositores de las nuevas generaciones transitan caminos estéticos nuevos y distintos a los que transitó -”y así tiene que ser”, recalcó Scvhartz-, Gandini habilitó un espacio para la búsqueda de una nueva identidad sin prejuicios anclados en la tradición y la academia.
“Es un gigante, y su música tiene millones de facetas para muchas generaciones de compositores. Nosotros tuvimos la suerte de verlo crear en real time, los jóvenes tienen muchas otras maneras de conectarse que seguramente develan otros aspectos que a nosotros se nos perdieron en la intimidad del contacto directo”, concluyó Ortíz.
Programación de Gandini en escena
Programa musical I - miércoles 22 y jueves 23 de marzo a las 20
Gerardo Gandini “RSCH: Escenas-Eusebius” Haydée Schvartz, piano Ensamble Tropi / Pablo Ortiz “Requiem para Gerry” (estreno 2023 – encargo del Centro de Experimentación del Teatro Colón) /Marcelo Delgado “Cénit nocturno” (estreno 2023 – encargo del Centro de Experimentación del Teatro Colón) Ensamble Tropi / Gerardo Gandini “Sonata N° 2″ (dedicada a Federico Monjeau) Haydée Schvartz, piano / Gerardo Gandini “Subtangos para quinteto de metales y piano” Haydée Schvartz, piano Pablo Fenoglio (trombón y dirección), Valentín Garvié (trompeta 1), María Florencia Díaz (trompeta 2), Fernando Ciappero (trompa), Pedro Pulzovan (tuba) / Gerardo Gandini “Eusebius II” (dedicada a Haydée Schvartz) Haydée Schvartz, piano
Programa musical II - sábado 25 de marzo a las 20, y el domingo 26 de marzo a las 17
Gerardo Gandini “Espejismos, para voz, flauta, violín, chelo, piano y percusión” Lucía Lalanne, soprano Ensamble Tropi / “Construcción de una escena de ópera ‘La Pasión de Buster Keaton’” Sebastián Tellado, flauta Martín Pavlovsky, actor Ensamble Tropi / “Escenas de la ópera ‘Liederkreis’”, versión para canto y piano Escena VI: Aparición de Eusebius (Barítono y piano) Escena VII: Lied de Clara (Soprano y Piano) / “Canto final de Schumann/ Epílogo” (Barítono y piano/ Piano solo) Lucía Lalanne, soprano Alejandro Spies, barítono Haydée Schvartz, piano / “Los Adioses (fósiles del ‘60) para piano, percusión e instrumentos mecánicos” Ensamble Tropi Instrumentos mecánicos de la colección Azzarini / “Lamento di Tristán: ceremonia fúnebre para Erik Satie” Haydée Schvartz y Malena Levin, pianos Ensamble Tropi
* Los conciertos del ciclo Gandini en escena se realizan en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, Tucumán 1171.
Seguir leyendo
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
Ciudad de México, 9 may (Prensa Latina) Autoridades mexicanas mantienen hoy el llamado a la población de estados sureños a extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas, tras la detección del segundo caso de miasis por gusano barrenador.The post Segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México first appeared on Noticias
Prensa Latina
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.
Calle México
Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]
Dpoderapoder
Ariel VelázquezEn teoría, la noche del jueves debía cerrar con una sonrisa. Boston logró una victoria 5-0 sobre Texas, jugando un beisbol sólido. La ofensiva oportunista, el pitcheo en control, y, por supuesto, Rafael Devers, encendido como uno de los enormes reflectores que iluminan Fenway Park: su sexto cuadrangular de la temporada de Gran
Excelsior
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien
Excelsior
En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c
Xataka México
Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales
Infobae
Últimas noticias
Malas noticias para los fans de los RPG de acción. Aunque los jugadores que lo han probado están encantados, Titan Quest 2 se retrasa y anuncia early access
León, el amigo de Francisco… del siglo XIII al XXI
Es León el Papa #267 de Iglesia Católica
León XIV recupera las prendas pontificias tradicionales
Miami: el tiempo para hoy viernes 9 de mayo
Miras pide reunirse con Sánchez para “frenar” el recorte al trasvase del Tajo
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios en CdMx
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del 07 de mayo de 2025
Eréndira Isauro propone garantizar atención médica a mujeres en cárceles de Michoacán
FGR OBTIENE SENTENCIA CONDENARTORIA CONTRA UNA PERSONA POR UN DELITO CONTRA LA SALUD
POR POSESIÓN DE DROGA Y ARMA, FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA UNA PERSONA
Policía Morelia detiene a sujeto señalado por acoso contra una mujer en el Centro Histórico
Construyó SCOP nueva infraestructura educativa en Cemsad 37
Felicita Sheinbaum a nuevo Papa
Celebra Iglesia en México elección de León XIV