El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) prepara la realización de debates políticos entre los aspirantes a la gubernatura del estado.
La ciudadanía podrá proponer los cuestionamientos a realizarles a través de las cuentas oficiales en redes sociales del órgano electoral.
Especialistas en diseñar y conducir este ejercicio coinciden en que el formato debe evolucionar en dinamismo y transparencia.
El Periódico Oficial del Estado publicó recientemente el acuerdo del Consejo General del IEC en el cual quedaron aprobados los lineamientos para la celebración de debates políticos de cara al proceso electoral 2023, en el que se renovará la gubernatura y el Congreso local.
De acuerdo con el documento y el Artículo 56 del Código Electoral para el Estado de Coahuila de Zaragoza, el órgano electoral está obligado a celebrar dos debates entre los contendientes a la gubernatura del estado, y promocionar los que tienen que ver con el resto de las candidaturas a otros cargos.
TE PUEDE INTERESAR: Sostienen FRENA y Morena ‘guerra’ de espectaculares en Coahuila antes de campañasLa Comisión Temporal de Debates para el Proceso Electoral 2023 es la encargada de elaborar la propuesta de lineamientos que contendrán los formatos y reglas para la celebración de estos debates, los cuales se someterán a consideración del Consejo General Electoral.
“Los debates en una contienda electoral son un ejercicio muy importante porque permiten a los candidatos informarle a la ciudadanía su plataforma, sus proyectos”, dijo Gustavo Espinoza Padrón, exconsejero del IEC.
“Le permite a la ciudadanía conocer a los candidatos y candidatas; poder verlos en un ejercicio político con escenarios que no están planeados, para poder analizarlos en sus habilidades, liderazgo, capacidad de comunicación, argumentativa y, por supuesto, el conocimiento que tienen de los temas de interés público”.
La periodista coahuilense Marcela Pámanes, quien ha participado como moderadora de debates electorales en la entidad, considera estos ejercicios importantes porque además de darle a la ciudadanía una idea de la corriente ideológica de el o la candidata, muestran –dice– la esencia del ser humano.
“Que es esta la parte que tendríamos que explorar con más detenimiento, lo demás en cualquier foro y plataforma te lo dicen, eso es fácil de consultar.
Lo que no es fácil de descubrir es quién es el ser humano que está detrás o delante del candidato, la persona”, expuso la comunicadora.
FORMATO DEBE CAMBIAR; MODERADORES TIENEN QUE SER CAPACES DE CUESTIONARLa Comisión Temporal de Debates tiene facultades para seleccionar los sitios donde se realizarán los debates, privilegiando lugares cerrados y cuyo arrendamiento o propiedad no guarde relación con alguno de los contendientes.
Que cuenten con infraestructura y herramientas tecnológicas para realizar transmisión en vivo y que no se empleen como oficinas públicas o templos de culto religioso.
Entre otros deberes, la comisión determinará los perfiles de los moderadores, con carácter de activos, es decir, con posibilidad de interactuar con los contendientes, para hacer cuestionamientos espontáneos o pedirles que abunden en los temas.
Para los especialistas, la rigidez de los debates políticos debe cambiar, o de lo contrario seguirán siendo una especie de monólogos que no generan el interés del ciudadano, incumpliendo así con el objetivo cívico del ejercicio.
“El formato que se ha implementado no promueve contraste de ideas, es un formato rígido que tenemos como resultado un monólogo, en donde no hay una postura o réplica, porque las reglas o el diseño provoca que llegue el candidato, dé su discurso sobre el tema, el que sigue platica y no cuestiona, y si lo hace el otro lo ignora y no hay nada que los obligue a contestar”, señaló Espinoza Padrón, quien estuvo al frente de la Comisión de Debates del IEC.
Marcela Pámanes suma a esta apatía que en estos ejercicios son más los dichos que las acciones, y considera que no hay manera de corroborar lo que los participantes declaran en ellos.
“Esa es la parte que los debates no nos permiten tener, certeza.
En primer lugar, ¿se van a acordar lo que dijeron en los debates?, ¿o nosotros como oyentes lo vayamos a exigir?”.
PARTIDOS SE NIEGAN A CAMBIAR REGLAS; SUELEN PROTEGER A SUS CANDIDATOSEl acuerdo para el proceso electoral en curso abre a la ciudadanía la posibilidad de aportar preguntas para realizarlas a los candidatos durante los debates.
Estos cuestionamientos serán recabados desde las plataformas digitales del instituto.
“Me parece que no le hemos dado (como ciudadanía), en nuestra cultura, la relevancia que tiene, y ese es uno de los retos.
Hacer los debates es responsabilidad del órgano electoral, pero todos somos responsables en alguna medida”, consideró el exconsejero electoral.
Por el contrario, Marcela Pámanes dijo que los debates son para ciertos grupos de personas que definió como “el círculo rojo”, donde se encuentran militantes, simpatizantes o interesados en la vida política del estado.
Del resto de la población, solo a una minoría le interesan estos ejercicios.
TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2023: una primera aproximación a los candidatosLa Comisión Temporal tiene a su cargo establecer las reglas generales, que son discutidas con las representaciones de los partidos políticos.
De acuerdo con Gustavo Espinosa, el éxito de los debates dependen del IEC y de la participación ciudadana, pero también de la apertura de los partidos políticos, que regularmente buscan proteger a sus candidatos de no quedar expuestos.
“El instituto está obligado a diseñar y proponer reglas, pero estas reglas toman en consideración opiniones de representaciones de partidos políticos (que integran la comisión).
Nosotros propusimos en su momento reglas más dinámicas, pero son los partidos los que se niegan a aceptar el contraste de ideas, ellos optan por un debate tradicional que no provoca otra cosa más que aburrimiento y no tiene el interés de la ciudadanía.
Creo que no debemos de responsabilizar a la autoridad electoral, pero quien tiene que tener una apertura a este cambio son los partidos políticos”, expuso.
Por separado, la periodista coincide en la necesidad de una apertura de los partidos políticos a ser cuestionados de temas de impacto para la entidad durante estos ejercicios.
“Para los políticos los temas de Coahuila no son tema, como los partidos no lo consideran tema, le dan la vuelta”.
Marcela Pámanes dijo que estos tópicos solo sirven para denostar contrincantes, cuando podrían ser de real escrutinio a los contendientes, “pero el criterio de hoy es, gana la elección quien menos se equivoca.
Lo tienen bien trabajado”.
La comisión es responsable de las medidas de seguridad y sanitarias, incluida su implementación.
Los debates deberán incluir el servicio de Lengua de Señas Mexicanas y elementos gráficos en las pantallas.
Darle la seriedad cívica a un debate es tarea de todos los involucrados, coinciden los especialistas.
Aseguran que en la medida en que estos ejercicios privilegien la transparencia de sus contendientes y se den en un marco de confrontación política, el electorado tendrá información suficiente para definir su intención de voto.
Por no comprobar la procedencia de hidrocarburo, así como por amenazas a la autoridad, una persona del sexo masculino quedó detenida por la Policía de Acción y Reacción (PAR) perteneciente al Grupo de Reacción Laguna (GRL).La detención se registró sobre el bulevar Laguna Sur y avenida Octava, de la colonia Vicente Guerrero de Torreón.Las
El Siglo de Torreón
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez, acudió este lunes a la ceremonia de honores a la bandera en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), junto a alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato. Ante personal docente, administra
Tribuna Noticias
Paco Almaraz
Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede
Excelsior
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Impulsan Congreso de Baja California reformas en materia de certificados de defunción por cirugías estéticas
El efecto Ovidio
Ya se les vino la noche a Marina del Pilar y a su ‘Primer damo’
Marina del Pilar, entre la visa suspendida y riesgos de detención
Habemus Papam: León XIV
FGR investiga a la policía de Teuchitlán
Lupita D’Alessio, la Leona que rugió en el Zócalo
Cacería de jueces
Sheinbaum: Injusta determinación de EU
Oaxaca: Tensión por disputa de terreno en Huamelula; dejan amenazas en cartulinas, afectados exigen intervención de las autoridades
Crystal Palace vs Manchester City: Fecha, horario y dónde ver la Final de la FA Cup
Gustavo Macalpin se burló de Marina del Pilar Ávila y su visa revocada con muy poca gracia
DOCTA IGNORANCIA
Robos hartan a Río Blanco; carece de agua potable
Tercera deliberación este martes en la Audiencia de Sevilla sobre si elevar al TJUE las sentencias del TC por los ERE