Operación Alfombra Mágica: entre tiros y vuelos clandestinos, la misión imposible que rescató 49.000 judíos de Yemen Infobae

Operación Alfombra Mágica: entre tiros y vuelos clandestinos, la misión imposible que rescató 49.000 judíos de Yemen . Noticias en tiempo real 24 de Septiembre, 2022 00:00

Operación alfombra mágica
La Operación Alfombra Mágica. fue una misión casi imposible en la que se lograron rescatar casi 49.000 judíos de Yemen en vuelos semiclandestinos (Wikipedia Commons)

Los datos son para el asombro. Entre junio de 1949 y el 24 de septiembre de 1950, 48.818 judíos perseguidos atravesaron el desierto de Yemen hasta la Colonia británica de Adén y desde allí volaron a el recién creado Estado de Israel en una operación semiclandestina de salvación.

Fue un verdadero Éxodo en tiempos modernos. Durante 15 meses, 28 pilotos hicieron 380 vuelos en aviones cuyo interior debió ser desmontado para que en lugar de 50 personas pudieran viajar 120, y a los que hubo que agregarles tanques adicionales de combustible para que alcanzara a llegar a destino, porque cualquier escala en Medio Oriente podía resultar fatal para los tripulantes y los pasajeros.

La hazaña tenía algo de bíblica y por eso uno de los nombres en clave que se le dio, “Operación sobre las alas de águilas”, venía de allí, más precisamente del segundo libro de La Biblia, el versículo 19:4 del Éxodo: “Vosotros visteis lo que hice con los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águila y os he traído a mí”.

Operación alfombra mágica
La hazaña tenía algo de bíblica y por eso uno de los nombres en clave que se le dio, “Operación sobre las alas de águilas”, venía de allí, más precisamente del segundo libro de La Biblia, el versículo 19:4 del Éxodo (Oficina de Prensa del Gobierno de Israel/ Fritz Cohen)

El otro nombre en clave fue extraído de los relatos árabes de Las mil y una noches: “Operación alfombra mágica”, por los territorios sobre los que debían volar para llegar a Israel. Vuelos que, como los cuentos que encadenaba Scherezade para distraer al Sultán y conservar su propia vida, se renovaban noche tras noche, aunque en este caso se hicieran casi siempre durante el día.

Fue una operación urgente y arriesgada, pero necesaria en un Medio Oriente donde los cambios geopolíticos ponían muchas vidas sobre el filo de la navaja.

Los judíos de Yemen

La comunidad judía existía desde hacía siglos en Yemen, un territorio que los geógrafos de la antigüedad llamaron “Arabia Feliz” y que en el Antiguo Testamento se menciona alternativamente como El Sur, la Reina Saba, la Reina del Sur o Reina Timna.

La tradición oral dice que los primeros judíos en llegar fueron enviados como comerciantes por el Rey Salomón y muchos se quedaron allí. En un país con mayoría musulmana se los consideró históricamente como habitantes de segunda categoría, aunque pudieron desarrollar sus tradiciones y su cultura, pudieron fundar escuelas y sinagogas donde se leía y escribía en hebreo.

Operación alfombra mágica SF
Inmigrantes judíos de Yemen en un campamento de tiendas de campaña en 1949 mientras son visitados por enfermeras israelíes (REUTERS)

Cuando Yemen se independizó, después de la Primera Guerra Mundial, su situación empeoró con el dictado de leyes antisemitas que les impedían caminar sobre el pavimento y, en caso de litigios judiciales, tenían prohibido presentar pruebas a su favor. También, si un menor de edad quedaba huérfano debía convertirse al Islam.

Esa situación hizo que muchos se fueran del país hacia Palestina, pero para el final de la Segunda Guerra Mundial la población judía seguía siendo numerosa, con casi 50.000 personas.

Cuando las Naciones Unidas votaron favorablemente la partición de Palestina, en 1947, y el 14 de mayo de 1948 se estableció el Estado de Israel, el complejo mapa político de Medio Oriente se revolucionó. Las comunidades judías en no pocos países árabes se sintieron en peligro. Y no se trataba solo de una sensación. Los judíos yemeníes vieron como en el Puerto de Adén se quemaba el barrio judío con un saldo de 82 muertos y decenas de viviendas destruidas.

Operación alfombra mágica
En mayo de 1949 el Imán de Yemen autorizó a los judíos a abandonar al país. Pero viajar a Israel parecía una misión imposible: no podían llegar por tierra y Egipto había cerrado el canal de Suez (Dominio púublico)

“En 1948 empezaron los problemas más graves. Difamaciones, robo y saqueo de las casas y tiendas de los judíos en Saná. La noticia de lo que estaba sucediendo en Saná llegó a todas las ciudades de Yemen, y los judíos se sintieron aterrorizados dondequiera que estuvieran”, le contó muchos años después al Jerusalem Post, Yona Bar Ami, que por entonces tenía 7 años y emigró en la “Operación alfombra mágica”.

“Un deterioro de la situación de seguridad para los judíos, por un lado, y la noticia del establecimiento del Estado de Israel, por otro lado, llevaron a los judíos a comprender que ya no tenían ninguna razón para permanecer en Yemen”, explicó en esa entrevista.

Operación alfombra mágica
Los judíos yemenitas o judíos yemeníes llegan a Israel en 1949. Fueron sacados de Yemen por el nuevo estado de Israel para darles una patria segura y protegida. Después de varias oleadas de persecución en todo Yemen, la mayoría de los judíos yemenitas ahora viven en Israel (PhotoStock Israel)

En mayo de 1949 el Imán de Yemen autorizó a los judíos a abandonar al país. Pero viajar a Israel parecía una misión imposible: no podían llegar por tierra y Egipto había cerrado el canal de Suez, lo que impedía que pudieran abordar un barco con destino a Israel.

Y, además, no tenían dinero. Debían dejar todo atrás.

La decisión de Ben Gurión

El flamante Estado de Israel tampoco ofrecía dinero, la guerra de la independencia –como se la llamó–, terminada a principios de 1949, lo había puesto al borde de la quiebra. Pese a eso, el primer ministro David Ben Gurión decidió implementar mecanismos para lograr “el retorno de los exiliados”.

-¿De dónde vamos a sacar el dinero? – le preguntó uno de sus ministros.

-Se lo vamos a pedir a los judíos de la diáspora – respondió.

Y hacía falta mucho dinero, porque la única manera de “repatriar” a los judíos yemeníes era por avión.

La ayuda llegó de parte del Comité de Distribución Conjunta de Judíos de Norteamérica (Joint, JDC), la organización internacional de ayuda judía humanitaria, que aceptó solventar el éxodo yemenita y organizar el transporte aéreo.

Operación alfombra mágica
Para la operación se necesitaban dinero y aviones. El primer ministro David Ben Gurión movilizó al gobierno para lograrlo (ajm)

Pero una cosa era tener el dinero y otra conseguir los aviones. No se podía acudir a una aerolínea tradicional ni acudir a las fuerzas aéreas de los países amigos. Tampoco había autorización para que los aviones aterrizaran en Yemen y la operación debía hacerse de manera discreta para evitar que se sumaran obstáculos.

El Comité de Distribución de Judíos de Norteamérica decidió contratar aviones charter y obtener autorización para que operaran desde el aeropuerto de la Colonia británica de Adén. Pusieron la mira en una compañía que operaba en los Estados Unidos, Aerolíneas Alaska.

El plan de operaciones

Aerolíneas Alaska operaba como empresa privada de vuelos desde 1932, cuando el piloto Mac McGee compró un Stinson usado de tres pasajeros y comenzó con un negocio de transporte aéreo en Alaska.

El negocio funcionaba, pero le hacía falta visión empresarial y la obtuvo con la llegada de James Wooten a la presidencia del directorio, en 1947. Por iniciativa suya, la compañía comenzó a comprar aviones excedentes del gobierno de los Estados Unidos, y en un año se convirtió en la mayor aerolínea de chárter del mundo.

Operación alfombra mágica
El Comité de Distribución de Judíos de Norteamérica decidió contratar aviones charter y obtener autorización para que operaran desde el aeropuerto de la Colonia británica de Adén. Pusieron la mira en una compañía que operaba en los Estados Unidos, Aerolíneas Alaska (Colección Nacional de Fotografía de Israel/Oficina de Prensa del Gobierno)

El Comité le propuso a Aerolíneas Alaska hacer los traslados de los judíos de Yemen. Wooten estaba dispuesto a aceptar, pero el resto del directorio de la compañía se opuso, con el argumento de que era una pérdida de tiempo y de dinero.

Hacía falta 50.000 dólares para empezar la operación y no estaban dispuestos a invertirlos. Pero si Wooten conseguía el dinero le facilitarían las cosas. Y lo consiguió con un préstamo personas de una agencia de viajes asociada al Comité.

La “Operación alfombra mágica” estaba a punto de empezar.

Una logística complicada

Como Yemen no permitía que los refugiados judíos volaran desde su país, los británicos aceptaron que se estableciera un campamento de tránsito en la vecina Colonia de Adén, desde donde comenzaría el traslado.

Aerolíneas Alaska fijó su base en Asmara, Eritrea, con su tripulación de tierra, pilotos y naves (DC-4 y C-46). El plan era volar desde su base en Asmara a Adén cada mañana, recoger a sus pasajeros allí y cargar combustible. Luego volarían cruzando el Mar Rojo y el Golfo de Aqaba hacia el aeropuerto en Tel Aviv, para desembarcar a los pasajeros. Concluida la misión, volverían a despegar para volar a Chipre para pasar la noche y regresar a su base en Asmara al amanecer, antes de comenzar todo nuevamente. El viaje total llevaba unas 20 horas.

Operación alfombra mágica
Los aviones de Aerolíneas Alaska no tenían capacidad para trasladar muchos pasajeros y sus tanques no eran los suficientemente grandes como para almacenar el combustible necesario para el viaje. En un trabajo contrarreloj se reemplazaron los asientos normales por filas de bancos y se agregaron tanques adicionales de combustible (The National Photo Collection)

Los aviones de Aerolíneas Alaska no tenían capacidad para trasladar muchos pasajeros y sus tanques no eran los suficientemente grandes como para almacenar el combustible necesario para el viaje. En un trabajo contrarreloj se reemplazaron los asientos normales de la aerolínea por filas de bancos y se agregaron tanques adicionales de combustible a lo largo del fuselaje, entre los bancos. Con esos cambios, un avión construido para transportar a 50 personas podía llevar a 120 y el combustible duraba una hora adicional.

Operación alfombra mágica
El comité organizó el campamento de tránsito en Adén, llamado “Campo Gueulá” (Campo Redención) donde se instaló un equipo de médicos y asistentes sociales israelíes (Dominio Público)

Mientras tanto, el comité organizó el campamento de tránsito en Adén, llamado “Campo Gueulá” (Campo Redención) donde se instaló un equipo de médicos y asistentes sociales israelíes bajo la dirección de Max Lapides, un judío estadounidense. En el campamento también se encontraban emisarios responsables de pagar a diversos jefes tribales yemenitas un “impuesto” para permitir que los refugiados judíos pasaran a través de su territorio.

El éxodo

Los judíos yemeníes debieron caminar desde sus lugares de residencia hasta la frontera con Adén. No era un trayecto fácil a través del desierto, donde no solo debieron enfrentar el viento y las tormentas de arena, sino también los ataques de bandidos. Viajaban en grupos de varias familias para protegerse entre sí.

Operación alfombra mágica
Los judíos yemeníes debieron caminar desde sus lugares de residencia hasta la frontera con Adén. No era un trayecto fácil a través del desierto, donde no solo debieron enfrentar el viento y las tormentas de arena, sino también los ataques de bandidos (Dominio público)

Cuando llegaban a Adén, los llevaban al “Campo Redención”, donde los revisaban los médicos y se preparaban para abordar el avión.

Allí se produjo un problema que los organizadores de la “Operación sobre alas de águilas” no habían previsto. La mayoría de los migrantes venía de grupos nómades, que vivían en tiendas y nunca habían visto de cerca un avión. Ni sabían qué era volar. No querían subir a los aviones.

Operación alfombra mágica
Los yemeníes no querían subir al avión, nunca habían visto uno yu tenían miedo. Alguien hizo dibujar en cada avión un águila con las alas extendidas y una inscripción extraída del libro de Isaías: “Llegarán con alas como águilas”. La cita de las Escrituras fue decisiva para convencer a los más reacios (Getty Images)

A alguien cuyo nombre no pasó a la historia se le ocurrió una manera de convencerlos. Hizo dibujar en cada avión un águila con las alas extendidas y una inscripción extraída del libro de Isaías: “Llegarán con alas como águilas”. La cita de las Escrituras fue decisiva para convencer a los más reacios.

Los aviones empezaron a despegar y los primeros contingentes pudieron volar hacia el aeropuerto de Tel Aviv. Corría junio de 1949.

Vuelos y peripecias

Durante los siguientes quince meses, los 28 aviones que había acondicionado Aerolíneas Alaska realizaron 380 vuelos y transportaron a 48.818 judíos yemeníes desde Adén hasta Tel Aviv.

Volaban sobre territorios hostiles y más de una vez enfrentaron serios riesgos, que incluían disparos desde tierra. Un piloto que se acercó demasiado a territorio árabe al aproximarse a Israel, vio las balas que formaban un arco hacia su aeroplano. A otro avión le reventaron un neumático y casi despista cuando tocó el pavimento de la pista del aeropuerto israelí.

Operación alfombra mágica
los 28 aviones que había acondicionado Aerolíneas Alaska realizaron 380 vuelos y transportaron a 48.818 judíos yemeníes desde Adén hasta Tel Aviv

Además, los pilotos volaban mucho más de lo recomendable –en realidad violando los descansos obligatorios por reglamento– y con una arena del desierto que afectaba las turbinas y provocaba que tuvieran que pilotear más por intuición que por cálculos y por lo que llegaban a ver.

El episodio de más riesgo lo vivió el piloto Bob Maguire, que voló entre 270 y 300 horas al mes durante toda la operación. En uno de esos vuelos, uno de los tanques comenzó a perder y se quedó sin combustible, lo que lo obligó a aterrizar en Egipto. El gobierno israelí les había advertido que si aterrizaban en territorio árabe los podrían retener.

Operación alfombra mágica
El último vuelo con judíos yemeníes llegó con éxito al aeropuerto de Tel Aviv el 24 de septiembre de 1950 (HANS PINN)

Cuando una patrulla militar del aeropuerto llegó hasta el avión y les ordenó que bajaran, desde la puerta Maguire les pidió que llamaran ambulancias para llevar a los pasajeros al hospital porque había enfermos de viruela a bordo. La mentira tuvo éxito: le dieron combustible de inmediato para sacarse el problema de encima y el avión pudo volver a despegar.

El último vuelo con judíos yemeníes llegó con éxito al aeropuerto de Tel Aviv el 24 de septiembre de 1950.

La “Operación alfombra mágica” había terminado y recién entonces se la dio a conocer para asombro de casi todo el mundo.

SEGUIR LEYENDO:

Torturado por el dolor y con su cuerpo consumido, el pacto secreto que Freud hizo con su médico para “poder morir”

El oficial de la Gestapo que se escondió en Miramar, el sargento de las SS que huyó a Córdoba y otros nazis cazados por Wiesenthal



Compartir en:
   

 

 

Políticas migratorias de Trump son descritas por un cardenal como “moralmente repugnantes”. 10:24

Representantes de la Iglesia Católica están en desacuerdo con las redadas y detenciones masivas contra los inmigrantes

La Opinión

Latinoamérica no debe precipitarse al bajar tasas.10:44

Juan Pablo Spinetto destaca los casos desconcertantes de Brasil y México, pues mientras los cariocas subieron su tasa a 15%, Banxico ya bajó la suya en 200 puntos base en lo que va de 2025.

El Financiero

David Benavídez defenderá su título contra Anthony Yarde. 10:24

El jeque árabe dio a conocer la noticia sobre el próximo duelo de David Benavídez, pero no especificó la fecha o el lugar donde se enfrentará a Yarde

La Opinión

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Delincuencia de cuello blanco, cáncer silencioso en el Estado de México.08:44

Por Karina A. Rocha Priego Sin lugar a dudas, no es secreto alguno que sean servidores públicos los que estén involucrados en células criminales y que sean estos los que muevan los hilos de la delincuencia en el Estado de México. Esta realidad, aunque escandalosa, ha sido minimizada durante años por quienes deberían combatirla, pero […]

Unomasuno

Militar se qu¡t4 la v¡d4 dentro del 63 Batallón de Infantería en El Lencero, Veracruz. 09:44

#ElBuenTono #Xalapa #Veracruz #Policiaca #Tragedia El cargo Militar se qu¡t4 la v¡d4 dentro del 63 Batallón de Infantería en El Lencero, Veracruz apareció primero en El Buen Tono.

El buen tono

Bowí invita a usar la línea de atención por WhatsApp. 09:24

_-Para dudas sobre recargas y tarjetas_ La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), recuerda a las y los usuarios del sistema Bowí que pueden reportar cualquier inconveniente relacionado con recargas o el uso de su tarjeta mediante la línea de atención por WhatsApp. Realizar el reporte es muy sencillo: [

Entrelineas

Veracruz: Comandante de la Policía de Tehuipango es herido de gravedad en ataque armado. 00:45

Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l

El Piñero

michael madsen

"Siempre me arrepentí": Kevin Costner sigue lamentando el monumental fracaso de este western noventero. 21 de Junio, 2025 09:33

En 1990 Kevin Costner saboreó la gloria dentro del western gracias a su epopeya ganadora del premio Oscar, Danza con lobos. Pero tan solo cuatro años después, en su búsqueda por adentrarse nuevamente a este género, se enfrentó a un monumental fracaso de taquilla.En este filme, Co

Xataka México

Muere Michael Madsen, legendario actor de ‘Kill Bill’, a los 67 años . 11:55

¿Quién fue Michael Madsen? El actor participó en legendarios filmes como "Los ocho más odiados".

El Financiero

Murió Michael Madsen, actor de ‘Perros de reserva, ‘Kill Bill’ y más obras de Tarantino. 12:00

El prolífico actor fue encontrado sin vida en su hogar. Tenía 67 años

Infobae

paradela

Willer Ditta saca a la luz lo que piensan en Cruz Azul sobre Nicolás Larcamón como DT. 09:30

El defensa colombiano habló sobre el trabajo que viene haciendo en los primeros días el estratega con el equipo cementero. En plena pretemporada, mientras los focos apuntan al estadio Luis Pirata Fuente de Veracruz, Cruz Azul se encuentra en plena adaptación al nuevo proyecto de Nicolás Larcamón. El plantel busca afinar detalles antes

Vamos Azul

Javier Alarcón hace un pedido a Nicolás Larcamón en Cruz Azul: “Espero que…”. 10:51

El reconocido periodista se refirió al equipo que está diagramando el DT en La Noria y le dejó un pedido para el Apertura 2025. Cada verano en La Noria se vive con una mezcla explosiva de esperanza y exigencia. Cruz Azul, siempre aparece como protagonista en el mercado y este año no es la excepción. Con Nicolás Larcamón al mando y no

Vamos Azul

Confirman la mejor noticia sobre el fichaje de José Paradela: “Será jugador de Cruz Azul”. 11:00

Gerardo González confirmó que Cruz Azul y Necaxa llegaron a un acuerdo definitivo por el fichaje de José Paradela. En cada mercado de pases, Iván Alonso tiene un par de jugadores que son el objetivo principal para reforzar a Cruz Azul. Si bien existen casos frustrados como el de Roberto Alvarado, también hay otros que se terminaron produciendo

Vamos Azul

segunda temporada dandadan

Dandadan 201: Release Date. 01 de Julio, 2025 11:47

Shueisha will launch Dandadan chapter 201 on Tuesday, July 8, 2025, at 00h (Japan time). Because of the spindle difference, readers in other regions will have access to content on July 7, which anticipates reading to part of the global public. Chapter 200, released in […]The Post Dandadan 201: Release Date Appeared First on AnimeNew .

Animenew

Dandadan Temporada 2, estos son los clásicos de ciencia ficción que inspiraron al director: "son películas geniales" . 15:25

Estamos a nada de presenciar el regreso de Momo y Okarun con el estreno de la segunda temporada de Dandadan. Este anime basado en la obra original de Yukinobu Tatsu fue un rotundo éxito en 2024, y los fanáticos no tardaron en evidenciar las claras referencias a otros proyectos como S

Xataka México

¿Quién canta el nuevo opening de "Dan Da Dan" y por qué todos lo están buscando?. 09:27

Clara Vázquez¡El día ha llegado! Este jueves 3 de julio por fin se estrena la segunda temporada del anime ‘Dan Da Dan’, luego de siete meses sin poder ver las aventuras de Momo Ayase y Ken Takakura, ‘Okarun’, para los amigos.Evidentemente, las búsquedas sobre la segunda entrega de esta popular serie se han disparado en las últimas hora

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.