Preguntas a que nos condujo la historia: ¿Amaneceremos mañana? ¿Quién sigue? Plumas del Golfo

Preguntas a que nos condujo la historia: ¿Amaneceremos mañana? ¿Quién sigue?. Noticias en tiempo real 11 de Septiembre, 2019 13:27

CLAROSCUROS José Luis Ortega Vidal (1) 1970 se marca como el año de conclusión de los modelos macroeconómicos más exitosos de México: Sustitución de Importaciones y Desarrollo con Estabilidad.
Es muy importante, para analizar tal visión, subrayar la condición de modelo de economía mixta en un capitalismo que en México tiene distintas etapas.
La primera de ellas, del capitalismo temprano mexicano ocurre en la etapa colonial: "En la economía de la república de los españoles, los elementos feudales evolucionan desde el primer paso impregnados de tendencias capitalistas, y el capitalismo temprano aparece integrado y supeditado a los elementos feudales.
La Ciudad de México jugó un papel muy importante ya que concentraba a la mayoría de la población, y a mediados del siglo XVII es la mayor ciudad de América, donde se encontraba el sector más rico y las clases dominantes del país, además de ser el centro comercial más importante de la América española.
" (1) Como explica la teoría económica de Carlos Marx los procesos históricos-económicos se mezclan.
Sus ajustes, relevos, cambios, no son automáticos.
Dicho de otro modo: en el sistema feudal coexiste la esclavitud; durante el capitalismo se abreva del feudalismo; el neoliberalismo contará con elementos de la economía paraestatal.
Otra cosa es la llegada tardía a estos ajustes, dicho esto desde la obligada perspectiva de la globalización.
Mantener una economía cerrada era posible hasta antes de la segunda guerra mundial y México lo demostró.
Antes de 1970 nuestra economía mixta no tuvo necesidad de abrirse al capitalismo mundial porque la guerra fría dividió al planeta ideológica y macroeconómicamente.
Caído el muro de Berlín en 1989 se demostró el fracaso del sistema socialista de producción, la URSS desapareció y en el siglo XXI China es el principal rival del imperio norteamericano a partir justamente de una economía capitalista y mixta.
Una de la diferencia entre China y México es su apertura al mundo desde las décadas de los 70s y 80s tras la muerte de Mao Tse Tung y la creación de Zonas Económicas Especiales, los ajustes políticos, la apertura a la inversión extranjera impulsados por Deng Xiaoping.
Otro aspecto esencial es el demográfico: existen más de 1 mil 392 millones de chinos frente a casi 119 millones 530 mil 753 mexicanos, de acuerdo a datos intercensales del INEGI en el 2015.
Punto aparte son los más de 36 mexicanos o descendientes suyos que viven en Estados Unidos; hablamos del 63 % de 57 millones de latinos ubicados en el vecino país.
Aquí entra en juego otra variable clave: las remesas de los mexicanos en Estados Unidos, es decir los dólares que ganan nuestros compatriotas –en condición de migrantes legales o ilegales- y envían a sus familias Durante el primer semestre del 2019 ingresaron al país 16 mil 845 millones de dólares por este concepto.
El mismo lapso arroja exportaciones por el orden de los 39 mil 300 millones de dólares.
Hay una diferencia fundamental entre el valor práctico de las remesas y las exportaciones.
Ambos son positivos en términos prácticos pero las exportaciones -si bien generan- millones de empleos reparten sus ganancias a los dueños de las empresas.
Las remesas, por su parte, constituyen dinero que llega en forma directa a los hogares mayormente pobres de México.
Sin la condición vergonzante de migrantes ilegales de millones de compatriotas la pobreza devoraría aún más a un porcentaje muy grande de nuestra población.
(2) Volvamos a 1970.
Eramos 52.
03 millones de mexicanos.
El crecimiento anual de la población representaba el 6.
5 %.
El Producto Interno Bruto Per Cápita fue de 682.
82 dólares.
Cito: "El 30 de agosto de 1976 pasará como una de las fechas más significativas de la historia de México en este último cuarto de siglo La devaluación del peso, después de 22 años de mantenerse inalterado su tipo de cambio con el dólar, puede identificarse con el fin de lo que el exsecretario de hacienda, Antonio Ortiz Mena, llamó el periodo del "desarrollo estabilizador" y cuyo objetivo último era mantener estable los 1250 pesos por dólar fijados en el Sábado de Gloria de 1954 En menos de dos meses, el valor de la riqueza, el ingreso y el producto nacionales, medidos en términos monetarios internacionales, se deprimió en 512 por ciento De 8 centavos de dólar que valía el peso, pasó a valer 39 centavos El valor del ingreso per cápita promedio de los mexicanos pasó, en la práctica, a un nivel inferior al que tenían en 1970 (670 dólares) Desde finales de los sesenta se había hecho evidente que el tipo oficial de cambio sobrevaluaba artificialmente nuestra moneda Es decir, que el precio del dólar en pesos fijado por el gobierno abarataba artificialmente la compra de la divisa internacional y, en consecuencia, de los bienes y servicios importados; al mismo tiempo que encarecía artificialmente el precio de nuestra moneda en dólares y, en consecuencia, nuestra exportación de bienes y servicios.
" (Revista Proceso; Así se devaluó el peso; La Redacción; 13 de Noviembre de 1976; https://www.
proceso.
com.
mx/1808/asi-se-devaluo-el-peso  (3) La jauja, pues, terminó en 1970.
Llegaría al poder Luis Echeverría Alvarez y su política populista, amén de profundamente corrupta.
Para Veracruz, el echeverrismo prohijó a un líder: Fidel Herrera Beltrán, polémico protagonista del gobierno local durante los últimos cinco sexenios.
El adiós al México en desarrollo se vinculó a los ajustes en las condiciones internacionales que sirvieron de contexto para el triunfo de los modelos Sustitución de Importaciones y Desarrollo con Estabilidad.
En 1981 vendría una crisis petrolera mundial y a pesar de contar con una de las reservas energéticas más grandes del mundo, México perdió gran parte de sus ingresos porque el precio de la materia prima en la creación de gasolina y diesel se derrumbó.
Dicho de otro modo: no supimos administrar la riqueza, -a José López Portillo que pidió al pueblo acostumbrarse a ser rico tras el hallazgo de Cantarell-.
Los doce años de gobierno entre 1970-1982 debemos reconocerlos como la docena del populismo extremo, de la corrupción sin medida, del caldo de cultivo del terror que vendría después.
Se usó –ya en condiciones adversas- el modelo económico mixto con un crecimiento demográfico elevado, a la devaluación de 1976 se sumaron dos devaluaciones hacia el final del sexenio de JoLoPo y un cierre históricamente patético de aquella gestión vía la nacionalización de la banca.
(4) Si la nacionalización del petróleo en 1938 resulta positiva desde la perspectiva del nacionalismo, pero cuestionable con base en sus resultados macroeconómicos debido al manejo de PEMEX como la caja chica de la Hacienda Federal y la corrupción imperante al interior y exterior de la empresa desde su creación a la fecha, el caso de la banca constituyó un terremoto visto desde todos los ángulos posibles.
La devolución de la banca a sus dueños implicaría años más tarde el surgimiento de FOBAPROA, en detrimento de las finanzas públicas y el aumento de las condiciones de pobreza de la mayoría de mexicanos.
La nacionalización bancaria volvió a los banqueros mexicanos más ricos de lo que ya eran.
Luego, se enriquecieron más al asociarse o vender sus negocios a firmas bancarias extranjeras.
La banca en el México de hoy, a 37 años de la decisión de José López Portillo está en manos de europeos y norteamericanos, situación normal en el juego globalizador del capital.
Empero –un caso- en ningún país una firma como la española Santander cobra el nivel tan alto de tasas por servicios como lo hace en México.
.
.
Aquí el banco Santander nos asalta en cada cajero automático y, desde luego, eso ni en su natal España se los permiten.
No hay mucha diferencia con el resto de los bancos.
(5) El propósito de este trabajo es investigar, analizar, comparar el comportamiento de los modelos macroeconómicos de la economía mixta de México en el periodo que va del año 1938 al año 2019, específicamente en el rubro de la industria oficial.
Concretamente nos ocupamos de lo ocurrido en México como país y partimos de la hipótesis de un fracaso rotundo.
Nos hemos ocupado en algunos textos –este es uno de ellos- de dos perspectivas: a) Datos históricos nacionales b) Datos históricos económicos y sociales por periodos en el país: 1945-1970 y 1970-2019.
Partimos, -luego de acceder a información institucional (INEGI), fuentes periodísticas diversas, experiencias personales como reportero particularmente en la zona sur de Veracruz, y múltiples consultas bibliográficas- de una variable: la situación actual veracruzana se gestó a lo largo de casi un siglo a partir de elementos externos e internos, en sus aspectos: 1.
- Financiero 2.
- Seguridad 3.
- Económico 4.
- Salud 5.
- Educación 6.
- Desempleo Los elementos externos incluyen condiciones nacionales e internacionales.
Los internos son múltiples y hasta el momento sólo hemos tenido un acercamiento mínimo a los poderos caciquiles que marquen el derrotero de la entidad, así como las vocaciones productivas abandonadas o mal manejadas en la mayor parte del territorio veracruzano.
(6) La violencia no es la única variable a determinar pero dado su crecimiento sin precedentes en la historia veracruzana y el porcentaje de avance prácticamente cotidiano ocupa un lugar clave entre las consecuencias del fracaso del modelo macroeconómico impuesto a lo largo de casi un siglo.
Cuestionamientos de suma importancia: ¿Qué futuro podemos esperar? ¿Cuáles son las reglas que está imponiendo en el nuevo grupo en el poder a nivel del estado y del país? Más allá de la demagogia o de la retórica, es decir al margen de que se mienta o se hable bajo el convencimiento de decir lo que se piensa: ¿Cuál es el rumbo en el que estamos caminando como país y como entidad? A menos de un año de haber iniciado el actual gobierno técnicamente no es posible exigir todas las respuestas.
Respiramos, nadamos, vivimos -porque así se determinó históricamente- dentro de un mar de preguntas.
Algunas de ellas son extremas: ¿Amaneceremos mañana? ¿Quién sigue?   (1) Enrique Semo.
(1980).
Historia Del Capitalismo en México.
Los Orígenes 1521-1763.
10/09/2019, de UNAM Sitio web:http://www.
economia.
unam.
mx/enriques/capital.
htm  


Compartir en:
   

 

 

Nintendo niega haber sufrido una filtración de datos tras un supuesto ataque a sus servidores. 04:45

Nintendo afirma que el ataque del grupo Crimson Collective solo afectó a servidores externos sin comprometer datos internos, pero evita pronunciarse sobre la nueva filtración masiva de Pokémon.Nintendo ha respondido oficialmente a los informes que apuntaban a un presunto ataque informático perpetrado por el grupo de hackers Crimson Collective,

Vandal

Buscan conformar un fondo estatal para atención de desastres.04:20

El presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la LXI legislatura del estado de Querétaro, Luis Gerardo Ángeles Herrera, reveló que ingresará iniciativas relacionadas con la asignación de recursos para un fondo estatal para la atención de desastres naturales. Luego de las contingencias sufridas en la entidad, a causa de las fue

Plaza de Ármas

Nueva fecha de lanzamiento de Akhanda 2: el juego de acción y fantasía de Nandamuri Balakrishna llegará a las pantallas el 5 de diciembre. 04:20

Nandamuri Balakrishna-starrer Akhanda 2 se está preparando para su lanzamiento después de ser pospuesto de su espacio inicial en Dussehra. La secuela de la película de acción y fantasía ahora llegará a los cines el 5 de diciembre de 2025. El volumen 2 de Nandamuri Balakrishna se lanzará el 5 de diciembre de 2025 Sus …

Mas Cipolleti

Solución Híbrida de Monkey Technology Permite a Proveedores Reducir Costos de Financiamiento en 30%, Ahora Trayendo Innovación al Mercado Mexicano.

Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.

Lado.mx

La comunidad Alejandro.BTC se convierte en socio oficial de Rubydex, impulsando la adopción de DeFi en México.

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.

Lado.mx

Cómo elegir muebles para cocina que se adapten a tu estilo de vida.

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.

Lado.mx

‘Decisión difícil pero necesaria’: Nestlé recortará 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo; Los puestos administrativos son los más afectados.02:30

El gigante alimentario suizo Nestlé anunció el jueves que planea eliminar 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos dos años, mientras su nuevo director general, Philippe Navertil, promete acelerar la transición en medio de una desaceleración del crecimiento.“El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar ráp

Mas Cipolleti

El T-MEC sobrevivirá, asegura Marcelo Ebrard en el Senado. 03:10

Solución. Estamos en camino de resolver “los peros” que Washington ha puesto de cara al proceso de revisión que arranca en el 2026

24 Horas

General Caballero y Tembetary abren la fecha 17 en Juan León Mallorquín. 03:30

Partido entre equipos con destino próximo en la División Intermedia. La entrada General Caballero y Tembetary abren la fecha 17 en Juan León Mallorquín aparece primero en Versus.

Versus.com.py

Usuarios reportan caída de la aplicación DiDi en México hoy. 08:10

Usuarios han reportado una caída de la app de DiDi en México

SDP Noticias

Barbie Ferreira reaparece en Victoria"s Secret Fashion Show, su cambio físico divide opiniones. 16:34

La reconocida actriz Barbie Ferreira sorprendió con su nuevo look en el desfile de Victoria’s Secret y su drástico cambio físico divide a sus seguidores

Periódico Correo

liga arco

¡Al Final Four! Pachuca rescató el empate ante Orlando Pride y accedió a Semifinales. 00:27

¡Al Final Four! Pachuca rescató el empate ante Orlando Pride y accedió a Semifinales Las Tuzas se unen a al América en la siguiente ronda del Concacaf W Champions C rtrujillo25Mié, 15/10/2025 - 23:53

Record

Es una de las mejores secuencias de batalla jamás rodadas: hace siete años, su fuerza hizo vibrar a millones de espectadores . 04:05

A lo largo de más de cien años de historia, el séptimo arte nos ha brindado secuencias bélicas a cuál más impresionante que la anterior. Inmortalizadas en nuestra retina tenemos la cruda y realista recreación del Día D de Salvar al Soldado Ryan, filmada por Spielberg; el desgar

3d Juegos

Después de 60 años, "Los Picapiedra de la ciencia ficción" por fin podría llegar a cines obligando a Jim Carrey a retrasar otra vez su jubilación . 06:05

Parece que todavía seguiremos viendo a Jim Carrey durante un tiempo, y esta vez no solo como el villano de Sonic, la película. Desde Estados Unidos informan del interés de Warner Bros. por convertir al comediante canadiense en el protagonista de la adaptación a imagen real de Los S

3d Juegos

culpa nuestra prime video estreno

Hace 20 años hubo un juego de Pokémon que lo cambió todo y todo porque sus creadores no sabían nada de la saga. Colosseum ha quedado en el olvido, pero merece más . 26 de Diciembre, 2024 07:20

Es uno de los juegos más interesantes que nos ha dejado la saga Pokémon y también uno que ha quedado injustamente olvidado. Estoy seguro de que, si saliese hoy en día, no nos cansaríamos de elogiar su propuesta. Diríamos que la franquicia al fin ha madurado, habiendo encontrado e

3d Juegos

La temporada 2 de The Last of Us no es mala en absoluto, lo que pasa es que estamos agotados . 26 de Mayo, 2025 05:15

Acaba de terminar la segunda temporada de The Last of Us, y lo hace con una factura técnica impecable, una ambientación magistral y actuaciones memorables. Una producción que en cualquier otro contexto estaríamos alabando como una de las grandes series del año. Ahora viene el &quo

3d Juegos

Todos los estrenos de octubre 2025: HBO Max, Prime Video, Disney+ y Apple TV+. 01 de Octubre, 2025 14:10

Verenice AvilaLa temporada de estrenos entra en su fase más intensa con la llegada de octubre, un mes en el que el terror y el suspenso toman el control de las plataformas de streaming. A medida que se aproxima Halloween, los catálogos se renuevan con producciones que van desde precuelas de clásicos literarios hasta comedias ácidas, biopics de

Excelsior

la granja vip votar

La Granja VIP: Filtran quiénes serán los granjeros nominados de este martes 14 de octubre. 14 de Octubre, 2025 17:10

Ana AlvarezEsta noche, La Granja VIP, vivirá su primera gala de nominación, y los ánimos ya están al máximo. Con 16 famosos conviviendo bajo el mismo techo en un entornolleno de retos físicos y emocionales, la convivencia ha comenzado a fracturarse. Y es que esta hoy 14 de octubre, los granjeros deberán nominar cara a cara a sus compañeros,

Excelsior

¿Quién se convirtió en el segundo nominado de La Granja VIP tras enfrentarse a Alberto del Río ‘El Patrón’?. 11:56

La tensión marcó la noche del martes 14 de octubre en La Granja VIP, luego de que se definiera al segundo nominado para abandonar el reality show. La jornada puso bajo los reflectores el enfrentamiento entre dos de los concursantes más comentados del programa: Alfredo Adame y Alberto del Río “El Patrón”.Desde su estreno el pasado domingo,

Vanguardia.com.mx

Estos son los primeros nominados de “La Granja VIP” ¿Qué pasará en la asamblea del miércoles 15 de octubre?. 12:37

El reality La Granja VIP 2025 ya tiene a sus primeros nominados. Te contamos quiénes más podrían sumarse a la lista y cómo votar para salvar a tus favoritos.

El Imparcial