La desigualdad económica en nuestro país, lejos de disminuir, va en aumento, de acuerdo con Oxfam México.
«El gobierno federal ha emprendido importantes acciones para combatir la desigualdad extrema y aumentar la recaudación. Además de la recuperación paulatina del salario mínimo y de los derechos laborales de millones de personas, las auditorías a grandes contribuyentes realizadas entre 2020 y 2022 incrementaron en 754,000 millones de pesos la recaudación, frente a los 501,000 millones de pesos recaudados de la misma fuente durante todo el gobierno de la administración pasada», refiere la organización en un comunicado.
No obstante, esto no ha sido suficiente para paliar el problema.
«A pesar de que los gastos ineludibles del gobierno mexicano ya suman 40 de cada 100 pesos del gasto total y siguen creciendo año con año, aún no ha implementado una reforma fiscal progresiva que le permita aumentar sus ingresos. Sigue ocupando la última posición entre las grandes economías de América Latina y el Caribe por recaudación de impuestos a la riqueza, con un monto que apenas alcanza el equivalente a 0.34% del Producto Interno Bruto (PIB) frente al promedio latinoamericano de 2.57%», agrega.
¿Cuál es la situación actual?
La pandemia de covid-19 acentuó diversas problemáticas, entre ellas, la desigualdad económica.
«Las fortunas de los súper ricos crecieron 117 veces más rápido que el resto de la economía y sin pagar ni un peso más por estas ganancias extraordinarias. Por cada 100 pesos de riqueza que se crearon entre 2019 y 2021, se fueron 21 pesos al 1% del (grupo) más rico y apenas 0.40 pesos a 50% (al) más pobre.Esto es especialmente relevante en una sociedad históricamente cruzada por extremas desigualdades económicas y sociales, donde el 1% más rico de la población —apenas 1.2 millones de personas— concentra casi 47 de cada 100 pesos de riqueza en el país», se lee en la investigación.
«Las grandes empresas pagaban hasta 2021 unas tasas efectivas de ISR de entre 1 y 8% del total de sus ingresos, muy por debajo de 30% que establece la ley», señala en su comunicado.
¿Quie?nes son los su?per ricos?
Se le denomina así a las personas con una fortuna neta mayor a los mil millones de do?lares, según a organizacio?n, en Latinoame?rica y el Caribe hay 91 su?per ricos, de los cuales 15 son mexicanos; entre ellos figura Carlos Slim, el hombre ma?s rico del país, de Ame?rica Latina y del Caribe.
A pesar de las enormes ganancias de estos mexicanos durante las crisis, los nu?meros no se reflejan en la cuenta que los su?per ricos pagan, pues los contribuyentes con ingresos arriba de 500 millones de pesos anuales apenas representaron el 0.03% de la recaudacio?n total de impuestos federales.
El gobierno federal ha emprendido importantes acciones para combatir la desigualdad extrema y aumentar la recaudacio?n, así como la recuperacio?n paulatina del salario mi?nimo y de los derechos laborales de millones de personas; las auditori?as a grandes contribuyentes realizadas entre 2020 y 2022 incrementaron en 754 mil millones de pesos la recaudacio?n, frente a los 501 mil millones de pesos recaudados de la misma fuente durante todo el gobierno de la administracio?n pasada.
Carlos Slim encabeza la lista de personas multimillonarias
En América Latina y el Caribe hay 91 personas multimillonarias y 15 de ellas son originarias de México. Quien encabeza el listado en la región es Carlos Slim.
«Su riqueza ha crecido desde el principio de la pandemia en 42%, equivalente a 25,500 millones de dólares adicionales, a un ritmo desenfrenado de 750 millones dólares al mes, 25 millones por día o un millón de dólares por hora, en promedio. (Sus ingresos) se han multiplicado por cinco en los últimos 22 años, lo que equivale a 71,900 millones de dólares más desde el año 2000 o 3,200 millones adicionales por año», expone Oxfam México.
¿Y el resto de la gente?
El que solo 15 personas en México tenga gran parte de la riqueza afecta al resto de la población, debido a que acrecenta la desigualdad económica.
«Tras casi tres años de pandemia, los niveles de pobreza en el país alcanzaron a 44 de cada 100 personas en México en 2020, mientras que casi nueve de cada 100 personas en el país se encontraban en situación de pobreza extrema hasta ese año. A pesar de los recientes incrementos sostenidos que han permitido la recuperación del salario mínimo tras tres décadas de rezago, la pobreza laboral —es decir, la situación en que las familias tienen ingresos laborales inferiores a una canasta básica, a pesar de trabajar a tiempo completo— alcanza a cuatro de cada 10 personas en México», menciona la organización.
Hay menos dinero para programas sociales en México
Sin embargo, el gobierno mexicano au?n no ha implementado una reforma fiscal progresiva que le permita aumentar sus ingresos y sigue ocupando la u?ltima posicio?n entre las grandes economi?as de Ame?rica Latina y el Caribe por recaudacio?n de impuestos a la riqueza, con un monto que apenas alcanza el equivalente al 0.34% del PIB, frente al promedio latinoamericano de 2.57%.
La directora ejecutiva de Oxfam Me?xico, Alexandra Haas, aseguró que “lo que no pagan los grandes millonarios, lo pagamos nosotros. Proponemos un impuesto federal de hasta 5% a las grandes fortunas. Este impuesto permitiri?a recaudar hasta 270 mil millones de pesos cada an?o, lo que seri?a suficiente, por ejemplo, para incrementar el actual gasto en salud pu?blica federal en casi 40% o para multiplicar en 17 veces el actual gasto federal en proteccio?n ambiental”.
Los llamados para realizar reformas fiscales profundas y progresivas no son nuevos, sino que han formado parte al menos de los u?ltimos 100 an?os de historia mexicana.
No existen los impuestos a las grandes fortunas en el país
En el país, han existido mu?ltiples impuestos a las grandes fortunas: el impuesto sobre las utilidades excedentes, a las ganancias extraordinarias y a las herencias y sucesiones. Todos ellos fueron eliminados entre 1953 y 1962 como concesiones a las e?lites econo?micas.
El objetivo de la iniciativa es unir a los pai?ses de Latinoame?rica en torno a una propuesta fiscal compartida y se presenta a la par que pai?ses como Colombia, Argentina, Chile, Brasil y Bolivia ya han aprobado o se encuentran en la discusio?n de reformas fiscales progresivas.
Posibles soluciones
Oxfam México propone cinco soluciones para disminuir la desigualdad económica en el país.
1. Impulsar cambios fiscales «de raíz»
«Estas modificaciones, necesarias tanto en la federación como en los gobiernos subnacionales, deberían priorizar la recaudación progresiva de dinero público y la transparencia en quién paga y a qué se destinan (los recursos) (…). Deben aspirar a un incremento sistemático del impuesto sobre la renta de 1% de mayores ingresos; igualar las tasas que se cobran tanto al trabajo como el capital; impulsar impuestos a las grandes herencias y donaciones, y revisar los impuestos actuales a la propiedad, como el predial y la tenencia, para que recauden mejor y de quienes más propiedad poseen», precisa.
2. Tener un impuesto federal para las grandes riquezas
Este, según la organización, debe aplicarse de manera progresiva y requiere contar con una tasa de 2% para quienes tengan más de 20 millones de pesos, 3% para quienes posean alrededor de 100 millones y 5% para las personas multimillonarias, es decir, cuya riqueza sea de 20,000 millones de pesos.
Con ello, Oxfam México calcula que se recaudarán aproximadamente 270,000 millones de pesos al año, lo que permitiría, por ejemplo, subir 40% el gasto en salud pública a nivel nacional
3. Dar «empuje» a la inversión pública en infraestructura social
Al incrementar la recaudación, el gobierno debe destinar esos recursos para servicios de salud, educación y cuidados.
«Deben partir del reconocimiento de las necesidades de las distintas poblaciones y territorios, para romper con la lógica de los megaproyectos», pondera Oxfam México.
4. Poner «bajo la lupa» los privilegios fiscales de la población más rica para disminuir la desigualdad
Se requiere evaluar y eliminar las renuncias recaudatorias y otros privilegios fiscales en los códigos de la materia, porque se centran especialmente en la población más acaudalada.
Estos cambios, según la organización, necesitan incluir deducciones, exenciones, descuentos y diversas maneras de renuncia recaudatoria.
5. Alentar la participación activa del gobierno en discusiones fiscales regionales
«México tiene un contexto político favorable para aportar a un movimiento regional desde las acciones de política fiscal, que ayuden a promover sistemas fiscales más justos y a favor de la vida y los cuidados», pondera.
Cuando las familias mexicanas necesitaban ma?s de bienes y servicios pu?blicos de calidad para disminuir el gasto de bolsillo, los su?per ricos fueron los grandes ganadores de estas crisis en Me?xico, pues han visto crecer sus fortunas en un tercio (33%) desde el inicio de la pandemia hasta noviembre de 2022, mientras la economi?a nacional crecio? apenas en 0.28% en ese mismo peri?odo.
Documento Íntegro:
Quien-paga-la-cuenta
CANCÚN, MX.- Una mujer perdió la vida esta noche tras un accidente en el que se vieron involucrados un triciclo, una motocicleta y una camioneta tipo Urvan, en la carretera Gas Auto, a la altura de la colonia irregular Santa Cecilia. El hecho ocurrió a las 9 de la noche, cuando el triciclo se incorporó […]The post Muere mujer atropellada
Noticaribe
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede
Excelsior
Marca Claro
Aristegui Noticias
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Rectora de US, mujer líder en la FIMPES
Choque de camionetas afecta caedizo de un local de antojitos y jugos
Nintendo Switch 2 permitirá bloquear la consola con un código PIN
Entraron a México 10.1% más visitantes desde el extranjero, en marzo de 2025, y salieron 24.8% más residentes del país, a tasa anual
Creció la actividad industrial en Puebla (12.3 %), San Luis Potosí (10.8 %) y en Oaxaca (3.2 %), en enero de 2025, a tasa mensual
Disminuyó 0.9% la actividad industrial, en marzo de 2025, a tasa mensual
El sorteo de la Primitiva deja este dineral para un único acertante en España
Cierra esta conocida marca española del sector textil: de facturar 18M€ al año a la quiebra
Kike Salas, una duda de altura en la final contra Las Palmas
Homenaje a Neymar con batacazo
El León (XIV) es político (y zorro)
El costo de la impunidad
¿Indiscreciones en el Colegio de Notarios?
Inflación, desempleo e incertidumbre frenan el desempeño comercial
Retiro de visas a más gobernadores